Terma volvió a decir presente en Bioferia con una propuesta que puso en valor los botánicos y la versatilidad de sus sabores

Terma volvió a decir presente en Bioferia con una propuesta que puso en valor los botánicos y la versatilidad de sus sabores

Buenos Aires, martes 8 abril (PR/25) – – Por cuarto año consecutivo, Terma estuvo presente en Bioferia con una propuesta que combinó disfrute, sabor y compromiso con el medioambiente.

En esta edición, la marca volvió a conectar con el público a través de un espacio donde los mocktails elaborados con botánicos y hierbas fueron los grandes protagonistas en el evento de sustentabilidad y regeneración más grande de Latinoamérica.

Miles de personas se acercaron al spot de Terma a vivir una experiencia distinta, y conocer la innovadora carta de tragos sin alcohol diseñada por Richard Sedero, bartender de Hugo y ex participante del reality Gran Bartender edición 2022. La propuesta combinó botánicos en tendencia con la esencia de Terma para reversionar tragos clásicos y demostrar la versatilidad de los distintos sabores de la icónica marca.

A lo largo de las tres jornadas de la feria, se realizó un workshop interactivo donde Richard aportó su mirada sobre cómo combinar Terma y botánicos en la creación de mocktails. Los participantes disfrutaron de degustaciones y pusieron a prueba su ingenio en una divertida competencia para elaborar el mocktail destacado del día. Como parte de una experiencia integral, el spot contó con un espacio de cultivo para que el público pudiera llevarse a casa sus propias hierbas en vasos biodegradables.

“Participar nuevamente de Bioferia es un orgullo para nosotros ya que reafirma nuestro compromiso con un futuro más responsable y amigable con el medioambiente. Desde Terma acompañamos este tipo de espacios porque creemos en la importancia de generar conciencia y promover hábitos que estén en sintonía con un estilo de vida más equilibrado. Es una oportunidad valiosa para conectar con una comunidad que comparte esta visión y seguir impulsando un cambio positivo”. mencionó Sofía Biassoni, Category Manager de Terma.

Por cuarto año consecutivo, Terma se hizo presente en la feria de sustentabilidad más grande de la región, afirmando su compromiso con el entorno. Su participación en Bioferia, no solo invitó al público a conectar con la naturaleza sino que además, los llevó a descubrir los sabores únicos de sus productos  a través de propuestas refrescantes e innovadoras.

Carta de delicias por Richard Sedero

TERMA PINKY 

Se sirve en vaso corto con hielo y deco de pomelo rosado y hoja verde

  • Pomelo rosado terma 60ml

  • Óleo saccharum de pepino 15ml

  • Té de hibiscus 15ml

  • Lima 30ml

Elaboración

Todos los ingredientes en el vaso llenar con hielo  y refrescar.

 

TERMA SMOKY & CITRUS

Se sirve Con hielo y deco de limón asado

  • Citrus terma 60ml

  • Almíbar de jengibre y miel 30ml

  • Jugo de limones asados 30ml

Elaboración:

Todos los ingredientes en coctelera batido y doble colado en el vaso completamos con hielo.

 

TERMA BATIDO 

Se sirve Con hielo y deco de lima

  • Terma cuyano 90ml

  • Almíbar de Limón 15ml

  • Jugo de lima 45ml

 

Elaboración:

Todos los ingredientes en coctelera batido y doble colado en el vaso completamos con hielo.

 

TERMA JULEP

Se sirve Con hielo y deco de menta y pomelo

  • Terma serrano 60ml

  • Almíbar neutro 5ml

  • Jugo de Pomelo 40ml

  • Soda 15ml

  • Menta una ramita

Elaboración:

Se integran en el vaso todos los ingredientes menos la soda y se machaca un poco la ramita de menta, se agrega la soda y se revuelve.

Primicias Rurales

Fuente: Terma/Urban

Ni Medio Oriente ni Babilonia: estas ruinas argentinas se parecen a un increíble paisaje del mundo antiguo

Ni Medio Oriente ni Babilonia: estas ruinas argentinas se parecen a un increíble paisaje del mundo antiguo

El Parque Nacional Talampaya, un atractivo increíble en La Rioja.
Son un gran atractivo turístico y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Buenos Aires, 08 de abril (PR/25) .- En una de las provincias más lindas de Argentina se esconden unas ruinas que se asemejan a un paisaje de civilizaciones antiguas y que se pueden visitar gratis: se trata de un sitio imponente con altas paredes de rocas rojas, socavones profundos y restos arqueológicos que lo hacen comparable a algunos escenarios del antiguo Medio Oriente

Este increíble paisaje argentino que no es ni Babilonia ni Medio Oriente es el Parque Nacional Talampaya, que está ubicado en la provincia de La Rioja y que muchos también comparan con el imponente Cañón del Colorado, en Estados Unidos.

