El Jardín Botánico de Buenos Aires como nunca lo viste

El Jardín Botánico de Buenos Aires como nunca lo viste

Descubrí el Jardín Botánico de Buenos Aires de la mano de Carla Ortiz, una guía apasionada que nos invita a explorar este oasis de naturaleza, arte e historia en pleno corazón de la ciudad. Acompañanos en un recorrido lleno de sorpresas y magia, donde cada rincón cuenta una historia y cada planta guarda un secreto. ¡No te lo pierdas!

Allí nos esperaba Carla, una guía educativa del Botánico, claramente apasionada por su labor. Carla, además de ser alegre, contagia su amor por este espacio y todas sus plantas. El recorrido fue largo pero nos dejó con ganas de más, aunque nos detuvimos en cada rincón mágico. Aún así, quedaron miles de lugares por explorar. Te invito a que vengas y vivas esta experiencia en primera persona.

Para quienes no puedan visitarlo, les compartimos un recorrido intenso y apasionado, para que se enamoren de este lugar, como lo hicimos nosotras.

 

 

La pasión de Carla

La pasión de Carla trasciende las plantas; es evidente que este Jardín Botánico toca sus fibras más íntimas, y aprovechamos para exprimir al máximo sus conocimientos. “Esta casona es de 1881. Es anterior a la creación del Jardín Botánico, que es de 1898 y tuvo varios usos. Primero fue sede del Departamento de Agricultura. Por eso algunas de las plantas que están aquí pueden haber estado desde esos tiempos. Carlos Thays fue director de Parques y Paseos, y vivió aquí con su esposa Cora Venturini”, nos contó.

La casona

El edificio principal del Jardín Botánico fue proyectado por el ingeniero militar polaco Jordan Wysocki, convocado por el presidente Domingo F. Sarmiento para materializar su proyecto de un gran parque urbano. La casona, construida en 1881, sigue el diseño simétrico y sencillo de Wysocki. Con sus torreones en las esquinas y el revestimiento de ladrillos rojizos, tiene un aspecto de castillo inglés. En sus interiores, destacan amplias salas conectadas por grandes arcos, y en los ángulos se encontraban las habitaciones donde vivió Thays con su familia.

El invernáculo principal

Adquirido en 1897, el invernáculo está hecho de hierro con ornamentos y una cúpula de vidrios superpuestos. Debido a sus condiciones especiales de temperatura y humedad, alberga colecciones de especies subtropicales, especialmente de la familia bromeliaceae, endémicas de América, y diversas especies de helechos. El invernáculo tiene un sector central bajo la cúpula y dos alas rectangulares, decoradas con rocalla y plantadas con helechos y especies rastreras.

Arte en el Jardín

Podríamos pasar horas recorriendo el arte en el Jardín Botánico. En este recorrido con Carla vimos algunas de las miles de obras de arte que conviven con la vegetación. Esta vez nos detuvimos en uno de los espacios inspirados en los jardines franceses del siglo XVIII, con un diseño simétrico que recuerda al jardín de Versalles. Incluye estatuas grecorromanas, como reproducciones de Venus y Mercurio, rodeadas de motivos florales.

Jardín de mariposas

El Jardín para mariposas es un espacio donde las plantas están diseñadas para permitir el ciclo completo de algunos lepidópteros: desde el huevo hasta la mariposa adulta. A diferencia de un mariposario cerrado, en este sitio las mariposas se alimentan y reproducen a cielo abierto, atraídas por plantas nectaríferas y hospederas.

La visita nos dejó con ganas de más. En De Raíz seguiremos ampliando sobre este maravilloso recorrido en futuras notas.

Fuente: buenosaires.gob.ar

Primicias Rurales

 

Lácteos con la marca de la producción local

Lácteos con la marca de la producción local

El INTA IPAF Región Pampeana llevó a cabo una investigación con el objetivo de identificar áreas de mejora en la comercialización de los productos de la cooperativa láctea Amanecer Organizado (AMAO) en distintos mercados locales.

Buenos Aires 29 de octubre (PR/24) .-Este estudio, pionero en la lechería a pequeña escala del Área Metropolitana de Buenos Aires, permitió a la cooperativa implementar acciones concretas para fortalecer la presentación de sus productos, su identidad de marca y el vínculo con los consumidores.

