Milei en Expoagro: el campo “es uno de los pilares de nuestro modelo de expansión”

Milei en Expoagro: el campo “es uno de los pilares de nuestro modelo de expansión”

San Nicolás de los Arroyos, viernes 14 marzo (PR/259 — El presidente Javier Milei hizo una fuerte defensa esta mañana en el cierre de Expoagro 2025 de la gestión del Gobierno en el control del orden público. Les prometió a los productores llegar a retenciones cero.

Aseguró que “gobernamos para los argentinos de bien, no para los delincuentes”, a la vez que destacó que gracias al superávit fiscal se dispuso ayuda directa para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca sin recurrir a la emisión de dinero.

En ese marco, el Jefe de Estado destacó los resultados del “plan de estabilización” que implementó el Gobierno nacional en su primer año de gestión, señaló que el campo “es uno de los pilares de nuestro modelo de expansión” y aseguró que “venimos a sacarle el peso del Estado de las espaldas de los productores”.

Milei aseveró que “pasamos de gobiernos que no cumplían nada a tener un programa híper exigente en el que solo en un cuarto del período cumplimos el 97% de las promesas”, y en ese sentido ratificó que “a medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, continuaremos bajando las retenciones hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre”.

El Presidente contrastó que “cuando nosotros asumimos se discutía la hiperinflación, y hoy la demanda de crédito para maquinaria agrícola aumentó un 50% respecto del año anterior y hasta volvieron los créditos hipotecarios a treinta años”.

En su exposición, el mandatario agradeció especialmente “a todos los productores, grandes, medianos y pequeños, que diariamente sirven a la patria cultivando el suelo argentino”; y a su vez resaltó el “enorme trabajo” de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “sosteniendo y defendiendo los valores de la República en todos los terrenos que lo requiera”, y de la misma manera valoró la “tarea titánica del diputado Espert dentro del Congreso”.

Al participar del cierre de ExpoAgro 2025, en la ciudad bonaerense de San Nicolás, el mandatario subrayó que “abrazar las ideas de la libertad termina con el curro a un montón de delincuentes, que son los que organizan marchas”, y remarcó que en los últimos días se vio cómo “el ajuste cayó sobre los que han arruinado a la Argentina, pero no vamos a parar porque nosotros gobernamos para los que quieren vivir del fruto de su trabajo”.

El Jefe de Estado resaltó que “gracias al superávit fiscal pudimos enviar 200 mil millones de pesos a Bahía Blanca para ayudarlos a ponerse de pie nuevamente”, porque “de no haber existido hubiéramos tenido que recurrir a imprimir dinero, licuándole el salario a todos los argentinos con inflación y aumentando la pobreza en el proceso”.

Milei disertó flanqueado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el diputado José Luis Espert.

El presidente Javier Milei recorrió este mediodía el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía en la ExpoAgro2025

 

Agregó “Otra de las grandes mentiras difundidas por la casta es que el agro no genera puestos de trabajo, cuando – según datos del último año – la participación del sector agroindustrial en empleo formal es de aproximadamente el 25%, incluyendo el procesamiento de sus materias primas, el comercio y los servicios derivados”.

Luego de saludar al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, con quien mantiene una estrecha relación, aprovechó para referirse al remanido tema de las retenciones. “¿qué tal, Nicolás? ¿Cómo estás? Porque – el año pasado – hablábamos y eran promesas: ahora estamos hablando de hechos concretos que hemos logrado. Entonces, me parece interesante hacer estos raccontos, de una manera más contundente. Y, por ejemplo, el primer objetivo siempre estuvo claro y fue ordenar la macroeconomía para que todos los argentinos pudieran empezar a gozar de un mejor pasar económico. Así vimos una reducción notable de la inflación, como de la brecha cambiaria, que se ubicaba en torno al 200%, castigando la rentabilidad de todos ustedes, obligándolos a acceder a insumos a un dólar altísimo y obligándolos a vender su producción, a un dólar bajísimo. Hoy la misma brecha se encuentra rondando el 15%, con un régimen especial para exportaciones, mediante el cual hasta un 20% de lo exportado puede liquidarse al valor libre”.

A continuación, los puntos más destacados del discurso del Presidente:

✅ “Quiero agradecer la presencia de la doctora Patricia Bullrich, por su enorme trabajo, sosteniendo y defendiendo los valores de la República en todos los terrenos que ello lo requiera”.

✅ “Quiero dar las gracias especialmente a todos los productores, ya sean grandes, medianos o pequeños, que diariamente sirven a la patria cultivando el suelo argentino”.

