Un nuevo informe del FIDA señala que el programa de adaptación al cambio climático podría ayudar a otros 10 millones de personas vulnerables en Asia y el Pacífico
En el informe, titulado “Building climate resilience in the Asia Pacific region report” (Fortalecer la resiliencia al clima en la región de Asia y el Pacífico), se examinan los principales resultados y lecciones aprendidas del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP).
Primeros pasos de la Argentina en la COP26: anuncios por un lado, acciones por el otro
Desde Fundación Vida Silvestre Argentina expresamos nuestra preocupación por cómo fue el comienzo de la participación de la delegación de nuestro país en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés), más comúnmente llamada COP26, en Glasgow, Escocia.
¿Cómo la tecnología puede ayudar a proteger un recurso tan escaso como el agua?
El estrés hídrico provocado por los efectos del cambio climático se está haciendo sentir con fuerza en vastas zonas de América Latina, lo que ha movilizado esfuerzos de los gobiernos locales, agencias multilaterales y empresas relacionadas con esta industria.
Calentamiento global: cuáles son las consecuencias que se ven en la Argentina
En la pandemia cayó el desarrollo industrial, pero lejos estuvo de influir positivamente en la lucha contra el calentamiento global.
El despertar chino sobre el medio ambiente: De la lucha por el agua al ecocidio.
Desde el año 2013 la República Popular de China ha desarrollado una política exterior extensiva en marco del relanzamiento de la Ruta de la Seda, posteriormente ungida bajo el nombre de “Belt and Road Initiative”, una estrategia de desarrollo impulsada por el gobierno del actual mandatario, Xi Jinping.
El cambio climático amenaza la salud y el mundo no está preparado, según The Lancet
El cambio climático está provocando condiciones ideales para la transmisión de enfermedades infecciosas y los sistemas de salud del mundo no están preparados para el impacto que causará, según un nuevo estudio.
El futuro de nuestros hijos y nietos está en riesgo
Ante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26), que se va a realizar desde el 31 de octubre en Glasgow, las entidades agropecuarias queremos manifestar nuestra preocupación ante los lineamientos presentados por el gabinete de cambio climático que no coinciden con la realidad argentina y que parten de un diagnóstico de base erróneo.
La provincia de Buenos Aires declaró la “emergencia hídrica” a raíz de la bajante histórica del Río Paraná
La provincia de Buenos Aires declaró hoy la “Emergencia Hídrica” en la zona del Delta del río Paraná, por 180 días, a raíz de la bajante histórica que sufre esa vía navegable.
Rápido calentamiento del Ártico causa fríos extremos en EEUU y Asia
Según un nuevo estudio que aborda una aparente contradicción de larga data en la ciencia del clima, el rápido calentamiento del Ártico puede ser uno de los principales causantes de las olas de frío extremo que azotan a Estados Unidos y Asia en invierno.
La posibilidad de una pandemia climática que azote a una economía ya caída
Expertos meteorólogos advierten sobre diversos eventos que podrían tomar lugar en los próximos meses, como por ejemplo el fenómeno de “La niña”.
Cambio Climático: América Latina será una de las regiones más afectadas
Un informe confirma que el cambio climático se ensañará con América Latina, donde se batirán récord de huracanes, se sufrirán sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios . Todo podría empeorar si no se logra detener urgentemente la emisión de gases de efecto invernadero.
La sequía no se administra, se prevé
. De acuerdo a la información existente hasta hoy la condición hídrica para la próxima temporada es de las peores conocidas, con precipitaciones níveas muy por debajo de la media histórica. De no producirse nevadas en lo que resta del ciclo, la cantidad de agua para riego, se verá notablemente disminuida.
El IPCC lanzó el 6º Informe “Cambio climático 2021: Bases de ciencia física” y reafirma las alarmas de esta problemática global
Ayer por la mañana, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas presentó
el Informe “Cambio Climático 2021: Bases Físicas”, primera entrega del Sexto
Informe de Evaluación, realizado por el Grupo de Trabajo I de dicho panel de
expertos.
Las sequías y el sector agropecuario argentino – Parte 2
Los reconocidos especialistas continúan exponiendo sobre los principales temas de debate con relación a la atmósfera y su impacto en la actividad agropecuaria argentina: sequías, su previsibilidad e impacto, y el efecto esperado del cambio climático.