Abr 19, 2023 | Nutricion vegetal y animal
“Para ser mejores agricultores debemos tener mejores sistemas ganaderos”, será el título de uno de los Paneles del Simposio FERTILIDAD 2023.
Buenos Aires, 19 de abril (PR/23) .- Bajo la premisa de que la producción ganadera se intensifica en sistemas pastoriles y la disponibilidad de nutrientes es clave para lograr altas producciones, durante el Simposio FERTILIDAD 2023, se llevará a cabo el Panel “Para ser mejores agricultores debemos tener mejores sistemas ganaderos”, con la participación de Alejandra Marino de la FCA-UNMdP y de Elena Patrón, referente del Grupo Agua y Leche de Uruguay.
En este espacio, las especialistas, con la moderación de Mirta Toribio, miembro del Comité Sostenibilidad de la entidad organizadora, abordarán temas como la importancia de la planificación para mejorar la eficiencia de uso de los nutrientes en las pasturas y verdeos, la respuesta a la fertilización según situaciones regionales, el valor del pasto bien nutrido, pautas para manejar la nutrición en sistemas sostenibles y cómo determinar dosis, fuente, forma y momento de aplicación, entre otros temas.
Con el lema “Al gran suelo argentino, ¡Salud!”, el Simposio FERTILIDAD 2023, organizado por Fertilizar AC, se realizará de manera presencial, los próximos 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe.
En este panel del evento, se hará hincapié en la nutrición de pasturas sin olvidar que las mismas forman parte de un sistema ganadero. Esta temática se tratará desde diferentes perspectivas: los requerimientos de los cultivos forrajeros, los requerimientos nutricionales de los animales. La eficiencia de la transformación de pasto a carne y todo esto justo “sobre el ambiente” . “El objetivo es saber que una nutrición adecuada del animal contribuye a un mejor producto que luego llega a la mesa”, comentó la moderadora del Panel.
En el Simposio FERTILIDAD 2023, que está dirigido académicamente por el Dr. Fernando García, se abordarán temáticas de nutrición de cultivos y fertilidad de suelos focalizadas en la búsqueda de una mayor eficiencia y efectividad en el uso de recursos e insumos, a través de la participación de 6 oradores internacionales y con exposiciones de más de 20 referentes de nuestro país, los más destacados en cada temática.
Esta es la 16ª edición del clásico evento que cada dos años reúne a más de 1.000 participantes presenciales. En 2021, convocó a más de 3.000 asistentes virtuales.
Cabe destacar que el Simposio FERTILIDAD 2023 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: ACA, Bunge, COFCO, EuroChem, Profertil, Yara, YPF Agro, Amauta, Recuperar SRL, Rizobacter, Timac Agro, SR Fertilizadoras, Bertotto Boglione, Afital, Stoller, Microessentials, Fulltec, Compo Expert, ALS, AFA, AGD, Kioshi, MECATECH y Fedea.
Para acceder al programa completo o inscribirse en el evento, ingresar a www.fertilizar.org.ar
Primicias Rurales
Fuente:
Mar 29, 2023 | Nutricion vegetal y animal
En general las pasturas en la Región Pampeana logran solamente el 50% del rendimiento alcanzable de las mismas. La recomendación de la empresa Yara es incorporar nutrientes en las pasturas en forma balanceada y así promover el rebrote.
Buenos Aires, 29 de marzo (PR/23) . – Al estar ingresando en el otoño se recomienda estimular el rebrote que se produce en esta estación con una fertilización balanceada. La empresa Yara, líder mundial en la producción y comercialización de fertilizantes minerales aconseja a los productores fertilizar sus pasturas para alcanzar el rendimiento potencial que estas tienen.
Tanto en pasturas como en pastizales naturales existen dos picos de tasa de crecimiento en materia seca, el mayor es el que se da en primavera y el de otoño. En las pasturas otoño-invierno-primaverales, generalmente las especies que las componen florecen en primavera con un detrimento de la calidad del recurso, por lo que el manejo de este pico de crecimiento debe ser muy bien administrado. En el otoño, por el contrario, todo el proceso es más lento por las temperaturas más bajas, pudiendo obtener grandes cantidades de materia seca de muy buena calidad.