✅ “Cuando le fue bien al campo, le fue bien al país; cuando al campo le fue mal a Argentina también”.

✅ “Y le fue mucho peor cuando la casta política comenzó a ver al campo como una mina de oro infinita, mediante la cual financiar su plan radical de expansión del Estado”.

✅ “Es falso que el desarrollo industrial deba darse pisoteando al campo. Eso solo fue uno de los tantos argumentos de la casta para ahogarlos a impuestos y regulaciones. Porque no hay ninguna contradicción entre campo e industria”.

✅ “Expoagro es una prueba cabal de que la industrialización y la innovación tecnológica son una consecuencia natural del desarrollo exitoso de la actividad primaria”.

✅ “También es mentira que el campo no genera valor agregado dado que la labor del sector está en añadirle valor al suelo para eficientizar y multiplicar la producción de alimentos”.

✅ “Gracias a la siembra directa y a la innovación genética, la cual Argentina siempre fue una orgullosa protagonista, es que hoy podemos producir alimentos para 500 millones de seres humanos; un verdadero milagro. Y podrían ser cientos de millones más si le sacamos el peso del Estado encima”.

✅ “Otra de las grandes mentiras difundidas por la casta es que el agro no genera puestos de trabajo, cuando según datos del último año, la participación del sector agroindustrial en empleo formal es de aproximadamente el 25%, incluyendo el procesamiento de sus materias primas, el comercio y los servicios derivados.

✅ “A pesar del peso asfixiante del Estado, que hasta intentó llevar adelante la nefasta resolución 125 para saquearlo como nunca antes, el sector sigue siendo competitivo en todo el mundo”.

✅ “Nuestro gobierno es el primero en mucho tiempo o quizás en la historia argentina que rechaza la idea del Estado como un mecanismo de apropiación compulsiva de la riqueza ajena”.

✅ “El primer objetivo siempre estuvo claro y fue ordenar la macroeconomía para que todos los argentinos pudieran empezar a gozar de un mejor pasar económico”.

✅ “Así vimos una reducción notable de la inflación como de la brecha cambiaria, que se ubicaba en torno al 200%, castigando la rentabilidad de todos ustedes, obligándolos a acceder a insumos a un dólar altísimo y obligándolos a vender su producción a un dólar bajísimo”.

✅ “Hoy la misma brecha se encuentra rondando el 15% con un régimen especial para exportaciones, mediante el cual hasta un 20% de lo exportado puede liquidarse al valor libre”.

✅ “Hicimos el plan de estabilización con un recorte del gasto público de 15 puntos del PBI, 5 en el Tesoro y 10 en el Banco Central, que decían que era imposible de hacer; resolvimos el problema del Tesoro en un mes, resolvimos el problema del Banco Central en 6 meses, nos dijeron que se iba a destruir el nivel de actividad, que se iban a multiplicar los pobres de manera imposible. Nada de eso ocurrió.”.

✅ “Nosotros decíamos que íbamos a recuperarnos en un V y efectivamente la recuperación fue en V. Y cuando uno toma el PBI desestacionalizado, en la versión mensual, terminamos 5% arriba del año 2023”.

✅ “La pobreza después del sinceramiento inicial, del 57% pasó al 33%, el último dato de frecuencia mensual, es decir que la pobreza cayó en 24 puntos porcentuales”.

✅”Logramos sacar de la pobreza a más de 10 millones de argentinos. Y eso sí que también es un logro enorme”.

✅ “Tampoco es casualidad que, durante nuestro primer año de gobierno, la demanda de crédito para maquinaria agrícola haya aumentado un 50% respecto del año anterior”.

✅ “Que las exportaciones agroindustriales hayan crecido un 56% en volumen y un 26% en facturación”.

✅ “No es por casualidad la superficie sembrada en la campaña 24/25 creció casi 20%, superando altamente cualquier récord anterior”.

✅ “En tan solo un año, derogamos y simplificamos más de 350 normas burocráticas”.

✅ “Exterminamos para siempre prohibiciones y cupos en la exportación de granos y carnes, eliminamos fideicomisos y precios máximos, redujimos aranceles a la importación de fertilizantes, herbicidas y sistemas de riego; también comenzamos a poner en práctica la libre competencia de monedas que prometimos, ofreciendo los primeros créditos en litros de leche para tamberos y ahora en kilos de jamón para los productores porcinos”.

