Más parejas y superiores a lo esperado: cuál fue el impacto de las lluvias en la zona núcleo

Más parejas y superiores a lo esperado: cuál fue el impacto de las lluvias en la zona núcleo

Rosario, jueves 6 febrero (PR/25) — Las lluvias de las últimas horas en la región núcleo fueron más abundantes de lo esperado y presentaron una distribución mucho más pareja que en eventos anteriores. Según datos recopilados hasta las 8 de la mañana por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se registraron acumulados que superaron los 70 y 80 milímetros en localidades del norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, como Baradero (80 mm), Laboulaye (70 mm) y Pergamino (66 mm).

Uno de los factores clave que explican la intensidad de estas precipitaciones fue la combinación de temperaturas extremadamente altas en días previos—con registros de hasta 41°C en buena parte de las estaciones—y el ingreso de un frente frío que provocó un descenso abrupto de más de 20°C en pocas horas. Este choque térmico generó tormentas intensas que lograron cubrir una porción importante del área agrícola con lluvias superiores a lo previsto.

Si bien la mayor parte del norte de Buenos Aires, el centro-sur de Santa Fe y el sur de Córdoba recibieron acumulados importantes, el cuadrante noroeste de la región núcleo quedó con registros mucho más bajos.

El jefe de Estimaciones Agrícolas de la BCR Cristian Russo destacó que estas lluvias llegan en un momento crítico para la soja. “La combinación de la ola de calor y la falta de humedad había generado pérdidas significativas, especialmente en lotes de soja de segunda”, detalló. Este alivio hídrico permitirá sostener buena parte de los cultivos, aunque la incertidumbre persiste: para consolidar la recuperación y evitar mayores pérdidas, será clave que las lluvias continúen en la próxima semana.

El impacto positivo de estas precipitaciones también se refleja en un ingreso de humedad extra al sistema, lo que podría favorecer nuevas lluvias en el corto plazo. Sin embargo, desde la BCR advirtieron que todavía se necesita un mayor caudal hídrico, y que las lluvias de la próxima semana seguirán siendo fundamentales para estabilizar la situación de los cultivos.

Principales acumulados

-Baradero: 80 mm
-Laboulaye: 70 mm
-Pergamino: 66 mm
-Bigand: 60 mm
-Chovet: 54 mm
-Maggiolo: 52 mm
-Rojas: 38 mm
-Rufino: 38 mm

Información completa de la Red de Estaciones Meteorológicas de la BCR  https://bit.ly/3M161dB

 

 

 

 

Primicias Rurales

Fuente: BCR

Prevén prolongado calor acompañado por lluvias de variada intensidad

Prevén prolongado calor acompañado por lluvias de variada intensidad

Buenos Aires, jueves 30 enero (PR/25) — La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, prevé para los próximos siete días prolongado calor acompañado por lluvias de variada intensidad. Las precipitaciones llevarán oportunos aportes a gran parte del área agrícola, aunque dejarán algunas zonas sin alivio, para finalizar con un leve descenso de la temperatura.

Al inicio del ciclo, continuarán soplando los vientos del Trópico, que hicieron su entrada en los días
previos, manteniendo temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con
amplios focos de calor extremo, mientras sólo las zonas serranas del oeste, una franja en diagonal en el
centro de La Argentina y el Litoral Atlántico observarán registros menos intensos.

Hacia el final de la etapa, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones de muy variada intensidad, destacándose una franja en diagonal con aportes muy abundantes que se extenderá desde el NOA, pasando por el nordeste de Cuyo, Córdoba y el norte de Buenos, y un amplio foco con registros abundantes sobre la Región Oriental del Paraguay, el este de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia, mientras amplias extensiones quedarán sin aportes adecuados.

Junto con el frente, arribarán los vientos polares, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, pero sin lograr penetrar hacia el centro y el norte de su extensión..