Según el Observatorio Forrajero Nacional integrado por CREA, INTA, FAUBA y el IPCVA, en la Región Pampeana la mayoría de las pasturas logran menos del 50% del rendimiento alcanzable, esto es explicado desde un 20% a un 30% por adversidades climáticas y de un 70% a un 80% a deficiencias nutricionales y de manejo. Con respecto a esto, la ingeniera agrónoma Emilia Boccanera, responsable técnica de la región sudeste de Yara, explica: ¨Para la refertilización balanceada en las pasturas implantadas, estamos indicando aplicar YaraMila Actyva, el cual contiene nitrógeno, fósforo y potasio, además de azufre. El aporte de estos nutrientes otorga mayor vigor en la siembra y longevidad en aplicaciones para rejuvenecimiento, se logran cultivos más uniformes que aprovechan mejor los recursos y por su formulación generan menos pérdidas y mejor aprovechamiento del nitrógeno¨.
En cuanto a leguminosas, en el país, según el censo realizado en 2018 por el INDEC, hay implantadas más de 1 millón de hectáreas de alfalfa pura y alrededor de medio millón de alfalfa consociada con otras especies. Cuando se trata de esta especie, en particular cuando la implantación es pura, se advierte que los productores intentan seguir las buenas prácticas agrícolas y la fertilización forma parte de este manejo. ¨Los cultivos de alfalfa tienen un requerimiento de boro muy alto, por lo que para evitar deficiencias futuras por la extracción y exportación del nutriente aconsejamos el uso de fertilizantes con alto contenido de boro. En épocas de sequía se pueden observar los síntomas de deficiencia con más facilidad, en los lotes se puede ver manchones con el follaje con un color bronceado solamente en la cara superior de las hojas y en toda la superficie, la particularidad es que las hojas inferiores siguen siendo verdes además de que el cultivo no suele presentar flores y las plantas tienen aspecto achaparrado, donde los entrenudos se ven acortados¨, indica la ingeniera.
Pudiendo elevar los rendimientos de las pasturas con un buen manejo de la nutrición se observarían impactos en variables como el manejo de la carga animal y el tiempo de reingreso a los lotes: ¨Recomendamos que hagan las consultas pertinentes a técnicos y agrónomos para que puedan aprovechar al máximo el crecimiento de sus pasturas, partiendo de un análisis de suelo para ajustar la dosis a aplicar, la práctica de refertilización puede ser ampliamente rentable¨, cierra Boccanera.
Página 1 Comunicación
Celular: (+54) 911 5719 2812
E-mail: bbarreyro.pg1@gmail.com
Federico Mayer
Primicias Rurales
Fuente: Yara
Mar 22, 2023 | Nutricion vegetal y animal
El productor Marcelo Meichtri y el asesor de la distribuidora AgroHernando Matías Ferreyra
Los lotes de soja tratados con biosoluciones se destacan y perfilan como superadores en rendimiento. Un productor de Hernando, Córdoba, cuenta su experiencia.
Pilar, Argentina – 22 de marzo (PR/23) .- Transitando una de las campañas más difíciles en términos de condiciones climáticas, comienza la tan esperada cuenta regresiva para el ingreso de las cosechadoras al campo y confirmar cuántos son los kilos por hectárea logrados. Ese es el caso de la gran mayoría de los productores del país, dentro de los cuales se encuentra Marcelo Meichtri, productor de la zona de Hernando, Córdoba, que por septiembre de 2022 – sin siquiera imaginar lo que esperaría para la campaña 2022/23 – en búsqueda de nuevas tecnologías para mejorar su cultivo decidió aplicar en todo el lote de soja el inoculante Jumpstart líquido de Nitragin – la empresa del grupo danés Novozymes – que es distribuido comercialmente por UPL. “La mejor forma de saber si funciona un producto es a campo¨, comenta Marcelo.
La biosolución aplicada es el nuevo producto que está siendo presentado por la compañía como un solubilizador de nutrientes, en especial de fósforo. Este producto contiene el hongo natural del suelo Penicillium bilaiae, que crece a lo largo de las raíces de las plantas y libera el fosfato unido a las partículas del suelo, lo que hace que el nutriente quede más disponible para el cultivo.
Luego de una reunión técnica, el productor tomó la decisión de incluir el inoculante en toda la superficie productiva de soja, dejando sólo una franja sin tratar, contra la que contrastará los resultados obtenidos. El productor explica por qué se decidió por este tratamiento: ¨Luego de las inundaciones que sufrimos en 2 campañas seguidas en nuestros lotes, comenzamos a tener problemas de salinidad. Si bien el contenido de fósforo del campo es adecuado, tenemos problemas para aprovecharlo, por eso empezamos a probar distintas alternativas comerciales”.
