Diputados convirtió en ley la Boleta Única de Papel y empezará a usarse en las Elecciones 2025

Diputados convirtió en ley la Boleta Única de Papel y empezará a usarse en las Elecciones 2025

 

La sesión en la Cámara de Diputados comenzó a las 11.47 de este martes. (Foto: Cámara de Diputados).

Buenos Aires, martes 1 octubre (PR/24) — El oficialismo obtuvo quorum en la Cámara de Diputados y aprobó este martes el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP). Traía media sanción del Senado, por lo que se convirtió en Ley. También se debatirá la “Ley Antimafia” y la “Ley de Armas”.

La sesión comenzó a las 11.47 con 130 diputados presentes, fueron aprobados una serie de diversos tratados, acuerdos y convenios, de carácter internacional desde 1998 a la fecha y el proyecto de ley de Patrimonio Cultural Inmaterial.

“Venimos a decir que el sistema es perfectible y mejorable”, afirmó la diputada Mónica Fein, de Encuentro Federal. Además, pidió “tener un buen Estado para llevar adelante la Boleta Única de Papel”. “Cuando la ciudadanía puede elegir, sigue eligiendo este sistema, porque es más transparente y mejora la democracia”, señaló.

Por su parte, la radical Karina Banfi remarcó que insistirán por la inclusión del casillero para poder votar boleta completa. “Se lo debemos a los electores”, indicó. Al mismo tiempo, calificó al sistema actual como “obsoleto”. Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, también pidió por la posibilidad de votar la boleta completa.

“Este es un proyecto que viene presentando nuestro partido desde hace 17 años, con mucho esfuerzo y valentía. Dos décadas después, podemos hacer este cambio tan importante para nuestra patria. Dejemos atrás un modelo pobrista y oportunista”, enfatizó la legisladora del PRO María Florencia de Sensi.

A su turno, el legislador Agustín Domingo de Innovación Federal defendió la posición de que excluir el casillero para votar boleta completa. “Esto le va a permitir al elector tener un voto más pensado, eligiendo por separado y evitando el arrastre”, explicó. “Si se mantiene, es como seguir teniendo la lista sábana”, remarcó.

“¿Creen que los jubilados están esperando la Boleta Única de Papel?”, cuestionó Nicolás del Caño, al tiempo que señaló que “le sacan la comida de la boca y se juntan a comer un asado”, en referencia al veto a la reforma jubilatoria que celebró el Presidente Javier Milei junto a legisladores aliados.

En la misma línea, su compañera de banca, Valentina Biasi, apuntó que “si querían ahorrar dinero, podrían haber eliminado también las PASO, que son una estafa. Esto no es ningún cambio en el sistema electoral”. Además, explicó que la Boleta Única de Papel “oculta nombres en la lista”.

“Esto está lejos de ser un hecho histórico. No le va a cambiar la realidad a los argentinos”, manifestó el diputado del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo. “El hecho histórico será el día en que nos pongamos de acuerdo para sacar leyes sin especulaciones políticas”, señaló el legislador, aunque reconoció que va a acompañar el proyecto de Boleta Única de Papel.

Sobre el final del debate, Paula Omodeo de Creo manifestó que “hoy vamos a ponerle un límite a la trampa mafiosa a la que sumieron a argentina en los últimos 20 años”. “No nos vamos a callar por el robo de boletas

La propuesta que tiene media sanción plantea que se implemente la BUP es para elegir cargos nacionales, es decir, para votar presidente, vicepresidente y legisladores del Congreso Nacional.

El proyecto que se debate en la cámara baja fue aprobado en Diputados en 2022 y modificado el 12 de septiembre por el Senado, a instancias de la legisladora por Río Negro, Mónica Silva.

La modificación realizada en el Senado plantea eliminar en el diseño de la boleta única el casillero de la “lista completa”, que permite elegir a todos los candidatos de un mismo partido en todas las categorías.