El Parque Nacional Talampaya tiene una superficie de 215 mil hectáreas y debido a su belleza fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Entre sus formaciones más impresionantes se encuentra el Cañón de Talampaya, un precipicio de paredes verticales que alcanzan hasta 150 metros de altura. Otras estructuras naturales destacadas son El Monje, una columna de piedra que parece una escultura ancestral; La Catedral, con paredones que evocan templos de una civilización extinta; y El Castillo, una formación rocosa que recuerda a antiguas fortalezas.

 

Las imponentes ruinas en el Parque Nacional Talampaya. Foto: Agencia Noticias Argentinas / La Ruta Natural

El Parque Nacional Talampaya, en La Rioja, se puede recorrer en excursiones con camionetas 4×4, haciendo treeking o incluso en bicicleta. La mejor época del año para visitarlo va del mes de abril hasta octubre.

¿Por qué el Parque Nacional Talampaya se parece a Babilonia o a Medio Oriente?

El Parque Nacional Talampaya se parece a Babilonia o a Medio Oriente porque tiene Murallas de piedra natural: las paredes del cañón alcanzan hasta 150 metros de altura y recuerdan las imponentes murallas de ciudades mesopotámicas como Babilonia o Nínive.

 

El Parque Nacional Talampaya se puede recorrer en 4×4. Foto: Agencia Noticias Argentinas / La Ruta Natural

También porque posee Petroglifos ancestrales: Se han encontrado grabados rupestres que datan de más de 2.500 años, similares a los registros de las civilizaciones sumerias y acadias.

Otra semejanza es el Paisaje árido y rojizo: la geografía desértica y erosionada, con formaciones de arenisca, recuerda a los valles donde se desarrollaron los primeros imperios de la humanidad.

Para finalizar, hay una similitud con las Ruinas de antiguas culturas: Antes de la llegada de los europeos, esta zona fue habitada por los pueblos diaguitas y huarpes, cuyas construcciones pueden evocar las antiguas ciudades de barro y piedra de Medio Oriente.

Primicias Rurales

Fuente: NA

Buceo en Bali: los mejores arrecifes para descubrir el fondo marino

Buceo en Bali: los mejores arrecifes para descubrir el fondo marino

Madrid, martes 8 abril (PR/25) — Hacer buceo en Bali (Indonesia) es una de las mejores actividades que podemos hacer en la isla. Si somos amantes de recorrer y descubrir los secretos del fondo del mar, en Bali hay distintas pequeñas islas y arrecifes que son perfectas para bucear.

Sin lugar a dudas, uno de los secretos de Bali son estos lugares en los que podemos nadar entre peces lorospeces lunascaballitos de mar pigmeostortugas marinas o peces payasos. En algunas zonas incluso podremos ver tiburones de arrecife.

Más allá de ver los templos de Bali y disfrutar de su cultura, bucear es una de esas cosas que hacer en Bali que pueden hacer la experiencia del viaje mucho más especial. Además, hay zonas específicas para cada nivel, pudiendo también hacer inmersiones para principiantes o atreviéndote a lugares más complejos para buzos más avanzados.

Al final se trata de hacer tu experiencia de buceo en Bali personal, adaptada a tu nivel y a tus gustos. En la isla hay opciones de sobra para disfrutar buceando. Déjame contarte cuáles son mis opciones favoritas.

Tulamben (Naufragio del USAT Liberty)

Timón del USAT Liberty

Tulamben es un pequeño pueblo pesquero situado en la costa noreste de Bali, Indonesia, reconocido mundialmente como uno de los destinos de buceo más emblemáticos de la isla. Su fama se debe en gran medida al naufragio del USAT Liberty, pero la zona ofrece una diversidad de sitios de buceo que atraen tanto a principiantes como a buceadores experimentados. ​

El USAT Liberty es un carguero estadounidense que fue torpedeado en 1942 por los japoneses en la II Guerra Mundial. Posteriormente quedó encallado en la playa de Tulamben.

