ACA y sus Cooperativas presentes en Expoagro 2025

ACA y sus Cooperativas presentes en Expoagro 2025

San Nicolás de los Arroyos, martes 18 marzo (PR/25) —  En un stand conjunto, ACA y sus cooperativas mostraron la fortaleza del modelo cooperativo agropecuario, su impacto positivo y sostenible en el agro, y la importancia del desarrollo local y regional. Su presencia en la muestra tuvo como objetivo resaltar el trabajo colectivo que conecta a más de 50.000 productores agropecuarios en 550 localidades, promoviendo la unión, la innovación y el compromiso con el campo.

“Nuestro trabajo es con los productores, las comunidades locales y la sostenibilidad”, explicó Francisco Farrás, presidente de ACA. “Queremos que los visitantes sientan que este stand representa a las cooperativas de todo el campo argentino, uniendo personas, ideas y negocios”, agregó.

“En Expoagro 2025 buscamos que cada visitante se sienta parte de nuestro tejido cooperativo. Sabemos que la forma sostenible de producir está en trabajar juntos, con un objetivo común y con los valores y principios cooperativos como base de nuestro accionar. Esto se refleja en nuestra trayectoria de más de 100 años de trabajo conjunto, que nos ha convertido en uno de los principales referentes en la comercialización de granos de nuestro país”, añadió.

Unos 4.000 productores de más de 80 cooperativas de la región pampeana, que forman parte de la red nacional de ACA (136 en total), visitaron el stand y participaron en reuniones en un auditorio especialmente acondicionado. Allí pudieron conocer todas las propuestas del sistema cooperativo en materia de mercado de granos, finanzas integradas, cultivos especiales, semillas, ganadería, sostenibilidad, insumos agropecuarios y mucho más.

Además, se realizó el lanzamiento de la nueva campaña de sojas ACA-Neogen y una actividad de las juventudes cooperativistas junto a Campo Limpio, entre otras iniciativas.

La importancia del modelo cooperativo

Hoy, ACA, junto a sus cooperativas, son referentes en el mercado de granos de Argentina, con la propuesta más integral para el productor agropecuario, con un esquema comercial ágil y todo tipo de soluciones en la originación y logística para satisfacer sus necesidades. Esto incluye plantas de acopio y acondicionamiento, transporte de granos e instalaciones portuarias propias. Constituyendo así, la red de infraestructura y logística más importante a nivel país con llegada a los cinco continentes, conectando la producción cooperativa con el mundo.

Además, a través de la producción, provisión y distribución de insumos, impulsa soluciones innovadoras que agregan valor, contando con más de 200 productos.

“Somos la continuidad de esas ideas de más de 100 años: seguimos dando valor a la palabra, invirtiendo en infraestructura y tecnología en nuestro país y generando puestos genuinos de trabajo. Sabemos que no hay posibilidad de bajar los brazos”, expresó Farrás.

“La cooperativa y el modelo cooperativo cumplen un rol fundamental en la contención del productor y, sobre todo, en su asesoramiento para ser más eficiente, cuidar sus márgenes y tomar decisiones estratégicas. Se trata de acompañar al asociado y ayudarlo a atravesar contextos difíciles, como la baja de precios y de rentabilidad”, concluyó.

Toda la propuesta de valor de ACA y sus cooperativas

ACA y sus cooperativas mostraron en Expoagro toda su fortaleza en la comercialización interna de productos agrícolas, su principal actividad, a través de la cual ofrecen a los productores un servicio integral para la venta de sus granos destinados al mercado interno o externo.

El público que visitó el stand pudo conocer de primera mano su propuesta en tecnología aplicada a semillas, con la presentación de las nuevas sojas ACA-Neogen, además de los maíces y trigos. También exhibió su oferta de productos biológicos, tecnologías amigables con el medioambiente en las que ACA apuesta para el futuro.

En el ámbito de las finanzas integradas, los productores pudieron interiorizarse sobre ACA Valores, una ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) enfocada en las necesidades financieras del sector agropecuario, que permite gestionar finanzas y realizar diversas operaciones, como la compra de dólar MEP. Además, se presentó AL2, la billetera virtual del sistema cooperativo.

En el ámbito digital, se destacó la plataforma ACA Mi Campo, una herramienta de innovación y tecnología aplicada a los cultivos, diseñada para potenciar rendimientos y optimizar costos.

También se brindó información sobre el Plan ACA Sustentable y las certificaciones agrícolas para cooperativas y productores en maíz, soja y cebada cervecera, impulsando el crecimiento a través de la sostenibilidad.