A modo de cierre Marcelo agrega: “La diferencia a campo en el lote tratado se ve en raíces y en la parte aérea. Cuando sacas las plantas, la parte tratada tiene mucha más cantidad de raíces, las plantas son más grandes, con mayor cobertura. Esto nos beneficia porque un mayor volumen de raíces mejora la infiltración del agua, por el efecto sobre la estructura del suelo. Ahora falta ver la diferencia en kilos, yo creo que la diferencia tiene que ser superior a 7 qq/ha, ojalá sea más”.
Primicias Rurales
Mar 21, 2023 | Nutricion vegetal y animal
Un buen estado corporal, sumado a la oferta de forraje, permite mejorar los índices de preñez y de destete en los rodeos de cría. Por esto, un equipo de especialistas del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– evalúa las principales causas de pérdidas de terneros y desarrolla y valida tecnologías para superar momentos críticos.
Buenos Aires, 21 de marzo (PR/23) .- Con una superficie de 6 millones de hectáreas, la Cuenca del Salado es la zona de mayor concentración de vacas del país. Sobre un total de 209.309 vacas relevadas en junio de este año, se determinó que el porcentaje de preñez promedio se incrementó en dos puntos, en relación con el año anterior. Con más de un 50 % de las vacas paridas, hoy la región se enfrenta a una sequía que podría afectar los índices de preñez del próximo servicio.
Por esto, el sistema de monitoreo de rodeos de cría implementado por el INTA es una herramienta clave para mejorar la eficiencia reproductiva de las vacas, ya que contribuye a mejorar los índices de preñez de la zona.
Existen diversos factores que influyen directa e indirectamente en la eficiencia reproductiva. El factor de mayor impacto es la nutrición, es por ello que una de las principales variables que se registran es el estado corporal de los vientres. “Todos los años hacemos una recorrida evaluando el estado corporal de casi 20 mil vacas en el momento más crítico del año que es al final del invierno, en los meses de agosto y septiembre”, explicó Sebastián Maresca –investigador del INTA Cuenca del Salado–.
En este sentido, se observa que los años con primaveras retrasadas, la preñez final puede ser buena, pero “una disminución de la proporción de vacas preñadas al inicio del servicio tiene un fuerte impacto en el peso al destete”, subrayó Maresca quien explicó que hay estudios que indican que las vacas que se preñan un mes más tarde destetan terneros que pesan entre 20 a 25 kilos menos de lo esperado.
Según Maresca, “más de un 45 % de las vacas llegan flacas al parto; esto genera un retraso en la aparición del primer celo fértil, porcentajes de preñez inestables y disminución del porcentaje de vacas que se preñan al inicio del servicio”, y agregó: “Tenemos muchos sistemas de cría sobrecargados que tienen índices productivos muy variables. Son sistemas muy vulnerables a sequias por falta de reservas forrajeras”.
La variación climática interanual impacta en la producción ganadera y en los índices reproductivos. Para amortiguar esos altibajos, “hay que recurrir a herramientas de manejo nutricional y reproductivo para mantener los índices”, indicó Maresca y agregó: “En primer lugar, se recomienda analizar la carga animal y la oferta de forraje ya que en la mayoría de los casos se requiere mejorar la cadena forrajera para estabilizar los índices reproductivos”.
“El diagnóstico de anestro por ecografía permite detectar con precisión qué vacas no se encuentran en condiciones reproductivas para quedar preñadas”, ejemplificó el especialista del INTA quien también señaló que evalúan técnicas de inducción de celo con tratamiento de sincronización, destete temporario y destete precoz, como alternativas muy eficaces para lograr buenos porcentajes de preñez en años de sequía.
Maresca afirmó que este trabajo de monitoreo “genera mucha información para investigación, pero fundamentalmente nos permite hacer difusión y utilizarlo como un sistema de alerta ante situaciones críticas como las que estamos trascurriendo”.
Primicias Rurales
Fuente: Agroempresario
Feb 24, 2023 | Nutricion vegetal y animal
La empresa noruega Yara y el grupo CREA San Patricio realizaron el primer ensayo en la región NOA sobre la respuesta del cultivo de esta legumbre a diferentes tratamientos de nutrición vegetal.
