Madrid, martes 8 abril (PR/25) — Hacer buceo en Bali (Indonesia) es una de las mejores actividades que podemos hacer en la isla. Si somos amantes de recorrer y descubrir los secretos del fondo del mar, en Bali hay distintas pequeñas islas y arrecifes que son perfectas para bucear.
Sin lugar a dudas, uno de los secretos de Bali son estos lugares en los que podemos nadar entre peces loros, peces lunas, caballitos de mar pigmeos, tortugas marinas o peces payasos. En algunas zonas incluso podremos ver tiburones de arrecife.
Más allá de ver los templos de Bali y disfrutar de su cultura, bucear es una de esas cosas que hacer en Bali que pueden hacer la experiencia del viaje mucho más especial. Además, hay zonas específicas para cada nivel, pudiendo también hacer inmersiones para principiantes o atreviéndote a lugares más complejos para buzos más avanzados.
Al final se trata de hacer tu experiencia de buceo en Bali personal, adaptada a tu nivel y a tus gustos. En la isla hay opciones de sobra para disfrutar buceando. Déjame contarte cuáles son mis opciones favoritas.
Tulamben (Naufragio del USAT Liberty)
Tulamben es un pequeño pueblo pesquero situado en la costa noreste de Bali, Indonesia, reconocido mundialmente como uno de los destinos de buceo más emblemáticos de la isla. Su fama se debe en gran medida al naufragio del USAT Liberty, pero la zona ofrece una diversidad de sitios de buceo que atraen tanto a principiantes como a buceadores experimentados.
El USAT Liberty es un carguero estadounidense que fue torpedeado en 1942 por los japoneses en la II Guerra Mundial. Posteriormente quedó encallado en la playa de Tulamben.
La erupción del Monte Agung en 1963 desplazó el barco al agua, donde ahora yace entre 5 y 30 metros de profundidad, a unos 25 metros de la orilla.
Este naufragio se ha convertido en un arrecife artificial cubierto de corales. Hoy es hogar de una impresionante variedad de vida marina, incluyendo peces loro jorobados, bancos de jureles, morenas cinta, peces payaso y, ocasionalmente, tortugas y tiburones de arrecife.
Otros sitios de buceo en Tulamben
Además del famoso pecio, Tulamben ofrece otros puntos de inmersión destacados:
- Coral Garden: Un arrecife poco profundo ideal para fotógrafos macro y buceadores de todos los niveles. Aquí se pueden observar nudibranquios, camarones arlequín y una variedad de peces tropicales entre corales duros y blandos.
- Drop Off: Una pared que desciende hasta más de 70 metros, formada por lava solidificada de antiguas erupciones del Monte Agung. Este sitio alberga esponjas gigantes, gorgonias y una rica biodiversidad marina.
- Seraya Secrets: Conocido por el buceo macro, es el lugar perfecto para encontrar criaturas pequeñas y exóticas como peces pipa fantasma, peces escorpión hoja y caballitos de mar pigmeos.
Condiciones de buceo y vida marina
Las condiciones en Tulamben son generalmente favorables durante todo el año, con aguas tranquilas y buena visibilidad. La profundidad de los sitios varía, pero muchos son accesibles desde la orilla y adecuados para todos los niveles de buceadores.
La temperatura del agua oscilan entre 27 y 30°C, lo que permite inmersiones cómodas.
La biodiversidad en Tulamben es notable. Además de las especies mencionadas, es posible avistar peces rana, meros, barracudas, peces ángel, tortugas y, con suerte, tiburones ballena o mantarrayas. La combinación de arrecifes naturales y estructuras artificiales como el USAT Liberty crea un hábitat rico y variado.
Nusa Penida (Manta Point y Crystal Bay)
Conocida por tener alguna de las mejores playas de Bali, la isla de Nusa Penida también es un lugar reconocido por sus impresionantes paisajes y, especialmente, por sus excepcionales sitios de buceo. Esta isla forma parte del Área Marina Protegida de las islas Nusa, junto con Nusa Lembongan y Nusa Ceningan, ofreciendo una biodiversidad marina excepcional que atrae a buceadores de todo el mundo.
Sitios de buceo destacados
- Manta Point: Este sitio es famoso por las frecuentes apariciones de mantarrayas durante todo el año. Las mantas acuden a esta área para alimentarse y someterse a «limpiezas» por peces más pequeños. Esto proporciona a los buzos la oportunidad de observar de cerca a estas criaturas increíbles.
- Crystal Bay: Conocido por sus aguas cristalinas y su arrecife de coral bien conservado, este sitio es ideal para avistar el pez luna o mola mola, especialmente entre agosto y octubre. Sin embargo, las corrientes pueden ser fuertes, por lo que se recomienda tener experiencia en buceo en corrientes.
