Dic 26, 2024 | Clima
MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA, ACOMPAÑADA POR PRECIPITACIONES ABUNDANTES Y TORMENTAS SOBRE EL NORTE Y EL OESTE DEL ÁREA
AGRÍCOLA, PERO DEJANDO A GRAN PARTE DEL CENTRO Y EL SUR CON APORTES INSUFICIENTES.
Al inicio de la perspectiva, se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo algunas lluvias, mientras los vientos del sur, que acompañaron su paso, causarán temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola. Los vientos del Trópico retornarán rápidamente, provocando temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con registros extremos sobre su porción norte, y sólo el Litoral Atlántico experimentará registros más cercanos a la media gracias a la entrada de vientos marinos. Paralelamente, se producirán precipitaciones de frente caliente, es decir sin que baje apreciablemente la temperatura, con registros abundantes, con focos de tormentas (indicadas con líneas rojas de probabilidad) sobre el noroeste del Paraguay, y valores abundantes, pero no extremos sobre el centro-oeste, mientras la mayor parte del centro, el centro-este y el sur de su extensión, recibirán aportes escasos.
Descargar Informe completo Perspectivas Agroclimáticas 23 12 24
Dic 19, 2024 | Clima
Buenos Aires, jueves 19 diciembre (PR/24) — La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días marcadas oscilaciones térmicas alternando calores intensos y fríos tardíos, acompañadas por precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, salvo focos, sobre sus porciones norte y este.
Coincidentemente con el Solsticio de verano del hemisferio sur, que tendrá lugar en horas de la mañana del 21 de diciembre, los vientos del Trópico se extenderán con vigor, produciendo temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo occidental y el Litoral Atlántico, que recibirá vientos marinos.
Paralelamente se producirá el avance de un frente de tormenta con actividad muy desigual, que dejará a gran parte del área agrícola con aportes escasos, concentrando su actividad sobre el oeste y el norte de su extensión, con un foco secundario sobre el Sudeste del Uruguay.
Junto con el frente arribará una masa de aire polar, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su extremo centro-norte, con riesgo de heladas localizadas sobre la Serranías Bonaerenses.
Al final de la perspectiva, los vientos del norte volverán a incrementar la temperatura, pero hacia su final, retornarán los vientos del sur, volviendo a reducir los registros.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Dic 12, 2024 | Clima
Precipitaciones generales de muy variada intensidad, con focos de tormentas sobre el norte del área agrícola y focos secos sobre el centro y el sudoeste, acompañadas por temperaturas sobre lo normal.
Buenos Aires, 12 de diciembre (PR/24) .- Al inicio de la perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires , continuará el paso lento de un frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, provocando precipitaciones de muy variada intensidad, con registros abundantes, con focos de tormentas , sobre el norte del área agrícola.
Mientras el centro y el sur recibirán aportes variables, alternándose focos con valores moderados hasta abundantes con otros con aportes escasos.
No se prevén nevadas tardías.
Junto con el frente avanzará una masa de aire polar poco vigorosa, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en el oeste y el sur del área agrícola, mientras el centro y el norte observarán registros normales para la época, sin que se produzcan heladas localizadas.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Cereales
Dic 5, 2024 | Clima
Buenos Aires, jueves 5 diciembre (PR/24) — La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé precipitaciones con su foco sobre el norte del área agrícola y registros de variada intensidad sobre el resto de las zonas, acompañadas por marcadas oscilaciones térmicas con fríos tardíos y calores tempranos.
Al inicio del ciclo se producirá una rápida sucesión de fenómenos atmosféricos, comenzando con
temperaturas algo bajo lo normal, causadas por el ingreso de aire frío en los días precedentes.
A continuación, llegarán con vigor los vientos del trópico, incrementando rápidamente la temperatura, con máximas algo sobre lo normal para la época.
Con muy poco intervalo, se producirá el paso de un frente de tormenta, produciendo precipitaciones intensas con focos de tormentas sobre el norte del área agrícola llegando hasta la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia, mientras la mayor parte del resto de su extensión recibirá aportes escasos, salvo focos de registros moderados, con focos de valores abundantes, sobre gran parte de Buenos Aires y zonas aledañas, y el centro y el este del Uruguay.
El norte de la Patagonia y las Serranías Pampeanas, podrían recibir nevadas ligeras.
Junto con el frente arribará una vigorosa masa de aire polar, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo norte, con heladas generales y localizadas en las zonas serranas del oeste, y posibles heladas localizadas sobre el Sudeste Bonaerense.
Los vientos del Trópico retornarán rápidamente con vigor, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal sobre el extremo norte del área agrícola, mientras el resto observará valores dentro de lo normal, aunque con focos calurosos sobre el interior de La Argentina y sólo el Litoral Atlántico experimentará registros algo bajo lo normal a causa de la entrada de vientos marinos.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Dic 2, 2024 | Clima
Los acumulados más significativos se registraron en el centro-norte y oeste de la región. Localidades cordobesas como Hernando recibieron 90 milímetros, Noetinger 68 milímetros e Irigoyen 52 milímetros