Recuperan mallines degradados en la Patagonia
Recuperan mallines degradados en la Patagonia

El INTA y la Universidad Nacional del Comahue, junto con productores patagónicos, trabajan en la restauración de estos ecosistemas estratégicos para la ganadería local. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.

La Red de Polinizadores Mendocinos suma aliados para luchar contra el cambio climático
La Red de Polinizadores Mendocinos suma aliados para luchar contra el cambio climático

Wines of Argentina, organización a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, se sumó a la Red Global de Polinizadores Mendocinos, una iniciativa que promueve la vinculación entre diversos sectores de la provincia de Mendoza con foco en la generación de acciones de triple impacto, firmando cartas de compromiso para contribuir a la campaña global “Race to Zero”, de Naciones Unidas.

Suelos: cómo convertir las amenazas en oportunidades
Suelos: cómo convertir las amenazas en oportunidades

Especialistas del INTA y del sector privado aseguran que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la erosión, el desbalance y agotamiento de nutrientes son algunas de las amenazas a las que se enfrenta este recurso natural no renovable. Convertirlas en una oportunidad de mejora de los sistemas productivos, el desafío.

Biogás: la Argentina avanza para lograr la neutralidad de carbono
Biogás: la Argentina avanza para lograr la neutralidad de carbono

Según resultados preliminares de un estudio realizado por el INTA junto con consultores privados, la generación de biogás logró una reducción media del 98,5 % de gases de efecto invernadero, en comparación con la generación de energía de forma estándar –a partir de fósiles–. El cálculo de las emisiones energéticas fue realizado con base en la metodología de la Directiva Europea de Energías Renovables RED II.

Comenzó la cuarta edición del Censo Solar Térmico
Comenzó la cuarta edición del Censo Solar Térmico

En línea con las metas fijadas a nivel global frente al cambio climático, la transición energética sobre la base de diversas energías renovables ha crecido de manera constante en la última década. Por ejemplo, según la Asociación Internacional de Energía, en 2009 la potencia de energía solar térmica instalada en el mundo llegaba a 200GW, valor que se llegó a duplicar en la actualidad, llegando a 479GW.

Rumbo a la descarbonización  y financiamiento climático
Rumbo a la descarbonización y financiamiento climático

Gestión Argentina SA (GestionAr) en alianza con Carbon Group Agro-Climatic Solutions comenzó el rumbo hacia la descarbonización y el acceso al financiamiento verde del Fideicomiso GestionAr I, convirtiéndose en el único fondo agropecuario privado en Argentina y Latinoamérica que está trabajando en medir y reducir gradualmente los impactos al cambio climático de sus operaciones, facilitando así el ingreso de los productores asociados al mercado de carbono.

CONFIAR en Congreso Maderero: el sector foresto industrial puede hacer una gran contribución a la agenda del cambio climático
CONFIAR en Congreso Maderero: el sector foresto industrial puede hacer una gran contribución a la agenda del cambio climático

CONFIAR presentó las perspectivas de toda la cadena industrial y su trabajo integrado para potenciar la foresto industria nacional. Los directivos de la agrupación coincidieron en la importancia que tienen la Ley 25080, la de Promoción Forestal y la Ley de Prosas para el financiamiento y crecimiento de este sector tan estratégico para el país. Además, presentaron el trabajo que vienen realizando para la mitigación de la huella de carbono.

Cambio climático: pautas para adaptarse y mitigar el impacto
Cambio climático: pautas para adaptarse y mitigar el impacto

En el último informe del IPCC, el INTA destacó la importancia de conservar los ecosistemas naturales, el suelo y el agua, así como el manejo de bosques con ganadería integrada y la diversificación de cultivos y agricultura climáticamente inteligente. La resiliencia, entre los desafíos para el sector agropecuario.

Se presentaron los Manuales Sectoriales de la Mesa de Trigo ante más de 120 referentes de la cadena agroindustrial del cultivo
Se presentaron los Manuales Sectoriales de la Mesa de Trigo ante más de 120 referentes de la cadena agroindustrial del cultivo

En el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN)*, con el objetivo de dar respuestas a las demandas de los mercados externos y de las distintas regulaciones locales e internacionales, se presentaron los Manuales Sectoriales de Cálculo del Balance de Carbono y de Buenas Prácticas Ambientales de la Mesa de Trigo, que fueron desarrollados por un equipo de consultores compuestos por profesionales del INTA e INTI.