Mar 24, 2025 | Ferias/Exposiciones
Celebrando un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, Expo Mate llega para festejar esta costumbre propia de esta zona de Sudamérica. San Isidro será sede del lugar donde se podrán conocer nuevas yerbas y accesorios, presenciar talleres en vivo, disfrutar de la música, gastronomía y entretenimiento en familia y con amigos. El costo de la entrada será a total beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro.
San Isidro, 24 marzo (PR/25) . .- El 24 y 25 de mayo, en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, será el punto de encuentro para todos los amantes de la principal infusión nacional en la primera edición de “Expo Mate”, un evento único que reunirá a diferentes productores de yerbas y mates, orfebres, escultores, accesorios tradicionales y las últimas innovaciones del mercado. También habrá charlas y talleres, bandas en vivo y la mejor gastronomía, un ambiente especial para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. “Expo Mate” será un espacio donde la familia, el barrio, los amigos, el trabajo y el agro, la ciudad y el campo, nuestro hogar y la amistad se unirán en una ronda, celebrando este ritual de compartir un mate que trasciende generaciones y fronteras. El valor de la entrada será a total beneficio del Hospital Materno Infantil “Dr. Carlos Arturo Gianantonio” de San Isidro.
La primera edición de “Expo Mate” no solo será un evento; se transformará en una comunidad viva. Artesanos trabajando, degustaciones de diferentes tipos de yerbas, especialistas dando charlas sobre este tema que tanto apasiona, presentación de novedades y todo lo que buscas para que el siguiente mate sea el más rico que vayas a tomar. A través de esta exposición, se mezclarán generaciones, ideas y estilos, porque el mate tiene el poder de unir, sin importar quién o de dónde seas. “Expo Mate” será un espacio donde las historias y los mates fluirán, y las experiencias se compartirán en cada rincón. En caso de lluvias, se realizará el sábado 31/05 y domingo 01/06. Expo Mate cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de San Isidro.
Con el objetivo de volver a tener un punto de encuentro anual obligado del sector en Buenos Aires, Cirilo Wagener, fundador de El Tero, es quien impulsa la realización de Expo Mate, un lugar en donde todos los miembros de esta industria puedan tomar contacto directo con sus clientes, consumidores y fanáticos de nuestro mate. “Estamos muy contentos de lanzar la primera edición de la muestra. Va a ser un espacio único para recorrer con amigos y en familia, descubrir nuevos sabores, interactuar con los productores, descubrir nuevas marcas y las últimas innovaciones en el mundo del mate. Expo Mate nace con el objetivo de volver a reunir a todos los que vivimos esta infusión, un lugar para que productores puedan promocionar y vender sus productos, haciendo crecer sus empresas y -a su vez- donde los consumidores puedan aprender más de la bebida que los acompaña todos los días”.
Con los valores de la amistad y la solidaridad como premisas, se estableció que el 100% de lo recaudado por la venta de las entradas a Expo Mate será por la Cooperadora del Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”, una institución clave en la salud de los niños de la zona. Así, los visitantes no solo disfrutarán de una celebración cultural, sino que también estarán contribuyendo al bienestar de quienes más lo necesitan.
Mate, matecitos, matienzo, mateo… Unos amargos; unos dulces… En mate de madera, de calabaza, de hueso, guampa o aspa, de caña, cerámica o porcelana, hasta de silicona, vidrio y ahora también de acero. Hay tantas opciones como personas porque el mate no discrimina.
Entre las diversas actividades se destacarán:
* Degustaciones de los mejores mates y productos relacionados.
* Charlas y Talleres en vivo.
* Música en vivo.
* Presentaciones de marcas.
* Patio de comidas con sabores autóctonos.
Datos generales de ExpoMate:
Cuando: sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 11 a 20 hs. En caso de lluvias, ExpoMate se realizará el 31/05 y 01/06.
Dónde: Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro (Del Barco Centenera y el Río, Calle 1 interna, San Isidro, Provincia de Buenos Aires).
Instagram: @expo.mate
Hashtag: #ExpoMate2025
Las entradas se podrán adquirir en boleterías de Expo Mate y también habrá venta anticipada.