Ese cambio es resistido por los gobernadores con partidos provinciales que no suelen competir por la presidencia y no quieren verse perjudicados por el arrastre que generan los frentes nacionales.

Diputados: el oficialismo consiguió quorum para avanzar con la aprobación de la Boleta Única de Papel. (Foto: Diputados).
Diputados: el oficialismo consiguió quorum para avanzar con la aprobación de la Boleta Única de Papel. (Foto: Diputados).

Desde la Casa Rosada aseguran que con este proyecto de ley se ahorrarán US$12 millones para la impresión de boletas en las elecciones de medio término. Para aprobarse, necesitará de 129 votos positivos.

Durante la sesión especial también se discutirán otros proyectos sobre seguridad, como la iniciativa de Abordaje Integral del Crimen Organizado, la denominada “Ley Antimafia”, la regularización de la “Ley de Armas”.

También se debatirá la prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y la declaración de la Emergencia Ambiental en Córdoba.

El kirchnerismo está defendiendo un modelo antiguo, que encubre el robo de boletas y el voto en cadena. El motivo de esta ley es que no haya un solo elector que pueda votar por el candidato que prefiere y nunca le falte la boleta que quiere elegir”, expresó la diputada Sabrina Ajmechet.

Por su parte, la legisladora del PRO María Florencia De Sensi, recordó: “Este es un proyecto que viene presentando nuestro partido desde hace 17 años, con mucho esfuerzo y valentía. Dos décadas después, podemos hacer este cambio tan importante para nuestra patria. Dejemos atrás un modelo pobrista y oportunista”.

La diputada Ana Carrizo, de la Unión Cívica Radical, si bien dijo que apoya la boleta única, adelantó que presentará “un proyecto con lista completa en el diseño de la boleta única”, ya que considera que necesario “para mejorar lo que le damos al elector y que tenga más opciones para votar dentro del cuarto oscuro”.

Primicias Rurales

Fuente: TN

 

Victoria Villarruel: “La entrevista de Fabiola no significa nada para los que vimos morir a nuestros familiares”

Victoria Villarruel: “La entrevista de Fabiola no significa nada para los que vimos morir a nuestros familiares”

La vicepresidenta rechazó la denuncia de la exPrimera Dama contra el expresidente Alberto Fernández. “Perdón por no aceptar más la hipocresía y mirar para el costado”, planteó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel cuestionó la denuncia de la ex Primera Dama Fabiola Yáñez contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género, y contrapuso la realidad de la sociedad durante la cuarentena dictada por el coronavirus. 

La entrevista de Fabiola no significa nada para los que vimos morir a nuestros familiares y no pudimos velarlos y enterrarlos como se merecían”, contrapuso a través de su cuenta X, luego de que Yáñez rompiera el silencio.

En la misma línea, remarcó: “Disculpen si mi sensibilidad no es la adecuada, pero luché contra el encierro y a mi padre lo perdí por los protocolos de cuarta de ese gobierno de gente repugnante”. 

Sus dichos llegan el día después de que la ex Primera Dama revelara detalles de la violencia que sufrió bajo la presidencia de Alberto Fernández, a quien acusó de amenazarla durante dos meses con que iba a suicidarse si contaba los episodios.

“Perdonen por no sentir lastima por los 21 viajes de placer en flota presidencial de la ex primera dama, mientras cientos de miles de Pymes Argentinas se fundían. Pido disculpas por no empatizar con los 36 mil dólares que el pueblo argentino deberá pagar de su bolsillo para su custodia en España mientras miles de mujeres en contextos de violencia peores no tienen ese privilegio”, insistió la titular del Senado.

En el marco de la denuncia penal del la expareja contra el mandatario, Villarruel planteó: “Perdón por no aceptar más la hipocresía y mirar para el costado. Dejen de subestimar a nuestro pueblo”.

