Qué esperar de la COP28
La 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), programada para llevarse a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, se acerca rápidamente. A medida que se acerca la fecha, es importante analizar el contexto de las conversaciones, anticipar los temas que estarán en la agenda en Dubái y considerar cuáles podrían ser los temas de interés para Argentina.
Más árboles por favor
24/10 – Día del Cambio Climático
El cambio climático es responsabilidad de la actividad humana. La principal emisión de GEI se da en el uso de combustibles fósiles. El petróleo y el carbón estuvieron miles de años enterrados y no son parte del ciclo natural del carbono, sino que agregan CO2 extra produciendo cambios rápidos en la atmósfera, el océano, la criósfera y la biosfera. Por ello, hay una agenda global para reducir las emisiones de CO2 …
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
El ñire es una especie forestal nativa que se adapta a una gran variedad de condiciones ambientales, se encuentra tanto sitios con exceso de humedad como en sitios secos. Esto determina su amplia distribución en toda la Patagonia.
Responsables de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
¿En qué sectores se origina la mayor cantidad de Gases de Efecto Invernadero, factor clave del Cambio Climático? Datos reales, que –de una buena vez- deberían derribar falsos mitos.
“El cambio climático nos obliga a pensar un modelo de mayor integración”
Hablamos en profundidad con Fabiana Menna, Antropóloga especialista en Género y Cambio Climático, para conocer su gran trabajo y experiencia en zonas rurales e indígenas. Una mujer de naturaleza aguerrida que no pasa desapercibida en el mundo.
El potencial del agro argentino en la mitigación del cambio climático
Aapresid y Syngenta mostraron resultados de un estudio que revela las oportunidades de secuestro de carbono y mitigación del cambio climático que tienen los suelos agrícolas argentinos.
El presidente del Fondo de Desarrollo Agrícola de la ONU insta a los Bancos Públicos de Desarrollo a financiar la lucha contra el hambre, la pobreza y el cambio climático
“Los bancos públicos de desarrollo deben asegurarse de que sus significativos recursos financieros sirven de la mejor manera posible a la lucha contra el hambre, la pobreza y el cambio climático”, dijo hoy Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA).
De árboles a bonos de carbono: la historia de Nativas
¿Te imaginas un agro donde cada árbol no sólo cultive vida, sino también oportunidades financieras y ambientales?
Qué es el efecto invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno natural que protege a la Tierra y, por tanto, permite la vida. El problema está en que gracias a ciertas acciones humanas dicho efecto está magnificándose, produciéndose así el llamado Calentamiento Global.
La Argentina, entre los países que protegen la capa de ozono
partir de la implementación de tecnologías sustentables, nuestro país cumple con su compromiso asumido en el Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional ambiental que apunta a recuperar la capa de ozono.
Combatiendo el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad
La crisis climática sin precedentes que padecemos tiene consecuencias para todo el planeta: la distribución de las precipitaciones está cambiando. El nivel global del mar está aumentando. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes. El océano se vuelve más ácido y sus zonas anóxicas continúan expandiéndose.
Imparable aumento del nivel del mar en EEUU
Los investigadores de la Universidad de Tulane encontraron tasas récord de aumento del nivel del mar desde 2010, tres veces más altas que el promedio mundial durante el mismo período a lo largo de las costas del sureste y del Golfo de EEUU.
Convertir el combustible fósil a Carbono y Eco Neutral
Desde el Acuerdo Climático de París realizado en la COP21 de las Naciones Unidas para mitigar el cambio climático (2015), son muchas las campañas e intentos por detener el calentamiento global y contribuir a la preservación del medioambiente en el mundo.
Taller de arboricultores urbanos: “resistir el cambio climático desde las veredas”
Con la participación de la Comisión de Bosque urbano de CIAFBA se dictó un taller sobre arbolado en Balcarce. La forestación y los espacios verdes en ciudad, son también escenarios de la proyección profesional de los Ingenieros agrónomos.