Primicias Rurales
Fuente: Expo Mate
Mar 16, 2025 | Ferias/Exposiciones
Mar 14, 2025 | Clima, Ferias/Exposiciones
Se desarrolló la jornada Punto Clima en el Anfiteatro SPS de Expoagro 2025. Disertaron el climatólogo Eduardo Sierra y los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional, Gabriela Márcora y Martín Rugna.
Buenos Aires, viernes 14 marzo (PR/25) — La Jornada “Punto Clima” reunió en Expoagro edición YPF Agro a distintos referentes del agro y el clima para analizar la situación del país en el marco de los cíclicos cambios meteorológicos que viene atravesando Argentina.
Con el Anfiteatro SPS como escenario brindaron conferencias el climatólogo Eduardo Sierra, y los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Gabriela Márcora y Martín Rugna, quienes hablaron sobre “Herramientas de previsión agrometeorológica”.

Un panorama alentador
“¿Cómo sigue el agroclima en esta campaña y qué esperar para la próxima en el cono sur?”, fue la disertación brindada por Sierra, quien profundizó en su análisis: “La campaña 2024/25 fue signada por un episodio de La Niña que en el área agrícola principal de Argentina tiene efectos negativos. Tuvimos una sequía en diciembre y enero muy fuerte, pero por suerte en febrero volvió la lluvia y marzo está lloviendo bien, incluso con eventos como el de Bahía Blanca de inundaciones, y también tuvimos lluvias muy fuertes en el centro de la provincia de Buenos Aires, lo que nos muestra un cambio completo de escenario, que hasta puede llegar a complicar la cosecha”.
El especialista apuntó que estos fenómenos de sequía, seguidas por inundaciones, “son parte de un proceso de cambio climático que afecta a todo el globo, y aunque se habla mucho del calentamiento global, que por ahora es incipiente, el responsable más importante es de características naturales en la región pampeana, que tiene que ver con el ciclo de lluvias de Sudamérica”.
En este punto detalló que en 1880 se inundó la provincia de Buenos Aires y se pedían obras hídricas de regulación, luego vino un período seco en las décadas del 30 y 40 del siglo pasado, para dar paso a un nuevo ciclo muy húmedo en 1980, 1990 y hasta 2007, cuando retornaron los períodos secos “con veranos tórridos, inviernos muy fuertes y están activados los vientos polares, de manera que estamos en un escenario con aspectos desfavorables”.
Al respecto reconoció que las sequías y calores intensos de los últimos tiempos, fueron contrarrestados con “la tecnología aplicada en el agro argentino, que es uno de los más tecnificados del mundo, pero estamos teniendo constantemente pérdidas en la producción potencial”.
Según adelantó Sierra, el panorama es un poco más alentador para la campaña 2025/26, “con un episodio cálido en el Pacífico ecuatorial, que es un fenómeno Niño, que podría ser parecido a la temporada 2023/24, con lluvias fuertes, pero que en definitiva, ofrecen un balance positivo”.
Con respecto a las últimas cuatro campañas Sierra comentó que hubo tres consecutivas malas (20-21, 21-22, 22-23); una bastante buena, 23-24, y pronóstico que la que se avecina también será regular.
En este marco, Sierra recomendó a los productores “utilizar la tecnología con que cuenta el campo argentino y hacer bien las cuentas. Por lo pronto, tenemos que seguir produciendo, tenemos la tecnología, con márgenes muy estrechos, pero por suerte en la próxima campaña el clima acompañará”.
La Jornada “Punto Clima” se desarrolló en el Anfiteatro SPS de Expoagro edición YPF Agro, fue organizada conjuntamente con el Servicio Meteorológico Nacional.
Primicias Rurales
Fuente: Expoagro Web
Mar 14, 2025 | Ferias/Exposiciones
En el marco de Expoagro, la compañía Atanor presentó junto a FEDIAP la 3º edición del concurso “Trae tu Certificado Campolimpio”.
Buenos Aires, viernes 14 de marzo (PR/25) .- Este miércoles, Atanor, una compañía de Albaugh LLC, encabezó la inauguración de la 3º edición del concurso que promueve la recuperación de los envases vacíos de fitosanitarios, premiando a productores y escuelas agrarias. “Desde Atanor estamos convencidos de que los cambios culturales de este tipo se dan en red con la participación de todos los actores involucrados”, destacó Juan Ignacio Pina, Gerente de Asuntos Regulatorios y Product Stewardship en Atanor.
