Jul 8, 2024 | Opiniones
Buenos Aires, lunes 8 julio (PR/24) — En vísperas del 208° aniversario de la Declaración de nuestra Independencia, una columna donde a partir de indicadores concretos, reflexionamos sobre qué tanta libertad se atreve a ejercer el campo en su gestión comercial y financiera.
Además, exploramos caminos que le permitan desplegarla con mayor firmeza y seguridad. Partamos de cuatro indicadores claves, y interpretemos qué nos murmuran en relación al ejercicio de esa independencia en la gestión de nuestros agronegocios.
1) Toneladas sin fijar precio:
De acuerdo al siguiente cuadro, de la campaña 2023/24 se encuentran sin fijar precio el 74% de la producción de soja y el 67% del maíz. (37Mill. tn. y 32 Mill. tn. respectivamente). En tanto del trigo campaña 2024/25, se han comercializado con precio casi 2 Mill. tn, restandocerrar precio, por el 90% de la producción estimada.
86 millones de toneladas, 75% de la producción se encuentra sin protección de precio.
2) Coberturas en MATBA Rofex
Si tomamos el interés abierto de los contratos de futuros y opciones (put y call) que cubren a dichos cultivos, resulta el siguiente volumen en millones de toneladas:
Es decir, que las coberturas de precio fuera del mercado físico, protegen el valor del 3% volumen de soja y maíz de campaña 2023/24. Aunque destaca el trigo 2024/25 con un 5%.
Consideremos que la siembra dorada se definió por una mejor relación insumo producto, y al momento de siembra llegó a un máximo U$s 257. Considerando que aún quedan alrededor de 15 Mill. tn sin precio y los vientos del mercado arrasaron con U$s 39/tn, la economía perdió el equivalente de 580 cosechadoras.
Mejora tímidamente el indicador anterior, que 3,7 millones de toneladas, 3% del volumen total, cuenta con coberturas de precio en los mercados de futuros.
3) Estructura de financiamiento
Cada 100 U$s que el campo necesita para la siembra y sus labores, 30 U$s los aporta el productor con fondos propios, 51 U$s los aporta la cadena comercial, 15 U$s los bancos y 4 U$s el mercado de capitales.
Como contracara, la cadena comercial, si bien se consolida como el pilar fundamental en el que se apoya cada campaña, se constituye en el eslabón más vulnerable a las variables que afectan la rentabilidad agropecuaria, requiriendo una adecuada gestión comercial y crediticia cuidando el negocio mutuo.
4) El costo argento
Como frutilla al postre, quien produzca en estas bendecidas pampas, tiene su castigo y no recibe el mismo equivalente de dólares, que un par en Estados Unidos por citar un ejemplo.
En el siguiente cuadro comparamos el valor FOB , y lo que recibiría en equivalente dólar contado con liquidación. La diferencia es la quita entre los mal llamados, derechos de exportación (33% soja y 12% trigo y maíz), diferencial cambiario y otros costos de logística.
De acuerdo a informe de Junio FADA , la presión fiscal total del estado sobre la renta agrícola alcanza en promedio al 59,9%. Casi U$s 60, cada 100.
Además, hasta el 30/06/24 por la Com. A 7930, los productores que no hayan comercializado el 95% de la soja, y que se financiaban en el sistema bancario, sufrían una tasa castigo del 20% por sobre la tasa aplicable para el resto de las actividades o líneas.
Sin embargo, al momento de redactar esta columna, aún no hay novedades para la línea de inversión productiva de la Com. A 7983, donde aún estaría vigente este castigo. No todas las entidades estarían siguiendo una comunicación uniforme, por lo que se sugiere corroborar la tasa aplicable.
Entrelazando el análisis de estos indicadores, si los productores argentinos:
- Del total de sus ingresos brutos sufren una quita entre un 38% y 53%
- Aportan el 60% de sus ganancias
- El 72% de sus ingresos remanentes, están desprotegidos expuestos al mercado
- El 70% de los costos necesarios para producirlos, dependen de capitales de terceros, y de la propia capacidad para honrarlos reiniciando el ciclo.
- El 72% de dicho financiamiento depende de la cadena comercial
Ante estos números cabe preguntarnos como sector: ¿Qué tan “independientes” estamos siendo a la hora de defender y administrar nuestros negocios?
Explorando caminos
¿Qué acciones te permitirían apropiarte de tu libertad a la hora de conducir tu gestión comercial y financiera?