Las empresas del Grupo Nodos, del cual forman parte ACA y sus cooperativas, La Segunda, Avalian, Coovaeco y la Fundación Nodos, también se hicieron presentes, demostrando una vez más la fortaleza del tejido cooperativo.

Sobre la Asociación de Cooperativas Argentinas

Con 103 años de trayectoria, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) es uno de los más importantes operadores del país en la comercialización de cereales y oleaginosas, al igual que en la fabricación y distribución de insumos agropecuarios.

Es una cooperativa de segundo grado que nuclea a 136 cooperativas, cuya misión es brindar soluciones integrales, creando valor de forma competitiva y sustentable, aportando transparencia a los mercados y manteniendo el diferencial de los principios y valores cooperativos.

Primicias Rurales

Fuente: ACA

A cuánto se vende la casilla rural “low cost” que se lanzó para mejorar el confort en el campo

A cuánto se vende la casilla rural “low cost” que se lanzó para mejorar el confort en el campo

San Nicolás de los Arroyos, martes 18 marzo (PR/25) — En Expoagro 2025, Rurales Alfa llevó un nuevo producto con el que buscan garantizar el acceso al confort.

Caracterizados por su innovación y por la amplia variedad de opciones que ofrecen a sus clientes, la  empresa Rurales Alfa marcó su presencia en Expoagro 2025  con sus distintos modelos de casillas móviles y la interesante línea Small House, pensada como una solución práctica y sencilla para quienes necesitan trabajar e instalarse lejos de las grandes ciudades.

Rurales Alfa en Expoagro 2025

Con 24 años de trayectoria, la empresa oriunda de 9 de Julio, interior de la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por la evolución que han logrado principalmente en su línea de casillas rurales, contando hoy con modelos para todos los bolsillos y necesidades. Siempre apostando a mejorar el confort durante épocas de labores intensas en el campo.

rurales alfa expoagro 2025

Y precisamente, la gran novedad que llevaron a esta edición de Expoagro es la incorporación de una línea económica, algo con lo que no contaban y que es sumamente importante en un producto que no suele ser barato, al tiempo que les permite también adelantarse un paso a la competencia.

De esta manera, Rurales Alfa llevó a Expoagro cuatro modelos de casillas distintos: la económica, dos estándar (las más vendidas) y una premium.

casilla rural low cost

Al respecto de los distintos modelos, la nueva línea económica se encuentra alrededor de los 20 millones de pesos (IVA incluido), mientras que los modelos estándar rondan los 30 millones.

Consultado sobre los principales distintivos de la empresa, Franco Ibarra, socio de Rurales Alfa, expresó en diálogo con Agrofy News que además de “la calidad y presentación”, lo que lo diferencia del resto de la competencia es “la atención personalizada que se les da a todos”, siendo “el seguimiento” lo que les ha permitido “llegar a estar 24 años en el mercado”.

rurales alfa argentina

En la actualidad, el mercado se encuentra en una meseta, pero reconocen que “son etapas” y que es “algo que nunca frena”, ya que siempre “vuelve a resurgir”. Esto, principalmente, se debe también a que la gente “hoy está priorizando más en la comodidad que en el sacrificio”, es decir: “Hoy van a trabajar, pero quieren bañarse bien, descansar bien y hasta mirar una serie”.

En ese sentido, Ibarra describió que una casilla rural “es el único implemento que no le da de ganar plata al productor, pero es el único que le da la satisfacción de poder descansar”, y es por eso que se fue ganando poco a poco su lugar actual.

Dentro de estas innovaciones también se destaca que cada modelo se trabaja según los requerimientos del cliente, siendo una de las cosas más solicitadas hoy en día lo que tiene que ver con energía solar. Además de todo lo que sume confort.

En Expoagro también estuvo presente la línea Small House. La misma fue creada hace unos seis años y también es conocida como “tiny houses”. “Son casas en miniatura, que lo hicimos para reemplazar lo que sería una cabaña o un contenedor que estaban tan de moda, y en cambio poder hacer una edificación en lugares que por ahí son de difícil acceso”, explicó Ibarra a Agrofy News.

Finalmente, otro de los atractivos también tienen que ver con el financiamiento, ya que tienen uno propio que va desde el contado hasta los 10 pagos, como así también acuerdos con distintos bancos como Provincia, Nación, Galicia, Credicoop y más.

