El campo argentino se moderniza bajo el impulso de las nuevas generaciones de productores y de soluciones tecnológicas integrales

El campo argentino se moderniza bajo el impulso de las nuevas generaciones de productores y de soluciones tecnológicas integrales

Por Álvaro Echazú, Head of Product & UX en Paisanos.io

Buenos Aires, jueves 27 junio (PR/24) — La  tecnología aplicada al agro está aportando soluciones para potenciar los resultados de las explotaciones. Y los productores, de la mano de las nuevas generaciones, están cada vez más permeables a adoptar estas innovaciones.

Las agtech tienen propuestas para toda la cadena de valor y ofrecen mejorar tanto el rendimiento, como la eficiencia y la rentabilidad. Sin embargo, hay diversos desafíos que deben afrontar los empresarios agropecuarios ante estas posibilidades.

En primer lugar, la digitalización no llegó a todos los rincones y hay zonas rurales que no cuentan con la cobertura necesaria para instalar o descargar soluciones tecnológicas. Por otro lado, existe la necesidad –no menor– de contar con orientación para invertir en aquellas soluciones que sean simples e intuitivas y que exhiban la mejor relación costo-efectividad, ya que actualmente hay una sobreabundancia de propuestas. Una adecuada transformación digital ayuda a reducir el riesgo de fracaso y asegura que cada solución tenga un impacto positivo.

Al encarar un proceso de cambio, se puede optar por una estrategia integral, que no sólo se oriente a un segmento de la actividad, sino a distintos sectores involucrados. Es el ejemplo de Surcos, una empresa proveedora de soluciones para la protección y nutrición vegetal de los cultivos agrícolas. La firma primero quiso implementar una innovación asociada al sistema de pagos, pero posteriormente –y tras un diagnóstico completo para el cual se realizaron entrevistas a los diferentes actores vinculados con la compañía– optó por un cambio más amplio, que impactó no sólo en sus clientes, sino también en la actividad del equipo interno.

Finalmente, la tecnología aplicada posibilitó obtener y analizar información relevante de los públicos de la empresa, facilitar el acceso a documentación respaldatoria de las operaciones, agilizar pagos, simplificar envíos y recepción de mercadería por medio de firma digital y generar métricas para mejorar los procesos.

Pero la innovación no es sólo implementación, sino también adopción. Para lograr que los usuarios aprovechen la tecnología es preciso acompañar en el proceso de incorporación del sistema, así como ofrecer ventajas observables para todos los involucrados.

La modernización es un camino no sólo ventajoso, sino también permanente: si la solución aplicada es escalable, será posible instrumentar nuevas mejoras en las plataformas, hacia el mejor escenario posible.

¿Cerca o lejos de una bifurcación de caminos?

¿Cerca o lejos de una bifurcación de caminos?

Por Jorge Vasconcelos
Buenos Aires, lunes 10 junio (PR/24) — Con la inflación de mayo en torno al 5,0 % que habrá de publicar el INDEC en pocos días, los datos de meses subsiguientes estarán muy lejos de la rutina, dada la importancia de esta variable para la marcha del plan económico.

La “inflación en dólares”, junto con la caída del precio internacional de la soja, de 25 % desde julio
2023, han quitado poder adquisitivo interno a los productores agropecuarios, y la ralentización de la liquidación de la cosecha 2023/24 se hace sentir, con una merma apreciable de las compras netas de divisas por parte del Banco Central.

Como telón de fondo, el “ancla fiscal” es desafiada por una oposición multicolor en el Congreso, que
busca los 2/3 de los votos para blindar el proyecto de actualización de jubilaciones que
agregaría 0,4 puntos del PIB al gasto público. Una pulseada que puede contaminar las
negociaciones en curso por la ley bases y la reforma tributaria. Las urgencias de la
economía tendrían otro color si el gobierno tuviera chances cercanas de eliminar los
cepos al cambio y al comercio exterior, pero ese paso requiere un contexto de mayor
acumulación de reservas, de menor riesgo país y de inflación perforando nuevos pisos.
Son condiciones de las que todavía se carece.
En un escenario de incontrovertida tendencia descendente de la inflación y, sin las
complicaciones del frente externo y fiscal de las últimas semanas, el gobierno podría
aspirar a una ampliación del “crédito” de la población y de los mercados, a la espera de
resultados más tangibles. Con ese activo podría demorar la salida del cepo, terminando
de configurar el régimen monetario-cambiario en el que se habrá de desembocar. Sin
embargo, la suba de la brecha cambiaria y, sobre todo, un riesgo país que ha vuelto a
superar los 1500 puntos, están abriendo signos de interrogación sobre la factibilidad de
este escenario. Los riesgos han ampliado su volumen.

Si junio y julio amenazaran con una tasa de inflación superior a la de mayo, entonces
la actual tasa de interés del 3,3 % y el deslizamiento del tipo de cambio al 2 %
pasarían a ser monitoreados con lupa por el mercado.
Los datos de inflación de mayo de CABA son ambivalentes en ese sentido. Porque el
IPC registró una variación de 4,4 % mensual, pero con precios regulados “pisados”. A
su vez, confirmaron que los servicios intensivos en mano de obra están lejos de
converger a la pauta cambiaria. En mayo aumentaron 7,8 %, luego del 10,1 % de
abril. Se incluyen en esta medición de IERAL ítems como corte de pelo, plomería,
ciertos servicios médicos y domésticos.

Para el IPC INDEC, que podría ubicarse debajo del 5% en mayo, no debe ignorarse
que el aporte a la variación del índice de los precios regulados pasaría a ser de sólo 0,4
puntos porcentuales, cuando esa contribución fue cercana a 3,0 puntos en abril. Y en
junio este rubro habrá de recuperar incidencia.
El sesgo contractivo de la política fiscal no está en duda hasta mayo, ya que la
recaudación del consolidado de Administración Nacional y Sistema de Seguridad Social
aumentó un 4,4 % en términos reales el mes pasado. Pero, de aquí en adelante,
puede haber déficit por razones estacionales en junio y un segundo semestre en el que
puede pesar el costo fiscal de 0,4 puntos del PIB del cambio de la fórmula jubilaciones
que avanza en el Congreso, en caso que el Ejecutivo no pueda vetarlo. De igual modo,
resta por confirmar el apoyo legislativo a la restitución de Ganancias para personas
físicas.
Aunque el control sobre la emisión monetaria de origen fiscal es estricto, hay
expansión vía el multiplicador bancario. En mayo el crédito se incrementó casi un 10
%, el doble de la inflación, un fenómeno asociado al descenso de la tasa de interés.

A su vez, ya se ha abusado de la recesión como instrumento antiinflacionario. Más del
85 % del PIB (excluyendo agro y minería) se contrajo 6,5 % interanual en el primer
trimestre y, todo indica que esa caída se profundizó hasta el 7,5 % interanual en el
segundo trimestre. Ese PIB “resto” incluye a sectores de la economía como la
construcción, el comercio, otros servicios y la industria, con impacto significativo sobre
el empleo.
Por su parte, la “inflación de alimentos” puede estar rebotando por la suba del dólar de
exportación, que incluye un 20 % de tipo de cambio libre. Por la ampliación de la
brecha cambiaria, en 30 días el dólar de exportación se incrementó 5,7 %, versus el 2
% de la pauta oficial.

Pese a la variación mencionada para el dólar de exportación, las compras netas de
divisas por parte del Central pasaron de un promedio de 155 millones de dólares/día
en la primera quincena de mayo a menos de 20 millones en el arranque de junio. Esto
en la época del año más abundante en materia de agrodólares.
Tablita cambiaria, precios internacionales en caída y persistencia de elevadas
retenciones se conjugan para hundir el poder adquisitivo de la soja en el mercado
interno, un 20 % por debajo del promedio de 25 años. El volumen de la cosecha
mejoró sustancialmente, pero está predominando la preferencia por el ahorro
(silobolsas) de los chacareros.
Frente a estos desafíos, hay una restricción para la política económica: de los cepos y
de la “tablita cambiaria” es muy difícil salir “gradualmente”. Habría que hacerlo con un
“cambio de régimen” pero, en ese caso, la limitación viene por condiciones
incumplidas: nivel de reservas del BCRA, sustentabilidad fiscal, inflación de un dígito
bajo lograda en forma genuina, riesgo país por debajo de los 800 puntos, brecha
cambiaria contenida.
Con un riesgo país por encima de 1500 puntos, se complica la refinanciación de los
vencimientos de deuda, justo cuando el gobierno ha venido traspasando pasivos desde
el BCRA al Tesoro. Una movida que no impidió que la deuda consolidada en manos de
privados aumentara 20 mil millones de dólares (al CCL) desde noviembre 2023. En un
contexto en el que se apeló masivamente a los “puts”, un seguro tomado por las
entidades financieras para cubrirse frente a la eventual caída de paridad de los títulos
públicos. Se estima que esos contratos involucran una emisión potencial de pesos por
parte del BCRA, equivalente a 17,0 mil millones de dólares. No hay forma de despejar
el horizonte de la macro bajo estas condiciones.
Y los vencimientos de deuda externa, de aquí a fin de 2025, ocurrirán a un ritmo de
mil millones de dólares/mes, considerando títulos públicos de nación y provincias, junto
con el Bopreal. Sin contar los 5,0 mil millones de dólares pendientes de definición del
swap con China.
Se necesita oxigenación de expectativas y mayor horizonte. Pero esto no podrá ser
logrado por el gobierno con el slogan de la “dolarización endógena”. Este modelo fue
introducido por El Salvador a principios de los 2000, llevando la moneda local a un
carácter residual. En términos de inflación esperada, este esquema puede llevar a
“equilibrios múltiples”, con aceleración de la suba de precios u su opuesto, la deflación.
Se abrirían de ese modo interrogantes acerca del cumplimiento de los compromisos de
deuda pública.

Primicias Rurales

Fuente: Revista Novedades Económicas IERAL Fundación Mediterránea

Financiero mata Fundamental

Financiero mata Fundamental

Por: Andres Gosende | Coordinador Área Futuros y Opciones en Intagro SA

Buenos Aires, lunes 10 junio (PR/24) — Según lo publicado por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la cosecha de Soja se estaría en el 92,2 % a nivel nacional, con un rinde medio de 30,3 qq/Ha. Con una proyección de producción en 50,5 millones de toneladas (MTn).

La cosecha de maíz alcanzo el 35,1 % con un rinde promedio de 78,2 qq/Ha; con proyección de producción en 46,5 MTn,

La siembra de Trigo alcanzó el 25,7 % del área proyectada en 6,2 MHa para la campaña 2024/25.

En materia de comercialización, tanto en soja como en maíz los ritmos de comercialización son más bajos que años anteriores, con el aliciente que muchos de esos negocios no se han preciado aún

En estos cuadros, podemos los datos comparativamente:

Vamos a sumar al análisis, la tasa implícita de la moneda de pago de granos; el Dólar.

Ahora, sabiendo que está negociando el mercado con el dólar para los próximos meses, lo comparamos con las otras tasas de mercado; que el gobierno actual fue retocando a la baja como estrategia contra la batalla contra la inflación.

En este contexto, la estrategia sugerida es combinar: precio de hoy y futuro, tasa implícita de moneda de pago vs las tasas de mercado; para decidir como y cdo sumar a mi flujo de fondos el resultante de la venta de los granos

Un ejemplo práctico:

Traigo a hoy el precio futuro en pesos de la soja noviembre y lo comparo con el precio del disponible. Si el precio descontado es mayor… me conviene vender, descontar el cobro y usar ese dinero. Si no, vendo, entrego y cobro.

1- Vendo Noviembre en Pesos:

2- Calculo valor actual, descontando el cobro con un cheque en el mercado de los avalados

*tasas de descuento de mercado de viernes en ByMA

3- Comparo el precio descontado vs el disponible

Entonces podemos ver que vender futuro y traer al HOY, es mejor negocio que vender el HOY

Intuitivamente podemos visualizar que en tanto la tasa implícita de los futuros de la moneda de pago, sea superior a las tasa de financiamiento, va ser viable este análisis.

También se podria hacer con maíz este ejemplo y daría el mismo resultado. El grano y el plazo son análisis internos de cada empresa.

Conclusión:

Nuevamente estamos en un mercado de alternativas financieras, las cuales hay que ir ejecutando antes que el mercado arbitre las distintas tasas de interés; que esto deberia pasar por el solo hecho de ir haciendo esta operatoria.

En materia de precio, abandonamos momentáneamente la senda fundamental del análisis para la toma de decisiones, hay q volver al Excel y la calculadora; para aprovechar los saltos y des arbitrajes del mercado financiero.

 

Primicias Rurales

Fuente: Agroeducación

Tribulaciones de la coyuntura que se potencian por la falta de certeza sobre el futuro régimen monetario-cambiario (¿Es Perú o El Salvador?)

Tribulaciones de la coyuntura que se potencian por la falta de certeza sobre el futuro régimen monetario-cambiario (¿Es Perú o El Salvador?)

Por Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez   

Buenos Aires, jueves 23 mayo (PR/24) — ¿Cuál será el perfil del régimen cambiario-monetario al que apunte el gobierno?. Para simplificar al extremo, está el caso de Perú de principios de los 90, un bimonetarismo que arrancó con “flotación sucia” y a posteriori abrió camino a una remonetización en soles (la moneda local) de la economía. O el modelo seguido por El Salvador desde principios de los años 2000, con prohibición al Banco Central de emitir, una paridad fija de 8,75 colones por dólar y  un rol residual para la moneda local.

El impacto sobre el sector real de la economía sería muy diferente, ya que un esquema a “la peruana” preservaría el uso de los instrumentos de política macro, mientras que el segundo tendría la rigidez típica de la dolarización unilateral, pero careciendo del “prestamista de última instancia” que sí tuvieron, por ejemplo, los países que se incorporaron a la eurozona

Con la mega licitación de fines de la semana pasada, el Tesoro capturó financiamiento por $ 11,7 billones, con un saldo neto positivo de $8,63 billones. El 85% de la operación se concentró en LECAPs con plazos muy cortos, cuando en las licitaciones previas se había tratado de alargar los vencimientos a costo de indexar el Pasivo del sector público. El objetivo es que la tasa de las Lecaps de corto plazo sea sustituto de los Pases como instrumento vinculado al funcionamiento del mercado monetario

Tras el canje del 16 de mayo, el stock de pases se redujo un 35 % para ubicarse en los $ 21,9 billones, con el 22% de esa cifra en cabeza de entidades privadas. Se han acotado las fuentes de emisión monetaria “endógena”, pero esto no implica un control absoluto de estas variables.

Queda el potencial de emisión derivado de los puts (que se estima alcanza un stock equivalente a $ 20,5 billones) y de eventuales intervenciones del central en el mercado abierto, en caso que un comportamiento no deseado de los depósitos bancarios haga caer la paridad de los títulos públicos

En el presente hay menos “combustible” para corridas cambiarias que antes del cambio de gobierno. Obsérvese que la Base monetaria ha pasado del equivalente a 21,9 mil millones de dólares en noviembre de 2023 a 17,8 mil millones en mayo (tomando tipo de cambio oficial), mientras que los Pasivos Remunerados del BCRA se achicaron de 70,7 a 47,8 mil millones de dólares

Todo indica que la desaceleración del IPC mensual se habrá de continuar en mayo, pero esta vez no por un recorte significativo de la medición núcleo (la más relevante), sino por la suspensión de la actualización de tarifas. Así, la tendencia descendente de la tasa mensual de inflación será menos “meritoria” en mayo. El IPC del corriente mes podría ubicarse en torno a 6 % e incluso podría acercarse al 5,5 %. En abril el guarismo del 8,8 % se explicó en 6,3 puntos porcentuales por la núcleo y en 2,5 puntos por la influencia de la variación de los precios regulados, mientras que en mayo la incidencia de ese segundo segmento sería mínima

La reacción del mercado de los últimos días no debería sorprender, ya que las correas de transmisión que operan sobre las expectativas se han complejizado: ha aparecido una nueva brecha, la de las tasas de interés, entre el rendimiento de las LECAPs de corto plazo (emitidas por el Tesoro), los pases del BCRA y la remuneración de los plazos fijos y la tasa de cauciones, relevante para el mercado de capitales. Obsérvese que la remuneración de los plazos fijos cubre la mitad de una tasa de inflación mensual “descafeinada” por la suspensión del ajuste de los precios regulados

El valor actual de $ 1.256 por dólar en el mercado libre se encuentra lejos de los niveles de crisis de los últimos años ($ 2.633 a la salida del aislamiento por el COVID en el 2020; $2.335 con la salida de Guzmán en 2022, y los $ 2.716 previo a las elecciones generales del año pasado). Parece más bien un reacomodamiento en función de la sostenida caída de la tasa de interés en pesos, en un contexto en el que subsisten interrogantes acerca de la trayectoria de variables como las Reservas Externas y las cuentas públicas de cara al segundo semestre

El riesgo país bajó de 2.230 a 1.394 puntos básicos desde el cambio de gobierno, pero nos encontramos todavía 990 puntos por encima del promedio de Latinoamérica. El gobierno no debería subestimar el mensaje que manda este indicador a la hora de encarar las dificultades que aparecen, tanto en la dinámica macro como en el plano legislativo. El cambio de fecha del llamado ”Pacto de Mayo” es una síntesis  apropiada de las tribulaciones de la coyuntura. Las demoras en el Senado para avanzar en el plano fiscal tienen como telón de fondo la caducidad a fin de año del Impuesto País, clave para la performance de las cuentas públicas hasta aquí.

Primicias Rurales

Fuente: IERAL – Fundación Mediterránea

Si se esperan mayores créditos bancarios, ¿Qué sectores se verían más favorecidos?

Si se esperan mayores créditos bancarios, ¿Qué sectores se verían más favorecidos?

 

 Por Jorge Day  

Buenos Aires, jueves 9 mayo (PR/24) — Si la economía se estabiliza en precios y el Gobierno logra un equilibrio fiscal sustentable, en el futuro habrá mayor OFERTA de créditos bancarios para el sector privado. Un interrogante es si realmente acompañará la DEMANDA. Quizá no tanto en el actual contexto recesivo, pero sí cuando comience a repuntar la actividad económica.

  • Los sectores que usualmente toman más créditos son la Industria, el Agro y el Comercio, y en forma indirecta (cuando son sus clientes los que perciben los préstamos), la construcción.
  • En cuanto a las perspectivas de esos sectores, se espera un mejor 2024 para el agro (especialmente pampeano). En los otros sectores recién mencionados, el panorama viene complicado, especialmente por la fuerte caída en el poder de compra de la población Quedan a la espera de un repunte económico. En cambio, a favor, está el sector energético, beneficiado con la recuperación tarifaria, y que periódicamente requieren inversiones.
  • Comparándonos con una economía más estable y con mayor financiamiento, como Chile, nos caracterizamos, no sólo por el bajo nivel de créditos, sino además por estar más concentrado en el consumo. En el mediano plazo, es posible que aumenten en mayor proporción los créditos destinados a empresas y los hipotecarios.
  • En cuanto a los costos de los préstamos, son altas las alícuotas del impuesto a los ingresos brutos en varias provincias. Por el lado de las tasas, está el UVA, que ha generado problema, porque los salarios se han rezagado notoriamente con respecto a la inflación. También está la incertidumbre de las tasas, si desaparece el cepo, que posiblemente eleve las tasas de los préstamos.
  • En el mediano plazo, si se logra una menor inflación, y la política económica permite una mayor actividad privada, se darían las condiciones necesarias para un crecimiento económica sostenible, que vendría apoyado por más financiamiento bancario.

Primicias Rurales

Fuente: IERAL Fundación Mediterránea

Subir o no subir, ésa es la cuestión

Subir o no subir, ésa es la cuestión

Claramente esto ha pateado el tablero de expectativas y por lo tanto la mesa de apuestas recibió un shock inesperado que nos tiene a todos sorprendidos con una sobredosis de velas verdes. Mucho cuidado ya que no es bueno en este estado formular juicios apresurados que nos lleven a decisiones de las que nos vayamos a arrepentir. Aclaración necesaria: NO operar es también decidir y tiene consecuencias.

Vamos a comenzar tratando de separar un poco tanta noticia apretujada, fotos y videos donde cada uno contribuye más aun al desconcierto general y poniendo el foco en escenarios posibles comparativos.

Para ello es necesario e inevitable el análisis de los datos duros.

Como dije en un inicio, la chispa originadora de la escalada de precios fue sin dudas la situación en Rio Grande do Sul con inundaciones masivas cuando aún restaba cosechar el 25% del área.

Desarrollemos entonces un escenario pesimista.

Siendo un estado con un potencial estimado por Conab de 22 mill/tt calculemos una merma por el 100% de lo que resta cosechar y estaríamos hablando de 5,4 mill/tt.

Los traders en general han estado operando la producción Brasilera entre 151 y 153 millones, entonces iniciaremos aún más abajo tomando la estimación Conab de 146 millones como volumen de arranque.

La duda radica, más allá de lo pendiente de cosechar, en lo ya cosechado, su estado y condiciones de infraestructura para ser comercializado en el futuro. Corresponde hacer esta salvedad ya que en este punto es imposible armar un escenario de ponderaciones objetivamente justificadas.

Por lo tanto analicemos el cuadro sudamericano bajo los primeros parámetros descriptos.

Y sacamos la primera conclusión, mucho cuidado con las magnitudes en las expectativas de suba. 

Aun con semejante pérdida de nuestros vecinos en un escenario pesimista, Sudamérica aportará al balance mundial 12,6 mill/tt adicionales, un 6,58 % de incremento interanual.

Dicho de manera sencilla el abasto es mejor que el año pasado, y por lo tanto tenemos aquí una barrera a un fogonazo que pueda definirse como duradero. 

Sin embargo sería imprudente y hasta peligroso subirnos a una estimación puramente numérica de este tipo entronándola como la verdad absoluta sin tener en cuenta a los sospechosos de siempre: Los fondos especulativos.

Estos venían de tocar el mínimo vendido histórico de 21% del interés abierto y al 30/4 se los informó en 17,8%, un volumen de posición corta neta aun altísimo.

Al 7/5 como estarán? Claramente con una posición vendida menor, pero la pregunta más bien radica en cuanto más se animan a recortar la sabiendo en el fondo que la oferta a fin de cuentas sigue siendo abundante.

Ya hoy los índices técnicos de fuerza relativa empezaron a flaquear y los máximos que se tocaron en enero comienzan a hacer su trabajo. En las próximas ruedas se definirá el partido, y podremos observar para que lado se inclina la balanza.

Mientras tanto en Argentina no se llega al 40% a nivel país de cosecha, con una semana por delante seca y fría y muchas cuentas por pagar.

El mercado está dando una oportunidad, hace apenas 15 días vender por encima de 300 parecía una utopía siendo que hoy está 315, con un pricing a nivel país de 4 mill/tt, apenas 8%.

Significa que como sector estamos comprados en soja un 92% de la producción… Si esto no es riesgo el riesgo donde esta?

Los rallys alcistas se venden cuando pierden fuerza, con el instrumento que se elija y en la posición que elija, más en esta situación de mínima cobertura.

Para colmo hay que decidir sobre Maíz y Trigo que están en racha también!!

Pero eso…eso es para otra nota.

Primicias Rurales

Fuente: Comercializacion Granaria Agroeducacion