A modo se lluvia de ideas que irás nutriendo con tu propia creatividad y experiencia, compartimos algunos caminos posibles.
Fuente: www.agroeducacion.com
Jul 1, 2024 | Opiniones
Rosario, lunes1 julio (PR/24) — En el mercado internacional, el precio de los granos viene bajando, presionado por un muy buen inicio de campaña de maíz y soja en EEUU. Si bien el estado de cultivos viene bajando, se debe a exceso de humedad, lo que normalmente genera buenos rindes. Así lo indica en su informe semanal Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
En tanto, el trigo -que había bajado muy fuerte por presión de cosecha- parece haber encontrado un piso de la mano de la demanda, y un recordatorio de que Rusia perdió 10 mill.tt. de producción por seca y heladas, señala Romano.
El maíz recibió malas noticias del USDA, stocks trimestrales más altos que los esperados, implicando un consumo menor al que los analistas preveían, y un área sembrada mayor a las intenciones iniciales en 500.000 ha. Esto engrosa doblemente las, de por sí, abultadas existencias de maíz en EEUU, según afirma el especialista.
En su informe semanal, precisa que “localmente, la trilla de maíz está mostrando rindes de tardío muy bajos en el norte, pero ya eran esperados. Sin embargo, la novedad es que las mermas en la zona centro, de lo sembrado en forma muy tardía, son mayores a las esperadas. Es posible que las 46 mill.tt. que se están estimando deban ser revisadas a la baja. Con un nivel de declaraciones juradas de ventas al exterior elevado, esto podría poner en jaque el aprovisionamiento interno y los exportadores apuran sus compras para evitar que pase”.
En tanto, indica que “la comercialización a precio por parte de productores se ha detenido. En soja lo trillado está a resguardo, en silo bolsas o entregado a fijar, y la incertidumbre sobre el volumen de maíz que se recolectará demora las decisiones”.
El informe señala que “lo cierto es que hoy los granos tienen un sobreprecio superior al 10% gracias al tipo de cambio blend (80% al oficial y 20% al contado con liquidación) y ante la suba de la brecha entre ambos, se ve un sobreprecio que se refleja en valores locales muy por encima de las relaciones habituales con los internacionales” y advierte que “una eliminación del 80/20, o una reducción de la brecha, más allá de que esto se genere por un aumento del oficial, o una baja del paralelo, podría borrar ese sobreprecio”.
“Si nos centramos en fundamentos, es muy posible que al menos en soja, estuviéramos recomendando esperar un rebote de la mano de algún revés climático norteamericano, en el contexto de un mercado que descontó fuertemente que los rindes serán muy buenos, cuando la floración recién está iniciando. Pero si tememos que la brecha caiga, el 10% de sobreprecio que hoy tienen los valores locales, nos llevarían a recomendar la venta. Por ello volvemos a decir que hoy la decisión de venta de un productor argentino está más atada a las definiciones políticas que a los fundamentos de oferta y demanda”, dice el especialista en granos.
Para Romano, “el discurso oficial de que la aprobación de la ley bases y el paquete fiscal, junto con una inflación más baja, permitirán encarar la segunda etapa de reformas, manteniendo el dólar exportador. Si esto es exitoso, la brecha entre oficial y paralelo debería reducirse y ser negativo para los granos. Por otro lado, hay quienes leen que en el anuncio de que en agosto el impuesto país bajaría de 17,5% a 7,5% habilitaría un reacomodamiento del tipo de cambio oficial, para seguir luego con el crawling peg (suba del tipo de cambio oficial al 2% mensual). Si eso ocurre la brecha debería reducirse, y capturar hoy el diferencial vendiendo y colocando el dinero en inversiones dólar link sería lo más adecuado. Sin embargo, quien piense que esto no dará buenos resultados podría imaginar que la brecha seguiría alta, y los precios inflados”, según explica.
“Con tanta incertidumbre, resulta razonable la actitud del productor de reducir el ritmo de ventas a precio, con el fin de esperar un panorama más claro”, concluye el informe.
Primicias Rurales
Fuente: Universidad Austral
Jun 28, 2024 | Opiniones
Buenos Aires, 28 de junio (PR/24) .- “Las PyMes son uno de los ejes del Gobierno”. Lo aseguró Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña, Mediana y Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de La Nación. Lo hizo en el marco de la cuarta edición del Congreso Nacional Pyme en La Rural, el evento que reúne todos los años a los empresarios PyMe de todo el país.