Se viene una jornada sobre malezas

Se viene una jornada sobre malezas

La 2° Jornada Regional de Manejo de Malezas con el lema “Innovaciones en el manejo de malezas” está destinada a profesionales de la agronomía y disciplinas relacionadas, a productores agropecuarios interesados en las temáticas y cuenta con la participación y acompañamiento de diversas empresas e instituciones del medio agropecuario.

Paraná, Entre Ríos, martes 18 marzo (PR/25) —  La 2° Jornada Regional de Manejo de Malezas con el lema “Innovaciones en el manejo de malezas”  contará con charlas técnicas, brindadas por reconocidos investigadores y técnicos del medio, stands y una muestra dinámica en parcelas demostrativas.

Allí, se presentarán resultados de estrategias químicas de manejo de malezas de verano en soja, maquinarias de control de malezas con mínima remoción de suelo, demostraciones de vuelos de drones y AgTechs asociadas a estas tecnologías.

La jornada se realizará el próximo 10 de abril en la EEA Paraná del INTA en Oro Verde (Ruta Prov. 11 km 12,5 -31.84614, -60.53791), la Jornada.

La Jornada es libre y gratuita. Se solicita a modo de entrada alimentos no perecederos o útiles escolares que serán recibidos por voluntarios de Suma de Voluntades de Paraná.

Para facilitar la organización del evento se requiere inscripción previa utilizando el siguiente link: https://forms.office.com/r/6TVbDKbWHq?origin=lprLink

Programa

8:15h – Acreditación

8:50h – Bienvenida

9:00h – Charlas Técnicas -1

Los cultivos de cobertura como herramienta de manejo de malezas (Ing. Agr. Magister. Tomás Baigorria, INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina)

Amaranthus resistentes a herbicidas un problema regional: Dispersión y control en Uruguay (Dr. Tiago Kaspary, INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay)

Aspectos claves en el manejo de malezas gramíneas (Eduardo Cortés, Consultor-Asesor privado, Córdoba, Argentina)

Panel de preguntas

10:20h – Café

10:40h – Charlas Técnicas -2

¿Qué factores condicionan el comportamiento de los herbicidas en el suelo? (Dra. Jorgelina Montoya, INTA Anguil, La Pampa, Argentina)

Innovación en el manejo de malezas, cuidando el recurso suelo (Dr. Roberto Javier Crespo, INTA Paraná, Entre Ríos, Argentina)

¿Es posible el manejo y control sostenible de malezas? (Dr. Emilio Satorre, UBA-CREA-ANAV, Argentina)

Panel de preguntas

12:30h – Almuerzo

14:00h – Dinámica en Parcelas Demostrativas

Dinámica de herramientas para el control mecánico de malezas

Drones y tecnologías digitales

 

Auspiciantes:

Agroterrum

UPL

Philagro

Sumitomo Chemical

Sigma Agro

AgroSeri

Adama Argentina

AFA

Giorgi Maquinarias Agrícolas

Rizobacter

Fertilizantes Fulltec

Syngenta

Alltec

Bayer

Elese

Agronorte

Metalfor

LAR Coop. Ltd.

NFM Agrosoluciones

Summit Agro

Fabrinor

BASF

SpeedAgro

Agrofe

Laboratorio Nova

 

 Acompañan:

ASACIM

CoPAER

Mesa de BPA de Entre Ríos

BolsaCER

Campo Limpio

REM -AAPRESID

Primicias Rurales

Fuente: INTA Paraná Entre Ríos

120 jóvenes participaron de un encuentro para pensar el futuro en la agroindustria

120 jóvenes participaron de un encuentro para pensar el futuro en la agroindustria

Expoagro organizó una nueva edición de la “Jornada de Jóvenes”, con el acompañamiento del INTA y Las Chicas del Agro, donde se abordaron temas como tecnología aplicada, estrategias de comunicación y las oportunidades para la juventud en el sector agropecuario.

Foto:  Unos 120 estudiantes de cuatro escuelas secundarias participaron del encuentro, con expectativas de seguir creciendo en futuras ediciones.(Foto: TN).

San Nicolás de los Arroyos, lunes 17 marzo (PR/25) — Se realizó la tercera edición de la “Jornada de Jóvenes” en el marco de Expoagro, con una gran convocatoria de estudiantes interesados en explorar su futuro profesional en la agroindustria.

El evento, que contó con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la organización Las Chicas del Agro, abordó herramientas clave para la innovación y la adaptación a los cambios del sector.

Uno de los momentos centrales de la jornada fue el panel “¿Y luego qué? Pensando el camino después de la escuela”, organizado por Las Chicas del Agro y llevado a cabo en el Anfiteatro SPS.