La erupción del Monte Agung en 1963 desplazó el barco al agua, donde ahora yace entre 5 y 30 metros de profundidad, a unos 25 metros de la orilla.

Este naufragio se ha convertido en un arrecife artificial cubierto de corales. Hoy es hogar de una impresionante variedad de vida marina, incluyendo peces loro jorobados, bancos de jureles, morenas cinta, peces payaso y, ocasionalmente, tortugas y tiburones de arrecife. ​

Otros sitios de buceo en Tulamben

Además del famoso pecio, Tulamben ofrece otros puntos de inmersión destacados: ​

  • Coral Garden: Un arrecife poco profundo ideal para fotógrafos macro y buceadores de todos los niveles. Aquí se pueden observar nudibranquios, camarones arlequín y una variedad de peces tropicales entre corales duros y blandos. ​
  • Drop Off: Una pared que desciende hasta más de 70 metros, formada por lava solidificada de antiguas erupciones del Monte Agung. Este sitio alberga esponjas gigantes, gorgonias y una rica biodiversidad marina. ​
  • Seraya Secrets: Conocido por el buceo macro, es el lugar perfecto para encontrar criaturas pequeñas y exóticas como peces pipa fantasma, peces escorpión hoja y caballitos de mar pigmeos.

Condiciones de buceo y vida marina

Las condiciones en Tulamben son generalmente favorables durante todo el año, con aguas tranquilas y buena visibilidad. La profundidad de los sitios varía, pero muchos son accesibles desde la orilla y adecuados para todos los niveles de buceadores.

La temperatura del agua oscilan entre 27 y 30°C, lo que permite inmersiones cómodas.

La biodiversidad en Tulamben es notable. Además de las especies mencionadas, es posible avistar peces rana, meros, barracudas, peces ángel, tortugas y, con suerte, tiburones ballena o mantarrayas. La combinación de arrecifes naturales y estructuras artificiales como el USAT Liberty crea un hábitat rico y variado.

Nusa Penida (Manta Point y Crystal Bay)

Nusa Penida Arrecife

Conocida por tener alguna de las mejores playas de Bali, la isla de Nusa Penida también es un lugar reconocido por sus impresionantes paisajes y, especialmente, por sus excepcionales sitios de buceo. Esta isla forma parte del Área Marina Protegida de las islas Nusa, junto con Nusa Lembongan y Nusa Ceningan, ofreciendo una biodiversidad marina excepcional que atrae a buceadores de todo el mundo.​

Sitios de buceo destacados

  • Manta Point: Este sitio es famoso por las frecuentes apariciones de mantarrayas durante todo el año. Las mantas acuden a esta área para alimentarse y someterse a «limpiezas» por peces más pequeños. Esto proporciona a los buzos la oportunidad de observar de cerca a estas criaturas increíbles.
  • Crystal Bay: Conocido por sus aguas cristalinas y su arrecife de coral bien conservado, este sitio es ideal para avistar el pez luna o mola mola, especialmente entre agosto y octubre. Sin embargo, las corrientes pueden ser fuertes, por lo que se recomienda tener experiencia en buceo en corrientes. ​
  • Toyapakeh: Considerado uno de los mejores sitios de buceo en Nusa Penida, Toyapakeh ofrece una vida marina muy variada y formaciones coralinas impresionantes. Las corrientes aquí pueden ser fuertes, por lo que solo es recomendable para valientes. ​

Condiciones de buceo y vida marina

Las condiciones de buceo en Nusa Penida varían a lo largo del año. La temporada de lluvias alcanza su punto máximo en enero y febrero, lo que puede afectar la visibilidad y las condiciones generales. Es esencial estar preparado para temperaturas más frías y corrientes fuertes, especialmente durante la temporada del mola mola. ​

Nusa Penida alberga una biodiversidad impresionante. Además de las mantarrayas y el pez luna, es común encontrar tortugas marinas, tiburones de arrecife, peces loro, barracudas y una variedad de nudibranquios y otras criaturas macro. La salud de los arrecifes y la abundancia de vida marina hacen de cada inmersión una experiencia única. ​

Es fundamental tener en cuenta que las corrientes en Nusa Penida pueden ser fuertes y cambiantes. Se recomienda encarecidamente bucear con operadores locales experimentados que conozcan bien los sitios y las condiciones. Además, es esencial respetar las regulaciones locales y las prácticas de buceo sostenible para preservar este ecosistema marino único. ​

Amed

Amed en Bali

Amed es una pintoresca localidad situada en la costa noreste de Bali. Este tranquilo pueblo de pescadores se ha convertido en un destino destacado para los amantes del buceo y el esnórquel, gracias a sus ricos arrecifes de coral, aguas cristalinas y una biodiversidad marina impresionante. ​ No hay mucho turismo, lo que lo hace perfecto para huir de las masas.

