Massey Ferguson, cosechadora oficial de Expoagro 2025, encuentro con el campo

Massey Ferguson, cosechadora oficial de Expoagro 2025, encuentro con el campo

Buenos Aires, martes 11 marzo (PR/25) — Desde hoy 11 al 14 de marzo, en el Autódromo de San Nicolás, Massey Ferguson se presentará por primera vez, como Cosechadora Oficial de Expoagro, reafirmando su compromiso con la innovación y el crecimiento del agro.

En un momento clave del calendario productivo, con la cosecha avanzando y la siembra en marcha, la marca exhibirá en el stand 1214 el portfolio completo de cosechadoras axiales MF 9695, MF 9795 y MF 9895 respectivamente Clase 6, Clase 7 y Clase 8, que podrán verse en acción durante la dinámica realizada diariamente a las 10hs en el Tecnódromo del predio.

Dicho portfolio fue planeado para ofrecer eficiencia operativa, ahorro de combustible, modernidad y tecnologías que los productores rurales puedan utilizar de manera simple y efectiva para entregar los resultados esperados.

“En la actualidad, los productores requieren aumentar su producción, mejorar la calidad y optimizar tiempos y para ello la línea de cosechadoras de Massey Ferguson marcan la diferencia ofreciendo importantes beneficios como un menor consumo de combustible- entre un 10 y 15%-, menor consumo de potencia, un sistema de refrigeración V-Cool que contribuye a que el operador tenga que limpiar mucho menos los radiadores y pueda estar más tiempo cosechando y el fácil acceso para servicios”, destacó Gustavo Spernanzoni, Especialista de Producto de Massey Ferguson para Cosechadoras y Pulverizadoras.

En el stand también serán exhibidas soluciones de pulverización, ganadería y forraje – segadoras, rastrillos, rotoenfardadoras y enfardadoras prismáticas. Se destaca la amplia gama de tractores de la marca con potencias de 70 a 370 CV, adaptados a todo tipo de producción y tamaño de explotación, aptos tanto para las economías regionales como para las grandes extensiones agrícolas.

En el stand clientes y visitantes podrán ser asesorados acerca de las tecnologías de la agricultura de precisión que ofrece la marca y que permiten controlar máquinas e implementos de manera sencilla y efectiva y tomar así mejores decisiones comerciales para maximizar la productividad del negocio.

Asimismo, la Red de Concesionarios Oficiales Massey Ferguson estará presente para brindar asesoramiento personalizado, mientras que el área de Posventa contará con un espacio dedicado a la exhibición de productos y servicios, fundamentales para el mantenimiento y la operatividad de las máquinas en cada etapa del ciclo agrícola.

“Expoagro es un punto de encuentro clave para el sector y nos enorgullece participar como cosechadora oficial. Es una muestra de la trayectoria de la marca y del vínculo que hemos construido con los productores a lo largo de los años. Seguimos avanzando con tecnología, innovación y el respaldo de nuestra red de concesionarios”, destacó Sergio Karin, Director Comercial de Massey Ferguson para Hispanoamérica.

Con más de 56 años de historia en Argentina, Massey Ferguson ha sido un aliado clave en el crecimiento del sector agropecuario, acompañando las transformaciones del campo con maquinaria de alto rendimiento y soluciones innovadoras, diseñadas para enfrentar los desafíos de cada etapa productiva.

Su presencia en la Capital de los Agronegocios es, una vez más, una oportunidad para conectar con los productores, compartir experiencias y presentar innovaciones que buscan optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de la actividad.

Acerca de Massey Ferguson: En Argentina, la historia de MF arranca en 1969 en la localidad santafesina de Granadero Baigorria, con la producción de tractores para el mercado local y América latina. Desde mediados de los 80 se comercializan las cosechadoras MF 3690 y MF 5650 con un éxito absoluto. En los 70, 80 y hasta fines de los 90 se producen líneas de tractores nacionales que pusieron a la marca en el liderazgo del mercado local. En 2013 se inaugura una nueva planta en el partido bonaerense de General Rodríguez, con la fabricación de tractores de la serie MF 7000 y luego la reconocida MF 4200. En sus 178 años de historia Massey Ferguson, marca global de AGCO, ha fabricado en el mundo más de 5 millones de tractores y 350.000 cosechadoras.

