Manejando la fertilidad del suelo

Manejando la fertilidad del suelo

Buenos Aires, 4 de agosto (PR/22) .- Es una cualidad que se deriva de la interrelación de las propiedades físicas, químicas, y biológicas del suelo, y que a la vez es influenciada por las prácticas de manejo que se realizan en él. La fertilidad del suelo se relaciona con la capacidad que tiene el suelo de suministrar los nutrientes esenciales y condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las praderas y/o cultivos.

fertilidad del sueloClasificación de los nutrientes del suelo

Para determinar si un suelo presenta un adecuado suministro de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas se evalúa su fertilidad química a través del análisis de suelo. Existen dieciséis elementos esenciales para la nutrición y correcto desarrollo de las plantas, sin los cuales no pueden completar su ciclo vegetativo ya que su deficiencia afecta sus procesos fisiológicos.

Las deficiencias (o excesos) de estos nutrientes esenciales afectan el desarrollo de las plantas y disminuye su capacidad de resistencia a plagas, enfermedades y diversos tipos de estrés (hídrico, etc.). Estos elementos se dividen en dos grandes grupos, los macronutrientes y micronutrientes (Figura 1).

Elementos minerales en la fertilidad del suelo

Los elementos no minerales como el carbono (C), hidrógeno (H) y el oxígeno (O) son encontrados en la atmósfera y en el agua, siendo captados por las hojas ya que participan en la fotosíntesis. Por otra parte, los elementos minerales pueden dividirse en macronutrientes primarios, macronutrientes secundarios y micronutrientes.

Los primarios (nitrógeno -N-, fosforo -P- y potasio -K-) son los primeros en presentar limitaciones en el suelo, ya que las plantas los requieren en mayores proporciones, siendo los más importantes para el desarrollo de las mismas. Su carencia en la planta se manifiesta primero que la de los demás elementos.

Los elementos secundarios son el calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S); estos al igual que los micronutrientes (Figura 1) se requieren en cantidades menores, siendo menos deficitarios en el suelo. Es importante resaltar que tanto los nutrientes primarios, secundarios como los micronutrientes son necesarios para mantener una adecuada fertilidad del suelo.

fertilidad del suelo

Fuente de nutrientes

Las plantas pueden captar y absorber los nutrientes contenidos en aire y suelo a través de sus hojas y raíces. En el suelo estos nutrientes se derivan principalmente de rocas madre (material parental) que han sido desgastadas por el proceso de meteorización; dejándolos en forma más disponibles para las plantas.

Estos compuestos al entrar en contacto con el agua del suelo se disocian en cationes (iones positivos) y aniones (iones negativos); quedando libres o siendo adsorbidos por los coloides del suelo (micro partículas de materia orgánico o humus).

Sin embargo, es necesario resaltar que solo una pequeña porción de cada nutriente en el suelo se encuentra disponible para las plantas (2-4%); mientras que el resto se encuentra en forma no disponible, asociados a la fracción mineral y orgánica del suelo (96-98%).

El análisis de la fertilidad del suelo

Para determinar si el suelo cumple con las condiciones óptimas para suministrar los nutrientes a la pradera/cultivo, en función de sus necesidades actuales y futuras; se evalúa la disponibilidad de elementos a través de un análisis.

Este sirve para diagnosticar su estado físico, químico y biológico (problemas, déficit de nutrientes, etc.); siendo una gran ayuda para posteriormente desarrollar estrategias de fertilización adecuadas y lograr una producción óptima del cultivo y/o pradera.

En caso que los resultados del análisis del suelo indiquen deficiencias de nutrientes se recomienda el uso de fertilizantes para suministrar los requerimientos de las plantas en función del rendimiento esperado. Es necesario recalcar que en un plan de fertilización se debe considerar el suministro de nutrientes de acuerdo a lo determinado en el análisis de suelo; además de otros factores como condiciones de edafoclimáticas y prácticas de manejo.

fertilidad del suelo

La sobre fertilización del suelo

La sobre fertilización (aplicación en exceso de algún nutriente); puede causar no solo toxicidad a las plantas sino también influir en la ocurrencia de pérdidas de nutrientes hacia el medio ambiente ya sea por escurrimiento superficial; lixiviación o percolación o vía gaseosa (volatilización).