La comercialización de productos provenientes de la agricultura a pequeña escala, especialmente en el sector lácteo, presenta desafíos debido a la competencia de grandes marcas. En ese contexto, pequeños tambos de la Cuenca Abasto Sur, en la provincia de Buenos Aires, optaron por incrementar sus ingresos colocando sus productos en mercados de cercanía, como almacenes locales, ferias y ventas directas. Para optimizar esta estrategia, se realizó por primera vez una investigación de mercado enfocada en los productos de las doce familias que conforman la cooperativa AMAO. 

La investigación llevada a cabo por el INTA también identificó acciones para mejorar el vínculo entre la marca y los consumidores, como la presentación en góndolas, cartelería y gestión de redes sociales. “Los datos obtenidos permitieron diseñar acciones concretas para mejorar la inserción de AMAO en los mercados”, señaló Luciana Fingermann, investigadora del IPAF Región Pampeana. 

El estudio reveló que, aunque los productos de AMAO —leche fresca, dulce de leche y quesos semiduros— son valorados por su precio y calidad, el reconocimiento de la marca aún tiene un largo camino por recorrer. María Eugenia Vela, del Centro Educativo para la Producción Total Nro. 29 (J.J.Payró- Punta Indio), explicó: “Creíamos que teníamos una mayor llegada, pero gracias al estudio de mercado vimos que eso no era tan así. Eso nos planteó cómo mejorar nuestra presencia y también nos entusiasmó ver la demanda potencial, ya que, además de un precio justo para los productores, ofrecemos uno justo para los consumidores”. 

Los integrantes de la Cooperativa AMAO comenzaron a trabajar juntos en 2011 con el objetivo de agregar valor a su producción de leche, inicialmente destinada a la elaboración de quesos y masa para mozzarella.  

En 2020, pudieron sumar a su oferta la leche fresca gracias a la instalación de su propia sala de elaboración en Álvarez Jonte, equipada con dos unidades de la maquinaria INTA-UBA que ensacheta y pasteuriza la leche fluida en un mismo proceso. Así, las familias comenzaron a vender no solo quesos y dulces, sino también 260 litros de leche de campo segura y en sachet en los almacenes locales y en la feria de los sábados en Verónica. A esos suman 100 litros más que venden quincenalmente por medio de la comercializadora solidaria “La Justa”.  

Con el acompañamiento del INTA, el Senasa y actores municipales, lograron mejorar el estatus sanitario de sus vacas. “Actualmente, todos estos tambos están libres de brucelosis y tuberculosis, y en todos los sistemas se viene trabajando la mejora de la cadena forrajera para estabilizar un poco la producción de leche”, señaló Vela.  

Agustina Castro, investigadora del IPAF Región Pampeana explicó que, en base al diagnóstico de base de AMAO que dio lugar a la investigación, desde el equipo del IPAF “se decidió presentar a la Fundación ArgenINTA un proyecto que, centrado en el caso de AMAO, pudiese valorar esta metodología y su utilidad para otras experiencias de comercialización de la región”.  

La relevancia del estudio radica en la importancia de mejorar el reconocimiento e imagen de la marca a través de mejoras al alcance de los cooperativistas. “A partir del estudio, las familias implementaron acciones puntuales como una mejor gestión de sus redes sociales, el ploteado del camión de reparto y la inclusión de marca en el stand de la feria”, puntualizó Castro.  

Por su parte, Vela ponderó que, gracias a los resultados del estudio, se unificaron las líneas estéticas de los medios de comunicación, se mejoró el espacio de comercialización, se incorporaron etiquetas en los comercios y se pudo definir como slogan de la cooperativa y de la leche, que habla de una garantía de calidad y de sabor, que ya se incorporó al sachet y está próximo a salir al mercado. 

“De esta manera, AMAO da un paso más para lograr el comercio justo de productos lácteos en la región, estableciendo una relación directa y de confianza mutua entre la cooperativa y sus consumidores”, explicó Fingermann. 