Tal como ocurrió en las anteriores ediciones, los productores que presenten los certificados de devolución en el formulario web sumarán puntos que serán adjudicados a la escuela agraria que elija. Solamente los envases devueltos tipo A sumarán puntos y la institución educativa que sume la mayor cantidad en su provincia se llevará un premio (se entregarán 10 notebooks y proyectores en total). Además, tanto los 10 mejores productores como distribuidores y CATs también obtendrán cada uno un reconocimiento.
“La ley de envases es el camino para generar un cambio positivo en las conductas de nuestros productores”, señaló Emilio Bonifacino desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Por su parte, Jimena Galván, docente del Instituto Tecnológico Agrario Industrial de Monte Buey de Córdoba, sumó: “Desde la institución trabajamos mucho con nuestros alumnos en temas de buenas prácticas, sustentabilidad y medio ambiente. Rescatamos el valor de este concurso, ya que los premios que recibimos son muy importantes para nosotros”.

En tanto, los productores apoyaron y se sumaron inmediatamente a participar del concurso porque entendieron que esta iniciativa tiene un impacto positivo en las escuelas y los alumnos para generar conciencia cuando sean grandes y estén vinculados a la agricultura.
Acerca de Albaugh, LLC y Atanor S.C.A.
Con sede en Ankeny, IA, Albaugh es el mayor proveedor privado de productos fitosanitarios del mundo. Ofrece un portfolio de productos fitosanitarios en constante expansión, en las regiones agrícolas clave de América del Norte, México/LATAM Norte, Brasil/Paraguay, Argentina/LATAM Sur, Europa/MEA y China/Asia/Pacífico. Albaugh opera plantas multifuncionales de clase mundial que respaldan estos mercados. Para obtener más información, visite www.albaughllc.com.
Atanor es la principal marca comercial de Albaugh. Con fuerte arraigo en Argentina, es una marca reconocida que agrega valor a la industria nacional, desarrollando procesos productivos eficientes y de calidad y con foco en la sustentabilidad como eje de gestión. En sus establecimientos industriales de Pilar, San Nicolás y Río Tercero (Córdoba), emplea más de 550 colaboradores y gran cantidad de mano de obra indirecta.
Atanor es el único sintetizador integrado de glifosato, atrazina y 2,4 D del Mercosur, principal productor nacional de estos importantes herbicidas para la agricultura argentina; único productor en América de 2,4DB, segundo productor de glifosato del mercado argentino y único productor de agua oxigenada del país.
Primicias Rurales
Fuente: Atanor
Mar 13, 2025 | Economía / Economía del Agro, Ferias/Exposiciones
La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Buenos Aires, jueves 13 marzo (PR/25) — Argentina sigue consolidándose como un destino clave para las inversiones en el sector agropecuario, la riqueza de sus suelos, su tierra fértil, su clima favorable y extensa tradición agropecuaria, lo convierten no solo en un pilar fundamental de la economía nacional, sino también una de las inversiones más sólidas a nivel internacional.
En este contexto, la Pampa Húmeda, que abarca provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, se mantiene como la zona más demandada. Sin embargo, en los últimos meses se ha visto un creciente aumento de consultas en otras regiones del país.
Si bien la Pampa Húmeda sigue siendo la región más cotizada, la creciente escasez de tierras disponibles ha llevado a inversores y productores a explorar nuevas alternativas. La búsqueda de oportunidades se ha ampliado a zonas con condiciones propicias para la producción agrícola y ganadera, especialmente aquellas con acceso a sistemas de riego eficientes. La necesidad de diversificar las inversiones y la incertidumbre económica han impulsado un mayor interés en regiones que antes no figuraban entre las principales opciones, abriendo nuevas posibilidades dentro del mercado de tierras rurales.
“Entre las zonas que están captando la atención de los inversores se destacan el sudoeste de Buenos Aires, particularmente en Coronel Suárez y Coronel Pringles, así como también San Luis y, en menor medida, Río Negro. La demanda en estas áreas está impulsada por la disponibilidad de tierras y la posibilidad de implementar sistemas de riego, un factor clave ante la variabilidad climática. La eficiencia hídrica se ha convertido en una prioridad para el sector agropecuario, lo que explica el aumento de consultas sobre estos territorios. La capacidad de adaptación a nuevas condiciones productivas es fundamental para garantizar la rentabilidad a largo plazo.” señaló Federico Nordheimer, CEO de Nordheimer Campos y Estancias.