X de Victoria Villarruel

Primicias Rurales
Fuente: NA

La oposición venezolana presentará pruebas del triunfo de González Urrutia: “La verdad de las urnas”

La oposición venezolana presentará pruebas del triunfo de González Urrutia: “La verdad de las urnas”

Hoy llevarán a cabo una conferencia de prensa en la que mostrarían que ganó con el 70% de los votos

Buenos Aires, martes 30 julio (PR/24) — Los líderes de la oposición venezolana María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia aseguraron este lunes que “tienen como probar la verdad de las urnas” para denunciar un supuesto fraude en la elecciones del domingo, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por ganador al actual mandatario Nicolás Maduro.

“Tenemos las actas que demuestran nuestro triunfo”, afirmó González Urrutia, quien además calificó de “histórico” el desempeño de su coalición en los comicios.

Por su parte, Machado remarcó: “Estoy tan orgullosa de ser venezolana. El 28 de julio de 2024 derrotamos arrolladoramente al régimen en un ejercicio cívico histórico. A las 18 horas, Edmundo González Urrutia y yo les hablaremos a todos”. Ese fue el mensaje de la líder opositora en su cuenta de X (antes Twitter).

La  CNE dio por ganador a Maduro, pero la oposición aseguró que presentará las pruebas que demuestran un fraude electoral, ya que indicaron que González Urrutia se impuso con el 70 por ciento de los votos, por lo que este martes se espera una conferencia de prensa en la que presentarán las supuestas pruebas del triunfo.

El Gobierno de ese país aseguró que en el transcurso de las elecciones hubo un ciberataque proveniente de Macedonia del Norte con intenciones de adulterar los resultados.

Por su parte, el fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, atribuyó el intento de hackeo a los opositores Lester Toledo, Leopoldo López y Machado, algo que fue rechazado y “repudiado” por los denunciados.

López utilizó su cuenta de X para negar las acusaciones y hablar de fraude electoral: “La única VERDAD es que ayer ganó Edmundo por PALIZA (70/30) y ustedes montaron un FRAUDE. Estemos claros, este capítulo apenas comienza y toda Venezuela está con Edmundo González y María Corina Machado”.

Primicias Rurales
Fuente: Noticias Argentinas
“Fraude” y “fuera Maduro”: la reacción de la dirigencia política argentina al resultado de las elecciones en Venezuela

“Fraude” y “fuera Maduro”: la reacción de la dirigencia política argentina al resultado de las elecciones en Venezuela

Buenos Aires, lunes 29 julio (PR/24) — El presidente Nicolás Maduro se dirige a sus seguidores desde el palacio presidencia de Miraflores después de que la autoridad electoral de Venezuela le declarara ganador de las elecciones en Caracas, Venezuela, el lunes 29 de julio de 2024. (AP Foto/Fernando Vergara)

Los comicios de ayer en Venezuela concentró la atención de la dirigencia política argentina que, en gran medida y con excepción de sectores peronistas cercanos al kirchnerismo, se pronunció en contra del resultado que informó el Consejo Electoral, que dio como ganador al dictador Nicolás Maduro con el 51,2% de los votos.

En esta línea, el bloque de diputados nacionales del PRO emitió un comunicado donde se manifiesta el “repudio” al fraude electoral: “El pueblo fue contundente en su apoyo al candidato Edmundo González Urrutia y la voluntad popular tiene que ser respetada. Asimismo, hacemos un llamado a la comunidad internacional a no reconocer los resultados difundidos hasta que haya un conteo definitivo, voto por voto, con supervisión internacional”.

A su vez, desde el comité CABA de la UCR se afirmó: “La comunidad internacional, los millones de venezolanos en el exilio y todo el pueblo venezolano en su país merece y exige total transparencia frente al resultado poco claro de las elecciones de ayer. La UCR Capital no reconocerá ningún resultado electoral no verificable”.

El presidente Javier Milei (Reuters)El presidente Javier Milei (Reuters)

Uno por uno, la opinión de la dirigencia argentina

Javier Milei (Presidente): “Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte. Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular. La Libertad Avanza en Latinoamérica. ¡Dictador Maduro, afuera!”.