Buenos Aires, 24 de febrero de 2023 – La empresa Yara, líder mundial en la producción y comercialización de fertilizantes minerales, realizó junto a un Consorcio Regional de Experimentación Agrícola del NOA, un ensayo que puso en números concretos la significativa respuesta del cultivo de poroto a la fertilización nitrogenada.
En el estudio llevado a cabo junto al CREA San Patricio en la localidad tucumana de Las Cejas, se aplicaron diferentes estrategias de fertilización comparándolas con el testigo sin fertilizar. Quien estuvo a cargo del ensayo por parte del CREA fue la ingeniera agrónoma Laura Carabaca, coordinadora de la mesa agrícola de CREA Región NOA y asesora del CREA San Patricio, la cual destaca: ¨Gracias a este trabajo que realizamos en conjunto con Yara Argentina y con intercambios de Yara Brasil, la región dio un paso más en la nutrición del cultivo, se presentó en diferentes mesas de debates y generó gran interés entre los productores. Este ensayo nos invita a seguir evaluando en red la nutrición del poroto en la región, que es un gran interrogante¨.
En la zona del CREA San Patricio es un cultivo que en los últimos años fue ganando superficie. Anteriormente se realizaba ocasionalmente, por lo que todavía se está aprendiendo. Generalmente, en la región, no se cuenta con una estrategia de fertilización. El poroto fija nitrógeno naturalmente pero no responde muy bien a la inoculación, es por ello que se generó un debate sobre la respuesta a la fertilización del poroto en el grupo. A partir de esto, se generó el ensayo, cuenta Laura Carabaca, quien acentúa los datos prometedores que revela este trabajo: ¨Pudimos observar que existe una gran diferencia en rendimiento entre los lotes fertilizados versus el testigo sin fertilizar, que puede ir, dependiendo del tratamiento elegido, desde los 581 a los 775 kilos por hectárea¨.
La estrategia que obtuvo el mayor rendimiento consistió en un arrancador, un fertilizante granulado, uno foliar y un bioestimulante. El fertilizante arrancador que se utilizó era uno que contenía nitrógeno, fósforo y potasio, así como zinc, magnesio y azufre, aportando los nutrientes necesarios para que el cultivo se desarrolle correctamente desde el inicio. El fertilizante granulado que se utilizó es fuente de nitrógeno en forma de nitrato de amonio, mientras que el foliar contiene, entre otros nutrientes, un 35% de calcio lo que favorece la retención de flores y cuaje de los granos. Con respecto al bioestimulante, se aplicó de forma preventiva, dado que se conoce que la respuesta a este tipo de formulaciones es mejor cuando se aplica antes de las situaciones estresantes.
¨Los desafíos que tiene este cultivo en la región son muchos, y por eso también es tan interesante, hay que explorar nuevas variedades, encontrar materiales con ciclos más cortos para escapar de las heladas tempranas, investigar sobre la densidad de siembra, y seguir buscando respuesta a las diferentes estrategias de fertilización, sería muy interesante poder repetirlo en diferentes años y en red con muchos productores de la región¨. Enfatiza la asesora del CREA San Patricio.
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el cultivo de legumbres se concentra en el centro y norte del país, en tanto que específicamente la producción de porotos secos se ubica principalmente en el noroeste, en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y norte de Santa Fe. La superficie sembrada es de alrededor de 500.000 hectáreas. En cuanto a la comercialización, el 40% se consume en el mercado interno y el 60% restante tiene destino de exportación.
Primicias Rurales
Fuente: YARA
Feb 3, 2023 | Nutricion vegetal y animal
Buenos Aires, 3 de febrero (PR/23) .-Desde hace unos años, la mancha de alquitrán se ha convertido en una de las principales preocupaciones en varios estados clave. La enfermedad del maíz robó más de 60 bu. por acre en campos gravemente infectados en 2022, según la Extensión de la Universidad de Purdue.
“Los agricultores con los que hablo en los condados donde se ha detectado la mancha de alquitrán están haciendo una aplicación planificada, o a veces dos aplicaciones de un fungicida”, dice Ruhiyyih Dyrdahl-Young, gerente de producto de fungicidas de maíz de BASF.