Sitios de buceo destacados en Amed

Amed ofrece una variedad de sitios de buceo que satisfacen tanto a principiantes como a buceadores experimentados: ​

  • Bahía de Jemeluk: Conocida por su «Muro de Coral», esta bahía presenta una pared submarina adornada con esponjas y corales entre 12 y 22 metros de profundidad. Es ideal para la fotografía submarina y el buceo recreativo. ​
  • Pirámides: Este sitio cuenta con estructuras artificiales en forma de pirámides, construidas para fomentar el crecimiento coralino y la vida marina. Ubicado entre 15 y 30 metros de profundidad, alberga una diversidad de especies como rayas, peces globo, morenas y tortugas. ​
  • Pecio japonés: Situado en la bahía de Lipah, este naufragio yace entre 2 y 12 metros de profundidad, lo que lo hace accesible tanto para buceadores como para quienes practican esnórquel. Está cubierto de corales y es hogar de una variedad de vida marina, incluyendo peces fantasma y nudibranquios. ​
  • Ghost Bay: Ideal para el buceo macro y la fotografía submarina, este sitio ofrece la oportunidad de observar criaturas pequeñas y exóticas como peces pipa fantasma, pulpos y caballitos de mar pigmeos. ​

Condiciones de buceo y vida marina

Las condiciones en Amed son generalmente favorables durante todo el año. Las aguas suelen ser tranquilas, con corrientes suaves, lo que las hace aptas para buceadores de todos los niveles. La visibilidad puede variar, pero generalmente oscila entre 15 y 25 metros. Las temperaturas del agua se mantienen entre 27 y 30°C, proporcionando inmersiones cómodas. ​

La biodiversidad en Amed es notable. Además de las especies mencionadas antes, es común avistar peces loro, peces ángel, barracudas, tortugas marinas y, ocasionalmente, tiburones de arrecife. Como en Tulamben, que está en esta zona, la combinación de arrecifes naturales y estructuras artificiales crea un entorno ideal para el buceo en Bali.

Además del buceo, Amed ofrece playas de arena negra volcánica y vistas impresionantes del monte Agung.

Padang Bai (Blue Lagoon)

Padang Bai Bali

Padang Bai es un pintoresca ciudad portuaria ubicada en la costa este de Bali. Conocida por ser el lugar donde salen los ferrys a Lombok y las islas Gili, se ha consolidado como un destino destacado para el buceo y el esnórquel. Entre sus diversos sitios de inmersión, Blue Lagoon sobresale por su accesibilidad y rica biodiversidad marina. ​

Blue Lagoon

Situada al noreste de Padang BaiBlue Lagoon es una pequeña bahía protegida caracterizada por su fondo de arena blanca salpicado de formaciones coralinas. La profundidad varía desde los 3 hasta los 20 metros, lo que la convierte en un sitio ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados. La visibilidad suele oscilar entre 15 y 20 metros, y las corrientes son generalmente suaves, facilitando inmersiones relajadas y seguras. ​

Otros sitios de buceo en Padang Bai

Además de Blue LagoonPadang Bai ofrece otros sitios de buceo como

  • Jepun: Conocido por su pequeño pecio hundido en 2008 a una profundidad de 18 metros, este sitio cuenta con un arrecife artificial y estatuas de Buda, creando un hábitat único para diversas especies marinas. ​
  • Bias Tugel (Pantai Kecil): También conocida como «Playa secreta» o «Playa de arena blanca», esta bahía ofrece un fondo marino cubierto de corales blandos y formaciones rocosas, ideal para explorar a una profundidad de alrededor de 9 metros. ​
  • The Jetty: Originalmente construido para el atraque de cruceros, este sitio se ha convertido en un paraíso para el buceo macro y la fotografía submarina, albergando criaturas como el pez pipa fantasma y el pulpo de anillos azules. ​

Consideraciones de buceo y vida marina

Las condiciones en Padang Bai son generalmente favorables durante todo el año. Sin embargo, es esencial estar atento a las corrientes, que pueden intensificarse durante los cambios de marea y en luna nueva. El buceo es apto para todos los niveles.