- Toyapakeh: Considerado uno de los mejores sitios de buceo en Nusa Penida, Toyapakeh ofrece una vida marina muy variada y formaciones coralinas impresionantes. Las corrientes aquí pueden ser fuertes, por lo que solo es recomendable para valientes.
Condiciones de buceo y vida marina
Las condiciones de buceo en Nusa Penida varían a lo largo del año. La temporada de lluvias alcanza su punto máximo en enero y febrero, lo que puede afectar la visibilidad y las condiciones generales. Es esencial estar preparado para temperaturas más frías y corrientes fuertes, especialmente durante la temporada del mola mola.
Nusa Penida alberga una biodiversidad impresionante. Además de las mantarrayas y el pez luna, es común encontrar tortugas marinas, tiburones de arrecife, peces loro, barracudas y una variedad de nudibranquios y otras criaturas macro. La salud de los arrecifes y la abundancia de vida marina hacen de cada inmersión una experiencia única.
Es fundamental tener en cuenta que las corrientes en Nusa Penida pueden ser fuertes y cambiantes. Se recomienda encarecidamente bucear con operadores locales experimentados que conozcan bien los sitios y las condiciones. Además, es esencial respetar las regulaciones locales y las prácticas de buceo sostenible para preservar este ecosistema marino único.
Amed
Amed es una pintoresca localidad situada en la costa noreste de Bali. Este tranquilo pueblo de pescadores se ha convertido en un destino destacado para los amantes del buceo y el esnórquel, gracias a sus ricos arrecifes de coral, aguas cristalinas y una biodiversidad marina impresionante. No hay mucho turismo, lo que lo hace perfecto para huir de las masas.
Sitios de buceo destacados en Amed
Amed ofrece una variedad de sitios de buceo que satisfacen tanto a principiantes como a buceadores experimentados:
- Bahía de Jemeluk: Conocida por su «Muro de Coral», esta bahía presenta una pared submarina adornada con esponjas y corales entre 12 y 22 metros de profundidad. Es ideal para la fotografía submarina y el buceo recreativo.
- Pirámides: Este sitio cuenta con estructuras artificiales en forma de pirámides, construidas para fomentar el crecimiento coralino y la vida marina. Ubicado entre 15 y 30 metros de profundidad, alberga una diversidad de especies como rayas, peces globo, morenas y tortugas.
- Pecio japonés: Situado en la bahía de Lipah, este naufragio yace entre 2 y 12 metros de profundidad, lo que lo hace accesible tanto para buceadores como para quienes practican esnórquel. Está cubierto de corales y es hogar de una variedad de vida marina, incluyendo peces fantasma y nudibranquios.
- Ghost Bay: Ideal para el buceo macro y la fotografía submarina, este sitio ofrece la oportunidad de observar criaturas pequeñas y exóticas como peces pipa fantasma, pulpos y caballitos de mar pigmeos.
Condiciones de buceo y vida marina
Las condiciones en Amed son generalmente favorables durante todo el año. Las aguas suelen ser tranquilas, con corrientes suaves, lo que las hace aptas para buceadores de todos los niveles. La visibilidad puede variar, pero generalmente oscila entre 15 y 25 metros. Las temperaturas del agua se mantienen entre 27 y 30°C, proporcionando inmersiones cómodas.
La biodiversidad en Amed es notable. Además de las especies mencionadas antes, es común avistar peces loro, peces ángel, barracudas, tortugas marinas y, ocasionalmente, tiburones de arrecife. Como en Tulamben, que está en esta zona, la combinación de arrecifes naturales y estructuras artificiales crea un entorno ideal para el buceo en Bali.
Además del buceo, Amed ofrece playas de arena negra volcánica y vistas impresionantes del monte Agung.
Padang Bai (Blue Lagoon)
Padang Bai es un pintoresca ciudad portuaria ubicada en la costa este de Bali. Conocida por ser el lugar donde salen los ferrys a Lombok y las islas Gili, se ha consolidado como un destino destacado para el buceo y el esnórquel. Entre sus diversos sitios de inmersión, Blue Lagoon sobresale por su accesibilidad y rica biodiversidad marina.
Blue Lagoon
Situada al noreste de Padang Bai, Blue Lagoon es una pequeña bahía protegida caracterizada por su fondo de arena blanca salpicado de formaciones coralinas. La profundidad varía desde los 3 hasta los 20 metros, lo que la convierte en un sitio ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados. La visibilidad suele oscilar entre 15 y 20 metros, y las corrientes son generalmente suaves, facilitando inmersiones relajadas y seguras.