Las Chicas del Agro destacaron la importancia de acercar oportunidades a los jóvenes y fomentar su interés en la agroindustria. (Foto: Expoagro).

“Es fundamental mostrar las posibilidades que existen para las mujeres en la agroindustria”

En este espacio se reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes al terminar la escuela secundaria y las oportunidades de desarrollo dentro del agro.Mónica Lucero, cofundadora de Las Chicas del Agro, en diálogo con TN destacó que el objetivo del grupo es acompañar a la juventud y trabajar con las escuelas para sembrar el interés por la agroindustria desde una edad temprana.

Es fundamental mostrar las posibilidades que existen para las mujeres en este sector. Hoy, la tecnología es una herramienta clave y su adopción es determinante para el futuro del agro”, señaló.

La jornada también contó con testimonios inspiradores de mujeres que compartieron experiencias de resiliencia y trayectorias diversas dentro del agro, demostrando que no hay un único camino profesional, sino un proceso de construcción personal y formación constante.

Decidimos enfocarnos en la juventud y la importancia del arraigo territorial. Faltan referentes en el sector, y hay muchas mujeres trabajando. Nuestro desafío es acercarlas y generar espacios donde puedan acceder a puestos que históricamente han ocupado los hombres”, afirmó Lucero.

La actividad incluyó un panel integrado por cinco jóvenes, de entre 19 y 21 años, que contaron sus experiencias luego de salir del secundario.

Para mostrar la diversidad de oportunidades que ofrece el agro, Lucero enumeró que las panelistas “una creó un club de ciencias, otra tiene un proyecto de sustentabilidad con una universidad de Estados Unidos, una tercera tiene un proyecto de comunicación dentro del área agropecuaria, la cuarta trabaja en Aapresid Joven y la quinta forma parte del área de jóvenes profesionales en la firma Cargill”.

“La intención de este panel es mostrar el mundo de posibilidades que los chicos y chicas tienen dentro de la agroindustria”, remarcó la dirigente.

En total, alrededor de 120 estudiantes de cuatro escuelas secundarias se sumaron a la movida, que desde Las Chicas del Agro esperan se siga ampliando en las próximas ediciones.

“Porque cuando uno siembra en los más chicos y más jóvenes, después es más fácil la cosecha”, destacó Lucero.

Al mismo tiempo, consideró que “el mensaje llega a los más jóvenes, y lo vemos en la cara de las chicas cuando ven nuestros talleres o muestrarios de mujeres que trabajan en el agro. Ahí ven que se expanden las opciones y que hay muchas cosas más allá de lo tradicional”.

El INTA acompañó la jornada, resaltando el rol de la tecnología y la innovación en las oportunidades para los jóvenes en el agro. (Foto: TN).
El INTA acompañó la jornada, resaltando el rol de la tecnología y la innovación en las oportunidades para los jóvenes en el agro. (Foto: TN).

La jornada también contó con testimonios inspiradores de mujeres que compartieron experiencias de resiliencia y trayectorias diversas dentro del agro, demostrando que no hay un único camino profesional, sino un proceso de construcción personal y formación constante.

“Decidimos enfocarnos en la juventud y la importancia del arraigo territorial. Faltan referentes en el sector, y hay muchas mujeres trabajando. Nuestro desafío es acercarlas y generar espacios donde puedan acceder a puestos que históricamente han ocupado los hombres”, concluyó Lucero.

Primicias Rurales

Fuente: TN

A 17 años de la 125, el campo lamenta que las retenciones sigan firmes: “No hemos ganado mucho terreno”

A 17 años de la 125, el campo lamenta que las retenciones sigan firmes: “No hemos ganado mucho terreno”

Favio Re

Por Favio Re

Jefe de Redacción de Infocampo.

  

San Nicolás de los Arroyos, lunes 17 marzo (PR/25) — La última semana no sólo fue importante para el campo y la agroindustria por la realización de una de las ferias a cielo abierto más grandes del país y del mundo, Expoagro, sino también porque los días que transcurren en torno al 11 de marzo siempre son emblemáticos para los productores.

Sucede que, en esa fecha de 2008, fue cuando el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con una idea del ministro de Economía, Martín Lousteau; intentó implementar las denominadas “retenciones móviles”, que llevaban la alícuota en ese momento al 45% (con la soja superando los U$S 600 la tonelada), lo que llevó a una revuelta popular histórica.