Blue Lagoon alberga una impresionante variedad de vida marina. Es común avistar peces napoleón, morenas, peces escorpión, peces león y una diversidad de nudibranquios. Además, las formaciones coralinas sirven de refugio para pulpos, sepias y tortugas marinas.

Isla de Menjangan

Buceo en Menjangan

La Isla de Menjangan es una pequeña isla situada en el noroeste de Bali, y forma parte del Parque Nacional Bali Barat. Su nombre, «Menjangan», significa «ciervo» en indonesio, debido a la presencia de ciervos salvajes que habitan la zona.

Este destino destaca sus impresionantes sitios de buceo y esnórquel, caracterizados por aguas cristalinas y una biodiversidad marina excepcional. ​Además, esta zona de Bali es la menos turística de toda la isla. Es difícil llegar, pero estaremos prácticamente solos.

Sitios de buceo destacados

  • Eel Garden: Este sitio es famoso por sus jardines de anguilas que emergen de la arena, creando un espectáculo hipnótico. Además, se pueden observar corales saludables y una variedad de peces tropicales. ​
  • Pos II: Conocido por sus impresionantes paredes de coral y abundante vida marina, incluyendo peces loro, meros y ocasionalmente tiburones de arrecife. ​
  • Bat Cave: Este sitio ofrece la oportunidad de explorar cuevas submarinas habitadas por peces murciélago y otras especies nocturnas, brindando una experiencia única para los buceadores aventureros. ​

Condiciones de buceo y vida marina

Las condiciones en la Isla de Menjangan son generalmente favorables durante todo el año, con aguas tranquilas y corrientes suaves. La visibilidad puede ser excepcional, alcanzando más de 50 metros entre octubre y noviembre. Las profundidades de los sitios de buceo varían, pero muchos son accesibles para buceadores de todos los niveles. ​

La biodiversidad en Menjangan es notable. Además de las peces loro, meros o peces murciélago, es común avistar tortugas marinas, rayas, peces ángel, peces mariposa y una variedad de nudibranquios. Los arrecifes de coral bien conservados albergan una amplia gama de vida marina, ofreciendo oportunidades excepcionales para la fotografía submarina. ​

Dado que la isla forma parte del Parque Nacional Bali Barat, se requiere un permiso para bucear en sus aguas, y el número de visitantes diarios puede estar limitado para preservar el ecosistema. Es recomendable planificar con antelación y coordinar con operadores de buceo locales que estén familiarizados con las regulaciones del parque. ​

Mejor época para bucear en Bali
Barcos de buceo en Bali

La mejor época para bucear y la mejor época para visitar Bali coinciden. Se trata de la estación seca, que abarca de abril a octubre. Hay menor humedad, lluvias escasas y temperaturas agradables. En lo relativo al mar, hay una excelente visibilidad debajo del agua, así como mares más tranquilos que en época de lluvias.

Dentro de este periodo, en zonas como Nusa Penida se recomienda viajar de agosto a octubre. Durante esta época podremos visitar al famoso pez luna o mola mola, mientras que, si vamos en otra época, será mucho más difícil verlos, ya que suelen migrar.

Realmente se puede hacer buceo en Bali durante todo el año, incluso en la temporada de lluvias. Es decir, de noviembre a marzo. En esta época, suele haber menos visibilidad, ya que las lluvias arrastran tierra al mar y el agua deja de ser tan cristalina.

Sin embargo, hay lugares como la isla de Menjangan que cuenta con buenas condiciones para el buceo también durante estos meses, por lo que viajar en temporada baja no impide bucear. Eso sí, lo puede dificultar en algunas zonas.

Primicias Rurales

Fuente: Los viajes de Sofía

Claves para elegir la valija ideal: cómo evitar errores comunes al viajar

Claves para elegir la valija ideal: cómo evitar errores comunes al viajar

Expertos comparten estrategias útiles para identificar el equipaje, mejorar la seguridad y asegurar una experiencia más tranquila en los traslados
Colores vibrantes en el equipaje facilitan su localización en aeropuertos y reducen confusiones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Buenos Aires, 08 Cuando se trata de viajar, seleccionar el equipaje adecuado puede marcar la diferencia entre una experiencia sin sobresaltos y un verdadero dolor de cabeza. Aunque las valijas negras son una opción recurrente, numerosos especialistas en viajes y seguridad recomiendan reconsiderar esta elección y prestar atención a ciertos detalles que podrían mejorar tanto la seguridad como la comodidad al viajar.