Primicias Rurales

Fuente: Massey Ferguson

Mañana comienza una edición histórica de Expoagro

Mañana comienza una edición histórica de Expoagro

Mañana comienza una edición histórica de Expoagro

Con 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro, 12 plots, 14 entidades financieras, 30 agtech, universidades y startup, 7 auditorios con más de 35 actividades por día, y 10 remates de hacienda, mañana comienza la muestra a campo más importante de la región. Es en Expoagro.

A partir de mañana, 11 de marzo y hasta el viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires), se realizará Expoagro edición YPF Agro, con una agenda de contenidos imperdibles para los miles de visitantes que se esperan que recorran la expo para conocer las novedades e innovaciones que presentarán los expositores, capacitación, eventos, relacionamiento, y todas oportunidades que marcarán el año productivo.

En la Capital Nacional de los Agronegocios, el agro argentino toma impulso, genera negocios y fortalece alianzas estratégicas. En una expo 100% ocupada, habrá 700 expositores, 70 de los cuales son nuevas empresas. También habrá 12 plots con ensayos de cultivo en pie, entre los que se encontrarán los de Nidera Semillas (Semillero oficial), YPF Agro, AFA, Advanta, Atanor, Bayer, DON MARIO Semillas, NK Semillas, Spraytec y Stine; y se suman por primera vez: LDC, SUPRA Semillas y el INTA.

Todas las transacciones que se realicen dentro de Expoagro, contarán con la posibilidad de financiación especial de 14 entidades financieras. Entidades públicas y privadas tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales de esos días; entre otras, estarán: Banco Provincia, BNA, ICBC y Galicia.  También BBVA, Banco Comafi, Banco Credicoop, Banco de La Pampa, Banco Macro, Banco Patagonia, BACS, Santander y Nera.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de visitantes y expositores el área técnica de la organización trabaja todo el año en la infraestructura del campo, mejorando las características del predio: tendido eléctrico, baños, caminos, plots, entre otros.

Además, los visitantes contarán con Expobot, el asistente virtual que responde consultas sobre la agenda, los servicios y la ubicación de los stands a través de WhatsApp, convirtiéndose en un gran aliado para recorrer la expo.

Por otro lado, por cuarto año consecutivo, Expoagro en VIVO el contenido vía streaming que complementa la visita con dos programas: de 10 a 12 Las Voces del Agro y de 15 a 17 hs AgroManía. Con toda la información de la exposición y se va a transmitir en la web de Expoagro y por YouTube.

SIETE AUDITORIOS DE CONTENIDOS Y NETWORKING

Expoagro 2025 será un ámbito para conocer las últimas tendencias, capacitarse y generar negocios. Para ello estará la Carpa de Remates IPCVA, el Auditorio Carne Argentina, el Auditorio Agtech John Deere, el Auditorio Carne Argentina, el Anfiteatro SPS, y el Tecnódromo Mario Bragachini.

En la Carpa Telecom Agtech se estarán mostrando innovadores productos y servicios, y habrá charlas de especialistas. Contará con 30 startups y universidades.

En la agenda de la Expo se destacará el Tecnódromo Mario Bragachini, con más de 30 máquinas en movimiento. De martes a viernes, bajo el lema: “Tecnología para alimentar al mundo”, se presentarán innovaciones en automatización e inteligencia artificial aplicadas a diversos rubros.

En el Anfiteatro SPS se realizará por tercer año consecutivo El “Foro Económico”. Comenzará el martes a las 15 con David Miazzo; el miércoles a las 12 será con Carlos Melconian y el jueves a las 9:45 con Salvador Di Stéfano,

También, debutará el Club del Riego, que será el martes 11, a las 16, en el Anfiteatro SPS, un panel de empresas sobre la importancia del riego sostenible en la agricultura.