Luis “Toto” Caputo (Ministro de Economía): “Mucho para lamentar, nada para sorprenderse en Venezuela: Perdieron por paliza. Siempre supieron que no iban a reconocerlo. Vergüenza nunca tuvieron. Jamás les importó la gente”.

Manuel Adorni (vocero presidencial): “Muchas veces puede ocurrir que se elija a través del voto el comienzo de un gobierno comunista. Lo que rara vez ocurre es que a través del voto se logre que dejen de hacerlo. Fin”.

Mauricio Macri (ex presidente): “La mayoría de los venezolanos hablaron fuerte y claro, Maduro debe dejar el poder”.

Decenas de venezolanos, ayer, frente a la Embajada de Venezuela en Buenos Aires (Jaime Olivos)Decenas de venezolanos, ayer, frente a la Embajada de Venezuela en Buenos Aires (Jaime Olivos)

Horacio Rodríguez Larreta (ex jefe de Gobierno porteño): “La dictadura de Nicolás Maduro debe aceptar la voluntad del pueblo venezolano y su contundente mensaje en las urnas. Las actas y todo el proceso electoral deben ser transparentes y legitimados por la oposición y por veedores internacionales. Con Venezuela hasta el final”.

Rogelio Frigerio (gobernador de Entre Ríos): “En una elección fraudulenta, cada voto silenciado es una esperanza de libertad perdida. La dictadura bolivariana, tras 25 años ininterrumpidos en el poder, destrozó las instituciones, corrompió el sistema democrático, aumentó la pobreza y la exclusión, y generó uno de los últimos éxodos migratorios más importantes de la región. El chavismo sólo trajo miseria y hambre. ¡Fuerza hermanos venezolanos!”.

Ramiro Marra (legislador porteño LLA): “El ataque de Maduro en Venezuela es un ataque a la democracia y la libertad. Como dijo José de San Martín: “Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”. Es hora de que la comunidad internacional tome acción y defienda la soberanía venezolana”.

Hernán Lombardi (diputado nacional PRO): “No dejaste votar a millones de exiliados, fraudulento tirano. Publicá las actas Maduro. Que se cuente voto por voto con supervisión internacional. Sólo tus dictadores amigos reconocen tu elección. Tenés mucho que hacer en vez de insultar a Javier Milei, presidente argentino”.

Damián Arabia (diputado nacional PRO): “La comunidad internacional, Presidentes, cancilleres y Congresos del mundo no podemos ni debemos reconocer este resultado fraudulento. La dictadura de Maduro debe ser aislada y veedores internacionales tienen que acceder a las actas de votación y realizar peritajes”.

Maricel Etchecoin (diputada provincial Coalición Cívica): “Fraude electoral y dictadura. Abrazamos al pueblo venezolano, les han robado la voluntad popular y la oportunidad de ser libres después de tantos años. ¡Estamos con ustedes hasta el final!”.

Gisela Scaglia (vicegobernadora de Santa Fe): “Lo de Venezuela es ridículo, golpista y corrupto. Me gustaría ver quiénes se atreven a defender nuevamente a un régimen que se quiere imponer con fraude. No hay dictadura que pueda con un pueblo que decidió cambiar. Venezolanos es hasta el final”.

Primicias Rurales

Fuente: INFOBAE

Más de 1.300.000 personas visitaron la Expo Rural

Más de 1.300.000 personas visitaron la Expo Rural

Buenos Aires, lunes 29 julio (PR/24) — La Expo Rural finalizó este domingo y deja como resultado una de las muestras agropecuarias más importantes de la región. El campo se vistió de gala para demostrar todo su potencial ante el mundo.

Este año, la exposición contó con una fuerte presencia política, desde el Presidente Javier Milei hasta delegaciones internacionales que pasaron a visitar la muestra. Uno de los mandatarios que aportó un guiño de fraternidad fue el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

En cuanto a la política local, hubo muestras de apoyo al campo, como lo hicieron los gobernadores de Chaco, Neuquén, Entre Ríos, Salta y San Juan. Además de ministros de Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Santa Cruz  y Santa Fe. 