Razones para evitar las valijas negras según los expertos

Una de las recomendaciones más importantes al preparar el equipaje es evitar las valijas negras. Según el estadounidense Johnny Jet, un reconocido gurú de los viajes, los equipajes negros son más propensas a perderse durante los traslados. Esto se debe a que son el tipo de valija más común, especialmente si tienen una estructura rígida y ruedas. “Es casi considerado como el modelo predeterminado de valija”, afirmó Johnny Jet en su blog, señalando que la universalidad de estas valijas las hace difíciles de identificar en caso de extravío.

Por otro lado, un aeropuerto alemán alertó sobre los problemas asociados con este tipo de equipaje. Según los responsables, el uso masivo de valijas negras complica la identificación en las cintas transportadoras, lo que genera retrasos confusiones en los puntos de recogida de equipaje. La solución que proponen es optar por valijas de colores vibrantes, ya que son más fáciles de localizar rápidamente. “Independientemente de la marca de tu valija, asegurate de que no sea una valija rígida negra”, enfatizaron en su comunicado.

Los expertos aconsejan evitar valijasLos expertos aconsejan evitar valijas negras por ser difíciles de identificar y más propensas a pérdidas

Seguridad y funcionalidad: los puntos claves para elegir la maleta

Cómo evitar el robo

Desde el punto de vista de la seguridad, Shahzad Ali, especialista en prevención de robos de Get Licensed, sugiere que los equipajes oscuros comunes son menos atractivos para los ladrones. Aunque las valijas coloridas pueden ser más fáciles de identificar, también podrían atraer más atención no deseada. “Es mejor elegir una valija de apariencia desgastada o poco llamativa y, si es posible, colocarle un candado de alta calidad”, recomendó Ali. Este enfoque disminuye la probabilidad de que alguien intente robarla, especialmente en destinos turísticos concurridos.

Características técnicas: ¿qué buscan los expertos en equipaje?

En cuanto a las especificaciones técnicas, un manipulador de equipaje profesional compartió en Reddit sus recomendaciones sobre qué considerar al comprar una valija. Destacó que el mejor modelo debería tener “cuatro ruedas de buena calidad, un revestimiento interno suave y un exterior rígido”. Estas características no solo garantizan mayor protección durante los traslados, sino que también facilitan el manejo de la valija, reduciendo el riesgo de golpes o daños en su contenido.

Etiquetas personalizadas aseguran que tuEtiquetas personalizadas aseguran que tu equipaje sea identificado rápidamente (REUTERS/Eric Gaillard)

Estrategias prácticas para identificar y proteger tu equipaje

Además de elegir un equipaje adecuado, existen estrategias que facilitan la identificación y aumentan la seguridad del mismo. Algunas de las sugerencias incluyen:

  • Etiquetas personalizadas: añadir una etiqueta con tu nombre y dirección puede ayudarte a confirmar rápidamente si la valija que recogiste es la correcta.
  • Cintas o correas distintivas: colocar una cinta colorida alrededor de tu maleta hace que sea más fácil reconocerla desde lejos.
  • Dispositivos de rastreo: equipos como los Airtags ofrecen la posibilidad de localizar el equipaje en tiempo real, especialmente útil en casos de extravío.
  • Listas de inventario: llevar un registro de los artículos empacados permitirá detectar inmediatamente si algo falta.

Elegir la valija correcta y aplicar medidas de seguridad adecuadas puede reducir el estrés asociado con los viajes. Aunque la valija negra sigue siendo una opción popular, optar por colores vivos o añadir elementos distintivos puede facilitar la identificación del equipaje y prevenir problemas. Además, considerar características técnicas y de seguridad asegura una experiencia de viaje más cómoda y confiable. Como afirman los expertos, “una buena planificación empieza con una elección inteligente del equipaje”.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae

Entre Viñedos y Sierras: La Matilde, una Posada de Bienestar en Traslasierra

Entre Viñedos y Sierras: La Matilde, una Posada de Bienestar en Traslasierra

Córdoba, martes 8 abril (PR/25) — En San Javier, en el valle de Traslasierra de Córdoba, Posada Rural La Matilde combina confort, naturaleza y sostenibilidad para una experiencia sensorial única. Más que una simple estadía, La Matilde ofrece hospitalidad, calidez, atención cercana y un “estar en casa”. 