Primicias Rurales

Fuente: INTA informa

Atropellamiento: Una de las principales causas de pérdida de fauna silvestre

Atropellamiento: Una de las principales causas de pérdida de fauna silvestre

Misiones, martes 29 octubre (PR/24) — Diariamente son más de 13 los animales que mueren atropellados en rutas que atraviesan áreas protegidas del norte de Misiones. Fundación Vida Silvestre Argentina implementa acciones de concientización para sensibilizar sobre la problemática.

Puerto Iguazú, martes 29 de octubre de 2024. El atropellamiento de animales silvestre en rutas y caminos que atraviesan áreas naturales protegidas se posiciona como una de las principales causas de pérdida de fauna en Misiones. Sólo en las rutas del norte provincial, se estima que más de 5000 animales mueren al año por personas que no respetan los límites de velocidad establecidos y señalizados. Esta problemática no sólo representa un riesgo para la vida silvestre, sino también para la seguridad de las personas.

Por esta razón, la Fundación Vida Silvestre Argentina se encuentra implementando una serie de acciones de comunicación y concientización para sensibilizar sobre la problemática. A su vez, mediante el apoyo y compromiso de medios de comunicación de Puerto Iguazú, está difundiendo un jingle publicitario intentando despertar la atención de las personas y contribuir a los esfuerzos tendientes a reducir la problemática.

“Hace tiempo, desde Vida Silvestre venimos implementando diversas acciones y participado de varias campañas intentando combatir esta problemática. Desarrollamos y distribuimos adhesivos, difundimos mensajes radiales, instalamos cartelería, realizamos campañas en redes sociales, y organizamos charlas para concientizar sobre los atropellamientos. Además, acompañamos y apoyamos el monitoreo de puentes y alcantarillas como pasos alternativos de fauna para identificar posibles adecuaciones o mejoras”, indicó Lucía Lazzari, coordinadora de programa bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina.

“Creemos vital redoblar los esfuerzos de control y la aplicación de sanciones ejemplificadoras, por eso mantenemos constantes pedidos a las autoridades de aplicación para que la problemática del atropellamiento sea abordada. Asimismo, estamos convencidos que la concientización es uno de los caminos necesarios para atender esta situación ya que es responsabilidad de la sociedad respetar los límites de velocidad, porque atropellarlos también es extinguirlos”, agregó.

Las acciones previstas por Vida Silvestre se concentran en la región de las Cataratas del Iguazú e incluyen la difusión de mensajes en medios radiales de Puerto Iguazú, cartelería pública, redes sociales y acciones de prensa. A su vez, no se descarta la posibilidad de convocar a la sociedad a charlas debate para compartir información y entender mejor la situación. “Creemos que esta problemática afecta a la fauna silvestre, pero también tiene su riesgo para la seguridad de las personas e impacta en el cuidado del destino turístico y fuente laboral de la comunidad”, señaló Lazzari.

Yaguareté, una especie particularmente afectada

“El reciente caso del yaguareté atropellado en la Ruta Nacional 12, en la zona del Parque Provincial Puerto Península, pone el tema nuevamente sobre la mesa, pero no debemos confundirnos e interpretarlo como un hecho aislado. En los últimos 12 años se registraron al menos cinco yaguaretés atropellados en rutas de Misiones, de los cuales se constató la muerte de cuatro de ellos. En todos los casos, el hecho ocurrió dentro de áreas naturales protegidas donde existen límites de velocidad establecidos y debidamente señalizados”, puntualizó Lucía Lazzari.

El yaguareté es una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país y la población en Misiones se estima en no más de 100 individuos. El felino enfrenta diversas amenazas, como la pérdida de hábitat y la caza furtiva que afectan -directa e indirectamente- sus posibilidades de sobrevivir en nuestros bosques. Sin embargo, el atropellamiento de fauna también en una de las principales problemáticas que afectan a la especie.

“En lo que va de octubre fueron atropellados cinco de los seis felinos que habitan la selva misionera: un yaguareté, un ocelote y un puma, un tirica y un margay. Es urgente la necesidad de medidas por parte de las autoridades, pero también es indispensable que la sociedad entienda la situación y baje la velocidad al transitar en áreas de selva”, finalizó Lazzari.