✅ “En política exterior dijimos que nos íbamos a alinear con Estados Unidos e Israel, y creo que está claro que lo estamos cumpliendo”.

✅ “Dejé para el final algo muy concreto, que es el tema de seguridad porque no casualmente mi eslogan coincidía con alguien que compitió conmigo y que su grandeza permitió que se sumará a este Gobierno, que era en materia de seguridad ‘el que las hace, las paga’”.

✅ “Los buenos son los de azul, y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros, esos son los malos y esos son los que tienen que ir presos y los vamos a meter presos”.

✅” Vamos a defender a la República porque no es que vienen contra mí, vienen por ustedes; yo solo estoy en el medio”.

✅ “Necesitamos entender entre todos que debemos volver a pensar a la Argentina en generaciones, con la intención de que nuestros actos del presente tengan repercusión positiva en las generaciones del futuro”.

✅ “El campo tiene esta mentalidad, pero la casta política no. Y la imposición del modelo de la casta arruinó a más de cinco generaciones con sus intervenciones ridículas”.

✅ “Claramente, abrazar las ideas de la libertad termina con el curro a un montón de delincuentes, que son los que después organizan marchas”.

✅ “Recuerden que cada vez que ustedes vean a alguien pataleando es porque le terminamos cortando un curro”.

✅ “Cuando dicen «¿dónde cayó el ajuste?», vean los que patalean y van a ver dónde cayó el ajuste. Cayó sobre los que han arruinado la Argentina, y no vamos a parar porque nosotros gobernamos para los argentinos de bien, para los que quieren vivir del fruto de su trabajo, no para los delincuentes”.

✅ “Cuando dejamos de ser el país más rico del mundo, porque dejamos de abrazar estas ideas, pasamos a tener 50% de pobres. Y pasamos de ser el primer país del mundo en erradicar el analfabetismo, a tener egresados del secundario que no saben leer ni hacer cuentas básicas”.

✅ “Entendemos la necesidad imperante de bajar las retenciones. Pero no le sirve a nadie que las bajemos para sacar rédito político en las elecciones y después el modelo revienta y tengamos que volver a ponerlas, como ha pasado en otros gobiernos”.

✅ “Ya bajamos 20% las retenciones a los principales granos del país y las eliminamos por completo para las economías regionales”.

✅ “A medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre”.

✅ “Para entender un poco por qué es tan importante el superávit fiscal. Nos permite hacer frente a situaciones inesperadas como el temporal en Bahía Blanca. Gracias al superávit fiscal pudimos enviar 200 mil millones de pesos a la ciudad para ayudarlos a ponerse de pie nuevamente”.

✅ ”De no haber existido el superávit, hubiéramos tenido que recurrir a imprimir dinero, licuándole el salario a todos los argentinos con inflación y aumentando la pobreza en el proceso”.

✅ “Mientras que algunos aprovechan las desgracias para carancheo político, berreta, propio de los políticos que nos han empobrecido a lo largo de la historia, de los ocho ministerios que tenemos, seis estuvieron trabajando de modo activo en ayudar a Bahía Blanca”

✅ “Bullrich a cargo de las fuerzas de seguridad, Petri a cargo de Defensa, desde el primer día estuvieron trabajando en esos momentos de mayor emergencia donde la situación era más complicada, donde todo era que parecía un caos. Ellos fueron a poner orden”.

✅ “Además llegaron las ayudas del Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de Salud hasta colaboró armando un hospital de campaña”.

✅ “Además, el Ministro Caputo, con el Secretario de Hacienda, trabajaron intensamente para encontrar cómo podíamos hacernos de fondos para poder darle asistencia a Bahía Blanca”.

✅ “Así es que logramos reasignar partidas y conseguir recursos por 200 mil millones de pesos”.

✅ “Mientras que muchos hablan, cacarean y siguen gastando en boludeces, como sobornar medios de comunicación con pauta oficial, adornar periodistas, gastar en penes de madera y en la ESI, nosotros ponemos los recursos donde la gente la necesita para resolver los problemas concretos de la gente”.

✅ “Una vez que se superó la situación de crisis y la situación más urgente y donde había que iniciar el camino a la reconstrucción, ese fue el momento en el que yo podía ir porque si lo hubiera hecho antes hubiera estado estorbando” .

✅ “Hubieran puesto una foto muy linda, pero le hubiéramos hecho perder un montón de tiempo a cada uno de los grupos asignados a resolver esos problemas”.

✅ “Yo tenía que elegir entre la foto linda que le gusta a la política o salvar vidas. Yo preferí salvar vidas, otros prefirieron las fotos lindas”.