Forma parte de un corredor que se caracteriza por poseer un microclima saludable dada la alta carga de iones negativos con la que cuenta el aire. Esta particularidad aporta beneficios como la reducción de niveles de estrés, mejora la circulación de la sangre, la respiración, el mejor dormir, etc.

La posada ofrece diez habitaciones dobles (ocho clásicas de 48 m2 y dos superiores de 52 m2) acogedoras y equipadas con todos los detalles para garantizar el confort de los huéspedes, amplias galerías y un gran hogar a leña.

Emplazada en un predio de 60has, la Posada está inmersa entre el bosque nativo, los viñedos y su bodega Finca La Matilde. También posee huerta orgánica y biodinámica, invernadero de hongos gírgolas, espacio de oración, rincón de las flores y piscina al aire libre con solárium como parte de la propuesta.


DeAdobe Restaurante: gastronomía kilómetro cero

 

La gastronomía es un pilar fundamental de la experiencia en La Matilde, con una propuesta que utiliza ingredientes frescos de la huerta y de productores locales. Los platos enfatizan los sabores originales, combinando productos de alta calidad nutricional, con una carta variada de reconocido prestigio y la calidez del piano en vivo cada sábado por la noche.

Se puede disfrutar de una amplia gama de actividades, entre la que se destaca una Experiencia Rural donde los huéspedes se conectan con los caballos y aprecian su sensibilidad. Es un recorrido guiado por los viñedos, lagunas y el bosque nativo. Finaliza la experiencia en la caballeriza donde los esperan para degustar algunas exquisiteces y disfrutar de un momento cálido.

Atardeceres y Vinos, es una de las atracciones principales. Un recorrido por la historia, técnicas de vinificación orgánica y biodinámica y cata de los vinos de Finca La Matilde. Actualmente se elaboran 12.000 botellas por año, 100 % biodinámicos: el viñedo productivo –Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat– ocupa 3 ha y las plantas nuevas –Cabernet Franc, Viognier, Roussanne y Sauvignon Blanc– otras 3. Finaliza el encuentro en el deck con el sol del atardecer entre los cerros.

Además, ofrece otras actividades que invitan a vivir el entorno de manera plena como arquería, yoga, masajes, lectura de tarot y caminatas guiadas a la montaña.

Una propuesta para redescubrir San Javier ya sea disfrutando de sus cómodas habitaciones, participando en actividades o degustando los sabores de DeAdobe, Posada Rural La Matilde invita a vivir una experiencia inolvidable todo el año. Aquí, el tiempo se detiene, la naturaleza se convierte en protagonista y cada detalle inspira calma y conexión.

● Web: https://posadalamatilde.com.ar/ 

● Tel: +54 351 235-2373

● Mail: reservas@posadalamatilde.com.ar

● Instagram: @posadalamatilde @deadobe_restaurante

Primicias Rurales

Fuente: posada La Matilde

Foro RADAR fue realizado en la Federación de Industrias de Santa Catarina. Brasil

Foro RADAR fue realizado en la Federación de Industrias de Santa Catarina. Brasil

Buenos Aires, 07 de abril (PR/25) .- La Federación de Industrias de Santa Catarina (FIESC) realizó en Florianópolis, el Foro Radar, que discutió soluciones para impulsar el crecimiento de la industria. Durante seis horas, el público siguió a los líderes en cuatro paneles y conferencias. El presidente de la FIESC, Mario Cezar de Aguiar, dijo que la industria es el sector más importante de la economía de Santa Catarina, el que más emplea. Destacó que la FIESC defiende no sólo los intereses de las industrias, sino también los intereses de la sociedad catarinense.

“Estamos todos juntos en la búsqueda de un Estado cada vez más dinámico, cada vez más referente a nivel nacional e internacional”.