Primicias Rurales

Fuente: Perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Continúa la segunda ola de calor de 2025: qué provincias registran temperaturas extremas

Continúa la segunda ola de calor de 2025: qué provincias registran temperaturas extremas

Con máximas que superan los 34 °C, el AMBA y otras regiones enfrentan jornadas peligrosas para grupos de riesgo. En el norte del país se esperan lluvias durante todo el fin de semana

El AMBA registra temperaturas superioresEl AMBA registra temperaturas superiores a los 34 °C, según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Buenos Aires, viernes 24 enero (PR/25) — El calor no da tregua en buena parte del territorio argentino. Este jueves, la segunda ola de calor del año se intensificó, con temperaturas que superan los 34 °C en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, mientras cinco provincias permanecen bajo alerta amarilla por calor extremo, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Esta situación representa un desafío particular para los grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la jornada del jueves arrancó con 30 °C a las 10 de la mañana, escalando hasta alcanzar máximas previstas de 36 °C durante la tarde. Esta condición de calor sofocante se suma a una sensación térmica aún más elevada debido a los altos niveles de humedad. Mientras tanto, otras regiones del país enfrentan fenómenos climáticos variados, desde tormentas intensas hasta fuertes vientos, lo que pone de manifiesto la diversidad de eventos meteorológicos que pueden ocurrir simultáneamente en Argentina.

El panorama no es exclusivo de Buenos Aires. Provincias como CórdobaEntre RíosFormosa San Luis, entre otras, también están afectadas por temperaturas extremas y tormentas, con alertas que advierten de posibles riesgos para la salud y la seguridad. En este contexto, el SMN recomienda tomar precauciones para minimizar los efectos de estas condiciones adversas, incluyendo evitar la exposición al sol en las horas de mayor calor y mantenerse hidratado.

Altas temperaturas y el impacto de la ola de calor

Córdoba, Entre Ríos, y SanCórdoba, Entre Ríos, y San Luis están bajo alerta amarilla por calor excepcional (EFE/EPA/FILIP SINGER)

La alerta amarilla por calor extremo sigue vigente en varias regiones del país, con particular énfasis en el AMBA, donde las temperaturas oscilan entre mínimas de 23 °C y máximas superiores a los 34 °C. Según el SMN, estos valores térmicos pueden ser peligrosos para la salud, especialmente en personas más vulnerables.

“Los valores térmicos pueden ser peligrosos, sobre todo para los grupos de riesgo como niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas”, destacó el Servicio Meteorológico Nacional. Esta advertencia se extiende a otras áreas como el noreste de San Luis, el sudeste de Formosa, el noreste de Chaco y el noreste de Corrientes, donde el calor también será intenso.

El SMN detalló el pronóstico del clima para los días siguientes en el AMBA, anticipando cambios graduales en las temperaturas:

  • Viernes: Se espera una mínima de 24 °C y una máxima de 32 °C. Por la tarde, podrían desarrollarse tormentas aisladas que traerán cierta inestabilidad climática.
  • Sábado: Las condiciones mejorarán, con un leve descenso de las temperaturas a valores entre 21 °C y 30 °C, y sin probabilidades de lluvia. El cielo estará mayormente despejado.
  • Domingo: Continuará el descenso en las temperaturas, con una mínima de 20 °C y una máxima de 29 °C. Se anticipa un clima estable y un cielo despejado.

Alertas por tormentas y vientos en otras provincias

Se esperan lluvias y granizoSe esperan lluvias y granizo en provincias como Salta, Jujuy y Formosa (Télam)

Mientras el AMBA enfrenta el calor extremo, otras zonas del país están bajo alertas meteorológicas por tormentas y vientos fuertes. Según el SMN, las provincias afectadas incluyen Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán.

En estas regiones, se prevén fenómenos como caída de granizo, actividad eléctrica intensa, lluvias abundantes y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h. Además, en sectores específicos se esperan acumulaciones de precipitaciones que podrían alcanzar o incluso superar los 40 milímetros, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en zonas vulnerables.

En paralelo, la costa atlántica que abarca desde Río Negro hasta Santa Cruz también se encuentra en alerta por vientos de hasta 85 km/h, lo que afecta localidades como San Antonio, Viedma y Rawson.