LAS RETENCIONES Y LA MIRADA DESDE EXPOAGRO

En ese marco, durante el corte de cintas de Expoagro realizado el último martes –justo 11 de marzo, a 17 años exactos del anuncio que llevó al campo a las rutas– Infocampo abordó a Andrea Sarnari (Federación Agraria), Carlos Castagnani (CRA) y Lucas Magnano (Coninagro), quienes fueron los representantes de la Mesa de Enlace en el acto.

A continuación, las respuestas que dieron ante las mismas dos preguntas:

  • ¿A 17 años de la 125, cómo está la situación hoy de las retenciones?
  • ¿Tienen alguna noticia sobre la posibilidad de que la rebaja vigente continúe después del 30 de junio?
Andrea Sarnari

“A 17 años, la verdad es que no hemos ganado mucho terreno. Ahora esperamos que la señal que se ha dado con la baja de retenciones en este tiempo y la eliminación total en las retenciones de las economías regionales, sea el camino efectivo que se empiece a transitar”, expresó la presidenta de la FAA.

No obstante, expresó que seguirán insistiendo en que “es el Congreso de la Nación el que tiene que trabajar y regular por ley los derechos de exportación y definitivamente eliminarlos por ley, para que sea una política pública que trascienda los gobiernos”.

Respecto a la prórroga, respondió: “No hemos tenido noticias. Vamos siguiendo la liquidación de divisas y eso va ocurriendo como se esperaba, así que entendemos que al 30 de junio esta baja tendría quedar definitiva y luego ir escalonando hacia la eliminación total”.

Carlos Castagnani

Diría que estamos muy parecidos. Y no es para achacárselo a ningún gobierno; sino a todos, porque es un impuesto distorsivo, injusto, que castiga mucho la producción. Sabemos que este gobierno tiene intención de eliminarlo y pienso que cuando lleguemos a la eliminación total de las retenciones, se va a ver lo que el campo puede dar y brindar”, indicó el líder de CRA.

Respecto a si se extenderá la medida en el segundo semestre, contestó: “No tengo noticias. Pero a nivel personal creo que sería un grave error por político del gobierno volver al estado de antes”.

Lucas Magnano

Para el titular de Coninagro, aunque 17 años después las retenciones siguen estando, “es muy positivo que se haya iniciado un camino que siga por la reducción y a corto o mediano plazo la quita definitiva” de este impuesto.

Sobre la posible prórroga post 30 de junio, coincidió con sus pares en que no hay alguna novedad concreta, pero también confió en que se extiendo porque “por ejemplo la quita definitiva al trigo no sería mucho dinero”.

“Hoy hay buenos números, yo creo que hay colchón para seguir quitando impuestos”, concluyó.

 

Primicias Rurales

Fuente: Infocampo

Expoagro 2025: Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de una muestra histórica

Expoagro 2025: Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de una muestra histórica

San Nicolás de los Arroyos, sábado 15 marzo (PRE/25) — Cerró una nueva Expoagro edición YPF Agro, que se llevó a cabo desde el martes 11 al viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires). La muestra a cielo abierto más importante de la región deja las mejores huellas y expectativas de crecimiento para un sector estratégico de la economía.

Durante toda la semana más de 220.000 visitantes recorrieron los espacios de 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro de la megamuestra. Además, pudieron conocer las últimas tendencias y obtener información que ofrecieron las más de 35 actividades por día que se realizaron en los 7 auditorios de la expo. En este contexto, se generaron más de 8.000 millones de dólares de solicitudes de créditos.

“Expoagro, más Capital de los Agronegocios que nunca”, afirmó Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar, y expresó: «Fue el resultado de 20 años de trabajo. La edición 2025 marcó un salto cuantitativo y cualitativo respecto a los últimos años. Registramos un récord de público, no solo recorriendo la exposición, sino también participando activamente en espacios como el Tecnódromo, donde hubo un gran interés por los drones, la inteligencia artificial y las tecnologías para mejorar la eficiencia. Lo mismo ocurrió en el Sector Ganadero, con las juras de Expo Braford Avanza, el Patio Gastronómico y las charlas. Nos fuimos más que satisfechos”.

default

Por otro lado, también agregó: “También fue un récord en términos de clima, en todos los sentidos: el entusiasmo de la gente, la satisfacción de los expositores y el tiempo agradable. Todo conspiró para que esta fuera una gran Expo”.
En sintonía, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, resaltó: «Expoagro tiene vida e identidad propia. Se ha convertido en algo más grande de lo que imaginábamos. Al mismo tiempo, se consolida como la única capital de los agronegocios. Basta con escuchar a las empresas, muchas de las cuales han triplicado sus ventas respecto a la edición anterior. Ha sido una exposición que superó todas las expectativas. Espero que también haya superado las expectativas del público, y por su reacción, puedo anticipar que así fue».