Moderado por el CEO de Somos Pymes, Christian Dátola, el funcionario señaló que actualmente la gestión Milei está apostando a hacer grandes cambios a nivel macroeconómico que, en el largo plazo, van a repercutir favorablemente en el mundo Pyme. También, precisó Ayerra, están estudiando y evaluando distintas propuestas para avanzar en una ley PyME.
“Nos critican porque (el presidente) Javier Milei nombra poco la palabra Pyme de las puertas para afuera pero realmente nos importa mucho el sector y está en nuestra agenda”, remarcó el secretario Pyme, admitiendo que es un momento bisagra en el que “hay que pasar la rompiente para salir al océano”. “Veo dolor, pero también decisión y voluntad de acompañarnos”, reflexionó.
“No se creó empleo Pyme en los últimos 10 años. Hay que avanzar a fondo. Estamos transformando profundamente la macro, transitando un momento de dolor. Son los cimientos. Esta transformación profunda afecta a las PyMes en el corto plazo pero las va a potenciar en el largo plazo”, vaticinó.
“Uno de los desafías que tenemos por delante es cómo usamos la libertad que se está generando. El gobierno le está quitando el pie de encima a la gente. Les pido que sean
protagonistas, que luchemos juntos por los derechos de las Pymes”, instó Ayerra al auditorio de empresarios PyMe como cierre.
Primicias Rurales
Fuente: El Congreso
Jun 27, 2024 | Opiniones
Por José Pizarro
Buenos Aires, 27 de junio (PR/24).- La normativa actual guarda silencio sobre puntos vitales que complican la situación en mercados más desarrollados, como por ejemplo, qué hacer con los cannabinoides sintetizados a partir del cáñamo. Una laguna legal en Estados Unidos permitió que, en aquellos estados que habían legalizado el cáñamo por la reforma agraria de 2018 pero que no habían avanzado en materia de cannabis medicinal o de uso adulto, los productores comenzaron rápidamente a transformar el CBD derivado del cáñamo en Delta 8 – THC. Esta molécula, con efectos psicotrópicos, se puede obtener combinando cannabinoides extraídos del cáñamo (fuera del ámbito penal) con solventes, generando un producto euforizante no abordado por la normativa.
Este tema, polémico en Estados Unidos, ha sido parcialmente resuelto en algunos estados prohibiendo los cannabinoides sintéticos pero no descongestionando los tribunales. Los productos manufacturados artesanalmente, sin condiciones sanitarias y protocolos adecuados, representan además un serio riesgo para la salud pública, la seguridad alimentaria, y eventualmente, la seguridad general al contribuir a la creación de mercados clandestinos y o desrregulados.
Además, la normativa actual es deficiente en la prevención del narcotráfico y lavado de activos, debido a la falta de fiscalización y de datos sobre los usuarios medicinales y recreacionales, las cantidades de producción de la materia vegetal y la trazabilidad desde su origen hasta su destino final. Permite la circulación libre de cannabis “medicinal” por parte de entidades autorizadas a cultivarlo: ONGs, cultivadores solidarios, investigadores, cooperativas, empresas y entidades públicas y privadas. Sin embargo, el vacío legal y la falta de control crean un caldo de cultivo peligroso que solo retrasa la necesaria discusión sobre la regulación del cannabis en todos sus ámbitos, para convertirlo en un asunto rentable – en términos sociales y económicos – y no deficitario como lo es actualmente.
En Argentina, el vacío sobre los cannabinoides sintéticos es similar al norteamericano. El cáñamo es legal a nivel federal desde la Ley 27.669 y ha quedado fuera del alcance de la Ley 23.737 de estupefacientes. Aunque no debe contener más del 1% de THC Delta 9 para ser considerado cáñamo, puede procesarse para crear productos psicotrópicos con efectos similares a los de la marihuana. Estas sustancias, comercializadas en diversas presentaciones como flores secas con aditivos, chocolates, gomitas masticables y vapes, han proliferado en muchos estados gracias a las lagunas normativas de la reforma agraria de 2018, representando un riesgo potencial para la salud y la seguridad pública debido a la falta de control en su fabricación y etiquetado, la falta de información y principalmente la falta de estudios clínicos de seguridad. Estos productos pueden contener restos de solventes y químicos peligrosos para el consumo.
