Represalia: los aranceles de China a Estados Unidos hunden el precio de la soja, pero podría abrirse una oportunidad para la Argentina

Represalia: los aranceles de China a Estados Unidos hunden el precio de la soja, pero podría abrirse una oportunidad para la Argentina

Tras la suba de la nafta y el gasoil, autorizan un nuevo aumento de los biocombustibles

Tras la suba de la nafta y el gasoil, autorizan un nuevo aumento de los biocombustibles

Buenos Aires, viernes 4 abril (PR/25) — La Secretaría de Energía aprobó un incremento del 3,5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 140 y 141/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

La medida se da tras la reciente suba de los combustibles en el comienzo del cuarto mes del año, agregando otro factor que presiona los costos del sector, lo que podría trasladarse a los surtidores en las próximas semanas.

Con la actualización, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.192.226 por tonelada, para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de abril de 2025 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

La normativa gubernamental determinó que el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Por otro lado, el precio mínimo de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en $772,726. Mientras que para el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz, Energía dispuso el nuevo valor en $708,230.

El documento oficial precisó que el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Asimismo, aclaró que los nuevos precios fijados “son los valores mínimos a los cuales deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización en el mercado interno”.

En los considerandos, se recordó que la secretaría energética está facultada para modificar los precios “tanto en los casos en que se detecten desfasajes entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos, o bien cuando dichos precios puedan generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor, esto último lo cual resulta necesario atender en el contexto actual, fijando excepcionalmente precios que se ajusten a dicha necesidad”.

El ajuste en los valores de los biocombustibles es el cuarto del año para el biodiesel, ya que en enero, febrero y marzo el área dependiente del Ministerio de Economía también había aprobado una suba, mientras que para el bioetanol se trata del tercer aumento en el 2025, sumándose al de febrero y marzo. Durante el primer mes del año, se rigió por los precios fijados en diciembre.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Los aranceles de Trump: la Mesa de Enlace le transmitió su inquietud al Gobierno y pidió analizar el impacto

Los aranceles de Trump: la Mesa de Enlace le transmitió su inquietud al Gobierno y pidió analizar el impacto

Los kelpers “no deben decidir” si quieren ser argentinos o británicos, según una encuesta

Los kelpers “no deben decidir” si quieren ser argentinos o británicos, según una encuesta

Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.

 

Buenos Aires, jueves 3 abril (PR/25) — Los kelpers “no deben decidir” si quieren ser argentinos o británicos, según una encuesta realizada por Noticias Argentinas en redes sociales; el resultado arrojó que el 80% de los votantes están en desacuerdo con que los ingleses, que habitan en las Islas Malvinas, puedan elegir su nacionalidad.

Esta encuesta surgió luego de que ayer, el presidente Javier Milei, en el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, se refiriera sobre la “autodeterminación de los pueblos” y señalara a la población de ingleses que viven en las islas “prefieran ser argentinos” si el país prospera.

 

La soberanía (sobre las Islas) se alcanzará cuando Argentina sea una potencia. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros, por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, afirmó el mandatario.

Al culminar el acto, esta frase fue criticada por gran parte del arco político opositor; una de las más duras fue Myriam Bregman, del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), quien lo acusó de “no conocer el concepto básico de colonialismo” porque los kelpers “son producto de una política de colonización” y fueron “trasplantados” a las Malvinas “para mostrar el dominio imperial sobre el territorio”.

Por su parte, el abogado y dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, lo calificó de “cipayo“, al mismo tiempo que le pidió que “estudie” la historia de Malvinas y que deje de “mancillar” la memoria de los combatientes argentinos que participaron en la guerra.

Las Malvinas fueron usurpadas por el Reino Unido en 1833, echando a nuestros compatriotas y estableciendo una colonia ilegal. Me importa un bledo lo que ‘voten con los pies’, se trata de nuestra soberanía. Deje de mancillar la memoria de los pibes de Malvinas mendigando simpatía a cuanto extranjero se cruce. Su papel lamentable quedará en la historia de los infames. Las Malvinas son argentinas”, concluyó.

En contraposición, el jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, Guillermo Francos, salió a defender y respaldar las palabras de Milei y aseguró que “lo que quiso decir” el mandatario es que, si Argentina prospera, los habitantes de las islas van a querer “ser argentinos” y pertenecer a esta Nación.