El miércoles 12, a las 16, en el Anfiteatro SPS se realizará por primera vez ¡EUREKA!, un panel de expertos y empresas para hablar sobre cómo la inteligencia artificial y la robótica optimizan la producción de agroalimentos.

Por otro lado, el miércoles 12, a la 15, se realizará la Jornada PUNTO CLIMA en el Anfiteatro SPS habrá una disertación referida al desarrollo de las campañas 24/25 y 25/26. Será organizado con el SMN.

Además, estará la Jornada de Jóvenes, que será el jueves 13, a las 14, en el Tecnódromo y luego a las 16, en el Anfiteatro SPS. Allí se realizará un panel sobre tendencias en inteligencia artificial y robótica; máquinas de última generación disponibles en el mercado; y marketing y negocios digitales.

Un punto sobresaliente de la agenda de Expoagro será la tradicional entrega del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial que va por su 9° edición.

Otra de las actividades destacadas será el Congreso Internacional AgroBionegocios, una iniciativa de Red Mujeres Rurales organizada para reunir a actores clave de la ruralidad y potenciar la productividad desde la sustentabilidad y la diversidad.

 

EL SECTOR GANADERO CRECE AÑO A AÑO

El Sector Ganadero cobra protagonismo, con más empresas y contenido en el Auditorio Carne Argentina. Las razas Hereford, Brangus, Angus y Braford participarán con diferentes actividades y espacio. Cabe destacar que por 1° vez se realizará Expo Braford Avanza.

Además, 10 casas consignatarias realizarán remates de hacienda. Entre ellas estarán: Campos y Ganados, Colombo y Magliano, Jáuregui Lorda, Rosgan, Haciendas Villaguay y UMC, Negocios de Hacienda, Pedro Noel Irey, Cooperativa Porteña Ltda., Reggi y cía. que levantarán el martillo en la Carpa IPCVA y AFA que lo realizará en su stand.

 

DATOS ÚTILES

Fecha: del martes 11 al jueves 13 de marzo de 2025 – Horario: 8.30 a 18.30 hs.

Viernes 14 de marzo de 2025 – NUEVO horario: 8.30 a 15 hs.

Entrada general: $20.000

Entradas sin cargo: menores de 16 años acompañados por un mayor; discapacitados con un acompañante, presentando el CUD; estudiantes y docentes, el jueves 13 de marzo; nicoleños, el viernes 14 de marzo.

Promociones: Todos los días: 2 x 1 en entradas para socios Club La Nación; 2 x 1 en entradas para socios Clarín 365; 20% de descuento abonando con VISA AGRO Débito o Crédito; 10% de descuento abonando con VISA Business y Beneficio con YPF Serviclub.

 

SERVICIOS

En el predio habrá estacionamiento libre, con bono contribución. Además, contará con 7 patios de comida, 1 de los cuales será exclusivo para expositores; y 10 puestos de hidratación. También habrá 3 colectivos gratuitos que recorren la muestra, con una frecuencia de 10 ́.

PARA AGENDAR

• LUNES 10

 

  • CARPA DE REMATES IPCVA
      • 10:00 Remates Pedro Noel Irey
      • 13:30 Remate Haciendas Villaguay.

 

 

• MARTES 11

 

  • CARPA DE REMATES IPCVA
      • 10:00 Colombo y Magliano.

     

  • AUDITORIO GANADERO CARNE ARGENTINA
      • 14:00 Transformando la Ganadería: Cómo Producir Más y Reducir el Impacto Ambiental. Paulo Recavarren y Francisco Caldentey. AER INTA Olavarría – AER INTA Azul. Hereford.