✅ “Queremos volver a un modelo verdaderamente federal, en el que haya competencia fiscal entre las provincias, y al sector privado pueda discernir el costo tributario de trabajar en tal o cual distrito”

✅ “Para que los políticos dejen de esconderse en los precios de los bienes y servicios y en la coparticipación y que queden evidencia la voracidad fiscal del aparato estatal que quieren sostener”.

✅ “El lugar de llegada para este y para todas nuestras reformas es conceptualmente simple: queremos ser un país en el que la vida sea más fácil para el que hace las cosas bien y sea mucho más difícil para aquel que hace las cosas mal”.

✅ “Se acabó ese modelo invertido en el que los trabajadores honestos luchan para sobrevivir mes a mes, y los parásitos vividores tienen asegurada una vida onerosa por generaciones”.

✅ “En nuestro primer año, dejamos en claro que nuestro gobierno va a marcar un punto de inflexión para nuestra gran Nación, porque, por primera vez en décadas, volvimos a mirar hacia adelante, pensando cómo crecer en lugar de cómo distribuir una ganancia cada vez más pequeña”.

✅ “Dejamos atrás la mentalidad de la escasez para volver a ver el mundo bajo los ojos de la abundancia. Y Argentina es el país más abundante del mundo: tenemos la tierra más fértil del planeta y el mejor capital humano”.

✅ “Ahora nos queda sacarnos el peso de la mochila de la casta de nuestras espaldas para volver a ser la gran Nación que ya supimos ser”.

Primicias Rurales

Fuente: Gobierno/ Valor Agro

“Expoagro 2025”: el Banco Nación registró un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito

“Expoagro 2025”: el Banco Nación registró un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito

San Nicolás de los Arroyos, viernes 14 marzo (PR/25) — Durante las cuatro jornadas de “Expoagro 2025”, el Banco Nación (BNA) multiplicó el financiamiento destinado al sector productivo, logrando operaciones récord en asistencia crediticia para capital de trabajo e inversión, donde se registraron un total de 10.000 solicitudes de préstamos.

Este año, la entidad se propuso redoblar el resultado de la edición anterior, con una oferta muy competitiva y acuerdos con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, que mejoraron las condiciones para los productores y fabricantes.

“Tan importante como la propuesta del Banco es el ambiente de negocios que se vivió en la exposición
durante estos días, favorecido por las políticas del Gobierno de Javier Milei, disminuyendo impuestos y
retenciones, en un marco de profundo ordenamiento macroeconómico, con mayor previsibilidad y
perspectivas de crecimiento”, expresó el titular de la entidad, Daniel Tillard.

En la misma línea, y durante la charla clausura de la feria, el presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró que “la demanda de crédito para maquinaria agrícola aumentó un 50% respecto al año anterior”, al tiempo que destacó que “en una de las jornadas, en el Banco Nación había más de 200 metros de cola para solicitar créditos, una señal para que los productores se sientan apoyados. Se está dando un motor importantísimo a uno de los pilares de lo que es nuestro modelo de expansión”.

La propuesta comercial en pesos para maquinaria nueva nacional contempla tasas desde el 15%; para Santa  Fe y Entre Ríos, desde el 9%, y para maquinaria usada, desde el 22%. En tanto que para camiones utilitarios nuevos son: para MiPyMEs, desde el 19%, y para Grandes Empresas, desde el 24%, mientras que la línea para fabricantes y concesionarias para financiar sus ventas e inversiones tiene una tasa desde el 22%.

La oferta en dólares abarca para maquinaria nueva nacional para MiPyMEs una tasa desde el 5,50%, y para Grandes Empresas, del 6%; y para maquinaria usada, desde el 7,25%.

Cabe destacar que el monto máximo a asistir por empresa en cada acción comercial será de $ 1.200
millones.

De esta manera, la institución consolida su presencia y ratifica su firme decisión de acompañar al campo
ofreciendo financiamiento y reforzando su asistencia crediticia, potenciando el desarrollo de este sector
estratégico de la economía, permitiendo la compra de insumos, la renovación de maquinaria y otros bienes de capital, con las tasas y los plazos más competitivos del mercado. En 2024, una de cada tres máquinas que se vendieron en el país patentadas fueron financiadas por la entidad.

El Banco Nación sigue siendo líder del sistema financiero argentino: en 2024 ratificó su condición creciendo 7 puntos en su participación de mercado, en préstamos al sector privado.