Cabe destacar que desde el martes al viernes, 65 personalidades políticas nacionales, provinciales, regionales y locales se acercaron a la exposición. Entre ellos, se destacó la visita del presidente Javier Milei; la vicepresidenta, Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdes (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Leandro Zdero (Chaco), entre otros políticos.

14 ENTIDADES FINANCIERAS REFORZARON LOS NEGOCIOS DE LA EXPO
Banco Provincia, el main sponsor de la exposición, recibió más de 3.800 pedidos de crédito, un 57% más que en 2024.

A través de sus líneas de créditos la banca pública bonaerense recibió pedidos de financiamiento por más de 450 mil millones de pesos y 600 millones de dólares durante los cuatro días de la exposición. Procampo Digital registró además solicitudes de compra de insumos por otros 2.500 millones de pesos. “Estas cifras reflejan el compromiso de la banca pública bonaerense con uno de los motores productivos de la provincia”, indicó el presidente de la entidad, Juan Cuattromo y añadió: “Expoagro es el encuentro de negocios más importante del sector agroindustrial y nuestra propuesta busca potenciar toda la cadena de valor. Por eso ofrecemos tasas diferenciales para la compra de maquinaria producida en la provincia de Buenos Aires y para la adquisición de bienes de capital que promuevan una producción sostenible”.

Banco Nación en Expoagro 2025 obtuvo un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito.
Este año la entidad se propuso redoblar el resultado de la edición anterior, con una oferta muy competitiva y acuerdos con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos que mejoraron las condiciones para los productores y fabricantes. La propuesta comercial en pesos, para maquinaria nueva nacional, contempla tasas desde 15% para Santa Fe y Entre Ríos, desde 9%, y para maquinaria usada: desde el 22%. Para Camiones utilitarios nuevos: para MiPyMEs, desde el 19%, y Grandes Empresas, desde el 24%, en tanto que la línea para Fabricantes y Concesionarias para financiar sus ventas e inversiones la tasa es desde el 22%.
En tanto que la oferta en dólares, abarca para maquinaria nueva nacional, para MiPyMEs, desde 5,50%, y para Grandes Empresas, 6%. Y para maquinaria usada desde 7,25%. Cabe destacar que el monto máximo a asistir por empresa en cada acción comercial será de $1.200 millones.

Por otra parte, el equipo de agronegocios de ICBC registró para financiar operaciones de clientes por un total de $50.000 millones. “Principalmente de financiación de camionetas, sembradoras, equipos de riego y cosechadoras”, informó Agustín Ibarguren, de ICBC, que fue sponsor internacional de la Capital Nacional de los Agronegocios.

Por quinto año consecutivo, Banco Patagonia estuvo presente en Expoagro ofreciendo soluciones financieras sustentables y beneficios exclusivos para el sector agropecuario. “Los primeros números muestran operaciones acordadas por más de $ 6.000 millones, que se suman a la presentación que realizamos de todos los convenios – más de 90 a través de la Tarjeta Patagonia Agro – para compra de maquinaria, camiones e insumos en pesos y USD”, explicó Karina Gómez Vara, Superintendente de Negocios com Empresas de Banco Patagonia.

Además, Gomez Vara informó que a través de más de 300 reuniones, pudieron cerrar acuerdos que cuentan con financiación en dólares y pesos. “Están diseñados específicamente para facilitar la renovación de maquinarias y vehículos agrícolas, a través de convenios con las principales empresas proveedoras del rubro, con tasas competitivas y amortización con plazos que se adaptan a los ciclos productivos”, indicó.

Por su parte, la participación de BBVA fue “una gran oportunidad para fortalecer nuestro vínculo con el sector agropecuario”, contaron desde la entidad, agregando que durante el evento realizaron con clientes, ofreciéndo asesoramiento sobre sus soluciones financieras y destacando el simulador online de hasta mil millones de pesos, que permite al productor planificar la adquisición de maquinaria e insumos. “Este encuentro reafirma nuestro compromiso con el agro, no solo en Expoagro, sino durante todo el año. En esta muestra hemos notado muy buen ánimo, mucho interés y consultas que se irán concretando en el transcurso de las próximas semanas”, indicaron desde BBVA.