En la inauguración también participó Marcos Troyjo, economista, sociólogo y diplomático. Enumeró los tres principales desafíos que deben estar “en el radar” de los industriales brasileños:

1. La política comercial e industrial de Estados Unidos, con repercusiones en todo el mundo;

2. Nuevo impulso para las exportaciones de China;

3. Carrera presidencial en Brasil, por sus efectos económicos;

Presentación de Alberto Kuba 

La audacia de WEG al crecer en escenarios siempre adversos es una de las razones del éxito de la empresa. El foco en los resultados y la inversión en innovación también son factores fundamentales, afirma el director presidente de WEG, Alberto Yoshikazu Kuba.

Según él, a lo largo de los 63 años de historia de WEG siempre hubo desafíos y el diferencial de la empresa a lo largo del tiempo ha sido identificar oportunidades y enfocarse en hacerlas funcionar.

Kuba destacó que WEG siempre ha buscado identificar la brecha entre sus productos y los de sus competidores y ha trabajado para minimizar la distancia, ya sea comprando tecnología o desarrollándose a través de la innovación.

Cada año, la empresa lanza al mercado nuevos productos y nuevas tecnologías. Hoy podemos afirmar que WEG cuenta con el mejor producto del mundo en varios de los segmentos en los que opera.

Ante el escenario en constante cambio y la posibilidad de una nueva configuración geopolítica y comercial internacional, aconsejó a los dirigentes industriales de SC no cambiar drásticamente el rumbo de la empresa. “Si su industria hace negocios con Estados Unidos, no abandone esta estrategia, pero esté atento a abrir nuevas puertas”.

 Consejos de Alberto Kuba

1. El tamaño del desafío es proporcional a tu falta de conocimiento.

2. Asegúrate de que tu experiencia como cliente sea siempre positiva

3. Pensar en grande o en pequeño es la misma cantidad de trabajo.

4. No hay atajos si quieres construir algo sostenible.

5. Busque continuamente formas de crear valor para su cliente

6. Intenta siempre hacer más, mejor y a menor coste

7. Desarrollar nuevos líderes; No son las empresas las que se adaptan, sino las personas

Panel de jóvenes empresarios

Las empresas que quieran crecer, generar nuevos negocios y aprovechar oportunidades deben invertir en la transformación digital, dijeron los participantes en el primer panel de la tarde, moderado por Paulo Violada, líder del Instituto SENAI de Innovación en Sistemas.

Panel de Marketing Industrial

La industria catarinense necesita estar atenta a aspectos como diseño, branding y comunicación de marca para seguir siendo relevante y sostenible. Así lo expresaron los participantes del segundo panel de la tarde, moderado por José Eduardo Fiates, director de Innovación y Competitividad de FIESC.

Presentación de Leonardo Zipft

Leonardo Zipft, presidente del consejo directivo de Duas Rodas, destacó que la empresa tuvo tres ciclos de crecimiento: el primero con la pareja fundadora de Alemania, el segundo con sus hijos y el tercero, el de sucesión.

La innovación se fortaleció en el tercer ciclo, invirtiendo el 5% de los ingresos en investigación y desarrollo. Esto supuso una renovación del 40% del portafolio de productos en los últimos cinco años, estrategia que deberá llevar a una facturación de R$ 2,2 mil millones en 2025, un incremento del 17,8%.

Lo único que garantiza el desarrollo de una organización es su capacidad creativa, su capacidad de innovar, percibir los movimientos del mercado e interpretar las expectativas de sus clientes. Preguntamos a nuestros clientes qué podemos hacer para mejorar.

La directora general, Rosemeri Francener, destacó que la innovación constante es fundamental, ya que en la industria alimentaria lo que ofrece el fabricante de sabores e ingredientes representa la marca del cliente.

Cuando la industria alimentaria elige un sabor o un extracto, este transmite la emoción y la marca del cliente. Cuando el cliente piensa en desarrollar un producto, necesita recordarnos. Cuando ni siquiera sabe que quiere lanzar un producto, estamos ahí para decirle: ¡es el momento!

RECETA DE DOS RUEDAS PARA EXISTIR DURANTE 100 AÑOS

1. Liderazgo responsable

2. Respeto al individuo

3. Atención al detalle

4. Rendimiento de alto nivel

5. La innovación como clave

6. Liderazgo integral

Evento realizado en Florianópolis, discutió soluciones para impulsar el crecimiento de la industria, el sector que más emplea en el estado.

Fuente: FIESC. Fotos: 1 y 5 José Somensi. Gerardo Grosso.

Primicias Rurales