     

  • AUDITORIO AGRONEGOCIOS
      • 10:00 El impacto de las Políticas Públicas en los Índices de Confianza del Productor Argentino. El Ag Barometer Austral 2018-2025. Dr. Carlos Steiger. Universidad Austral.
      • 11:00 Soja: ¿Hacia el Fin del Ciclo Bajista? Precios y Geopolítica. Agustín Geier. Safras & Mercado.
      • 12:00 Remate del Primer Remate de Girasol. Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
      • 14:00 Oportunidades Para el Arraigo: La Educación es el Camino. Magister Melina Masnatta. Ignacio Torres, Gobernador de Chubut. Asociación Conciencia.

     

  • AUDITORIO AGTECH JOHN DEERE 
      • 12:00 Futuro Energético: Convergencia de Fuentes Tradicionales y Renovables. Horacio Ariel López Alcoba.
      • 13:00 Diálogo Argentino Alemán. Bienvenida por Christoph Neitzel, Consejero Agrícola Embajada de Alemania en Argentina, Autoridad ARG SAGyP o Presidencia INTA. Modera: Marnix Doorn. Organiza: Diálogo Argentino Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables, DAAIAS.
      • Programa:
      • 13:05 AGTech.AR – Construyendo un Ecosistema de Innovación Argentina para el Mundo. Jorge Gambale, Director Nacional de Agricultura SAGyP. Jorge Gambale. Director Nacional de Agricultura SAGyP.
      • 13:15 Elevator Pitch.
      • 13:20 German Accelerator. Cross-Border Innovation. Between Latam & the World. Kristin Eckert, Managing Director Latin America, Start2 Group – German Accelerato.
      • 13:30 Living Lab – Desarrollando agricultura inteligente y sustentable entre ARG y ALE. Gabriela Tallarico y Andrés Méndez.
      • 13:40 Elevator Pitch.
      • 14:00 Las Paredes Celulares Vegetales y sus Funciones: ¿Energía, salud ruminal e intestinal, capacidad antitumoral, saciedad, mejorar el consumo? Las forrajeras nos ayudan… Dra. María Elena Vago Ing PA, Msc. Fundación Universidad Católica Argentina.
      • 15:00 Caminos Rurales: Cooperación y Gestión Eficiente. Ing. Emma Albrieu, Ing. Bernardino Capra, Ing. Gastón Blanc. AC Carrteras.
      • 16:00 Comunidad y Negocios. Equipos de Estudios Económicos, Servicios Financieros y Red Comercial. Banco Provincia de Buenos Aires.
      • 17:00 AgTech Revolution: Tendencias Globales en I.A. e Innovación a Campo – Organizado por Nera.

     

  • AUDITORIO PRENSA
      • 10:00 CHACRA cumple 95 años. Rubén Bartolomé. Plataforma de Medios Agropecuarios CHACRA.
      • 13:00 Gobernador del Estado de Goias, Brasil, Ronaldo Caiado.
      • 14:00 Desafios para el modelo del agro bonaerense. Javier Rodríguez. Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.
      • 15:00 Lanzamiento Expo Venado 2025. Noelia Castagnani, Presidente Sociedad Rural Venado Tuerto. Leonel Chiarella, Intendente de Venado Tuerto. Sara Guardiol, Presidente de Carsfe. Carlos Castagnani, Presidente de CRA. Expo Venado.
      • 15:30 Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Economía.
      • 16:00 Conferencia de Prensa 4 Cadenas. Desafíos de las Cadenas de Valor Agroindustriales. Presidentes: Martin Biscaisaque ARGENTRIGO, Rodolfo Rossi ACSOJA, Federico Zerboni MAIZAR y Juan Martin Salas Oyarzun ASAGIR.