Banco COMAFI estuvo con propuestas de productos y servicios específicas, como préstamos prendarios y leasing para la compra de maquinarias agrícolas; financiamiento para la compra de insumos como semillas, agroquímicos, etc.; opciones de financiación e inversión en el mercado de capitales y préstamos pre-aprobados. Además, préstamos online en pesos y dólares para la compra de insumos a través de la plataforma Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro.
“Nos vamos muy entusiasmados, no sólo por las oportunidades de negocios generadas, sino también por haber participado de la exposición rural más importante del país que nuevamente fue un éxito. Esta experiencia nos motiva a seguir ofreciendo una oferta de productos y servicios específica para el agro, reafirmando nuestro compromiso con estar cerca de las necesidades de nuestros clientes y del sector”, aseguraron desde Banco Comafi.

Por otro lado, el Banco de La Pampa fue otra de las entidades que estuvo presente en Expoagro 2025. Reportó más de 1.000 solicitudes para financiamiento a clientes de la industria pampeana, operaciones de crédito y consumos en Tarjetas de Crédito.

Estuvo presente con un stand, promoviendo a sus 26 co-expositores de la industria pampeana de diferentes rubros para que pudieran escalar sus productos al público nacional e internacional presente en la muestra. Para lo cual se dispuso de herramientas financieras promocionales de diferentes productos del préstamo “Compre Pampeano”, con una importante bonificación de 16 puntos de tasa aportados por el Gobierno de La Pampa, quedando una tasa de interés inicial del 17,9%.

Para amplificar la propuesta comercial del Banco de La Pampa se sumaron la oferta del préstamo para “Compra de Maquinaria Agrícola” con convenios en más de 60 principales marcas del país para financiar compra de bienes de capital con una tasa de 19%, se promocionó la “Semana Expoagro” para quienes realizaron consumo con “Tarjeta Caldén Agraria” en los comercios adheridos al Banco con una tasa de interés del 14%, y en la muestra se realizaron remates de hacienda, contando con la mejor oferta de tasa de interés, para los negocios que se realicen en la semana de la muestra, ubicada en 7% a 180 días.
También estuvieron presentes: Galicia, BACS, Banco Credicoop, Banco Macro, BIND, Santander y Nera.

EN LA EXPO TAMBIÉN SE VIÓ EL OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS
“Desde Valtra estamos viendo, en referencia al año pasado, un crecimiento entre un 15% y un 20% de los contactos de los clientes, cotizaciones o consultas, ya sea de tractores, cosechadoras y pulverizadoras. Así que eso nos deja muy contentos en este cierre de la expo, y muy esperanzados con que estos negocios se empiecen a concretar”, aseguró Emiliano Ferrari, gerente Senior de Ventas para Valtra en Hispanoamérica.

“Claramente, el desafío va a ser coordinar no solo eso, sino también la financiación mediante los distintos acuerdos que tenemos con bancos y entidades que tienen que hacer la carpeta, precalificarla y poder luego cerrarla. Así que el desafío de esta feria ha sido concluido con éxito”, indicó Emiliano Ferrari, de Valtra.

Roberto Ascanelli, presidente de Ascanelli SA, señaló : «En Expoagro 2025, ratificamos nuestra posición de liderazgo en tolvas mixers verticales. Hemos tenido un número sensiblemente superior y positivo en ventas impulsado, básicamente, por las líneas de créditos disponibles, nuestra propuesta comercial y el rol activo diferenciador de nuestra red de concesionarios que, por primera vez, participaron de la muestra de manera directa. Ser el mixer oficial de la muestra también nos dio una visibilidad importante para ese nicho de mercado».

Además, según informaron desde la empresa Crucianelli, cerraron una Expoagro 2025 con un balance altamente positivo, consolidando su liderazgo en el mercado de la siembra y la fertilización. “La respuesta del público superó las expectativas, reflejada en un incremento del 15% en la cantidad de presupuestos generados en comparación con la edición 2024. Este crecimiento reafirma la confianza del productor en nuestra tecnología y en la Revolución Crucianelli, el concepto que marcó nuestra presencia en la muestra”, dijeron.

Por su parte, desde Montecor expresaron: “La Expo fue muy positiva para nosotros. Tuvimos un gran flujo de visitas en el stand y logramos concretar varias oportunidades de negocio. Hubo mucho interés en productos destinados a ganadería, nuestra nueva moledora de rollos y recibimos consultas que pueden transformarse en ventas en las próximas semanas. Además, reforzamos relaciones con clientes y distribuidores, lo que nos deja un balance muy favorable”.

“Estamos orgullosos de haber recibido en nuestro stand a gente constantemente. El flujo fue constante y lo remarco porque desde el martes que abrimos hasta ahora viernes no paramos de tener visitantes en el stand. La verdad que es uno de los puntos importantes de la semana”, aseguró Nicolás Muñoz, el gerente General de Maxus, que participaron por primera vez en Expoagro.