Otros sitios de buceo en Padang Bai
Además de Blue Lagoon, Padang Bai ofrece otros sitios de buceo como
- Jepun: Conocido por su pequeño pecio hundido en 2008 a una profundidad de 18 metros, este sitio cuenta con un arrecife artificial y estatuas de Buda, creando un hábitat único para diversas especies marinas.
- Bias Tugel (Pantai Kecil): También conocida como «Playa secreta» o «Playa de arena blanca», esta bahía ofrece un fondo marino cubierto de corales blandos y formaciones rocosas, ideal para explorar a una profundidad de alrededor de 9 metros.
- The Jetty: Originalmente construido para el atraque de cruceros, este sitio se ha convertido en un paraíso para el buceo macro y la fotografía submarina, albergando criaturas como el pez pipa fantasma y el pulpo de anillos azules.
Consideraciones de buceo y vida marina
Las condiciones en Padang Bai son generalmente favorables durante todo el año. Sin embargo, es esencial estar atento a las corrientes, que pueden intensificarse durante los cambios de marea y en luna nueva. El buceo es apto para todos los niveles.
Blue Lagoon alberga una impresionante variedad de vida marina. Es común avistar peces napoleón, morenas, peces escorpión, peces león y una diversidad de nudibranquios. Además, las formaciones coralinas sirven de refugio para pulpos, sepias y tortugas marinas.
Isla de Menjangan
La Isla de Menjangan es una pequeña isla situada en el noroeste de Bali, y forma parte del Parque Nacional Bali Barat. Su nombre, «Menjangan», significa «ciervo» en indonesio, debido a la presencia de ciervos salvajes que habitan la zona.
Este destino destaca sus impresionantes sitios de buceo y esnórquel, caracterizados por aguas cristalinas y una biodiversidad marina excepcional. Además, esta zona de Bali es la menos turística de toda la isla. Es difícil llegar, pero estaremos prácticamente solos.
Sitios de buceo destacados
- Eel Garden: Este sitio es famoso por sus jardines de anguilas que emergen de la arena, creando un espectáculo hipnótico. Además, se pueden observar corales saludables y una variedad de peces tropicales.
- Pos II: Conocido por sus impresionantes paredes de coral y abundante vida marina, incluyendo peces loro, meros y ocasionalmente tiburones de arrecife.
- Bat Cave: Este sitio ofrece la oportunidad de explorar cuevas submarinas habitadas por peces murciélago y otras especies nocturnas, brindando una experiencia única para los buceadores aventureros.
Condiciones de buceo y vida marina
Las condiciones en la Isla de Menjangan son generalmente favorables durante todo el año, con aguas tranquilas y corrientes suaves. La visibilidad puede ser excepcional, alcanzando más de 50 metros entre octubre y noviembre. Las profundidades de los sitios de buceo varían, pero muchos son accesibles para buceadores de todos los niveles.
La biodiversidad en Menjangan es notable. Además de las peces loro, meros o peces murciélago, es común avistar tortugas marinas, rayas, peces ángel, peces mariposa y una variedad de nudibranquios. Los arrecifes de coral bien conservados albergan una amplia gama de vida marina, ofreciendo oportunidades excepcionales para la fotografía submarina.
Dado que la isla forma parte del Parque Nacional Bali Barat, se requiere un permiso para bucear en sus aguas, y el número de visitantes diarios puede estar limitado para preservar el ecosistema. Es recomendable planificar con antelación y coordinar con operadores de buceo locales que estén familiarizados con las regulaciones del parque.
Mejor época para bucear en Bali
La mejor época para bucear y la mejor época para visitar Bali coinciden. Se trata de la estación seca, que abarca de abril a octubre. Hay menor humedad, lluvias escasas y temperaturas agradables. En lo relativo al mar, hay una excelente visibilidad debajo del agua, así como mares más tranquilos que en época de lluvias.
Dentro de este periodo, en zonas como Nusa Penida se recomienda viajar de agosto a octubre. Durante esta época podremos visitar al famoso pez luna o mola mola, mientras que, si vamos en otra época, será mucho más difícil verlos, ya que suelen migrar.
Realmente se puede hacer buceo en Bali durante todo el año, incluso en la temporada de lluvias. Es decir, de noviembre a marzo. En esta época, suele haber menos visibilidad, ya que las lluvias arrastran tierra al mar y el agua deja de ser tan cristalina.
Sin embargo, hay lugares como la isla de Menjangan que cuenta con buenas condiciones para el buceo también durante estos meses, por lo que viajar en temporada baja no impide bucear. Eso sí, lo puede dificultar en algunas zonas.
Primicias Rurales
Fuente: Los viajes de Sofía