Oct 24, 2024 | Orgánicos
Buenos Aires, 24 de octubre (PR/24) .- Fecha: 20, 21 y 22 de noviembre de 2024.
Modalidad: presencial (San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Objetivo: capacitación y generación de una masa crítica profesional formada para asesorar en la implementación de la normativa orgánica argentina, en las distintas regiones del país, en función de las exigencias actuales para el comercio nacional e internacional de productos alimenticios.
Destinatarios: Los asistentes deberán contar con formación previa, comprobable, en Ciencias Agronómicas o Agrarias, de la Alimentación, Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica o carreras afines.
El curso es gratuito y los cupos limitados.
Tel: 011- 4349-4553/2359
Primicias Rurales
Fuente: Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca
Sep 16, 2024 | Ferias / Exposiciones y Cursos, Orgánicos
Curso de Formación para Auditores Internos en Producción Orgánica
Se realizará con modalidad presencial los días 24 y 25 de septiembre en el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), Perón 725 2° CABA.
Buenos Aires, lunes 16 septiembre (PR/24) — La agricultura orgánica es un sistema de producción libre de pesticidas y fertilizantes de síntesis química; favoreciendo así la sustentabilidad de los sistemas y el cuidado de los recursos naturales. Se entiende como sinónimos a orgánico, biológico y ecológico.
¿Cómo es el proceso de certificación Orgánica?
El proceso comienza cuando el productor, elaborador y/o comercializador se reúne con OIA para presentar el proyecto a certificar. En esta primera etapa se analiza el proyecto y se seleccionan las normas bajos las cuales se iniciará el proceso de certificación.
Luego el productor, elaborador y/o comercializador completa y presenta un formulario de solicitud de certificación, el cual es revisado por OIA (Organización Internacional Agropecuaria). Si la solicitud de certificación es aprobada se procede con la firma de un contrato o acuerdo de certificación. Cumplida esta etapa, se realiza el intercambio de documentación e información entre el cliente y OIA, requerida por el programa de certificación.
A continuación, se coordina y realiza una inspección en el establecimiento del cliente. La inspección consiste en la visita de un inspector calificado, quien evalúa el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa que se desea certificar. Concretada la inspección, el inspector prepara un informe en el cual se detalla el resultado de la inspección. En caso que en la inspección se haya encontrado algún incumplimiento a la normativa (no conformidad), el cliente deberá tomar las medidas pertinentes para corregir dicho incumplimiento y evitar que se repita en el futuro (acción correctiva)
El área técnica de OIA revisa el informe de inspección y la documentación presentada por el cliente. Si el resultado de la revisión es positivo, OIA dictamina la certificación del cliente y entrega una Constancia como documento formal que demuestra la certificación.
Este ciclo reinicia al año siguiente, desde la etapa de intercambio de documentación, en un proceso llamado supervisión.
Para Argentina
Desde 1991 OIA cuenta con un programa de certificación para producciones orgánicas con destino al mercado interno. La certificación se realiza en las diferentes etapas: producción primaria, procesamiento y comercialización.
En 1998 nace la Ley nacional 25.127 de producción orgánica, siendo uno de los primeros países del mundo en poseer una ley que regule este tipo de producciones.
Habilitada por SENASA, reconocida por la Unión Europea (UE) y acreditada por IFOAM (Federación Internacional de Movimientos para la Agricultura Orgánica), OIA certifica las principales producciones agrícola-ganaderas del país y su agroindustria asociada (lácteos, carnes, miel, cereales, oleaginosas, hortalizas, aromáticas, frutas, harinas, aceites, jugos, pulpas, vinos, productos procesados, etc. ), avalando su calidad de servicio con más de 3.000.000 de hectáreas bajo certificación.
Argentina es considerado como tercer país equivalente para la certificación de productos orgánicos con destino a la Unión Europea.
Primicias Rurales
Fuente: Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica
Ago 12, 2024 | congresos y cursos, Orgánicos
Fuente: Secretaria de Bioeconomía de Argentina
Por Dirección de Orgánicos
Fecha: 14 al 16 de agosto.
Modalidad presencial (Rosario, Santa Fe)
Objetivo: capacitación y generación de una masa crítica profesional formada para asesorar en la implementación de la normativa orgánica argentina, en las distintas regiones del país, en función de las exigencias actuales para el comercio nacional e internacional de productos alimenticios.
Destinatarios: Los asistentes deberán contar con formación previa, comprobable, en ciencias agronómicas o agrarias, de la Alimentación, Técnico apícola, Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica o carreras afines.
El curso es gratuito y los cupos limitados.
Inscripción hasta el 07/08/2024
Contacto: organicos@magyp.gob.ar
Tel: 011- 4349-4553/2359
Inscripción: https://forms.gle/TezXQaqpfBxeZJAj6
+Info: https://plataformapyme.magyp.gob.ar/evento/curso-de-formacion-de-implementadores-de-la-normativa-organica-argentina-aplicado-a-la-cadena-apicola/
Primicias Rurales
Fuente: CIAO
Jun 10, 2024 | Ferias / Exposiciones y Cursos, Orgánicos

Fecha: 3 al 5 de julio.
Modalidad presencial (Trelew, Chubut)
Objetivo: capacitación y generación de una masa crítica profesional formada para asesorar en la implementación de la normativa orgánica argentina, en las distintas regiones del país, en función de las exigencias actuales para el comercio nacional e internacional de productos alimenticios.
Destinatarios: Los asistentes deberán contar con formación previa, comprobable, en ciencias agronómicas o agrarias, de la Alimentación, Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica o carreras afines.
El curso es gratuito y los cupos limitados.
Inscripción hasta el 26/06/2024
Contacto: organicos@magyp.gob.ar
Tel: 011- 4349-4553/2359
Inscripción: https://forms.gle/ZepMqooJuut3gBcC9
+Info: https://plataformapyme.magyp.gob.ar/evento/curso-de-formacion-de-implementadores-de-la-normativa-organica-argentina-aplicado-a-la-cadena-ovina-y-la-produccion-de-lana/
Primicias Rurales