Recomendaciones

El SMN recomienda evitar laEl SMN recomienda evitar la exposición al sol y mantenerse hidratado ante el calor (Jaime Olivos)

Frente a estas condiciones extremas, el SMN emitió una serie de recomendaciones para proteger la salud y garantizar la seguridad de las personas. Entre ellas, se destaca:

  • Evitar la exposición prolongada al sol en las horas pico (entre las 10 y las 16 horas).
  • Mantenerse hidratado, priorizando el consumo de agua.
  • Usar ropa ligera, de colores claros y protegerse con sombreros o gorras.
  • Evitar actividades al aire libre durante las tormentas y no refugiarse bajo árboles o postes de electricidad.
  • Preparar una mochila de emergencia en caso de tormentas severas, incluyendo linternas, agua y documentos importantes.

El SMN también subraya la importancia de estar atentos a las actualizaciones del pronóstico del clima y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae

Prevén fuerte calor apenas interrumpido por una breve irrupción de vientos del sur

Prevén fuerte calor apenas interrumpido por una breve irrupción de vientos del sur

Buenos Aires, miércoles 22 enero (PR/25) — La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para el transcurso de los próximos siete días fuerte calor apenas interrumpido por una breve irrupción de vientos del sur  acompañado por precipitaciones de variada intensidad, con excesos en algunas zonas y aportes insuficientes en otras.

Los vientos del Trópico mantendrán su dominio a lo largo de la mayor parte del ciclo, causando
temperaturas máximas muy sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, mientras sólo las zonas
serranas del oeste, el centro de la Región Pampeana y el litoral atlántico observarán registros menos
intensos.

Paralelamente, se producirán precipitaciones de frente caliente, sin que baje apreciablemente la
temperatura, con precipitaciones abundantes y focos de tormentas en el NOA, el norte
de la Región Pampeana, el norte de la Mesopotamia y el norte del Uruguay y aportes moderados a escasos sobre el resto del área agrícola.

Hacia mediados de la perspectiva, se producirá una débil irrupción de aire frío, provocando grandes contrastes térmicos.

El oeste y el extremo sur del área agrícola observarán registros bajo la media, pero sin lograr penetrar hacia su interior, mientras el litoral atlántico observará mínimas bajo lo normal, aunque con bajo riesgo de heladas.

Primicias Rurales

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Parcial recuperación de la soja con las lluvias del fin  de semana

Parcial recuperación de la soja con las lluvias del fin  de semana

Los registros fueron de bajo caudal y con heterogeneidad espacial

Buenos Aires, martes 21 enero (PR/25) — Las lluvias del fin de semana fueron insuficientes para la recuperación plena de los cultivos de verano. Los acumulados registrados fueron muy heterogéneos, flojos en la provincia de Buenos Aires y no alcanzaron los 80-100mm que se precisaban para reponer la humedad de los suelos.
Los pronósticos disponibles para lo que resta del verano tampoco son muy alentadores. Sucede que, en las últimas semanas, la porción central del Océano Pacífico siguió mostrando una disminución de la temperatura del agua característica de un evento La Niña. Esta condición anticipa una circulación de humedad restringida durante enero y febrero en la atmósfera (ver mapa).
Por esa causa, durante el mes de diciembre, en Sudamérica las lluvias fueron moderadas en gran parte del continente. Particularmente, en la Argentina, durante los meses de octubre y noviembre hubo registros superiores a los históricos, pero en diciembre desmejoraron, sobre todo en la porción este del territorio, donde se registraron lluvias inferiores a los promedios.
En cambio, el centro este del país mostró un comportamiento más favorable, que se podría proyectar hacia el mes de enero. Para febrero se prevé un patrón invertido, con posibilidades de recuperar algo de humedad en el litoral y región norte del país (ver mapas).

En tanto, las marcas térmicas fueron presentando un patrón inferior a los promedios en la primavera; sin embargo, a partir de enero, la situación cambió y se registraron  valores superiores a la media, una tendencia que se podría mantener a lo largo del próximo trimestre.