En paralelo, se ha detectado un renovado interés por los campos ganaderos, en parte debido a la escasez de tierras agrícolas disponibles. A pesar de que históricamente la inversión en ganadería se ha mantenido estable, en la actualidad se observa un incremento en la demanda de este tipo de campos, lo que responde a la necesidad de diversificar las inversiones.
En este contexto, dado el creciente interés por las distintas zonas productivas del país, la Expoagro 2025 se presenta como una oportunidad clave para profundizar en estos temas y brindar respuestas a los inversores. “La feria agroindustrial más importante de Argentina será el escenario ideal para analizar tendencias, evaluar el potencial de las nuevas áreas en expansión y debatir sobre las mejores estrategias para maximizar la rentabilidad en el sector. Desde el 11 hasta el 14 de marzo, los inversores y productores tendrán la posibilidad de acceder a información detallada y asesoramiento especializado para tomar decisiones fundamentadas en un contexto de cambios y nuevas oportunidades.” agregaron desde Nordheimer Campos y Estancias.
El futuro de las inversiones en el campo argentino se perfila con grandes desafíos, pero también con oportunidades significativas. La diversificación geográfica y la implementación de tecnología avanzada serán factores clave para mantener la competitividad del sector. La búsqueda de nuevas zonas productivas, sumada a la optimización de recursos y la adopción de prácticas sostenibles, marcará el rumbo del mercado de tierras rurales en los próximos años.
Sobre Nordheimer:
Nordheimer Campos y Estancias es la Inmobiliaria del campo líder en el sector, con una amplia trayectoria en la región. Con presencia en 6 países: Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Estados Unidos, la firma cuenta con una red de 27 representantes distribuidos en toda la región, una base de datos propia de más de 40.000 contactos y una cartera de más de 500 campos a la venta.
Primicias Rurales
Fuente: Nordheimer Campos y Estancias
Mar 13, 2025 | Ferias/Exposiciones, Ganadería
En el Patio Brangus, el nuevo espacio en el Sector Ganadero de Expoagro, el analista Víctor Tonelli animó a los productores.
San Nicolás de los Arroyos, jueves 13 marzo (PR/25) — Una de las novedades en Expoagro 2025 edición YPF Agro es el Patio Brangus, donde la Asociación Argentina de Brangus ofrece disertaciones y dispone de espacios para reuniones. Este miércoles, segundo día de la mega muestra, estuvo el consultor Víctor Tonelli, exponiendo un panorama del mercado, avizorando qué es lo que se puede esperar para 2025 y 2026, y un repaso del mercado internacional.
“Como marco general, diría que va a ser un año muy interesante para la ganadería, fundamentalmente porque va a ser un año de baja oferta, de una buena demanda internacional y, sobre todo, una recuperación de la demanda del mercado interno, del poder adquisitivo. Razón por la cual lo que de alguna manera podríamos estimar o prever es que va a ser un año en el que los precios del ganado van a ser buenos”, introdujo Tonelli.
También comentó que “si el tiempo acompaña, más ahora que hemos tenido bastante lluvia, creo que vamos a arrancar un buen otoño, la impresión que uno tiene es que va a ser un año de recomposición de rodeos, de recuperación de las recrías, de ofertas escasas, de muy buenos precios, y prepararnos para un 2026 que -además, esperemos, eso ya no depende del campo, depende de las políticas públicas- todo lo que el gobierno está proponiendo en términos de reducción de impuestos, reducción de carga burocrática y reducción de inflación, se termine de consolidar. Así que viene un 2025 muy interesante, y un 2026 con buenas perspectivas”.

Por otro lado, Tonelli remarcó datos alentadores y expresó: “Estamos enfrentando un lindo desafío: la venta de ganado en pie en términos generales, más que a China, probablemente a países musulmanes, a Medio Oriente”. Y dijo: “Esa es una alternativa muy interesante que sobre todo le permite al productor tener más previsibilidad respecto de que hay un nuevo demandante que le asegura un piso de precio, sobre todo para terneros y novillitos”.
En tal sentido, recordó la experiencia de Uruguay “que ha dado un excelente resultado. Creo que deberíamos esperar un tipo de resultado similar, sobre todo un gran estímulo para la producción”, añadió.