La salud pública se ve comprometida por la producción artesanal y sin control de calidad del cannabis medicinal, y la posibilidad de transformar cáñamo en cannabinoides sintéticos con efectos psicotrópicos fuera de un marco legal claro. La comercialización del cannabis psicoactivo en Argentina está restringida a unos pocos actores autorizados para producir ingredientes farmacéuticos activos o formulaciones magistrales bajo receta en farmacias habilitadas, y en proyectos de investigación o exportación.
Entre los autorizados a cultivar cannabis y cáñamo están también los cultivadores solidarios y clubes cannábicos u ONGs sin fines de lucro, que no pueden comercializar, solo recibir ingresos como cualquier asociación civil para cumplir sus objetivos declarados ante las autoridades, a través de cuotas sociales, actividades culturales, capacitación, asesoramientos y donaciones.
Los datos son cruciales para evaluar la situación normativa y corregir el rumbo para el crecimiento del sector cannábico argentino. Estos deben incluir la cantidad de recetas de cannabis recibidas en farmacias, la producción legal de flores secas expresadas en kilogramos de cada uno de los autorizados, y los mismos datos sobre la actividad de los autocultivadores y asociaciones solidarias, resguardando siempre los datos personales protegidos por la ley. Estos datos son vitales para entender la dimensión y el impacto en la salud y seguridad pública, y prever futuros conflictos legales por la falta de regulación y transparencia. Además, es fundamental la actuación, adecuación y actualización del sistema de justicia argentino a los nuevos estándares, evidencias y resultados en otros países con respecto a la planta del cannabis y su reglamentación.
Es necesario y oportuno, bajo la coyuntura de los esfuerzos para modificar el Código Penal y la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal y del sistema acusatorio, combatir el mercado negro y fiscalizar una industria en crecimiento de una manera más eficiente en términos de recursos y justicia. Los Ministerios Públicos y aquellos encargados de delinear e implementar la política criminal, así como todos los cuerpos y organismos que integran el sistema integral de seguridad pública, tienen mucho que aportar y de qué nutrirse en esta discusión sobre el enfoque moderno del cannabis que moviliza gran parte de la agenda internacional, y consume gran parte de sus recursos.
Por ejemplo, en Estados Unidos, recientemente se anunció que el consumo diario de cannabis había superado al del alcohol, no por el crecimiento del cannabis (que lo hay), sino por la disminución del consumo de alcohol, también REAL. El menor consumo de alcohol tiene incidencia directa, por ejemplo, en los siniestros viales y en el costo en salud y en vidas. El menor consumo de alcohol también tiene un impacto positivo en la vida familiar y social, reduciéndose la violencia intrafamiliar y de género, y muchos otros aspectos negativos del consumo excesivo de alcohol y de tabaco. Por consiguiente, el cannabis debe ser tratado de manera similar al tabaco y al alcohol, pues, no solo se ha demostrado que la política prohibicionista no ha sido exitosa, sino que también se ha demostrado que la mejor manera de reducir el consumo y los riesgos y efectos nocivos asociados al tabaco y al alcohol ha sido la estrategia de la educación y la concientización. De igual manera debe ser tratado el cannabis.
Como bien dice el reconocido Profesor de Medicina de la Universidad de Harvard y médico especialista en la materia, Peter Grinspoon M.D., en una publicación reciente: “Desde que se criminalizó el cannabis en 1937, los estadounidenses que respetan la ley sólo han tenido una opción de estupefaciente que les ayude a relajarse y recuperarse al final de un difícil día de trabajo. En un mundo perfecto, todos podríamos practicar yoga, meditar, hacer ejercicio, tener un terapeuta, escuchar música clásica y comer tofu; seríamos tan buenos para tranquilizarnos que no necesitaríamos alcohol ni ninguna otra droga. En realidad, muchas personas descubren que necesitan algo para ‘descansar’ al final de un día desafiante. Ahora que más de la mitad de los estadounidenses viven en un estado donde el consumo recreativo de cannabis para adultos es legal, y con el estigma en torno al cannabis disminuyendo, no es de extrañar que algunas personas estén pasando del alcohol al cannabis.”
El fracaso del prohibicionismo del cannabis como política pública es evidente. En 1970, la Ley de Sustancias Controladas en Estados Unidos incluyó al cannabis en el listado más severo solo el 4% de los estadounidenses fumaban cannabis regularmente; hoy, tras 50 años de prohibición y criminalización, ese número ha crecido al 17%, superando recientemente incluso el consumo diario de alcohol. La información ha cambiado, la sociedad ha cambiado, la medicina ha cambiado. Hoy, 8 de cada 10 norteamericanos están a favor de legalizar el consumo recreativo o adulto del cannabis.
En ocasión de la Eurocopa 2024, que está transcurriendo en Alemania, la policía local solicitó a los visitantes que se inclinen por consumir cannabis, ahora legal, en lugar de alcohol, pues se sabe que este último genera más agresividad y exaltación y, por ende, problemas cuando se juntan masas de fanáticos.
El consumo de cannabis ha aumentado consistentemente, independientemente de si es legal o no, si está regulado o no. Es un tema que está en todas partes: en los celulares, en las redes sociales de nuestros hijos, en sus canciones favoritas, series y películas. Las autoridades no pueden seguir dándole la espalda al tema. Debemos aclarar los tantos. Si eventualmente se avanza en una legalización, claramente será para mayores de edad, como hemos regulado el alcohol y el tabaco. Pero si continúa la prohibición, debemos encarar igualmente una campaña de educación y prevención, ya que hoy los jóvenes ven que el mundo se relaja con el tema y aquí los oprimen, generando una contradicción. ¿A quiénes les van a creer, a nuestros políticos y dirigentes o a lo que ven en las redes o les dicen sus ídolos? Lejos de haber solucionado los reclamos sociales en salud, los estamos empeorando.
Sobre José Pizarro: Soy Abogado consultor de la Secretaría General de Política Criminal del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, especialista en mercados regulados, emprendedor del sector del cáñamo en Argentina y en Estados Unidos y abogo por un sector transperante que brinde oportunidades de desarrollo y minimice los riesgos del consumo del cannabis.
Primicias Rurales
Jun 14, 2024 | Opiniones
Buenos Aires, 14 de junio (PR/24) . – El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), entidad sin fines de lucro que nuclea a los principales frigoríficos exportadores de carne del país, expresa su firme respaldo a la reciente aprobación en la Cámara Alta de la Ley de Bases y el paquete fiscal.
Según sostuvo Mario Ravettino, Presidente de la Entidad, “desde el Consorcio ABC celebramos avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad
argentina”, y continuó: “necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral. Todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario”.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas expresa su apoyo a las medidas contempladas en la Ley de Bases y el paquete fiscal, confiando en que los proyectos impulsarán el desarrollo de la Nación y promoverán la recuperación económica del país.
Primicias Rurales
Jun 14, 2024 | Opiniones
Buenos Aires, 14 de junio (PR/24) .- La reciente propuesta del gobierno argentino de implementar la trazabilidad electrónica individual del ganado bovino ha generado preocupación entre los productores ganaderos. Esta medida impone una carga adicional a los productores y dificultar el proceso de producción sin una necesidad evidente. En ese y en otros temas, resulta fundamental que se consideren las opiniones y necesidades de todos los actores involucrados en la cadena ganadera antes de implementar políticas que puedan afectar su funcionamiento.
Actualmente, contamos con un sistema de trazabilidad aplicado a la exportación que nos permite acceder a mercados internacionales con éxito. Este mecanismo ha demostrado ser efectivo y eficiente, facilitando el comercio exterior sin imponer cargas excesivas sobre los productores. La implementación de un nuevo sistema de trazabilidad electrónica individual podría duplicar esfuerzos y recursos, complicando innecesariamente un proceso que ya funciona adecuadamente.
Nos preocupa que el gobierno imponga medidas de escritorio que no logran más que burocratizar y sobrecargar la actividad. La individualización electrónica podría representar un costo elevado y una complejidad adicional que muchos pequeños productores no están en condiciones de asumir.
Es vital que el gobierno abra canales de diálogo reales y concretos. La colaboración y el consenso son claves para diseñar políticas públicas que sean realmente asertivas y que no perjudiquen a quienes sostienen día a día nuestra ganadería. Invitamos a las autoridades a escuchar nuestras preocupaciones y a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados.
CRA, sus Confederaciones y todas sus Sociedades Rurales, propone la Identificación individual voluntaria de la hacienda y se opone de manera clara y categórica a cualquier cambio que busque implementar un sistema de individualización electrónica obligatorio, sea éste, total o parcial, brusco o gradual.
Primicias Rurales