La presencia de la entidad en “Expoagro 2025” contemplo, además del financiamiento, charlas,
asesoramiento personalizado y un espacio de encuentro para clientes y empresarios del sector,
fortaleciendo el vínculo entre la entidad y el agro.

Primicias Rurales

Fuente: BNA

Victoria Villarruel en Expoagro: “Gracias por poner en alto el nombre de Argentina”

Victoria Villarruel en Expoagro: “Gracias por poner en alto el nombre de Argentina”

En su visita a Expoagro 2025, la vicepresidenta se reunió con empresarios de la agroindustria, representantes de entidades sectoriales y productores. Aseguró que el Gobierno los tiene entre sus prioridades.

San Nicolás de los Arroyos, viernes 14 marzo (PR/25)  — La vicepresidenta Victoria Villarruel se sumó a la lista de figuras del oficialismo que visitaron Expoagro.

Hasta el momento, ya lo hicieron el Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Franco; el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, y otros referentes del Poder Legislativo, entre otros. “No vengo en condición de vicepresidente”, aclaró la funcionaria, que transmitió afecto a los empresarios y productores y prometió bregar por su bienestar.

Puertas afueras de lo que sucede en Balcarce 50, desde Nación buscan que la imagen y el mensaje hacia los productores, empresarios y trabajadores sea unívoco: El agro es prioridad para el Gobierno.

Tras el diálogo que mantuvo Luis Caputo con referentes del sector, durante la segunda jornada de la muestra, la Vicepresidenta eligió no acercar definiciones específicas ni promesas, sino remarcar las intenciones que llegan desde Casa Rosada: “Expoagro es una cita importantísima para la agroindustria. Vengo a dar un gesto de apoyo de parte del Gobierno y el Senado”, destacó.

Villarruel aprovechó la cita para dialogar con referentes de entidades sectoriales y empresas del interior productivo. Ante representantes del INTA, también brindó su apoyo: “Me interesa mucho lo que hacen, todo sea por Argentina”, comentó.

“Gracias por poner en alto el nombre de Argentina”, expresó Villarruel antes de abordar los demás temas en agenda. La crisis que atraviesa el municipio de Bahía Blanca fue eje de sus declaraciones, y atribuyó su urgencia por regresar a Buenos Aires a la necesidad de encontrar soluciones.

“Quiero enviarle un abrazo muy fuerte a quienes están sufriendo. Estamos trabajando para que en el Congreso se apruebe la ley de emergencia y poder acompañar a los que hoy perdieron todo”, explicó Villarruel, aunque advirtió que las definiciones y detalles al respecto “debe darlas el Presidente junto a su Ministro de Economía”.

La agenda semanal también reservó un capítulo para los hechos de violencia que tuvieron lugar tanto dentro como fuera de la sede del Poder Legislativo. La funcionaria, que dirige la cámara alta, tomó distancia, se solidarizó con los heridos, “sean manifestantes o fuerzas federales”, y afirmó que al respecto “debe expedirse la Justicia”.

Además, aseguró que, aunque manifestarse “es parte del ejercicio de la democracia” su postura para con la violencia es intransigente: “No es para manifestarse ni para defender ninguna causa”, sentenció.

Primicias Rurales

Fuente: Expoagro

Telecom continúa impulsando la agroindustria

Telecom continúa impulsando la agroindustria

Entre las novedades de esta edición de Expoagro, presentó su espacio de experiencia en la carpa Telecom Agtech donde los visitantes pudieron interactuar con una propuesta de realidad aumentada y conocer las diferentes soluciones tecnológicas de movilidad, energía y recursos hídricos aplicadas al campo.
Además, se realizó el encuentro “Revolución Digital en el campo”  donde referentes del sector, empresas y desarrolladores de nuevas tecnologías expusieron su mirada de la tecnología aplicada a la agroindustria y su evolución de la mano de la transformación digital en la gestión de los productores.

San Nicolás de los Arroyos, viernes 14 marzo (PR/25) — Telecom, a la vanguardia en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, estuvo presente un año más en Expoagro, la mayor exposición agroindustrial de la Argentina, para continuar profundizando su alto nivel de compromiso con la agroindustria nacional, asegurándose de proveer las mejores soluciones de Internet de las Cosas, Cloud y Ciberseguridad aplicadas a este sector.