     

  • ANFITEATRO SPS
      • 13:00 La Economía Circular y su Triple Impacto. Micaela Carlino, Economista especialista en Financiamiento Sostenible. Pablo Cañada, Ingeniero Agrónomo especializado en Proyectos en Ganadería y Ambiente y miembro del equipo de la Fundación Torcuato Di Tella. Atilio Savino, Vicepresidente de ARS. ISWA.
      • 15:00Foro Económico. Economía y Agro. ¿Qué Podemos Proyectar Para 2025? David Miazzo. Economista. Especialista en Agroindustria.
        Ver más
      • 16:00CLUB DEL RIEGO. Ing. Agr. Aquiles Salinas. Master Internacional en Riego y Drenaje del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. INTA Manfredi.
        Panel empresas de riego. Propuestas, desarrollos e innovaciones. Juan Amboldi, Socio Gte. Galamb AGRO S.R.L. Hernan Manrique, Pdte. de HMSA, T-L Irrigation. Matías Babodo, Gte. Comercial, Irri-Ar. Martín Pasman, Pdte. de Valley Arg. Martín Soto Grte. Comercial, Tonka Solar. Netafim Argentina S.A. Tomas Pfisterer, Grte. De Operaciones Krebs, Irri Avance.
        Ver más

     

  • TECNÓDROMO
      • 09:20 Presentación Línea de Tractores Lovol. Turbodisel. Juan Guevara.
      • 10:00 El Show de las Maquinas. Adriana Godoy. Guillermo Marrón. Expoagro, INTA Aapresid y FACMA.
      • 10:00 Test Drive Tractores Valtra.
      • 12:30 Demostracion a Campo de Mini Rotoenfardadora y Embaladora de Fardos. Aus Agro. Rodrigo Salinas.
      • 14:30 Evolución Tecnológica. Adriana Godoy. Guillermo Marrón. Expoagro, INTA, Aapresid y FACMA.
      • 15:30 Clínica de siembra Cruccianelli. Hernán Ferrari
      • 16:30 Conectando Buenas Historias. Conversatorio con usuarios de Piersanti. Adrián Mancini.

     

MÁS INFO

Expoagro edición YPF Agro se realizará del martes 11 al viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autodromo de San Nicolás (Buenos Aires). Durante 4 intensos días confluye toda la oferta y la demanda de tecnología, innovación y relacionamiento que potencia el desarrollo de este gran universo, motor de nuestra economía y verdadero referente mundial.

La agenda COMPLETA de actividades de toda la semana (sujeta a modificaciones)

La guía de expositores de Expoagro 2025

El plano para recorrer y conocer dónde está cada stand

Primicias Rurales

Fuente: Expoagro

Desde trivias hasta debates y la presentación del Congreso Maizar 2025, todo el esplendor de la cadena maicera estará presente en Expoagro

Desde trivias hasta debates y la presentación del Congreso Maizar 2025, todo el esplendor de la cadena maicera estará presente en Expoagro

Buenos Aires, lunes 10 marzo (PR/25) — La importancia de la cadena maicera en la economía y el desarrollo que aún puede generar serán un tema clave en la megamuestra agropecuaria Expoagro. Habrá un mano a mano entre el periodista Santiago Bulat y el presidente de Bio4, Manuel Ron, sobre “La economía del maíz”.

Se presentará el Congreso Maizar 2025, con su presidente, Marcelo Mc Grech; el presidente de Maizar, Federico Zerboni; el gerente general de Agronegocios del Grupo Arcor, Mariano Tamborini,  y el coordinador de la agrupación JornaderosAgro, Ramón Amadeo.

Y, bajo la consigna “Todo empieza con maíz”, durante los cuatro días habrá una campaña visual que incluye hasta trivias.Buenos Aires, 10 de marzo de 2025. La cadena del maíz mostrará una presencia contundente en Expoagro 2025, a través de distintas iniciativas que visibilizarán su impacto y potencial.

El miércoles 12 de marzo a las 13:00, en el auditorio SPS de Expoagro, tendrá lugar la charla sobre “La economía del maíz”, en la que el periodista Santiago Bulat y el cofundador y presidente de Bio4, Manuel Ron, junto con el presidente del Congreso Maizar 2025, Marcelo Mc Grech, tendrán un mano a mano sobre el poder de transformación y desarrollo que encierra la cadena, partiendo del caso concreto de desarrollo de la empresa de la localidad cordobesa de Río Cuarto.