Control más allá de los productos químicos
Aunque existen varios fungicidas en el mercado, es posible adoptar un enfoque no químico, dice Brian Hora, asesor de Continuum Ag. Dice que la lucha contra la mancha de alquitrán se reduce al equilibrio de macronutrientes y micronutrientes.
Ryan Gibbs, agricultor y propietario de Gibbsfield Ag en Dyersville, Iowa, cree que un buen equilibrio de nutrientes, incluido el cobre, puede ayudar.
“El año pasado no tuve ninguna mancha de alquitrán en mi maíz no modificado genéticamente, sin labranza y con cultivo de cobertura”, dice. “Mi análisis de savia de la planta encontró que tengo cobre adecuado o excesivo en mi planta, pero no apliqué cobre”.
Gibbs atribuye sus altos niveles de cobre a la siembra directa, la aplicación de estiércol, los cultivos de cobertura y el compostaje de extractos biológicos.
“Creo que la investigación continuada descubrirá que la mancha de alquitrán está directamente relacionada con una deficiencia de cobre en el suelo, que se puede encontrar en un análisis de la savia de la planta”, dice.
Más allá del cobre, Bill Verbeten, director del servicio técnico de FMC, afirma que los agricultores también deberían centrarse en los factores externos que están provocando la enfermedad.
“Si se examina el todo el cuadro completo de variables de la enfermedad. Acá se reduce a la climatología: cómo incide en la variabilidad de la mancha de alquitrán y en nuestra capacidad para aplicar un fungicida”, afirma.
Los investigadores encuentran un “núcleo de verdad” en la lucha urgente contra la Mancha de Alquitran del Maíz
Aunque se descubrió en los Estados Unidos hace solo siete años, la mancha de alquitrán ha causado estragos en el rendimiento del maíz, lo que resultó en una pérdida estimada de 1.200 millones de dólares solo en 2021.por la Sociedad Americana de Fitopatología
El sinvergüenza detrás de esta devastadora enfermedad de las plantas, Phyllachora maydis, es un hongo patógeno emergente cuya biología sigue siendo oscura. Esta falta de comprensión limita significativamente las estrategias de manejo de enfermedades y ningún germoplasma de maíz es completamente resistente al patógeno.
En consecuencia, el Dr. Matthew Helm, biólogo molecular de investigación de la Unidad de Investigación de Producción de Cultivos y Control de Plagas del USDA-ARS y científicos principiantes de la Universidad de Purdue realizaron un estudio para comprender mejor cómo P. maydis infecta el maíz. Su investigación, recientemente publicada en Phytopathology , es la primera publicación que caracteriza este patógeno a nivel molecular .
Si bien la mayoría de los patógenos fúngicos inyectan en las células vegetales moléculas especializadas para suprimir las respuestas inmunitarias del huésped, los autores investigaron si P. maydis también utiliza este método, además de a qué orgánulos vegetales se dirigen las moléculas. Sus datos confirman que el patógeno de la mancha de alquitrán codifica estas moléculas de virulencia y que algunas de ellas se localizan en compartimentos subcelulares específicos dentro de la célula vegetal, incluidos el núcleo y los cloroplastos.
La emocionante novedad de este estudio es importante, ya que ninguna otra entidad ha investigado qué orgánulos vegetales son el objetivo de las proteínas inyectadas por patógenos de P. maydis, según el conocimiento del primer autor Helm. Es probable que esta investigación tenga un impacto significativo en la patología molecular de las plantas y sus subdisciplinas.
Helm comenta: «Posiblemente, los fitopatólogos recién comienzan a comprender cómo los patógenos de las plantas causan enfermedades a nivel molecular y genético, especialmente para los patógenos que han surgido recientemente. Nuestro trabajo no solo mejora nuestra comprensión de la biología de este patógeno fúngico, sino también contribuye a nuestra comprensión general de la interacción entre las plantas y los microbios».
Este estudio proporciona el núcleo para comprender cómo esta enfermedad de las plantas infecta el maíz, sembrando los campos para estudios adicionales, estrategias de control de enfermedades mejoradas y para la protección de la seguridad alimentaria en todo el mundo.
Más información: Matthew Helm et al, Candidate Effector Proteins from the Maize Tar Spot Pathogen Phyllachora maydis Localize to Diverse Plant Cell Compartments, Phytopathology® (2022). DOI: 10.1094/PHYTO-05-22-0181-R
Sociedad Americana de Fitopatología
Primicias Rurales
Fuente: The Scoop