Este año Telecom presentó la “Carpa Telecom AgTech” donde los visitantes pudieron interactuar con la maqueta de realidad aumentada, y conocer las diferentes soluciones tecnológicas de gestión de movilidad, energía y recursos hídricos. Estas soluciones de valor agregado permiten conectar sistemas, herramientas, maquinarias, plataformas y dispositivos, entre otras, y obtener datos que permitan generar información para la toma de decisiones en tiempo real.

Además, en el auditorio de este espacio Telecom realizó la exposición “Impulsando la agroindustria. La revolución digital en el campo” con especialistas del sector.  La bienvenida a la jornada de disertación fue realizada por Fernando Freytes, Head of IoT de Telecom. Estuvieron participando Juan Pablo Carrera, CEO Fersam Agroindustrial; Matías Arias, Gerente Innovación CNH; Ignacio Caride, Digital Agronomy Latam Head Syngenta y Tomas Liceda Rosasco, Gerente Agro IoT Telecom. El panel fue moderado por Juan Pablo Cosentino, miembro del Consejo de Dirección del IAE.

En el panel estuvieron compartiendo los diferentes puntos de vista de como la tecnología y la conectividad están transformando el agro y cuáles son los desafíos que las empresas agropecuarias y productores tienen en su evolución para ser más eficientes, sustentables y seguir impulsando el ecosistema AgTech.

SOLUCIONES IOT DE TELECOM PARA EL CAMPO
Para impulsar la transformación digital de la agroindustria, Telecom aporta un portfolio de soluciones para lograr así una producción más eficiente, en búsqueda de un mayor resultado económico y con una mirada a largo plazo con foco en la sustentabilidad.

Gestión de movilidad
Con estas soluciones se puede tener una plataforma integral de trazabilidad para el seguimiento en tiempo real de activos, personas, etc; pudiendo tener un control de acceso y monitoreo de activos en tiempo real.

Gestión energética
Estas soluciones analizan el consumo y la calidad de la energía en sectores agroindustriales, promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad. A través de dispositivos de medición y plataformas avanzadas, facilitan el control del consumo energético, ofrecen recomendaciones personalizadas para reducir costos y mejorar la disponibilidad energética, contribuyendo a una producción más sostenible.

Gestión hídrica
Soluciones para la gestión eficaz de recursos hídricos, ayudando a los agricultores a monitorear y administrar el agua de manera sostenible. Estas soluciones incluyen el monitoreo del nivel de agua en tanques y bebederos, además de ajustes en el riego basados en análisis de suelo y condiciones climáticas, asegurando un uso óptimo del agua para cultivos y ganado.

Redes Dedicadas
Estas redes son un habilitador para la implementación de estas soluciones en territorios desafiantes. Una red dedicada es una conexión inalámbrica móvil personalizada que brinda
alta disponibilidad, ancho de banda amplio y baja latencia. Puede ser pública, privada o híbrida, y se utiliza principalmente en estos entornos para optimizar procesos operacionales como los de la industria agropecuaria, minera, automotriz y siderúrgica. Permite el tráfico de datos en varias tecnologías (4G, 5G) y admite conectividad de baja potencia (Narrow Band-IoT y LTE-M). Es la base para habilitar servicios de IoT y maximizar el valor de la conectividad.

TELECOM y el campo más conectado:
El ecosistema AgTech aceleró su crecimiento en los últimos años y es hoy una apuesta fuerte para el desarrollo económico local. En noviembre de 2024 Telecom anunció que finalizó el despliegue de su infraestructura de conectividad en los partidos de Pergamino y Rojas en la provincia de Buenos Aires, en el marco de su plan estratégico de desarrollo del primer cluster de conectividad del ecosistema AgTech, mediante la colocación de 8 nuevos sitios. Con esta nueva infraestructura se brinda una zona de cobertura continua en los partidos de Pergamino y Rojas, cubriendo una extensión de más de 500 mil hectáreas.

Con la instalación de estos 8 sitios adicionales a la capacidad actual, Telecom llegó a un 97% de cobertura del total de la superficie de ambos partidos y alcanzando a más de 134.000 personas. De esta manera, través de su vertical de negocios AgTech y con la implementación del primer cluster de conectividad de la zona núcleo, continúa resolviendo los desafíos sociales y productivos a las más de 21 localidades que están alcanzadas; llegando a 228 establecimientos educativos, 28 centros de salud, 213 km de rutas nacionales, 194 km de rutas provinciales y 3600 kms de caminos rurales, donde los vecinos que circulen por ellos podrán seguir conectados a internet.

En Expoagro 2025 Telecom revalida su compromiso con la agroindustria nacional, brindando soluciones innovadoras de conectividad e internet de los dispositivos aplicados a este sector que representa uno de los motores del crecimiento económico del país.