La compañía contó con una pista de manejo en la que se realizaron más de 1.000 test drives promedio por día. “Es un número enorme, sabíamos que la pista iba a dar que hablar, una pista que nos iba a diferenciar; así que la vara va a quedar alta para los próximos eventos”, dijo Muñoz, y agregó: “Fue la primera presentación oficial de todas nuestras marcas y lo consideramos un éxito; que la gente pueda comprobar y probar la calidad y el rendimiento de nuestros productos en primera mano es muy importante para nosotros. Esperemos que sea la primera de muchas”.

Por otro lado, Carlos Gilio, Gerente Comercial Valley Irrigation, sostuvo: “Este año vinimos a Expoagro con mucha expectativa y una propuesta comercial muy atractiva; y la muestra no nos defraudó. Nuestros clientes se acercaron al stand de Valley y superamos en más de un 10% el nivel de negocios del 2024”. Y además, indicó: “Terminamos esta feria muy satisfechos con los resultados del trabajo de nuestros distribuidores y equipo”.

EL MUNDO MIRA A ARGENTINA A TRAVÉS DE EXPOAGRO
Durante los cuatro días de Expoagro 2025, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región se destacó por una importante presencia de visitantes internacionales. En total en la Carpa Internacional se recibieron a 11 organizaciones de carácter diplomático representantes de: Alemania, Suecia, Bielorrusia, Pakistán, Italia, Estados Unidos, Austria, Canadá, Israel, India, Reino Unido y Suecia. Los embajadores, cónsules y agregados comerciales que recorrieron el predio manifestaron su interés por concretar nuevos negocios entre Argentina y sus países y destacaron el desarrollo tecnológico y en maquinarias de la agroindustria local. Se concretaron 12 reuniones con 3 contrapartes argentinas (AAPRESID, ArgenINTA y CREA) y 1 reunión comercial entre el equipo de Exponenciar y la Sección Comercial de la Embajada de Austria. También llegaron desde el exterior distintas instituciones (9 en total) y grupos de productores, provenientes de Brasil, Perú y Centroamérica, entre otros lugares.

Por otra parte, participantes de siete países participaron de las Rondas Internacionales de Negocios en Expoagro 2025, co-organizadas en conjunto con la Secretaría de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe. Los compradores representaron a Perú, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Ecuador y Bolivia. Durante la actividad se concretaron 260 reuniones en las que 160 vendedores ofrecieron 48 líneas de productos, entre las que se destacaron sembradoras, fertilizadoras, cosechadoras, repuestos y silos.

REMATES DE DISTINTAS CATEGORÍAS DE HACIENDA
Consolidando el Sector Ganadero de Expoagro, la cartelera de remates de la Capital Nacional de los Agronegocios fue una de las actividades más comentadas y seguidas, de manera presencial, por televisión, y por todas las plataformas remotas tecnológicas que se pusieron a disposición. En la Carpa de Remates IPCVA realizaron ventas de hacienda -de calidad, de variada procedencia y razas, para todos los destinos- representante de Campos y Ganados, Colombo y Magliano, Jáuregui Lorda, Rosgan, UMC-Haciendas Villaguay, Negocios de Hacienda, Pedro Noel Irey, Cooperativa Porteña Ltda. y Reggi y cía. Además, AFA realizó un remate en su stand.

Hasta el cierre, se estiman negocios por USD 100 millones en los remates. Se vendieron alrededor de 150.000 cabezas, logrando precios máximos en el orden de los $4200. Cabe señalar que las ventas comenzaron el lunes 10, un día antes de la apertura formal y oficial de la mega muestra, y terminarán el sábado 15 de marzo.

TRABAJO EN EQUIPO
Expoagro 2025 consolidó su liderazgo como plataforma nacional de los principales eventos agroindustriales del mundo. Durante esta edición, se anunciaron el próximo Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) en su XXXIII edición, que será del 6 al 8 de agosto, con la fuerza de Expoagro, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Además, se presentó Agrievolution Summit, que se realizará por primera vez en Argentina del 1 al 3 de septiembre en el Hotel Marriot de la ciudad de Buenos Aires. Este evento es organizado por Exponenciar SA y CAFMA como anfitrión. Finalmente, la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG) presentó Agritechnica 2025, cuya cita será entre el 9 y 15 de noviembre en Hannover, Alemania.

Primicias Rurales

Fuente: Expoagro