Diariamente son más de 13 animales los que mueren atropellados en rutas que atraviesan áreas protegidas del norte de Misiones.

Además de yaguaretés, especies como pumas, ocelotes, tapires, corzuelas, zorros, hurones, pacas, osos meleros, comadrejas, lagartos, entre muchas otras.

Para evitar atropellamientos de fauna y por seguridad de las personas que transitan las rutas y caminos que atraviesan áreas protegidas, el límite de velocidad máxima establecido es de 60 kilómetros por hora.

Primicias Rurales

Fuente: Fundación Vida Silvestre

Carnes no tradicionales, un mercado con gran potencial de desarrollo

Carnes no tradicionales, un mercado con gran potencial de desarrollo

Argentina es el único país sudamericano que se ubica en el top 10 de los países productores de carnes exóticas, algunas de ellas son guanaco, llama, ciervo, conejo, liebre, pato, jabalí, yacaré, rana, mulita y carpincho.

Buenos Aires, lunes 28 octubre (PR/24) — A pesar de las nuevas tendencias alimentarias y los cambios de hábitos de los consumidores, la carne sigue siendo el alimento tradicional de los argentinos.

Como es lógico, en el país de las vacas, la carne vacuna lidera el ranking de producción y consumo, seguida cada vez más de cerca por las de cerdo y pollo.

Sin embargo, varias investigaciones han demostrado que existe una variedad mucho más amplia de opciones de las que habitualmente se consumen. Tanto es así que, según un informe de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Argentina es el único país sudamericano que se ubica en el top 10 de los países productores de carnes exóticas o no tradicionales.

Carne de carpincho

Carne de carpincho

Guanaco, llama, ciervo, conejo, liebre, pato, jabalí, yacaré, rana, mulita, carpincho son algunas de las especies que se consideran “no tradicionales”, no porque no sean autóctonos, sino porque su consumo no está tan arraigado culturalmente.

Si bien “tienen un gran potencial de desarrollo”, como señala Mariana Sánchez -Directora de Asistencia Tecnológica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y Directora de INTI Carnes-, aún “falta derribar los prejuicios que hay alrededor de las carnes no tradicionales, que por una cuestión cultural se consumen muy poco, incluso dentro de la región”.

Poner en valor lo autóctono

Los argentinos en promedio consumen más de 100 kg de carnes al año incluidas carnes bovina, aviar y porcina, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Sin embargo, el consumo de carnes no tradicionales, muchas de ellas autóctonas y con importantes posibilidades de desarrollo, no supera los 2 kg por año en promedio. Una de las más destacadas en kilogramos producidos es la de conejo que llega a las 2000 toneladas anuales; de cerca le sigue la de llama, rondando las 1000 toneladas. Muy de lejos se estima la carne de ciervo, hasta 300 toneladas; luego las de ñandú y yacaré, que no superan las 100 toneladas, y la de jabalí, menos de 50 toneladas.

Carne de conejo

Carne de conejo

Hasta el momento, algunas de estas variedades se pueden encontrar en carnicerías especializadas, o bien en ciertos destinos turísticos, pero que quedan por fuera de la alimentación diaria, incluso en el lugar de origen. En este sentido, Sánchez insiste en que “el potencial es enorme si se toma la decisión de poner en valor el circuito económico y se arma comercialmente, incluso para exportación”.

Para la Directora de INTI Carnes, la falta de oferta es la principal causa por la que el argentino no elige otras especies cárnicas. “Incluso dentro de las regiones de producción, no es fácil entrar en una carnicería o un supermercado y encontrar cortes ‘amigables’ para cocinar. No te ofrecen carne de llama feteada para milanesas o hamburguesas de oveja listas para preparar, fuera de lo que es el circuito gastronómico”, dice

Un compromiso de toda la cadena de producción 

Los datos indican que en los últimos 10 años, la producción de carne de búfalo creció un 54%, y se sumaron 24 pequeños productores nuevos. En Formosa, se producen más de 1000 kilos de carne de yacaré bimensualmente para comercializar en Buenos Aires. Entre Jujuy, Catamarca y Salta, se estima que el número de cabezas de llama supera las 220.000, sin embargo hay un solo frigorífico habilitado que no tiene permiso de tránsito nacional. En Santa Cruz, la población de guanacos triplica la población de personas y es necesario controlarla.

Esto demuestra que “los esfuerzos están pero falta una estrategia integral”, como analiza la profesional refiriéndose a la “necesidad de aceitar la cadena de distribución y brindar a la industria cárnica las herramientas para desarrollarse y especializarse en aprovechar la variedad de recursos que ofrece nuestra ganadería”. Así, como acciones para generar un importante desarrollo en las regiones que hoy producen a pequeña escala, destaca el “poner en valor a las carnes no tradicionales y explotar las posibilidades comerciales que tienen para el mercado interno o para exportación, empezando por la infraestructura para la faena y el transporte hacia los puntos de venta”.

Carne de jabalí

Carne de jabalí

Tres pasos para impulsar el mercado de carnes no tradicionales

Para que el esfuerzo de los productores tenga los resultados comerciales esperados, Mariana Sánchez afirma que “es importante comunicar a los consumidores los beneficios de las carnes no tradicionales, enseñar a cocinarlas y asegurar una provisión constante de cortes en los supermercados”. En muchos casos, indica, “son más magras y el perfil de ácidos grasos es mejor que el de la carne vacuna”.

Para la especialista, la introducción de estos cortes alternativos se debe realizar en tres pasos:

Etapa 1: Introducir los cortes envasados y refrigerados en las góndolas, y enseñar a los consumidores a cocinarlos.

Etapa 2: Incluir la línea de productos cárnicos como son embutidos, conservas y chacinados, pero de estas carnes.

Etapa 3: Avanzar en productos más novedosos y convenientes como snacks, platos “ready to eat”, podría ser un plus para los destinos turísticos que ya ofrecen estas carnes, pero por fuera del comercio gastronómico.

De esta forma, el consumo de carnes no tradicionales ya no sería un evento gastronómico exótico sino parte del menú diario de los argentinos, promoviendo además un fuerte vínculo en lo regional y el desarrollo de los pequeños productores.

Por Paola Papaleo

Fuente: Expoagro Web

Primicias Rurales

La biodiversidad es fundamental para alimentar a un planeta en crisis

La biodiversidad es fundamental para alimentar a un planeta en crisis

Cali, 23 de octubre de 2024 – El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) está instando a los líderes mundiales en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (CBD COP16) que se celebra en Cali, Colombia, a centrar más atención y financiamiento en los pequeños agricultores. Los pequeños agricultores están en primera línea frente a la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, y deben ser capaces de cultivar de manera sostenible una variedad de cultivos para el consumo local y global, en particular para los más de 3 mil millones de personas que no pueden permitirse una dieta saludable.

Este enfoque es crucial, ya que el mundo enfrenta un doble desafío: alimentar a una población en crecimiento, que se proyecta alcanzará los 9,700 millones para 2050, y revertir la degradación del entorno natural.

“Abordar esta situación requiere transformar los sistemas agroalimentarios para que sean más sostenibles y amigables con la biodiversidad, y esta transformación incluye adoptar prácticas agroecológicas y promover la agrobiodiversidad”, dijo Oliver Page, Especialista en Cambio Climático y Medio Ambiente del FIDA para la región de América Latina y el Caribe, quien encabeza la delegación del FIDA en la COP16.

PR-88-2024

©IFAD/Luis Bernardo Cano

“El FIDA reconoce que un entorno degradado y las crisis climáticas están interconectados, y que necesitamos soluciones holísticas para enfrentar ambos. Por eso, en 2021 nos comprometimos a canalizar el 30% de nuestra financiación climática para apoyar soluciones basadas en la naturaleza para 2030”, agregó.

Siguiendo el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (GBF, por sus siglas en inglés), adoptado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica en la COP15 en 2022, el FIDA se compromete a implementar un enfoque centrado en las personas, equilibrando la naturaleza, los medios de vida y la seguridad alimentaria. Paralelamente, el Fondo está centrándose más que nunca en la biodiversidad en sus nuevas inversiones y ha adoptado su propia estrategia de biodiversidad para incorporar la protección, el uso sostenible y la promoción de la ésta en sus operaciones.

La biodiversidad es fundamental para los sistemas agroalimentarios sostenibles. Refuerza la productividad y la resiliencia agrícola, desempeñando un papel clave en la polinización, el ciclo de nutrientes, el control de plagas y la diversidad genética. También apoya servicios ecosistémicos como la purificación del agua y el ciclo de nutrientes, que contribuyen con un estimado de 125 billones de dólares anuales a la economía global. La pérdida de biodiversidad debilita los ecosistemas y su capacidad para sustentar la vida.

Los pequeños agricultores, los pueblos indígenas, los jóvenes, las mujeres y los socios de las cadenas de valor en los países en desarrollo desempeñan un papel clave en la preservación de la biodiversidad y deberían recibir más apoyo mediante el acceso directo a financiamiento. Sin embargo, actualmente están subrepresentados tanto en los procesos nacionales como internacionales, así como en el financiamiento.

El apoyo de los países donantes al desarrollo agrícola se ha estancado en apenas un 4-6% de la asistencia oficial para el desarrollo en la última década. Los pequeños agricultores reciben menos del uno por ciento de la financiación climática global, aproximadamente 5,53 mil millones de dólares para adaptarse a una nueva realidad climática, una cifra que está muy lejos de satisfacer sus necesidades. Se estima que se requieren entre 300 y 400 mil millones de dólares anuales para transformar los sistemas alimentarios globales y para que resulten más sostenibles, equitativos y resistentes.

Los pequeños agricultores producen un tercio de los alimentos del mundo y una parte significativa de los alimentos en muchos países en desarrollo. Sin embargo, sus medios de vida y su capacidad para alimentar al planeta están amenazados por los cambios en los patrones de lluvia, la degradación de los ecosistemas y los eventos climáticos extremos sin precedentes vinculados al cambio climático.

Se espera que las negociaciones de la COP16 avancen hacia el cierre de la brecha de financiamiento para la biodiversidad, estimada en 700 mil millones de dólares al año, y trabajen para alinear los flujos financieros con el GBF.

El FIDA está aumentando sus asociaciones con entidades financieras como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y su nuevo Fondo GBF, el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y el Fondo de Adaptación (AF, por sus siglas en inglés). Asimismo, el FIDA ha construido una cartera diversificada del GEF que abarca una amplia gama de actividades relacionadas con la biodiversidad y la gestión sostenible de la tierra. También co-lidera el Programa Integrado de GEF8 sobre Sistemas Alimentarios, que busca catalizar cambios nacionales y globales hacia sistemas de producción sostenibles y positivos para la naturaleza.

El FIDA en la COP16

Para destacar los desafíos y soluciones, los delegados del FIDA contribuirán en más de 20 eventos paralelos que se centran en la biodiversidad, el financiamiento, la agricultura sostenible y la resiliencia climática, y contarán con expertos, pueblos indígenas, pequeños agricultores, jóvenes y socios para el desarrollo.

Este año, el FIDA se asocia con la CBD y la FAO para organizar conjuntamente el evento “Creando un entorno propicio para sistemas agroalimentarios sostenibles” el 28 de octubre de 11:30 a 13:00 (GMT-5) durante el Día de la Alimentación en el Pabellón del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (Zona Azul). Representantes del sector financiero y organizaciones de agricultores participarán en una mesa redonda sobre los desafíos y oportunidades para aprovechar el financiamiento en sistemas alimentarios sostenibles.

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de USD 24 000 millones en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.  

Primicias Rurales

Fuente: FIDA 

 

 

Con agroelectrónica 4.0, mejoran la calidad de las cerezas de exportación

Con agroelectrónica 4.0, mejoran la calidad de las cerezas de exportación

De dimensiones, peso y superficie de dureza similar a las variedades disponibles en el mercado, especialistas del INTA desarrollaron una cereza electrónica con sensores que recorre los procesos de empaque y traslado junto al resto de las frutas.

Buenos Aires, 23 de octubre (PR/24) .-A partir de un transmisor inalámbrico bluetooth, baterías recargables de litio y un acelerómetro, reporta los movimientos y lugares en los que reciben golpes. Esta información será clave para mejorar los procesos, disminuir descartes e incrementar la rentabilidad.

En lo que va de 2024, la Argentina exportó 7.210 toneladas de cerezas a Europa, Estados Unidos, Hong Kong, Singapur y China, con un precio promedio de 4 dólares el kilo, según la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI). Para mantener ese valor comercial y mejorar la calidad de las cerezas de exportación, un equipo de especialistas del INTA desarrolló una cereza electrónica que registra los lugares en los que las frutas se golpean y permite mejorar los procesos.

“Para reducir al máximo el daño que sufre la cereza durante las etapas de empaque y traslado final, desarrollamos una cereza electrónica con sensores que recorre los procesos junto al resto de las frutas y reporta los movimientos y golpes que reciben las frutas”, detalló Andrés Moltoni –referente del Laboratorio de Agroelectrónica del INTA–. Según explicó, la tecnología es de dimensiones y peso similar a las variedades de cerezas disponibles en el mercado, así como con una superficie de dureza acorde, lo que respalda la representatividad de los datos relevados.

Es que, según explicó el especialista, durante los procesos de empaque y traslado, las cerezas sufren golpes que luego se traducen en daños en la superficie del fruto -llamados pitting-, lo que disminuye su valor comercial. “En promedio se pierde el 5 % de las cerezas por pitting” y no dudó en estimar que “aplicar esta tecnología permite mejorar el proceso y una correcta toma de decisiones podría implicar una reducción de las pérdidas en un 50 %, eso es el 2,5 % de todas las cerezas que se exportan, que son 180 mil kilos y que da como 720 mil dólares”.

En este punto, Liliana San Martino -investigadora del INTA Los Antiguos, Santa Cruz- dio un paso más y reconoció que “las pérdidas por pitting en las plantas de empaque pueden oscilar entre un 10 y un 40 %, según ensayos recientes del INTA”. Es que, según explicó la especialista, “la cereza es una fruta muy delicada que requiere un trato cuidadoso y recién expone las consecuencias del maltrato hasta 3 semanas después de haber recibido un golpe, es decir ya en el destino”. De allí la importancia de reducir este impacto.

“A partir de la implementación de esta tecnología, vimos que se pudieron hacer mejoras concretas en algunas plantas de empaques que la probaron. En especial, en materia de

calibración de la máquina transportadora a fin de reducir los saltos que registran las frutas”, detalló la investigadora. Y agregó: “Llevamos 4 temporadas de calibración considerando distintas variedades de cereza y la electrónica”.

Para San Martino es “fundamental” detectar en qué puntos del proceso de empaque se provocan los golpes y, de ese modo, ajustar los procesos en forma más sencilla, rápida y eficaz. “En la presentación del prototipo vimos muy buena repercusión y manifiesto interés por parte de productores no sólo de Argentina sino también de Chile”, indicó.

Una tecnología tan pequeña como innovadora 

La cereza electrónica es un prototipo que aún no está disponible para las plantas de empaque. Se trata de una segunda versión actualizada que, según detalló el ingeniero en electrónica del INTA, incorpora innovaciones tales como un transmisor inalámbrico bluetooth, que permite conectar la cereza a un dispositivo móvil y una batería recargable de litio con las dimensiones y peso adecuados a las necesidades del prototipo.

A su vez, la nueva versión de la cereza electrónica tiene un acelerómetro con un fondo de escala mayor para registrar los impactos. “También se mejoró el encapsulado que recubre al equipo, para lo cual se realizó una impresión 3D y se ensayaron distintos materiales, desde plásticos duros hasta materiales flexibles y con diferentes espesores hasta encontrar la combinación que logró los mejores resultados en las mediciones”, aclaró Moltoni.

“Esta tecnología brinda información concreta para que el sector tome las decisiones necesarias a fin de realizar las mejoras que requiera la planta de empaque”, explicó Moltoni quien no dudó en destacar el logro: “Es un elemento clave de evaluación de golpes de cerezas que permite reducir los descartes y las pérdidas económicas”.

 

Primicias Rurales
Fuente; INTA informa