Manuel Adorni: “Les guste o no les guste a los Kelpers, las Malvinas son argentinas”

El vocero presidencial desmintió que el mandatario haya respaldado “la autodeterminación” de las islas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que el presidente Javier Milei haya defendido la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, y aseguró que “les guste o no les guste a los kelpers”, las islas “son argentinas”.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario cometió un furcio al confundir “malvineses” con “malvivientes”.

“Jamás defendió la autodeterminación de los malvivientes, perdón, de los malvineses. Fue simplemente una interpretación que se hizo de mala fe, de parte de algunos, de las que estamos acostumbrados”, sentenció.

En la misma línea, afirmó: “El Presidente está haciendo todo lo que está a su alcance que es trabajar por una economía pujante y además de eso, poner en valor a las fuerzas armadas”.

Para Adorni, la estrategia libertaria es “el mismo de siempre”, e insistió en que “todo lo que han hecho los gobiernos anteriores ha fracasado”.

“El presidente siempre fue claro. Con todo esto vi en las redes algunas declaraciones de él previas a su candidatura a diputado y siempre tuvo la misma línea de pensamiento, en virtud de que por supuesto, les guste o no les guste a los kelpers las Malvinas claramente son argentinas”, sentenció.

Asimismo, planteó que la “única” forma de defender la soberanía nacional es “con una economía pujante y unas fuerzas armadas respetadas que estén a la altura de las circunstancias”.

Sus dichos se dan el día después de que el mandatario, durante el acto homenaje a los caídos en Malvinas, expresara que anhelaba que los malvinenses voten con los pies y elijan ser argentinos, y generó polémica en el arco político. 

Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros“, sostuvo, lo que se interpretó como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesión del archipiélago.

 

 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

“Día de la liberación”: el arancel universal de Trump puso en alerta a decenas de exportadores del agro

“Día de la liberación”: el arancel universal de Trump puso en alerta a decenas de exportadores del agro

 

Tarifas de gas: oficializan el aumento del 2,5% que regirá para los consumos de abril

Tarifas de gas: oficializan el aumento del 2,5% que regirá para los consumos de abril

El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Buenos Aires, jueves 3 abril (PR/25) — El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial.

El organismo aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio.

En este sentido, en las normativas se aclara que el DNU 55/23 faculta al interventor del ente, Carlos Casares, a “realizar el proceso de revisión tarifaria” y establece que “hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio”.

La actualización tarifaria del gas en el cuarto mes del año, se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que por medio de una nota enviada a la Secretaría de Energía sostuvo que “resulta razonable y prudente continuar para el mes de abril de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Al respecto, precisó que “en materia de gas natural, las tarifas de distribución deberán ser incrementadas en un 2,5%; las tarifas de transporte no se verán ajustadas”. Además, estipuló que al precio PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) vigente deberá aplicarse lo dispuesto “en el artículo 5º de la resolución de la Secretaría de Energía 41/24”.

Con respecto al valor del gas natural en el PIST, se fijó para los usuarios residenciales que no poseen subsidios de Metrogas en $121,36 por metro cúbico ($/m3), mientras que para los de Naturgy quedó en $123,05 por metro cúbico.

Estos valores corresponden al costo que deben afrontar los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1) junto con los comercios e industrias, mientras que los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3) cuentan con una bonificación del 65% y 50%, respectivamente, sobre un determinado bloque de consumo. En caso de excederse en el tope previsto se abona el costo pleno por la diferencia que corresponda.

Al argumentar la decisión, Caputo explicó que se basa en el objetivo de “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.

El ajuste en los cuadros tarifarios fue aprobado para las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas.

El impacto del aumento en las tarifas

Con el incremento, el nuevo cargo por metro cúbico de consumo que se trasladará en abril a la factura final en el caso de los usuarios del (Área Metropolitana de Buenos Aires) AMBA es $205,45 por m3 para los usuarios de Metrogas y de $190,90 para los de Naturgy.

En relación al nuevo costo fijo que aparecerá en las tarifas desde este mes, para los usuarios N1 de Metrogas oscila entre $2.759,11 y $65.917,86 dependiendo la categoría y la subzona en la Ciudad de Buenos Aires y varía entre $3.186,32 y $35.822,37 en el conurbano bonaerense.

Para los usuarios residenciales N1 de Naturgy, que se localizan en 30 partidos del norte y oeste del área metropolitana, el cargo fijo en el cuarto mes del año pasará a estar entre $2.245,42 y $24.044,66.

Primicias Rurales

Fuente: NA