En diálogo con Agrofy News, repasa sus comienzos y la actualidad de TransNatali:
Raúl Natalí: “Me gustan los desafíos”
Raúl, queríamos charlar con ustedes, más allá del presente, de la realidad, del momento, para hablar un poco de sus comienzos, de la manera que la empresa se desarrolló. Pero yo la primera pregunta que quiero hacerle es, ¿cómo Raúl Natali se vincula al sector agropecuario? ¿En qué año? ¿De qué manera? ¿Quién lo acerca al sector y el porqué de esa situación?
Raúl Natalí (RN): Bueno, esto se remonta a muchos años atrás, ya por el 76. Mirá de cuánto te hablo, no sé si habías nacido. Aterrizo en el rubro de transporte ganadero, administrando una empresa familiar. Con poco conocimiento, realmente, lo tengo que asumir. Me llevó un tiempito bastante prolongado aprender. Pero bueno, poniéndole onda y actitud y gana, fuimos creciendo, fuimos conociendo el mercado, el movimiento ganadero del país, y ahí, después, empezó el crecimiento de la empresa. Así es el comienzo, realmente.
Ya le voy a preguntar por todo ese camino que tuvo que recorrer entre el 76 y este presente. Pero me surge una pregunta, teniendo en cuenta los cambios que ha tenido la tecnología, el país con el sector ganadero. ¿Es muy diferente el negocio? ¿Aquel comienzo del 76, donde tenía que aprender mucho, a este 2025? Focalícelo en todo, en la situación de la manera de trabajo, en la tecnología. ¿No ha cambiado mucho la actividad?
RN: Sí, muchísimo, muchísimo. Cómo se trabajaba en aquella época, con las unidades que teníamos en aquella época, hoy sería imposible trabajar, o si trabajaría con ese tipo de unidades, sería para trayectos muy cortitos y demás. Eso en la parte tecnológica. Aparecieron camiones y se empezaron a desarrollar unidades que están actualizadas con el mundo normal. Y, por el otro lado, en cuanto a los vaivenes de la economía, bueno, hemos pasado de todo. Realmente, todos sabemos lo que se vivió en las últimas cuatro décadas en este país, con inflación y demás, control del tipo de cambio, cierre de importaciones y mil factores que influyeron. Pero hay algo que para mí es básico. Cuando vos tenés actitud, tenés ganas, tenés buena voluntad, tenés intenciones y querés hacer las cosas bien, te podés equivocar, lógicamente, no hay ninguna duda, pero minimizás mucho los riesgos. Y hay que estar atento a los vaivenes de la economía y del sistema financiero del momento. Hemos pasado de todo, hemos pasado de todo, inflaciones de todo tipo y hemos corrido riesgos. En el 2001 estábamos todos en la lona, realmente, porque cuanto más trabajábamos más perdíamos, los costos eran altísimos. Y otra cosa que también te ayuda es cuando trabajás con un poco más de escala. Cuando tenés buena clientela, que es fundamental, prestás un buen servicio y podés ampliar la flota, entonces te va permitiendo crecer de forma un poco más rápida.
Raúl, nosotros en cada profesión, uno tiene distintos ejemplos en los que basa su trabajo una línea editorial para el periodismo que gusta más o menos. En su rubro, ¿usted tenía focalizado en alguien? A mí me gusta cómo trabaja determinada persona, determinada empresa, para poder copiar, para poder imitar, para poder corregir y progresar en mi trabajo.
RN: Sí, sí, siempre hay alguien que está adelante, hay alguien a quien le podés copiar o imitar, pero fundamentalmente yo siempre estuve enfocado en el servicio, en prestar un buen servicio. Y por el otro lado, ver qué pasaba en el mundo con respecto a las unidades, porque nosotros estábamos con unidades muy pequeñas, muy precarias, y nadie de los fabricantes, realmente nadie avanzaba con alguna novedad. Entonces miraba por todos lados, primero miré Europa y busqué camiones frontales sin trompa, porque Europa tiene una reglamentación similar a la nuestra en cuanto a los largos máximos,y veía cómo ellos aprovechaban todos los espacios, entonces tener un camión frontal que no tenga trompa ya representaba un metro, un metro y algo más de carga, de capacidad de carga, porque las medidas de vialidad nuestra te miden de paragolpe delantero o paragolpes trasero. Entonces, si yo achico el tamaño del tractor, un metro, puedo alargar un metro más el remolque, la jaula. Así empezamos a competir. Distinto, por ejemplo, es la reglamentación de Estados Unidos, que ellos te imponen una reglamentación, una medida máxima para el remolque, pero adelante le podés poner 20 metros del camión y no hay problema. Nuestra reglamentación es similar a la europea. Entonces yo ahí copié mucho de eso y aprendí de ahí.