Los cuatro días más calurosos jamás observados hacen temer que el planeta se esté acercando a “puntos de inflexión”
THE WASHINGTON POST
Ambientes extremos, desde Japón hasta Canadá, ponen en peligro la vida y aceleran desastres naturales debido a la ola de calor sin precedentes
La SRA presentó el Sello de Triple Impacto para tener una producción más sostenible
La lucha contra el cambio climático y la conservación de los ecosistemas terrestres se convirtió en los últimos años en una de las premisas de distintos sectores y entidades productivas, entre ellas la Sociedad Rural Argentina (SRA).
China planea mejoras con bajas emisiones de carbono en el sector del carbón
China planea reducir las emisiones de carbono en su sector energético del carbón mediante la puesta a prueba de centrales eléctricas que utilicen carbón mezclado con amoníaco verde o biomasa, así como mediante la captura, utilización y almacenamiento de carbono.
Se avecina un tiempo salvaje: El verano de 2024 podría ser desastroso por la ola de calor que se avecina
EE.UU.
Aumentan las temperaturas en el Ártico mientras las llamas arrasan el norte de Rusia
Los incendios forestales registrados en junio por encima del Círculo Polar Ártico han liberado emisiones de carbono que son las terceras más elevadas para la época del año en dos décadas de seguimiento, según afirmaron el jueves científicos europeos.
Ola de calor en la India causa cerca de 30 muertes
Sofocantes temperaturas en la capital de la India han provocado muertes, escasez de agua y colapso de animales.
El cambio climático provoca el brote de dengue en América Latina
El epicentro está en Brasil, afirmó un especialista
¿Cuánto carbono pueden almacenar los bosques nativos?
Un equipo de investigación -del que participaron más de 200 instituciones de Ciencia y Tecnología de 45 países- determinó que el almacenamiento actual de carbono forestal es de 328 gigatoneladas.
Bunge anuncia un acuerdo con Genneia para el uso de electricidad renovable en sus plantas en Argentina
Bunge, líder mundial en agronegocios, alimentos e ingredientes, firmó un acuerdo de 10 años con Genneia para el abastecimiento de electricidad renovable en sus plantas de Campana, Ramallo, San Jerónimo Sud y TFA (Terminal de Fertilizantes Argentinos S.A.)
El cambio climático provocó al menos cuatro millones de muertes en este siglo, según una estimación científica
Los investigadores evaluaron las cifras de los últimos 24 años y señalaron que la crisis ambiental debería tratarse como una emergencia sanitaria global
Bayer refuerza su programa PRO Carbono, al celebrarse Día de Acción Frente al Calentamiento Global
El domingo 28 de enero es el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Global, y en la búsqueda de soluciones para abordar el cambio climático y promover la sustentabilidad en la agricultura, Bayer ratifica los propósitos de su programa PRO Carbono.
El cambio climático aumenta la población de insectos vectores y contribuye a la expansión de plagas agrícolas
El aumento de la temperatura en aproximadamente 2ºC de media, el rápido aumento en la concentración de CO2 y el aumento de la sequía y episodios de clima extremo puede tener consecuencias impredecibles sobre las plagas y enfermedades de los cultivos
Chaco: la reserva de carbono orgánico, clave frente al cambio climático
El dato surge de una investigación del INTA que asegura que la provincia tiene, en promedio, 55 toneladas por hectárea de carbono orgánico en el suelo hasta los 30 centímetros de profundidad.
Climatech: la nueva frontera de innovación en la agricultura
La convocatoria para una nueva edición de la red de startups de la Bolsa de Comercio de Rosario, que registró una cifra récord, sumó una nueva vertical. De qué se trata y por qué es importante.