Dos horas antes, a las 11:00, en el auditorio de Prensa, se presentará el Congreso Maizar 2025, que tendrá un gran protagonismo tanto de los jóvenes como de las empresas que hoy generan desarrollo con arraigo en las zonas productoras del país, con el objetivo de mostrar todo el potencial de crecimiento que puede hacerse realidad. Junto con Marcelo Mc Grech participarán del encuentro Federico Zerboni, presidente de Maizar; Mariano Tamborini, gerente general de Agronegocios del Grupo Arcor, y Ramón Amadeo, coordinador de la agrupación JornaderosAgro, para anticipar las novedades que se preparan para el evento anual de la cadena, que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo en el salón Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, durante los cuatro días que durará Expoagro, la cadena estará presente en distintos stands, con la campaña Todo empieza con maíz, que ocupará desde pantallas hasta trivias, con el objetivo de mostrar el peso de la cadena en la economía del país, su presencia permanente en la vida cotidiana y el potencial que podría desarrollar. Entre otros, la campaña visibilizará algunos datos claves:

  1. Pese al golpe de la chicharrita, el maíz fue en 2024 el 4° producto de exportación de la Argentina, y produjo el 9,1% de los dólares que ingresaron al país por ventas al exterior, de acuerdo con el INDEC.
  2. Las exportaciones del complejo maicero alcanzaron USD 7.263 millones en 2024: casi el doble de divisas que las de oro y plata, 11 veces las de litio, 19 veces las de textiles.
  3. El maíz es el principal cultivo del mundo, y la Argentina es el 3º mayor exportador: lo despacha a más de 90 destinos, principalmente a Vietnam, Perú, República de Corea, Malasia y Argelia.
  4. Conocemos el maíz por varios productos para la alimentación humana, como polenta, copos, maicena, pochoclos, snacks, choclo y otros. Pero también se producen con él centenares de insumos para las industrias alimentaria, farmacéutica, papelera, de bioplásticos, biocombustibles y otras.
  5. El principal destino del maíz es la alimentación animal: es el principal insumo para la producción de lácteos, huevos y carnes bovina, aviar y porcina. Gracias a ello, la Argentina es uno de los países con mayor consumo de proteína animal del mundo. Y las exportaciones de estos productos generaron más de USD 4.900 millones en 2024.
  6. En la Argentina, las naftas tienen un 12% de bioetanol. Si se aumentara el porcentaje, como en Brasil, seríamos más sustentables ambientalmente y generaríamos más fábricas para producirlo en distintas regiones del país, es decir, más desarrollo económico y empleo.
  7. El maíz se siembra en la mayor parte del territorio argentino, incluso en el norte de la Patagonia, donde obtiene rendimientos espectaculares. Y tiene mucho más para crecer agregando valor y desarrollo con arraigo.
  8. La cadena del maíz genera 236.000 puestos de trabajo, más del doble que la automotriz. Si se suman las cadenas asociadas (proteínas animales y bioetanol), totalizan 680.000 puestos.
  9. Cultivar maíz es fundamental para la salud del suelo: el maíz es el que más carbono le aporta, sus raíces mejoran la estructura y el rastrojo lo protege de la erosión hídrica y eólica. Se estudió que los rendimientos en soja han aumentado un 16 a 18% cuando se sembraron luego de un lote de maíz.
  10. Por la tecnología de siembra directa y el menor uso de fertilizantes, el maíz argentino es uno de los de menor huella de carbono del mundo, 61% menos que el promedio mundial. Esto abre la puerta a los mercados más exigentes y que mejor pagan.

 

Primicias Rurales

Fuente: Maizar

Del campo al mundo: la logística como motor de expansión en las exportaciones agropecuarias argentinas

Del campo al mundo: la logística como motor de expansión en las exportaciones agropecuarias argentinas

  • La digitalización y soluciones especializadas se posicionan como pilares fundamentales para potenciar las exportaciones agropecuarias y garantizar la calidad de los productos.
  • DHL Global Forwarding, presente en esta edición de ExpoAgro, brinda servicios logísticos en todo el país y el mundo para potenciar las exportaciones argentinas.