La mayoría de los funcionarios del gobierno, con su visita, dejaron en claro su apoyo hacia el campo y pusieron énfasis en que es uno de los sectores productivos que más fuentes de trabajo genera y a su vez el que más divisas aporta al país.

Así lo hicieron la Vicepresidenta Victoria Villarruel, la Canciller Diana Mondino y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta factótum determinante entre el campo y el gobierno. 

Por otra parte, pasaron el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta.

El predio ferial de Palermo contó con la participación de más de 4.500 expositores de animales, 400 expositores comerciales y más de 1.300.000 espectadores, según fuentes oficiales.

Desde la Sociedad Rural aseguran que fue una exposición “tremendamente exitosa” desde cualquier punto que se la mire. Aseguran que es un impulso para seguir desarrollando la actividad.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Los gobernadores le dieron la foto a Milei y ahora quieren resultados: “La pelota está en su cancha”

Los gobernadores le dieron la foto a Milei y ahora quieren resultados: “La pelota está en su cancha”

El presidente Javier Milei y el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Foto NA.

 

Buenos Aires, martes 9 de julio (PR/24) — La foto con la Casa Histórica de Tucumán de fondo, rodeado de 18 gobernadores, fue el corolario de semanas de negociaciones y diálogos entre la Nación y las provincias, que no querían firmar sin garantías de entendimientos futuros.

A algunos les costó menos que a otros aceptar la invitación a Tucumán, pero todos terminaron convenciéndose por dos razones centrales: acuerdos por obras para sus distritos y no quedar marcados como los que ponen “palos en la rueda”.

Ser acusados de estorbar en la gestión e impedir que Milei pueda realizar sus cometidos políticos parece ser una de las principales preocupaciones de los mandatarios provinciales por estos tiempos -algo que también sucede con dirigentes del peso en el PJ-.

Ninguno de los anoche presentes en la capital tucumana quiso asumir ese papel y optó por sumarse al retrato oficial.

Ahora, cada uno de los asistentes intentará hacer valer ese favor, especialmente los más alejados del pensamiento libertario, a quienes les dolió más posar junto al jefe de Estado y esbozar una sonrisa.

“Vinimos a firmar, cumplimos, ahora tiene que responder el gobierno”, ilustró un gobernador con moderada relación con la Casa Rosada.

Pensar que esta foto significa que ahora Milei tendrá el camino allanado en el Congreso para aprobar todas las reformas que considere necesarias para cumplir con los diez puntos del Pacto de Mayo sería aventurado e inocente.

La llegada de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete fue un factor que abrió caminos con el interior y logró consolidar conversaciones y acuerdos, algo que en el inicio de la gestión de
Milei era impensado.

“Negociar con la casta” era una acción estrictamente prohibida por el mandatario nacional, pero con el correr de los meses debió hacer concesiones y permitir que sus funcionarios pudieran acercar posiciones con las provincias.

Sin esos diálogos no hubiera sido posible la sanción de la Ley de Bases ni la nutrida asistencia en la Casa Histórica este 9 de Julio.

Milei ahora tiene “la pelota en su cancha”, según coincidieron los gobernadores, y los ojos de todo el país están puestos en los resultados económicos que todavía se hacen desear.

La reacción del Poder Ejecutivo es esperada no solo por la dirigencia política y la sociedad -que aún mantiene buenos niveles de apoyo a la gestión- sino por eventuales inversores, empresarios y los mercados, que no respondieron bien a los últimos zigzagueos de la Casa Rosada.

Ese sacudón y la desconfianza de los sectores financieros era algo que el oficialismo no tenía en el radar, por lo que tiene expectativas de que esta foto de respaldo político sirva para 
alejar fantasmas.

Un “punto de inflexión” hacia una nueva etapa de gobierno fue lo que planteó Milei anoche en Tucumán y ahora está obligado a sentar las bases de comienzo.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas