El RENATRE sube a $200.000 las prestaciones por desempleo a partir de diciembre

El RENATRE sube a $200.000 las prestaciones por desempleo a partir de diciembre

Buenos Aires, miércoles 20 noviembre (PR/24) — El RENATRE aumentará a partir del 1° de diciembre las prestaciones por desempleo alcanzando el monto máximo a $200.000 y el monto mínimo a $100.000. El Cuerpo Directivo estableció este nuevo incremento a fin mejorar la calidad de la prestación monetaria y la asistencia a los trabajadores/as rurales en situación de desempleo.

“Con estas acciones reafirmamos el compromiso de fortalecer el apoyo económico a los trabajadores/as rurales. Nuestro objetivo es que puedan contar con una mayor prestación que les permita transitar la situación del desempleo”, afirmó el presidente del RENATRE, Adrián Luna Vázquez.

“Desde el Directorio revisamos mensualmente los aumentos a fin de llegar con la prestación por desempleo a una mejor cobertura ya que representa un sostén para las familias rurales que atraviesan situaciones de desocupación”, expresó el director del RENATRE, José Voytenco.

Dicho aumento, incluye los conceptos por zonas desfavorables: un 20% adicional para quienes residen en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y un 10% adicional para los de Neuquén y Río Negro.

Los trabajadores/as rurales que estén en situación de desempleo y estén debidamente registrados en el RENATRE podrán acceder al Sistema Integral de Prestación por Desempleo. Dicho sistema además de la Prestación económica comprende cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.

Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede comunicar a través del WhatsApp (+54 9 11 2279-0400), acercar a la Delegación, Agencia o a la Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366.

Este ajuste en los beneficios representa un paso más en la misión del RENATRE de asegurar un apoyo continuo y adaptado a las necesidades de los trabajadores/as rurales en todo el país.

Primicias Rurales

Fuente: RENATRE

 

El dólar blue abrió este miércoles a $1.105 para la compra y $1.135 para la venta, sin cambios con respecto de la víspera

El dólar blue abrió este miércoles a $1.105 para la compra y $1.135 para la venta, sin cambios con respecto de la víspera

Buenos Aires, miércoles 20 noviembre (PR/24) — El dólar blue abrió este miércoles a $1.105 para la compra y $1.135 para la venta, sin cambios con respecto a la víspera.

En tanto, el dólar MEP opera en  $1.075 y el contado con liquidación en $1.106.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.004 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 13%

El valor del billete en el Banco Nación es de $ 1023 y en el promedio de los bancos es de $1031,20

El Banco Central acumuló compras en noviembre por US$ 1.221 millones.

Las reservas brutas se ubican en  US$ 30.282 millones.

La suba de acciones sigue imparable y los mercados ratifican su apuesta por el plan Milei: bajó el riesgo país
Creen que los últimos hechos, como el triunfo de Trump, juegan a favor del programa económico argentino.
Jornada financiera: YPF encabezó otra suba de acciones y el riesgo país cayó a 720 puntos

 

 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

¿Quién le pone el cascabel….?

¿Quién le pone el cascabel….?

Por Susana Merlo

Buenos Aires, martes 19 noviembre (PR/24) — El “Fondo Compensador Vial Solidario, es una verdadera aberración jurídica y un atropello a la constitucionalidad pocas veces visto”, sostiene el enfático comunicado de la poderosa CARBAP, acerca de la nueva tasa “creada” por un  municipio para fondearse. En este caso se trata de Necochea, y la protesta se suma a otras varias de distintas rurales y entidades de la producción. Y todo esto en un marco de malestar generalizado por la política tributaria general, y la bonaerense en particular.

Según considera  la organización que nuclear a entidades de Buenos Aires y La Pampa. “La falta de transparencia en la afectación de estos fondos deja en evidencia que esta no es una medida para mejora de la infraestructura vial y mucho menos a la producción local, sino un simple intento de aumentar las arcas municipales a costa de la competitividad de nuestros productores, incluso extendiendo de manera arbitraria el área contributiva más allá de los límites del municipio.

El caso es apenas uno más de los que se siguen sumando a los mayores costos, y consecuente pérdida de competitividad de los productos argentinos, sin que aparentemente nadie acote los excesos municipales, salvo honrosas excepciones.

Ahora le corresponderá al “Intendente Arturo Rojas dar marcha atrás con esta desastrosa decisión y abrir de inmediato una mesa de diálogo institucional con el sector productivo, para evitar que este nuevo atropello se haga efectivo”.

Primicias Rurales

Fuente: El diario de Susana Merlo

Mercado exportador vacuno: El tándem Brasil-EE. UU. se erige como factor dinamizador ante la desaceleración que transita la economía china

Mercado exportador vacuno: El tándem Brasil-EE. UU. se erige como factor dinamizador ante la desaceleración que transita la economía china

Los precios internacionales de la carne vacuna consolidan una tendencia alcista por quinto mes consecutivo acumulando una mejora del 10% en lo que va del año.

 

Rosario, lunes 18 noviembre (PR/24) — De acuerdo con el índice de precios que elabora mensualmente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en base a las cotizaciones de los principales proveedores a nivel mundial, los valores de la carne vacuna en el mundo comienzan a mostrar una tendencia al alza cada vez más sostenida.

El índice de precios de referencia correspondiente al mes de octubre se sitúa en los 128 puntos básicos, lo que lo convierte en el nivel más alto para ese mes desde que se elabora esta serie (1990). En términos interanuales, la suba de valores respecto de los niveles registrados en octubre de 2023 refleja una mejora del 8%, posicionándose apenas un 6% por debajo de los máximos registrados en 2022.

En este contexto, el mercado se encuentra expectante de las negociaciones que se estuvieron llevando a cabo la semana pasada en Shanghái, en el marco de la séptima edición de la China Internacional Import Expo, más comúnmente conocida por sus siglas CIIE. Se trata de una de las ferias más esperadas por el sector, la cual todos los años congrega, entre otros rubros, a los principales exportadores e importadores de carne vacuna en el seno nada menos que del mayor comprador mundial de carne.

De acuerdo con las distintas declaraciones que se fueron dando a conocer durante la semana por parte de los diversos participantes, tanto privados como institucionales, la tónica general dejó ver un mercado ‘firme y demandante’. A pesar del ajustado margen que acusan tener los importadores, durante la feria se habrían logrado convalidar ciertas mejoras en las ofertas que consolidan la ligera tendencia al alza que se viene marcando en los últimos dos meses.

Recordemos que China absorbe cerca del 35% del mercado mundial de carne vacuna lo que lo posiciona como el actor más determinante del pulso del mercado.

Desde la crisis de la PPA en 2018, China experimentó una fuerte suba de precios que alcanzó su punto cúlmine a fines de 2019, momento en el que el gobierno termina desactivándola abruptamente mediante el retiro de apoyo financiero a los importadores. Posteriormente, tras la salida de la pandemia del COVID, los valores volvieron a escalar inusitadamente durante los primeros meses de 2022, cuando un recrudecimiento de los controles sanitarios con la llamada política de “COVID Cero” volvió a quebrar aquella escalada de precios, tras deprimir profundamente su actividad económica.

Desde entonces, China siguió mostrando firmeza en sus volúmenes de compras, pero a valores muy alejados de lo que supo pagar. Sucede que su economía sigue inmersa en un proceso de deflación del cual le está costando salir.

A fines de septiembre, el Banco Central de China dio a conocer la implementación de las medidas de apoyo monetario más agresivas desde la pandemia de COVID-19 para reactivar el crecimiento económico. Sin embargo, los resultados aún no llegan. En efecto, este fin de semana se conocieron los datos de la inflación de octubre, con los que se confirma una nueva desaceleración de precios que ajusta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual del 0,4% al 0,3% en esta última medición. Asimismo, los precios al productor cayeron un 2,9% interanual en octubre marcando la mayor caída en 11 meses. En este contexto, el gobierno chino acaba de anunciar la aprobación de un nuevo paquete de estímulos adicionales por unos 1,4 billones de dólares con el que intenta definitivamente impulsar la actividad económica y, en consecuencia, los precios, algo que debería comenzar a verse en los sucesivos meses.

Por lo pronto, los datos de importación provenientes de la Aduana china hasta el mes de septiembre muestran valores de compra que permanecen estancados fluctuando entre 5% y 10% por debajo de los niveles registrados el año pasado y 35% inferiores a los máximos alcanzados en 2022.

Sin embargo, al analizar los precios desde los orígenes comienza a percibirse mayor firmeza, en especial desde mediados de agosto en adelante.

Sucede que, más allá de la situación que atraviesa la economía china, en el escenario actual entran en juego otros actores capaces de desafiar el poder de compra y negociación que hasta entonces concentraba prácticamente sin contrapesos la llamada “aspiradora china”, se trata de Brasil y de Estados Unidos.

En el caso de Brasil, si bien se esperaba un cambio de ciclo ganadero que favorecería la retención de hacienda y consecuente incremento de los valores, esta restricción de oferta de animales listos para faena se adelantó a lo esperado generando, en consonancia una fuerte demanda exportadora, una drástica suba en los valores del ganado en pie.

A lo largo de octubre, el Indicador de Ganado en Pie CEPEA/B3 -referencia de precios para el mercado de San Pablo- registró una suba en términos reales del 16% mensual, acumulando una ganancia de más del 40% en los últimos dos meses. En efecto, los datos de exportación de octubre reflejan para la carne vacuna un promedio de venta de USD 4.660 por tonelada exportada, más de 200 USD/ton por encima del piso de USD 4.410 por tonelada de julio.

Ocurre que, a diferencia de otros momentos, esta suba de valores de la hacienda en pie que experimenta Brasil se está pudiendo trasladar a los valores de exportación debido justamente a la presencia de Estados Unidos como sólido demandante del producto. Según datos del USDA, de enero a septiembre de este año las importaciones de carne vacuna de EE. UU. crecieron un 18% en valor, alcanzando un total cercano a los 8.000 millones de dólares en los primeros nueve meses del año.

Esto permite no solo a Brasil si no al resto de los países proveedores de carne vacuna posicionarse con otra firmeza ante el gigante asiático, impulsando así una mejora general de las cotizaciones.

Para Argentina, donde el precio de la hacienda en pie lejos de reflejar la firmeza que presenta Brasil continua muy retrasado, en la medida que los precios externos continúen consolidando esta tendencia al alza permitirá a la industria exportadora recuperar parte del margen que hoy está siendo erosionado por la falta de competitividad cambiaria.

De acuerdo con los datos informados por APEA (Asociación de Productores Exportadores Argentinos) los valores de referencia de los principales cortes exportados a China se apreciaron entre 100 y 200 dólares promedio en el último mes (Garrón y Brazuelo USD 4.700; Bola y Cuadrada USD 5.000 y otros cortes entre USD 4.000 y USD 4.400 por tonelada), lo que los posiciona ya un 10% por arriba del promedio de valores pagados a igual fecha un año atrás.

En este sentido, las próximas semanas -coincidentes también con el momento de mayor demanda por parte de China- ofrecen una ventana de oportunidad para que esta potencial recuperación de valores pueda ser traslada a los precios de la hacienda en pie, algo que ligeramente ya ha comenzado a percibirse en los valores de la vaca y debería comenzar a derramar también hacia otras categorías, en la medida que -al igual que nuestros vecinos- sigamos aumentando la diversificación hacia otros mercados.

Primicias Rurales

Fuente: Rosgan BCR

Los fondos compraron el equivalente a la producción argentina de maíz en Chicago

Los fondos compraron el equivalente a la producción argentina de maíz en Chicago

Por Blas Rozadilla – Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
Rosario, viernes 15 noviembre (PR/24) — En 4 meses, los fondos especulativos pasaron de la mayor apuesta bajista de la historia a una posición comprada tras adquirir 50 millones de toneladas (Mt) de maíz. En Argentina, el valor adquisitivo de los granos gruesos toca mínimos plurianuales.

1.    Con precios domésticos en mínimos de 4 y 5 años para maíz y soja, sumados a márgenes ajustados para la nueva cosecha a los precios actuales, la comercialización no avanza.

Los precios de los granos gruesos han continuado cayendo al medirlos en términos constantes, ajustados en base a las variaciones del nivel general de precios. Desde un máximo de más de una década alcanzado a mediados de diciembre pasado, el poder adquisitivo de una tonelada de soja cayó 60% y se ubica en mínimos desde julio de 2019.

El caso del maíz es similar. En diciembre pasado, alcanzó un máximo de más de una década en términos constantes para luego caer 56% hasta la fecha. A finales de julio, el poder de compra de una tonelada de maíz había tocado mínimos desde febrero de 2018. En los últimos meses, este valor se ha mantenido lateralizando, pero mostrando una leve mejora de poco más de 5%; de esta manera, el valor actual se coloca en mínimos desde junio del 2020.

De cara a la nueva cosecha, los precios a cosecha en el mercado de futuros no presentan demasiadas perspectivas de mejora. El precio de la soja con entrega en mayo ha estado cayendo en las últimas semanas, mientras que el maíz, tanto para abril como para julio, se ha mantenido oscilando en un rango de 2 dólares por tonelada.

Todo este escenario es lo que causa la baja dinámica comercial que tenemos en el mercado físico. Según los datos de SAGyP al 6/11, se llevan comercializadas 32,1 Mt de soja de la campaña actual, lo que representa 64,2% de la producción, quedando más de 8 p.p. detrás del avance promedio de las 5 campañas previas. De la oleaginosa de nueva cosecha solo se negociaron 1,7 Mt, 3,2% de la producción estimada. Este dato está en línea con la campaña pasada, donde la incertidumbre generada por las elecciones y posibles cambios normativos desincentivaba los negocios, pero se ubica 5 p.p. por detrás del promedio de los 5 ciclos pasados.

Por el lado del cereal, las compras de los sectores industrial y exportador acumulan 36,4 Mt correspondientes a la campaña actual, un 72,1% de la producción, lo que refleja un avance más lento con relación al promedio de las últimas 5 campañas en 8 p.p. En el caso de nueva campaña, las operaciones suman 2,6 Mt, solo un 5,1% de la producción, mientras que, en los últimos años, en promedio, ya se había negociado más del 17% a igual fecha.

2.    En 4 meses, los fondos especulativos compraron el equivalente a toda la producción argentina de maíz.

Después de más de un año y tres meses, los fondos de inversión que operan en el mercado de Chicago, buscando generar ganancias a partir de las variaciones de precios de los granos, revirtieron su posicionamiento en el mercado del maíz. Desde el primero de agosto de 2023, los fondos se mantuvieron vendidos en futuros y opciones de maíz en Chicago, apostando por una baja de los precios. Esta situación cambió a partir del comienzo de noviembre.

Según los datos de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) y las estimaciones de la agencia Reuters, los fondos especulativos poseen una posición comprada en futuros y opciones de maíz por 5,1 Mt al 12 de noviembre. Esto muestra una fuerte alteración en los últimos meses, ya que al 9 de julio de este año, los fondos alcanzaban su máxima apuesta bajista en la historia, con una posición vendida por 45 Mt. En otros términos, en tan solo 4 meses los fondos de inversión compraron más de 50 millones de toneladas de maíz en instrumentos derivados, un volumen equivalente a la totalidad de la cosecha argentina de este año, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Esta dinámica, principalmente en las últimas semanas, coincidió con una fuerte aceleración de las ventas de exportación de maíz estadounidense que tuvo su impacto positivo en las cotizaciones. Como se comentó en el Informativo Semanal pasado (Las elecciones en Estados Unidos dictaron los términos para el mercado de soja y maíz), por primera vez en la historia, se habían dado tres semanas consecutivas con ventas de exportación netas por encima de las 2 Mt entre el 3 y 24 de octubre. Este récord se amplía, ya que, con datos al 31 de octubre, se confirma la sucesión de 4 semanas con más de 2 Mt. En la semana finalizada en la fecha mencionada, se informaron ventas netas de maíz estadounidense al exterior por 2,8 Mt correspondientes a la actual campaña comercial. A esto se sumaron más de 750.000 toneladas para entrega en la próxima campaña comercial, que comenzará en octubre del próximo año.

Gran parte de estas compras son realizadas desde México, que continúa aumentando su participación en las exportaciones de maíz de Estados Unidos. En la campaña comercial pasada, finalizada en septiembre, el gigante norteamericano exportó un récord de 24,5 Mt a su vecino latinoamericano, que superó ampliamente la marca previa de 16,8 Mt en la 2021/22.Este récord implica el mayor volumen comercializado en una campaña a cualquier destino individual en la historia, representando más del 40% las exportaciones totales del cereal.

En el contexto de la previa a las elecciones en EE. UU. y la posterior victoria de Donald Trump, México ha estado acelerando las compras de maíz durante las últimas semanas ante los temores de posibles tensiones comerciales entre estos países luego de la asunción del republicano. En el casi mes y medio que transcurrió de la campaña 2024/25, se acumularon entre exportaciones y ventas declaradas cerca de 28,6 Mt, según los datos del USDA. Esto muestra una fuerte aceleración en la comercialización respecto a la campaña, con un volumen 48% superior a igual fecha. El 42% de este acumulado de ventas y exportaciones tienen a México como destino, cerca de 12 Mt, mientras que un 22% corresponde a ventas sin destino divulgado.

3.    A pesar de los sorpresivos recortes en las estimaciones del WASDE para la soja, nuevos anuncios de Trump borraron las ganancias.

El pasado viernes, el USDA publicó un nuevo informe mensual de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE, por sus siglas en inglés), con una revisión a la baja de la producción y los stocks finales de soja para la campaña 2024/25 en Estados Unidos. Si bien en el mercado se esperaban recortes en estas variables, los realizados efectivamente por el organismo superaron las expectativas. El informe prevé que la cosecha de la oleaginosa alcance las 121,4 Mt, 3,3 Mt menos que lo previsto en la en octubre y 2,6 Mt por debajo de las expectativas del mercado. A partir de esta menor producción prevista, caen las proyecciones para el crushing y las exportaciones, pero en menor medida que lo que cae la oferta. Por esto, los stocks finales se reducen en 2,2 Mt para situarse en 12,8 Mt, mientras que el mercado esperaba que se ubiquen en 14,5 Mt.

En un primer despegue tras la publicación del WASDE, los precios de la oleaginosa alcanzaron máximos de un mes para luego retroceder como consecuencia de toma de ganancias (los precios habían aumentado entre 6 y 8 dólares el día previo), pero cerrando con una suba intradiaria alcanzando los USD 378,6/t. Sin embargo, esta semana tuvimos una sucesión de días negativos.

Dos fueron los principales fundamentos que influyeron en la caída de las cotizaciones de la soja. En primer lugar, el fortalecimiento del dólar respecto al resto de las principales monedas del mundo. La moneda estadounidense llegó a máximos de 6 meses y medio durante la semana, presionando sobre las cotizaciones de los principales granos. En segundo lugar, la nominación del excongresista Lee Zeldin como jefe de la EPA. El escogido por Donald Trump se ha opuesto a los biocombustibles en el pasado y es visto como potencialmente desfavorable para la industria de los biocombustibles, lo que impactó fuertemente a los precios de los aceites vegetales y de la soja.

Desde el valor alcanzado el viernes, el futuro de mayor volumen operado de la oleaginosa en Chicago retrocedió 4,1% para ajustar en USD 363,1/t. Por su parte, el aceite de soja en CBOT había alcanzado un máximo desde inicios de abril de este año el mismo viernes ante expectativas de una mayor demanda por aceites vegetales y nuevas estimaciones del USDA que reflejaban un balance más apretado para los Estados Unidos. Sin embargo, tras alcanzar ese máximo en USD 1.075,2/t, esta semana comenzó el retroceso, perdiendo cerca de 80 dólares.

Por el lado del maíz, el WASDE también trajo reducciones para la producción y stocks finales de Estados Unidos en la campaña 2024/25, pero estuvieron más próximas a los esperado por el mercado.  Fruto de una revisión a la baja en los rendimientos observados, la cosecha queda en 384,6 Mt, 0,4% menos que en el informe previo y 0,3% menos que las expectativas del mercado. Sin alteraciones en el uso total, los stocks finales para la nueva quedan en 49,23 Mt, 3% menos con respecto al informe de octubre y en línea con lo esperado por los operadores.

A nivel mundial, se actualizaron a la baja los stocks finales. La estimación se redujo en 2,4 Mt para establecerse en 304,1 Mt, mientras que desde el mercado se esperaban 305,7 Mt. Otro punto que vale la pena destacar es que, sin alteraciones en la producción, se aumentaron las exportaciones de Argentina en 1 Mt, quedando de esta manera en 37 Mt para la campaña que comenzará en marzo próximo, mientras que se redujeron las de Brasil en 2 Mt. Esto refleja una mejora en la competitividad de nuestro cereal respecto a la de nuestro principal contrincante en el mercado de exportación.

A pesar de esto, de la fuerte demanda por los suministros estadounidenses, que se ha mantenido desde inicios de octubre y venía dando impulso a los precios, y del nuevo posicionamiento de los fondos en el mercado del maíz, las cotizaciones en Chicago han retrocedido durante esta semana. Luego de alcanzar un máximo de más de un mes el viernes, en USD 169,7/t, los futuros del cereal retrocedieron 2,8% hasta USD 164,9/t en el día de ayer.

4.    En su nuevo informe, la oficina del FAS/USDA en Buenos Aires aumentó sus estimaciones para la producción y la industrialización de soja en Argentina.

Sobre el final de octubre, la oficina del FAS/USDA en Buenos Aires dio a conocer un nuevo informe de estimaciones para la oferta y demanda de soja en Argentina, que muestra algunas divergencias respecto a las del WASDE. El FAS/USDA realizó un ajuste al alza para la producción de soja de la campaña 2024/25 hasta 52 Mt, 1 millón más que el último informe realizado por la delegación del USDA en Buenos Aires y que la estimación oficial del USDA, que se mantuvo sin alteraciones con relación al WASDE de octubre. Según el informe, este nivel de producción se alcanzará a partir de una superficie sembrada de 17,8 millones de hectáreas.

Con respecto a la industria, el FAS/USDA espera que el crushing se incremente para alcanzar las 42 Mt en la próxima campaña, por encima de la estimación oficial del USDA (41 Mt) y del último informe. Esta nueva estimación se fundamenta en conversaciones con miembros del sector industrial en Argentina y Paraguay, y por la mayor producción esperada. De esta manera, la industria aceitera argentina continuaría su recuperación tras varios años de sequía para alcanzar el mayor volumen procesado desde la campaña 2015/16 y el tercero más grande de la historia.

Además, se destaca un importante crecimiento en la estimación de la industrialización de la oleaginosa en la campaña actual, que alcanzaría 41,5 Mt, 2 Mt más que en el último informe de este organismo. Esto se explica a partir del fuerte avance del crushing hasta la fecha y de las mayores importaciones de soja de Paraguay. Esta estimación también se coloca por encima de la publicada en el WASDE que, si bien también realizó un ajuste al alza, quedó fijada en 40 Mt.

El reporte destaca que, si bien desde hace tiempo Argentina se abastece de soja de Paraguay, que posee un mayor contenido de proteína, para mejorar la calidad proteínica de la harina de soja, las importaciones de soja, sobre todo de este país vecino, han aumentado significativamente desde la campaña pasada a causa de la trágica sequía en nuestro país. Esto ha consolidado y dinamizado los flujos comerciales, por lo que los operadores esperan que esta tendencia continúe en los próximos ciclos, aumentando la cantidad de granos enviados a Argentina para su industrialización en comparación a los años previos a la sequía. La mayoría de las principales empresas en el negocio poseen plantas en ambos países y preferirían exportar el poroto para ser industrializado en nuestro país para mejorar la eficiencia y maximizar la utilización de las instalaciones con mayor capacidad de procesamiento ubicadas en el Gran Rosario.

En el informe se estima que las importaciones de soja de la actual campaña (que finaliza en abril del próximo año) alcanzarían las 6 Mt, en línea con las 5.9 Mt estimadas en el WASDE. Por su parte, para la próxima campaña, el FAS/USDA indica que se ubicarían en torno a las 5 Mt, por debajo de lo previsto oficialmente por el USDA (6 Mt). Esto implicaría, en promedio, un aumento del 30% respecto a la media de las 5 campañas previas a la sequía de 2022/23 (sin considerar la campaña 2017/18 que también fue afectada por el clima adverso).

Primicias Rurales

Fuente: Informativo Semanal BCR

Se llevará a cabo un seminario sobre inclusión financiera agrícola

Se llevará a cabo un seminario sobre inclusión financiera agrícola

Buenos Aires, 15 noviembre (PR/24) .- El evento, organizado por la Bolsa de Cereales y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se realizará en forma presencial, el miércoles 20 de noviembre de 8.45 a 14hs, en la Bolsa de Cereales, con el objetivo de fomentar el intercambio de enfoques y avances sobre la inclusión financiera en el ámbito agrícola y rural.

Durante el encuentro, actores clave del ecosistema financiero argentino dialogarán sobre sus visiones respecto de las potencialidades del financiamiento agrícola y rural, y sus retos en términos de políticas públicas, alianzas e innovación.

Agenda del evento:

9.00 – 9.30 hs: Apertura y palabras de bienvenida

o José Martins – Presidente de la Bolsa de Cereales

o Fernando Camargo – Representante del IICA en Argentina

9.30. – 10.00: Marco conceptual de referencia sobre las finanzas rurales y agrícolas: Sergio Lence, Profesor departamento Economía Universidad Iowa.

10.00 – 10.45: Enfoques y perspectivas sobre inclusión financiera, los desafíos para el medio rural

Moderación: Mario Anastasio Especialista en financiamiento Rural IICA

o Representante BID Argentina

o Daniel Ortiz Del Salto – Especialista Senior en sector financiero Banco Mundial

o Nelson Larrea – Asesoramiento Técnico Sectorial para Sector Privado CAF

10.45 – 11.30: Innovación y experiencias de la Región Sur para ampliar el acceso al crédito agrícola, líneas de trabajo y articulación Público-privada.

Moderación: Gabriel Delgado, Representante IICA Brasil

o Florencia Bedacarratz – Líder de Operaciones y Mercados de la Bolsa de Cereales

o Wilson Vaz De Araújo– Secretario adjunto de Política Agrícola Ministerio de Agricultura y Ganaderia de Brasil

o Alberto Niño de Zepeda Domínguez – Director Ejecutivo Agroseguros Chile

• Break

11.45 – 12.30: Una mirada desde la producción sobre las necesidades de financiamiento

Moderación: Roberto Bisang, Economista e Investigador.

o Pablo Ginestet, Productor Agropecuario

o Sergio Raffaeli, Representante Cámara de Legumbres de Argentina

o Mariana Stegagnini, Representante Mujeres Rurales Argentinas

12.30 – 13.15: Crédito bancario al sector agropecuario y desafíos para la inclusión financiera en la ruralidad

Moderación: Agustín Tejeda – Subsecretario de Mercados Agroalimentarios e inserción internacional, SAGyP

o Diego Silva, Jefe de Financiamiento Productivo CFI

o Hernan Busch, Gerente Agro Banco Galicia

o Alejandro Coscia – Director del BIND

o Fernando Menna, subgerente titular de Banca Agropecuaria Banco Provincia.

13.15: Palabras de cierre

13:15 a 13:40 CONCLUSIONES:

o José Martins – Presidente de la Bolsa de Cereales

o Fernando Camargo – Representante del IICA en Argentina

Esta iniciativa surge del acuerdo firmado entre Bolsa de Cereales e IICA para orientar la cooperación técnica entre ambas instituciones durante el período 2024-2025. Entre las áreas temáticas incluidas se ha identificado la Inclusión Financiera como una línea de interés para las partes, con el objetivo de aunar esfuerzos en acciones concretas que faciliten el acceso y uso del crédito en los estratos de producción de menor escala dentro del sector. Este seminario constituye una primera acción en esta línea, sentando las bases para avanzar en la agenda conjunta y fortaleciendo el vínculo de ambas entidades con el ecosistema financiero.

El encuentro se desarrollará a partir de las 9:00hs y su participación es con inscripción previa sin cargo, ingresando sus datos en este formulario: https://bit.ly/3Z1alPZ Para más información, dirigirse a eventos@bc.org.ar.

Primicias Rurales

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

.