Primicias Rurales

Fuente: Telecom

Los expertos de ¡Eureka! afirman que América alimentará al mundo en 2050 de la mano de la robótica y la inteligencia artificial

Los expertos de ¡Eureka! afirman que América alimentará al mundo en 2050 de la mano de la robótica y la inteligencia artificial

¡EUREKA! propuso soluciones tecnológicas, robóticas y de IA que permitirán a América alimentar al mundo para el 2050. Por la tarde del miércoles 12 en el Anfiteatro SPS se realizó por primera vez en Expoagro, el panel de expertos que presentaron diversas iniciativas públicas y privadas de tecnologías generativas y de automatización para optimizar la producción de agroalimentos.

Buenos Aires, viernes 14 marzo (PR/25) — Como una actividad clave sobre el futuro de la tecnología y la automatización en el agro debutó en Expoagro 2025 ¡Eureka!, un espacio de reflexión y divulgación sobre lo que se viene en soluciones tecnológicas para acompañar a la agroindustria en sus desafíos futuros.

Tuvo lugar en el Auditorio SPS y contó con la participación de Hernán Ferrari y Gerardo Sánchez, ambos expertos de INTA, y Mayco Mansilla, gerente de Innventure, el fondo de capital especializado en inversiones en tecnología agroalimentaria nacido en el seno de Aapresid.

Con el lema “El conocimiento que inspira y genera nuevas soluciones”, esta propuesta de Expoagro busca difundir opciones concretas que los productores tienen disponibles para aplicar en sus campos. Todas apuntan a dar respuestas al principal desafío de la producción agroalimentaria: cómo producir más y mejor en contextos adversos.

Los expertos mostraron datos y contaron experiencias para enfrentar un crecimiento demográfico exponencial en los próximos 25 años, en un escenario signado por condicionamientos productivos que impondrá el cambio climático, expectativa de vida cada vez mayor, países con población joven en descenso y, sumado a ello, que no se dedicarán a profesiones ligadas con la producción de alimentos o el trabajo físico, sino otras disciplinas de trabajo cognitivo.

Hernán Ferrari, de INTA, presentó proyecciones de los organismos internacionales en torno a los requerimientos alimentarios de los próximos años. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anticipó en 2019 que para 2050 la población mundial aumentará entre 1.500 y 2.000 millones de personas. Mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que, para poder alimentar a esa población, la oferta de alimento debería crecer a razón de un 3% anual. “Quiere decir que para el 2050 tendríamos que estar duplicando la oferta de alimento actual”, indicó Ferrari.

Por otro lado, las proyecciones evidencian que la población de África, que se esperaba fuera capaz de alimentar el mundo por sus tierras y su clima, para el 2050 será un 99% mayor. Es decir, que su producción de alimento no le alcanzará siquiera para autoabastecerse. En esta misma línea o en cierto equilibrio, estarán el resto de los continentes, excepto América, cuyo crecimiento demográfico será más moderado.

Un dato interesante para pensar el futuro de la producción agroalimentaria es que, hasta el 2020, el 50% de la población hacía trabajo físico y el otro 50% hacía trabajo cognitivo. “Hoy, la gran mayoría hacemos trabajo cognitivo y no físico; la tendencia es que esta brecha sea cada vez más grande y en el futuro no haya personas que hagan trabajo físico”, advirtió Ferrari.

Estas cifras, tienen su contracara alentadora cuando se analiza el potencial de la tecnología asociada con la automatización y la inteligencia artificial. “En agricultura el trabajo físico predecible, la recolección y el procesamiento de datos son completamente automatizables. A su vez, el trabajo físico impredecible es medianamente automatizable. O sea que alrededor del 70% de las tareas las pueden hacer robots”, anticipó el experto de INTA.

Confiando en que estos desafíos son posibles de superar, Ferrari destacó que “Argentina fue pionera en hacer exposiciones de robots en el mundo, somos terceros en el mundo en incorporar agricultura de precisión, décimos terceros en incorporar tecnología”, afirmó. Y remarcó que “fue en el Tecnódromo de Expoagro donde se mostraron por primera vez en el mundo robots trabajando, muestreando suelos, haciendo aplicaciones de dosis variables, eso es un orgullo”.