Los fertilizantes pueden ser de naturaleza inorgánica u orgánica. Independientemente de su origen se debe distinguir entre unidad fertilizante y concentración, siendo la primera utilizada para designar al nutriente (ej. fósforo como P2 O5 ; potasio como K2 O, calcio como CaO; magnesio como MgO, etc.) y la segunda para denominar la cantidad de elemento por unidad de peso del producto (ej; la urea tiene 46% de concentración de N: o sea que por cada 100 kg de fertilizante se aportan 46 kg de N).

La fertilización del suelo

Es la aplicación de fertilizante de forma tal de asegurar la máxima eficacia del fertilizante al menor costo (mayor rentabilidad); y la mayor eficiencia de uso del nutriente aportado (máxima absorción del o los nutrientes por las plantas). Para ello se debe tener en cuenta factores como: la dosis, época de aplicación, tipo de fertilizante y método de aplicación.

El contenido de este artículo de nuestra sección de Agronotips fue elaborado por Josué Martínez-Lagos y Richard Gallardo Andías / INIA Remehue para www.inia.cl, y fue revisado y reeditado por Agronotips.com

Fuente: Portal Frutícola.com

Primicias Rurales

Argentina aprueba el uso de un aditivo alimentario reductor de metano: ¿De qué se trata?

Argentina aprueba el uso de un aditivo alimentario reductor de metano: ¿De qué se trata?

Las autoridades argentinas aprobaron este miércoles 20 de junio la comercialización de Bovaer®, un complemento alimenticio para rumiantes que reduce las emisiones de metano. La solución fue desarrollada por DSM, una compañía global con un propósito en Salud, Nutrición y Biociencia. A partir de ahora, los productores ganaderos argentinos tendrán la posibilidad de reducir la huella ambiental de la producción de carne y lácteos.

Buenos Aires, 21 de Julio, (PR/ 22) . — El Gobierno argentino ha estado implementando varias iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, y recientemente el Ministerio de Agricultura reiteró su compromiso con la producción sostenible de alimentos y contribución a la seguridad alimentaria mundial.Sergio Schuler

Se ha demostrado científicamente que la innovación de DSM es una solución eficaz para reducir las emisiones de metano en las granjas y ayudar a los productores del agro a liderar la lucha contra el cambio climático del país, que representa uno de los mercados de carne de bovina más grandes del mundo. Además, Argentina ha sido uno de los 100+ signatarios del Global Methane Pledge, para reducir las emisiones   de metano en un 30% para 2030.

“Con la aprobación de Bovaer® en Argentina y la aplicación del suplemento en la alimentación de ganado vacuno y lechero, DSM ofrece una solución importante para las industrias locales de proteína animal para hacer que las operaciones sean cada vez más sostenibles, con calidad y responsabilidad para alimentar a una población en crecimiento. Este es otro paso importante para que la compañía ayude a la industria de proteína animal de América Latina a reducir aún más su huella de carbono”, dice Mark van Nieuwland, Vicepresidente de Bovaer®.

El metano es un subproducto natural de la digestión de las vacas y otros rumiantes. Por lo tanto, estos animales son parte de la emisión de gases de efecto invernadero.

“Bovaer®️ actúa como un aditivo nutricional que, consecuentemente, reduce las emisiones de metano y se desempeña muy bien en las áreas de corrales de engorde, y una cantidad significativa de ganado en Argentina se alimenta en estos ambientes. Esto hace que la aprobación regulatoria sea particularmente emocionante para nosotros para construir una ganadería cada vez más sostenible”, reafirma Sergio Schuler, Vicepresidente del negocio de Nutrición y Salud de Rumiantes de DSM LATAM.

La autorización para comercializar el suplemento en Argentina contribuye al compromiso del sistema alimentario de DSM de permitir una reducción de emisiones de dos dígitos en los campos para 2030. Sergio Schuler agrega: “Argentina es uno de los cinco principales exportadores de carne a nivel mundial. Con la aprobación del mercado, DSM expande Bovaer® para la ganadería argentina, posibilitando nuevos modelos de negocios”.

Bovaer® es el resultado de una década de investigación científica, que incluye más de 50 estudios revisados y publicados en revistas científicas independientes y 52 ensayos en granjas en 14 países de cuatro continentes. Solo un cuarto de cucharadita por día de Bovaer® por vaca reduce las emisiones de metano en un promedio del 30% para las vacas lecheras e incluso porcentajes más altos, en promedio del 45% para el ganado de carne. Tras la alimentación, surte efecto inmediatamente.

Brasil fue el primer país de América Latina en otorgar la aprobación regulatoria para la aplicación del aditivo, en septiembre de 2021, seguido por Chile. En febrero de este año, Bovaer® recibió la aprobación de la UE y actualmente está disponible en más de 35 países.

Acerca de Bovaer®

Bovaer® es un aditivo para vacas (y otros rumiantes, como ovejas, cabras y ciervos) investigado y desarrollado durante 10 años por DSM. Solo un cuarto de cucharadita de Bovaer® por vaca por día reduce consistentemente la emisión de metano entérico en un promedio de un 30% para vacas lecheras e incluso porcentajes más altos, en promedio un 45% para vacas de carne. Por lo tanto, el complemento alimenticio Bovaer® contribuye a una reducción significativa e inmediata de la huella ambiental de la carne, la leche y los productos lácteos.

Bovaer® es la solución más ampliamente estudiada y científicamente probada para el desafío del metano eructado hasta la fecha. Tras la alimentación, surte efecto inmediatamente.

Acerca de DSM

DSM es una empresa global, orientada a la salud, la nutrición y la biociencia, que aplica la ciencia para mejorar la salud de las personas, los animales y el planeta. El propósito de DSM es crear vidas más brillantes para todos. Los productos y soluciones de DSM abordan algunos de los mayores desafíos del mundo, creando al mismo tiempo valor económico, medioambiental y social para todas sus partes interesadas: clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general. La empresa se fundó en 1902 y cotiza en Euronext Amsterdam. Puede encontrar más información en www.dsm.com.

Primicias Rurales

Uso de raciones mini pelletizadas para lechones

Uso de raciones mini pelletizadas para lechones

Buenos Aires; 15 de julio (PR/22).- La porcicultura es una actividad que está constantemente desafiada a mejorar la eficiencia en la producción para que los productores se mantengan competitivos en el mercado. Actualmente pasamos por un momento en que los costos de producción son elevados y de alta volatilidad, ya que el maíz y la soja se comercializan por precios nunca vistos. En ese sentido, la especialización de etapas críticas de la producción se vuelve una alternativa para optimizar el proceso productivo y mantener rentable la actividad.

Es común en el mercado argentino dividir las dietas de los lechones en, al menos, cuatro etapas, desde el destete hasta la salida de la recría. Las tres primeras etapas se consideran las más críticas desde el punto de vista de la producción porque son dietas complejas, que tienen un gran número de ingredientes en su composición. Además, desde el punto de vista nutricional e inmunológico son las etapas fundamentales, dado que es cuando se produce la transición de los lechones de una dieta líquida (leche materna) a una dieta sólida. Luego de esa preparación adecuada, el lechón está apto para consumir una dieta menos compleja, como la de la cuarta etapa de la recría.

Producir raciones de calidad para lechones es un verdadero arte. El cuidado se inicia en el rigor de la elección de las mejores materias primas, garantizando que estén libres de contaminantes, micotoxinas y/o factores anti nutricionales. Además, es fundamental la utilización de fuentes proteicas y energéticas de alta digestibilidad, dado que inmediatamente después del destete, el lechón todavía no produce algunas enzimas digestivas en cantidad y/o velocidades adecuadas para digerir ingredientes de origen vegetal.

Minimizar al máximo la cantidad de proteína fermentable -que no es más que la proteína no digerida adecuadamente que llega al intestino grueso y se transforma en substrato para la fermentación de bacterias- es una estrategia importante en nutrición para disminuir la incidencia de diarreas.

En las raciones mini pelletizadas para lechones, además de todo el cuidado con la selección de los ingredientes, también es importante observar el proceso de producción y las tecnologías de procesamiento empleadas de manera que garanticen un pellet blando y con bajo cantidad de molidos. Con eso, las mejoras en conversión alimentaria pueden llegar hasta un 12% en la etapa de recría cuando se compara con las raciones en harinas.

De manera general, las raciones mini pelletizadas, reducen el desperdicio de ración, la segregación de los ingredientes, mejoran la palatabilidad y aumentan la digestibilidad de nutrientes. Sin embargo, estos impactos dependen directamente de la calidad del proceso de pelletización.

En la rutina de una fábrica de raciones que produce alimentos para todas las etapas de producción de los cerdos, la etapa de recría representa apenas el 8% del volumen total y muchas veces, por la baja representatividad y alta complejidad de producción, no se toman todos los cuidados necesarios. Por eso es fundamental una fábrica específica, dedicada a hacer estos productos que son verdaderas especialidades.

La pelletización de las raciones de recría trae, asimismo, beneficios desde el punto de vista del manejo en sistemas de alimentación automatizados, porque las raciones mini pelletizadas tienen una alta fluidez y facilitan mucho la regulación de los comederos, evitando de esta manera el desperdicio de raciones. Además, el uso de raciones pelletizadas reduce el polvillo en las instalaciones, mejorando el ambiente para los animales y colaboradores.

Para poder aprovechar al máximo el potencial de la dieta es necesario monitorear, evaluar y ajustar constantemente factores que son corrientes en una fábrica, pero que hacen la diferencia en los resultados. Por ejemplo, el tiempo y la temperatura de retención son parámetros que afectan directamente el grado de gelatinización del almidón, factor que proporciona una mejora en la digestibilidad de los nutrientes. Otro ejemplo es la granulometría, que es el tamaño de las partículas de la dieta y afecta de forma directa el desempeño de los lechones.

La cantidad de molido en la ración también impacta directamente en el desempeño. Cuanto mayor la cantidad de molido, menores son las ganancias con la pelletización, por eso una parte fundamental de la cuestión es un proceso ajustado que garantice que la ración llegue íntegra hasta el comedero. Eso porque la composición nutricional de un pellet intacto y de los molidos pueden diferir significativamente, imposibilitando que el lechón consuma exactamente lo que fue formulado para aquella dieta. Lo ideal es que el porcentaje de molidos en la ración mini pelletizada no sea mayor a 5% para obtener todos los beneficios de la pelletización. Además de un proceso adecuado de elaboración, también pueden influir en este parámetro las diferentes tecnologías de desca rga de los camiones que transportan esas raciones.

Otro parámetro fundamental en la calidad del pellet es la dureza. La dureza impacta de forma directa en el consumo por destete y en el desempeño de los animales. Por poseer una gran cantidad de ingredientes lácteos y otros componentes más sensibles a las altas temperaturas, es fundamental el control y uso de tecnologías de procesamiento en la pelletización para raciones en la etapa de recría. La calidad del proceso de pelletización también puede ser evaluada por el PDI (del inglés pellet durability index). Este valor es obtenido a través de equipamientos que simulan vibraciones y movimientos que existen desde la producción del pellet hasta la llegada al comedero, evaluando la cantidad de pellet intactos. Valores por encima de 94% son considerados pellet de alta calidad se gún el PDI.

No hay dudas acerca de los beneficios que proporciona la pelletización de las raciones en la etapa de recría, desde el punto de vista del manejo, la salud y el desempaño de los animales. Como toda tecnología de procesamiento, la pelletización agrega costos adicionales al proceso, pero en un escenario donde la alimentación representa más del 80% del costo de producción, las ganancias en conversión alimentaria viabilizan la aplicación de esta tecnología para lechones.

Primicias Rurales

Fuente: Cargill

Abono de estiércol de oveja: Composición y aplicación

Abono de estiércol de oveja: Composición y aplicación

Buenos Aires, 11 de julio (PR/22).- Hoy nos vamos a centrar e uno de los mejores estiércoles para uso como abono, el estiércol de oveja. Veremos por qué está considerado uno de los más equilibrados y sobre todo qué aporta al suelo, a la planta y cómo lo podemos aplicar.

Los estiércoles debidamente tratados son un componente esencial en la nutrición del suelo y por ende de la planta. Cuando se habla del aporte de materia orgánica en un suelo, la gran mayoría proviene de compost, mantillos diversos y estiércoles principalmente.

Aunque el estiércol sea un buen abono, no se puede aplicar directamente

Ya lo hemos comentado en este blog muchas veces. El estiércol, venga del animal que venga tiene unas condiciones bioquímicas bastante inestables que no van a ayudar al cultivo de primeras. Es más, puede que hasta sufra. Puede ser pH, acidez y uno de los factores que más influyen es el nitrógeno amoniacal. Una cantidad elevada de nitrógeno amoniacal en un cultivo puede llegar a quemar las raíces por el aumento de temperatura.

Por ello, la maduración o el compostado del estiércol debe hacerse fuera del huerto, fuera del cultivo. Debemos estabilizar la fracción orgánica y química del estiércol ya bien sea compostándolo con otros compuestos o estabilizándolo por sí mismo sin añadir nada más. Aunque comparten procesos, la estabilización de un estiércol y el compostaje difieren. El compostaje conlleva otros productos como restos vegetales.

En los estiércoles de animales domésticos (nos referimos al ganado, no al perro o gato) se suelen utilizar camas de paja para absorber y contener parte de las deyecciones y que su recogida y limpieza de los lugares de estabulado sea más eficiente y rápida. Esta paja que acompaña a las deposiciones viene hasta bien para el proceso de compostaje. Permite, entre ostras cosas, que el estiércol esté aireado y no se produzcan fermentaciones raras o anaerobias.

estiércol de oveja

Se ha de estabilizar, compostar o fermentar porque contiene muchas semillas

 

Esta es otra de las razones principales para no aplicar directamente casi cualquier estiércol pero con más razón el de oveja o cabra. Los estiércoles de oveja o cabra tienen una gran cantidad de semillas adventicias de lo que van comiendo por los campos agrestes por lo que pastan. Muchas de estas semillas atraviesan intactas el sistema digestivo de estos pequeños rumiantes pudiendo germinar sin problema alguno.

La aplicación directa en el huerto puede suponer todo un problema. Hemos de pensar que el suelo de un huerto bien nutrido en materia orgánica, equilibrado, con grandes cantidades de nutrientes disponibles es una delicia para casi cualquier planta. Las adventicias no iban a ser menos y florecerán con fuerza compitiendo con los cultivos que realmente nos interesan.

¿Es el estiércol de oveja el mejor?

Eso se dice. En general se suele decir que los estiércoles de oveja y cabra son los mejores. Eso si, siempre y cuando la oveja o cabra haya estado pastando por monte ya que ingieren gran cantidad de especies silvestres.

En general son de los más equilibrados, los menos ácidos, de hecho suele ser hasta básico en comparación con otros como el de caballo o de vaca. A continuación veremos valores.

Esto se debe a que es el estiércol con menos nitrógeno de todos. De hecho su relación C/N es baja. Hablamos de un valor de 15 de forma general, cuando lo ideal suele estar entre 2o y 25.

Leyendo este último párrafo podríamos pensar que si es “bajo en nitrógeno” no es lo ideal ya que el N es uno de los 3 macronutrientes esenciales en el crecimiento del cultivo. Es cierto pero debemos tener en cuenta los límites de aplicación de nitrógeno. Hay un máximo legal por hectárea que son 170kg de N puro/ha para evitar altas concentraciones de nitratos en el las aguas subterráneas y de escorrentía superficial.

Al tener una relación C/N algo más baja seguramente se pueda añadir algo más de cantidad de abono sin miedo a superar los límites de Nitrógeno, añadiendo además cantidades importantes de otros nutrientes como potasio y fósforo, también muy importantes.

A continuación os presentamos un análisis muy completo de un estiércol de oveja:

 

Humedad (%) 38,5
pH 8,51
Conductividad eléctrica (dS m-1h) 11,33
Materia orgánica (%) 45,6
Lignina(%) 21,1
Celulosa(%) 11,4
Hemicelulosa(%) 11
Carbono orgánico total (COT, %) 25,2
Nitrógeno total (NT, g kg-1) 17,7
Amonio (NH4+, mg kg-1) 889
Nitrato (NO3-, mg kg-1) 520
Nitrito (NO2-, mg kg-1) nd
Relación C/N 14,3
Contenido graso (%) 0,5
Carbohidratos hidrosolubles (%) 0,4
Polifemo les hidrosolubles(%) 0,3
Carbono hidrosoluble (COH, %) 3,5
Fósforo (P, g kg-1) 2,2
Potasio (K, g kg-1) 16,5
Calcio (Ca, g kg-1) 100,9
Magnesio (Mg, g kg-1) 18,7
Sodio (No, g kg-1) 3,9
Azufre (S, g kg-1) 3,2
Hierro (Fe, mg kg-1) 4139
Cobre (Cu, mg kg-1) 51
Manganeso (Mn, mg kg-1) 226
Cinc (Zn, mg kg-1) 185
Plomo (Pb, mg kg-1) 12
Cromo (Cr, mg kg-1) 19
Niquel (Ni, mg kg-1) 25
Cadmio (Cd, mg kg-1) nd

El estiércol de oveja, debidamente tratado es un gran fertilizante de liberación lenta. Es un estiércol que en general no huele demasiado incluso en fresco en comparación con otros. Ya compostado es un olor muy leve y nada desagradable.

Cómo estabilizar o compostar un estiércol de oveja

Si únicamente disponemos del estiércol de oveja mezclado con las camas de paja se puede dejar madurando en montón. Es un estiércol que fermentará con fuerza y alcanzará temperaturas elevadas (más de 60ºC) si el montón es suficientemente voluminoso.

Si disponemos de una pila de compost se puede añadir al compost normal. Incluso se puede mezclar con hierba cortada o restos de poda en verde (no excesivamente leñosos o lignificados).

Fuente: Agronotips

Primicias Rurales

Evalúan el uso de fertilizantes nitrogenados en cítricos

Evalúan el uso de fertilizantes nitrogenados en cítricos

Buenos Aires, 11 de julio (PR/22).- Un estudio realizado por el INTA Concordia y la Universidad Nacional del Litoral evaluó diferentes formas de aplicación de fertilizantes nitrogenados y determinó que la fertirrigación permite incrementar la producción de naranjas y obtener frutas de mayor tamaño. Recomendaciones para lograr un manejo adecuado, asegurar los nutrientes para las plantas y minimizar el impacto en el ambiente.

La Argentina se encuentra entre los principales países productores de cítricos a escala mundial. En la provincia de Entre Ríos se encuentra aproximadamente un 26 % del total de la superficie del país de la actividad citrícola, que incluye el cultivo de mandarina, pomelo, limón y naranja. Por esto, un equipo de investigadores del INTA Concordia y de la Universidad Nacional del Litoral se enfocó en el estudio de la fertirrigación, como técnica que permite hacer una aplicación más eficiente del fertilizante, en plantas de naranja de la variedad Salustiana.

Alejandro Battistella, especialista en fertirriego en cultivos frutales del INTA Concordia –Entre Ríos–, señaló que “la aplicación de fertilizantes nitrogenados es favorable para el cultivo de la naranja, en este caso, de la variedad Salustiana”. Y agregó: “Mediante el empleo de la fertirrigación, técnica que permite la aplicación de fertilizantes en forma fraccionada en los momentos y cantidades que el cultivo lo requiere, registramos un incremento en la producción de la fruta, una mayor cantidad de nutrientes en las hojas y un aumento en el tamaño de las naranjas”.

El nitrógeno es uno de los nutrientes mejor estudiados en la producción de cítricos, en gran medida por el alto requerimiento que demanda este cultivo. En este sentido, Battistella explicó que “la fertilización nitrogenada es beneficiosa para los cítricos, ya que estos requieren una óptima concentración de nitrógeno para un buen rendimiento y calidad de los frutos”.

En Entre Ríos, los cítricos se producen en suelos profundos, aluviales, de textura arenosa. Debido a las características propias de estos suelos, el riego y la fertilización tienen que realizarse de manera planificada y programada, ya que su mala implementación, sumado a la aplicación de altas dosis de fertilizantes y a las lluvias abundantes de la región, promueven la lixiviación –proceso por el que las formas móviles del nitrógeno, como el nitrato, se filtran en el perfil del suelo y pueden contaminar aguas subterráneas.

Según el censo citrícola provincial de 2015/2016, de las 36.387 hectáreas cultivadas con cítricos, un 40 % disponen de riego y sólo un 5,6 % de la superficie total hace uso de la tecnología de fertirrigación. “El estudio realizado en INTA es un puntapié para la adopción de tecnologías más eficientes y amigables con el ambiente, no obstante, en la actualidad, se desconocen las cantidades anuales de nitrógeno que son perdidas por lixiviación y su efecto sobre la producción de los cítricos”, indicó Battistella quien advirtió que este problema es una incógnita a resolver, para optimizar el uso de fertilizantes nitrogenados y avanzar hacia un manejo sustentable de los recursos ambientales disponibles.

El aumento de la aplicación de nitrógeno en suelos donde se cultivan los cítricos incrementa la producción de los frutos. Sin embargo, es fundamental asegurar que no se pierda nitrógeno, mediante el proceso de lixiviación. “Debido a las características de los suelos arenosos en la provincia, la fertirrigación demostró ser una técnica prometedora para prevenir el potencial transporte de nitratos en la solución de suelo”, expresó el investigador del INTA.

En este sentido, Battistella puntualizó en la importancia de ajustar de forma correcta los sistemas de aplicación y las cantidades de nitrógeno a este tipo suelo. “El manejo de la fertilización, mediante la fertirrigación, sería un complemento importante para asegurar un suministro adecuado de nitrógeno a largo plazo, como también regular las formas de nitrógeno soluble para asegurar que las necesidades de las plantas estén cubiertas, minimizando de esta forma el daño ambiental por pérdidas del nitrógeno que se desplaza de la planta a la tierra”, señaló.

Primicias Rurales

Fuente: INTA informa

Aseguran que no habrá faltante de fertilizantes

Aseguran que no habrá faltante de fertilizantes

El secretario de Agricultura, Matías Lestani, indicó que “el aprovisionamiento estaría asegurado, lo monitoreamos constantemente”, y precisó que “lo que falta para terminar la campaña fina es un 23% en volumen”.
Buenos Aires, 26 de abril (PR/22) .-  El Ministerio de Agricultura y representantes del sector privado afirmaron que no hay faltante de fertilizantes para la producción de cultivos en el país, ante los inconvenientes surgidos en el plano internacional como consecuencia de la interrupción de las exportaciones rusas de este producto, que representan un 40% del total mundial, y alrededor del 15% en el caso de la Argentina.

Además, los privados aseguraron que “hay buen diálogo” con el Gobierno para ir resolviendo el abastecimiento de fertilizantes para la producción.

En ese sentido, el secretario de Agricultura, Matías Lestani, indicó a Télam que “el aprovisionamiento estaría asegurado, lo monitoreamos constantemente”, y precisó que “lo que falta para terminar la campaña fina es un 23% en volumen”.

“Esto ya está previsto y hablado con las empresas de importación. Nos juntamos con el Banco Central para regular el perfilamiento de lo que se necesita de liquidación de divisas para la entrada de fertilizantes, crucial para potenciar la fina”, que es la de trigo, señaló Lestani, quien explicó que “la fina emplea una fertilización estratégica de todo el sistema”.

Al respecto subrayó que “esa fertilización tiene que estar sí o sí”, porque subrayó que “es la que después se refuerza en la campaña de gruesa, principalmente en maíz y también en soja”.

“Medimos constantemente el perfilamiento de importación y en base a eso se da esta situación de que no está habiendo faltante”, indicó el secretario, quien remarcó que “la cuestión es seguir calzando el aprovisionamiento a medida que ese flujo tiene que ir dirigido a la rotación del cultivo”.

Por su parte, el director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, afirmó a esta agencia que “en este momento, los importadores están en contacto permanente con el Banco Central, con AFIP y el Ministerio de Desarrollo Productivo, analizando la disponibilidad de dólares para ir comprando”.

“Por el momento la información que tenemos es que los importadores han ido comprando, no toda la cantidad completa, ya que les tienen que autorizar todavía una mayor cantidad de fertilizantes. Y están a la espera de que se les pueda habilitar los dólares del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para poder hacerlo”, indicó Calzada.

De todos modos aseguró que “la producción agrícola no corre peligro en la medida en que el Gobierno autorice las próximas importaciones”, y estimó que “habría disponibilidad de fertilizantes hasta julio aproximadamente”.

Fuente: Télam- Leandro Selén

Primicias Rurales