Buenos Aires, lunes 10 de marzo (PR/25) – En 2024, el sector agroindustrial argentino consolidó su posición como pilar fundamental de la economía del país, representando el 93% de las exportaciones totales según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Productos clave como la soja, el maíz, la carne y cuero bovino, el trigo, los productos pesqueros, el girasol y los lácteos constituyeron el 77% de las principales operaciones comerciales. En términos de volumen, las exportaciones agroindustriales alcanzaron 101,89 millones de toneladas, un incremento del 56% respecto a 2023, mientras que el valor total exportado ascendió a 47.138 millones de dólares, reflejando un aumento del 26% en comparación con el año anterior.

Este crecimiento se vio impulsado por un notable avance en la digitalización, el desarrollo tecnológico y la optimización de soluciones logísticas, permitiendo a Argentina acceder a mercados históricamente desafiantes.

DHL Global Forwarding, la división de transporte marítimo y aéreo de DHL Group, brinda soluciones de transporte aéreo, marítimo y terrestre para conectar las mercancías con cualquier parte del mundo. La compañía, presente en esta edición de ExpoAgro, ofrece servicios eficientes que garantizan la integridad de los productos desde su origen hasta su destino final, incluyendo el despacho de aduanas, el transporte internacional y la distribución en su destino final.

“La combinación de innovación tecnológica en la logística y estrategias comerciales adecuadas permitirá a Argentina aprovechar más oportunidades, expandir su presencia en mercados exigentes y diversificar su oferta exportadora, para continuar fortaleciendo la posición de Argentina en el mercado internacional”, afirma Eduardo Rodrigues, Gerente General de DHL Global Forwarding Argentina.

Su presencia en más de 220 países y territorios garantiza una cobertura global que facilita el acceso de los productos argentinos a mercados internacionales. Esta amplia red se traduce en la atención diaria de más de 167.000 clientes y una infraestructura robusta que incluye más de 40.000 empleados expertos, gestionando más de 2.100 millones de toneladas de transporte aéreo y más de 3.100 millones de TEU de transporte marítimo.

Granos y semillas argentinos al mundo

Argentina está en el Top 5 de países exportadores de soja y maíz y tiene participación importante en el comercio mundial de trigo, maíz, así como subproductos y semillas. Con los servicios de transporte marítimo, aéreo y terrestre, DHL Global Forwarding acompaña a las empresas del agro de provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza, entre otras.

Desde cargas Full Container Load (FCL), que incluyen envío de principio a fin con transporte previo y posterior; Less than Container Load (LCL), para lograr envíos con mayor rapidez; hasta las soluciones de transporte multimodal, que combinan la agilidad del transporte aéreo, la adaptabilidad de las soluciones terrestres y la economía y la descarbonización de los envíos marítimos, los servicios se adaptan a las necesidades específicas.

Digitalización y trazabilidad en tiempo real 

La visibilidad en tiempo real a través de plataformas digitales permite la recopilación de datos, la gestión y la generación de informes, optimizando el control operativo y aumentando el ahorro de costos mediante datos de rendimiento precisos.

Con el portal myDHLi la compañía brinda una visión de 360º y un control total de los envíos, desde el seguimiento de envíos críticos, informes y la posibilidad de compartir información con colegas, clientes y proveedores.

GoGreen: expansión sostenible

Con el aumento de las emisiones de carbono como uno de los mayores desafíos ambientales y económicos, se valoran cada vez más los servicios de logística verde, que incluyen alternativas sostenibles y herramientas para medir las emisiones de carbono de manera transparente.

DHL Global Forwarding ofrece una amplia gama de soluciones sostenibles para todos los modos de transporte. También cuenta con herramientas y expertos en logística que proporcionan información y recomendaciones a medida de cada organización sobre la optimización ecológica de la logística y contribuyen a mejorar la eficiencia de carbono de la cadena de suministro.

El Grupo DHL es la compañía de logística líder en el mundo. El Grupo conecta personas y mercados, siendo un facilitador clave del comercio global. Su objetivo es ser la primera opción para clientes, empleados, inversionistas y logística verde a nivel mundial.