Fuente: Texto preparado con información suministrada por Leonardo de Benedictis, meteorólogo de AZ.Group

Primicias Rurales

Después de algunas tormentas fuertes este fin de semana ahora regresarían las altas temperaturas

Después de algunas tormentas fuertes este fin de semana ahora regresarían las altas temperaturas

El calor no se irá tan lejos. Pasado este fin de semana de inestabilidad el mercurio estaría ascendiendo muy rápidamente a lo largo de la próxima semana

Buenos Aires, lunes 20 enero (PR/25) — La ola de calor fue una realidad en Buenos Aires y distintos puntos de la Argentina en donde las temperaturas muy por encima de lo normal se han mantenido por un periodo de al menos cuatro días consecutivos. El meteorólogo Christian Garavaglia de Meteored  advirtió que el fin de semana que pasó fue clave en la temperatura.

Todo comenzó a cambiar el viernes con la llegada de un débil sistema frontal frío hacia la zona central del país, que prometió fuertes tormentas sectorizadas y un descenso paulatino de las temperaturas luego del intenso calor.

De todas maneras, el calor no se irá tan lejos como muchos desean, y pasado este fin de semana de inestabilidad el mercurio estaría ascendiendo muy rápidamente a lo largo de la próxima semana, cuando podría darse un nuevo periodo de ola de calor en algunas provincias.

Viernes con lluvias y tormentas aisladas en Cuyo y las provincias centrales

El jueves 16 fue probablemente el día más caluroso a nivel promedio en Argentina en muchos meses, con temperaturas moderadamente cálidas en la Patagonia, pero una ola de calor que alcanzó su esplendor en la mitad norte del país, con marcas máximas desde los 32 hasta los 45 °C.

El punto más caliente a nivel nacional fue Rivadavia (Salta) con 44,5 °C, aunque son varios los puntos del nor-noroeste de la Argentina que nuevamente han superado el umbral de 40 °C. Rosario tocó los 39 °C, mientras que Mar del Plata tuvo su día más caluroso de la temporada con casi 35 °C. La ciudad de Buenos Aires llegó a 37 °C mientras que otros puntos del conurbano rozaron los 38 °C.

La presencia del sistema frontal estacionado en el centro del país y el cruce de una vaguada en altura (zona de bajas presiones) durante el fin de semana ocasionó un aumento marcado de la inestabilidad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer domingo una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras nueve provincias. Se anticiparon probabilidad de ráfagas, caída de granizo y “valores de precipitación acumulada de hasta 70 mm”

Durante el sábado, las zonas más probables a presentar lluvias y tormentas fueron las provincias cuyanas, Córdoba, el sur del Litoral y el norte de Buenos Aires junto a la Capital Federal, mientras que para el domingo la mayor zona de afectación, de acuerdo a la progresión que proyectó el modelo de referencia ECMWF, sería sobre el norte de Buenos Aires con Capital Federal, El Litoral y el norte de Córdoba.

Hacia el centro, sur y sudeste de Buenos Aires prevalecerán condiciones más estables de tiempo, sin previsión de precipitaciones, pero con cielos muy nublados, ambiente ventoso del este, y temperaturas acotadas.

En la Costa Atlántica bonaerense se vivió un fin de semana bastante nublado y ventoso, con marcas máximas entre 20 y 24 °C.

Volverá el calor intenso

Pasado este evento generalizado de mal tiempo en el centro y norte de la Argentina durante este fin de semana, la actual semana arrancará con un lunes con descenso generalizado de las temperaturas y estabilización de las condiciones, con viento sur y mucha presencia de sol.

Rápidamente irá cambiando el viento nuevamente al cuadrante norte, comenzando ese mismo día por la franja oeste del país y el sur de la región Pampeana, y continuando luego entre martes y miércoles por el centro y noreste de la Argentina.

El tramo central de la próxima semana mostrará un periodo de rápido ascenso térmico, y es probable se configure otro breve periodo de 3 a 4 días que podría presentar marcas por encima de lo normal y ola de calor en algunos puntos del centro y norte de la Argentina.

Primicias Rurales

Fuente: Agritotal