Acerca del prestigio de la carne argentina en el mundo, si bien acompañó el concepto advirtió: “Hay de todo. Digamos que, en términos generales, todavía seguimos con buena recuperación de valor”.
Observando el escenario general, Tonelli compartió que “a veces el productor se preocupa porque el gobierno demora en bajar algunos impuestos; como es el tema de retenciones, sobre todo en los granos, que pega mucho, en la carne pega mucho menos. Pero hay que tener en cuenta que está en un proceso de cambio muy profundo y hay que tener un poquito de paciencia para que las cosas vayan saliendo y puedan enderezar el barco”, concluyó.
Braford y una charla sobre los criterios que lograron su biotipo productivo

La Asociación Braford Argentina brindó una charla en pista donde detalló los criterios selectivos que han permitido lograr un biotipo muy productivo en adaptación y calidad de carnes. Además, el público de pudo evaluar y clasificar animales en un concurso de jurados organizado por la raza.
Con una charla sobre criterios selectivos en el biotipo de la raza, la Asociación Braford Argentina inició en la mañana de este miércoles sus actividades en pista en esta edición de Expoagro 2025 edición YPF Agro. Ante un importante marco de público, el médico veterinario Diego Grané detalló las características de esta raza, que la han posicionado como una excelente herramienta productiva no sólo en los campos duros del Norte argentino, sino también en la región central del país.
El sector ganadero del predio ferial de San Nicolás para la primera de las actividades de la Expo Braford Avanza. Se trató de una charla ofrecida por Diego Grané, reconocido asesor genetista de varias cabañas de Argentina y países vecinos, donde abordó los criterios selectivos de lo que se considera “el productivo biotipo del Braford Argentino.
La exposición se desarrolló con dos animales en pista, en los cuales Grané detalló cuáles son sus principales características, en los aspectos de adaptación y producción de carne.

“De alguna manera quisimos mostrar este biotipo en una zona donde el Braford no es tan conocido, pero donde se está desarrollando y tiene cada vez mayor presencia”, comentó el reconocido profesional de la genética argentina. Entre las principales características de la raza, Grané enumeró las características funcionales de los animales, que permiten una mejor adaptación a los campos. “La funcionalidad se mide en la adaptación, que te permite producir más kilos de carne con el menor costo posible, y en eso Braford de una raza líder”, comentó.
Asimismo, consideró que la funcionalidad se expresa en aspectos como las características reproductivas de los toros y vaquillonas, como así también en las características raciales. “Al ser una raza que tiene componente índico como el Brahman, y británico como el Hereford, el Braford encuentra un buen equilibrio en adaptación y producción de carne de calidad”, consideró.
Concurso de jurados
Luego de su presentación sobre los criterios de selección para el biotipo Braford, Grané encabezó un concurso de jurados, donde se presentaron vaquillonas y toros de distintas categorías que están participando de la Expo Braford Avanza, y donde el público tuvo la posibilidad de evaluar a estos animales, en base a los criterios que explicó Grané se tienen en cuenta a la hora de un juzgamiento.

En principio, Grané explicó las características que los jurados toman en cuenta a la hora de evaluar tanto a los machos como a las hembras, y luego el público presente realizó una clasificación de los animales que pasaron por la pista a través de un código QR. Finalmente, el disertante realizó su clasificación y de esta manera quienes tuvieron más coincidencias con su criterio, fueron los ganadores del concurso.
Juras a corral
Con las juras a corral que comienzan a las 14,30, este miércoles comienza la 1° Expo Braford Avanza, la primera exposición ganadera que se realiza en el marco de Expoagro.
Carlos Ojea Rullán será el jurado de esta primera exposición, y este miércoles tendrá a cargo el juzgamiento de los conjuntos de hembras y machos que llegaron desde 26 cabañas de distintas provincias argentinas.
La actividad continuará mañana jueves, con las juras de los animales a bozal y la consagración de los grandes campeones. Luego habrá una entrega de premios, el remate de las hembras de la exposición, que estará a cargo de Colombo y Magliano SA, y el cierre con un Sunset y degustación de carnes Braford.
Cabe señalar que la Expo Braford Avanza tiene como sponsor al Laboratorio CDV y Mecano Ganadero es auspiciante de Expo Braford Avanza que se realiza en el marco de Expoagro 2025 edición YPF Agro.
Primicias Rurales
Fuente: Expoagro Web