Primicias Rurales

Grupo DHL

 

 

En un contexto difícil, Expoagro mostrará el potencial del campo

En un contexto difícil, Expoagro mostrará el potencial del campo

En medio de una campaña agrícola complicada desde lo climático y con una persistente presión impositiva, la oferta de tecnología juega un papel clave para lograr una mayor eficiencia, dicen los especialistas
¿Rompimos la inercia o cambiamos la velocidad?

¿Rompimos la inercia o cambiamos la velocidad?

El Simposio FERTILIDAD 2025, organizado por FERTILIZAR AC en mayo en Rosario, abrirá con un panel clave sobre tecnología de fertilización y mercados.

Buenos Aires, viernes 7 marzo (PR/25) — FERTILIZAR Asociación Civil iniciará su tradicional Simposio Fertilidad 2025 con un panel titulado “¿Rompimos la inercia o cambiamos la velocidad?”, que marcará el hilo conductor del resto del evento.

En este espacio, expertos en la temática analizarán los cambios en la adopción de las tecnologías de nutrición de cultivos y suelos en Argentina, así como las perspectivas a futuro en el sector.

Se repasarán los últimos relevamientos de fertilidad de suelos en áreas productivas del país, la información de brechas de aplicación de nutrientes y su impacto en producción y rentabilidad, las novedades en nutrientes y cómo el sector está respondiendo en términos de consumo y manejo de fertilizantes.

En esta línea, se abordará estos tres ejes fundamentales:

1. Mapas de suelos actualizados: Hernán Sainz Rozas, de IPADS-Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP), presentará los últimos datos de los mapas de suelos de la región pampeana y del NEA/NOA, basados en los relevamientos de 2023. Esta información complementa los estudios previos de 2018 y proporcionará una visión actualizada de la evolución de la fertilidad en los suelos aptos para agricultura.

2. Estado actual de la nutrición de cultivos en el país: en este bloque, Martín Díaz-Zorita de la Facultad de Agronomía, UNLPam, analizará cómo los diferentes aportes de nutrientes contribuyen hoy a las respuestas de los cultivos y cómo la aplicación de decisiones de manejo eficiente de la fertilización permite reducir brechas de rendimiento. “Hoy, la fertilización es una práctica agronómica reconocida y aplicada en todas las regiones productivas del país y sabemos que al implementar integralmente pautas para su manejo eficiente (diagnóstico, fertilizante, ubicación-momento y dosis), los rendimientos mejoran”.

3. Dinámica de los mercados de fertilizantes: la evolución de la oferta y la demanda de fertilizantes en los últimos años serán el tema central de esta charla, identificando tendencias en la comercialización de productos clave y proyectando el futuro del sector. También se considerarán los posibles escenarios de crecimiento o desaceleración en el mercado de fertilizantes, que – acuerdo a estimaciones de FERTILIZAR AC – alcanzó las 4.9 millones en 2024, registrando un aumento del 7% respecto del año anterior.

Este eje será abordado por María Fernanda González Sanjuan y Roberto Rotondaro, gerente ejecutiva y presidente de FERTILIZAR AC, respectivamente, quienes también serán los moderadores de todo el Panel.

“Este primer bloque brindará información esencial para productores, asesores y todos los actores de la cadena agroindustrial que buscan optimizar sus estrategias de manejo nutricional en un contexto de constante evolución”, comentó Fernando García, coordinador académico del Simposio.

El Simposio cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Asociación de Cooperativa Argentina Coop. Ltda, Afital, Amauta Agro, Bunge Argentina, Cofco Internationals Argentina, Compo Expert Argentina, Laboratorios NOVA, Louis Dreyfus Company Argentina, Microessentials, Nutrien AG Solutions Argentina, Profertil, Timac Agro, Recuperar, Rizobacter Argentina, Spraytec Argentina, SR Industria Metalúrgica y Stoller Argentina.

Primicias Rurales

Fuente: Fertilizar AC