A su turno, Mayco Mansilla destacó que “hay más de 400 empresas en la Argentina que están desarrollando tecnología, van a aparecer más y vamos a poder aprovecharla cada vez mejor, en la medida que apostemos a este tipo de talento y trabajemos colaborativamente”, sostuvo referente de Innventure. En este sentido advirtió que “para aprovechar la competitividad tecnológica que tenemos, además de incorporar tecnología debemos invertir en más tecnología”.

Al cierre del panel, Gerardo Sánchez mencionó que otro desafío es reducir la pérdida de rendimiento por el cambio climático, que se estima en un 25%. “Necesitamos capacidad de cálculo para poder entrenar la inteligencia artificial y pasar del chatbot a agentes de inteligencia artificial, que no solo recomienden, sino que puedan tomar una decisión autónoma”, afirmó el referente de INTA.

Finalmente, Sánchez comentó que en el segmento de bioinsumos es donde estas tecnologías tienen mayor oportunidad. “Ya se está haciendo biología sintética, es decir sintetizando con IA qué genes hay que modificar para lograr mejores productos biológicos”.

¡EUREKA! pretende consolidarse en Expoagro como el lugar de la innovación, donde se concentren y compartan los avances de las empresas y organismos que invierten en el desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas que permitirán a la producción agroalimentaria de la región alcanzar un potencial histórico.

Primicias Rurales

Fuente: Expoagro

Melconian: “El escenario está a punto caramelo para discutir la quita de retenciones”

Melconian: “El escenario está a punto caramelo para discutir la quita de retenciones”

El economista recorrió Expoagro 2025 edición YPF Agro y disertó en el Foro Económico desarrollado en el Auditorio SPS. “Veo hoy la factibilidad de empezar a discutir el tema”, dijo.

San Nicolás de los Arroyos, jueves 13 marzo (PR/25) — Durante el Foro Económico que se lleva a cabo en la Capital Nacional de los Agronegocios, el economista Carlos Melconian tituló su exposición “Milei año II: Como sigue esta película” y, en ese sentido recordó que “hablaba de equilibrio fiscal antes de que Milei (presidente de la Nación) participara en la política”.

Y luego, reafirmó: “Desde ahí digo: hay chance de sentarse a discutir ese tema, y el apuro lo da que el combo del campo, que incluye clima, tipo de cambio, retenciones, precio internacional, performance fiscal, hoy amerita discutir las retenciones. Lo amerita y se puede”.

“Mucho jode el contexto internacional por doble vía. Primero porque los precios no son los mejores. Y segundo porque el amigo Trump desayuda en lugar de ayudar”, dijo, añadiendo que “el campo tiene un combo donde la macroeconomía pesa y hay cosas que no pesan”, diferenció.

En esa línea expresó: “el clima y los precios internacionales, no son de la macro. Acá no apretás un botón y suben los precios en Chicago. El tipo de cambio y lo impositivo sí son de la macro. Entonces, se va zafando ahí. Cuando las cuatro cosas vienen mal, está jodido. Ese es el tema que lo agarró al campo, que, se sobrellevó, se tapó, porque eso ocurrió en un año, no el de la sequía. Entonces se confundió porque la recuperación del volumen del campo convivió con la bajísima rentabilidad”.

Acerca de algunas prioridades para el escenario económico argentino, destacó: “Hoy le prestaría muchísima más atención a lo que llamo el combo externo. El combo externo no es el cepo. No es sacás el cepo, ponés el cepo; devaluás o no devaluás. El combo es el acceso a los mercados, tema central, el acuerdo con el fondo, la política cambiaria, el régimen cambiario y el control de cambio”.

Ante lo que describió sugirió que “hay que sentarse a discutir ese combo. No es sacás el cepo, ponés el cepo; cerrás con el fondo, no cerrás con el fondo; entran 20.000 palos, no entran 20.000 palos. Esas son cuestiones pelotudas (sic), donde ya no me da gana ni discutirla. No tiene gollete esa discusión”, concluyó.

Para Melconian hay una cuestión para atender: “Es que, si Argentina vuelve a los mercados voluntarios de capital, es exitoso, y si Argentina no vuelve a los mercados financieros internacionales, fracasa”.

En su participación en la Capital Nacional de los Agronegocios, el economista recomendó: “Hay que mirar cómo hacemos para subir la producción de nuevo del campo, con los factores donde vos podés hacer cosas y los factores donde no podés hacer nada”, reafirmando que “en este momento está a punto caramelo para discutir la quita de retenciones, porque el peso de las retenciones, en el total de la recaudación, ha caído. Sí hay que revisar producto por producto”, indicó finalmente.

Primicias Rurales

Fuente: Expoagro Web