Más de 1.300.000 personas visitaron la Expo Rural

Más de 1.300.000 personas visitaron la Expo Rural

Buenos Aires, lunes 29 julio (PR/24) — La Expo Rural finalizó este domingo y deja como resultado una de las muestras agropecuarias más importantes de la región. El campo se vistió de gala para demostrar todo su potencial ante el mundo.

Este año, la exposición contó con una fuerte presencia política, desde el Presidente Javier Milei hasta delegaciones internacionales que pasaron a visitar la muestra. Uno de los mandatarios que aportó un guiño de fraternidad fue el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

En cuanto a la política local, hubo muestras de apoyo al campo, como lo hicieron los gobernadores de Chaco, Neuquén, Entre Ríos, Salta y San Juan. Además de ministros de Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Santa Cruz  y Santa Fe. 

La mayoría de los funcionarios del gobierno, con su visita, dejaron en claro su apoyo hacia el campo y pusieron énfasis en que es uno de los sectores productivos que más fuentes de trabajo genera y a su vez el que más divisas aporta al país.

Así lo hicieron la Vicepresidenta Victoria Villarruel, la Canciller Diana Mondino y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta factótum determinante entre el campo y el gobierno. 

Por otra parte, pasaron el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta.

El predio ferial de Palermo contó con la participación de más de 4.500 expositores de animales, 400 expositores comerciales y más de 1.300.000 espectadores, según fuentes oficiales.

Desde la Sociedad Rural aseguran que fue una exposición “tremendamente exitosa” desde cualquier punto que se la mire. Aseguran que es un impulso para seguir desarrollando la actividad.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Los gobernadores le dieron la foto a Milei y ahora quieren resultados: “La pelota está en su cancha”

Los gobernadores le dieron la foto a Milei y ahora quieren resultados: “La pelota está en su cancha”

El presidente Javier Milei y el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Foto NA.

 

Buenos Aires, martes 9 de julio (PR/24) — La foto con la Casa Histórica de Tucumán de fondo, rodeado de 18 gobernadores, fue el corolario de semanas de negociaciones y diálogos entre la Nación y las provincias, que no querían firmar sin garantías de entendimientos futuros.

A algunos les costó menos que a otros aceptar la invitación a Tucumán, pero todos terminaron convenciéndose por dos razones centrales: acuerdos por obras para sus distritos y no quedar marcados como los que ponen “palos en la rueda”.

Ser acusados de estorbar en la gestión e impedir que Milei pueda realizar sus cometidos políticos parece ser una de las principales preocupaciones de los mandatarios provinciales por estos tiempos -algo que también sucede con dirigentes del peso en el PJ-.

Ninguno de los anoche presentes en la capital tucumana quiso asumir ese papel y optó por sumarse al retrato oficial.

Ahora, cada uno de los asistentes intentará hacer valer ese favor, especialmente los más alejados del pensamiento libertario, a quienes les dolió más posar junto al jefe de Estado y esbozar una sonrisa.

“Vinimos a firmar, cumplimos, ahora tiene que responder el gobierno”, ilustró un gobernador con moderada relación con la Casa Rosada.

Pensar que esta foto significa que ahora Milei tendrá el camino allanado en el Congreso para aprobar todas las reformas que considere necesarias para cumplir con los diez puntos del Pacto de Mayo sería aventurado e inocente.

La llegada de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete fue un factor que abrió caminos con el interior y logró consolidar conversaciones y acuerdos, algo que en el inicio de la gestión de
Milei era impensado.

“Negociar con la casta” era una acción estrictamente prohibida por el mandatario nacional, pero con el correr de los meses debió hacer concesiones y permitir que sus funcionarios pudieran acercar posiciones con las provincias.

Sin esos diálogos no hubiera sido posible la sanción de la Ley de Bases ni la nutrida asistencia en la Casa Histórica este 9 de Julio.

Milei ahora tiene “la pelota en su cancha”, según coincidieron los gobernadores, y los ojos de todo el país están puestos en los resultados económicos que todavía se hacen desear.

La reacción del Poder Ejecutivo es esperada no solo por la dirigencia política y la sociedad -que aún mantiene buenos niveles de apoyo a la gestión- sino por eventuales inversores, empresarios y los mercados, que no respondieron bien a los últimos zigzagueos de la Casa Rosada.

Ese sacudón y la desconfianza de los sectores financieros era algo que el oficialismo no tenía en el radar, por lo que tiene expectativas de que esta foto de respaldo político sirva para 
alejar fantasmas.

Un “punto de inflexión” hacia una nueva etapa de gobierno fue lo que planteó Milei anoche en Tucumán y ahora está obligado a sentar las bases de comienzo.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El Gobierno, sobre los incidentes fuera del Congreso: “Quieren interrumpir la sesión y no vamos a ceder”

El Gobierno, sobre los incidentes fuera del Congreso: “Quieren interrumpir la sesión y no vamos a ceder”

Lo dijo uno de los funcionarios más influyentes del círculo íntimo del presidente Milei.

 

“Quieren interrumpir la sesión y no vamos a ceder”, dijo uno de los principales asesores del Presidente a un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada.

En ese marco, precisó que el jefe de Estado no tenía una hora fijada para partir por la noche de este miércoles hacia Europa y no descartó que demore el vuelo para que Victoria Villarruel desempate la votación en la Cámara alta, de ser necesario.

A su vez criticó los recientes dichos de Pablo Moyano acerca de que va a funcionar “otra Banelco” para sacar leyes en el Congreso durante la gestión libertaria. “Nada que ver, una locura, una frase brutal, típica de Pablo Moyano”, señaló el funcionario consultado.

A su vez, sostuvo que si la Ley de Bases no se aprueba, “quedará demostrado que hay una clase política que está obstinada en obstruir a este gobierno”.

Por otro lado, el influyente funcionario negó que la senadora Lucila Crexell haya recibido la propuesta de ser embajadora ante la UNESCO a cambio de su voto a favor del proyecto que se está tratando, como denuncia la oposición.

“El tema se venía conversando desde hacía meses, el expediente para su nombramiento tiene meses, no tiene nada que ver con esto, lo único que están haciendo es mancillar el nombre de la senadora. Por eso, decidimos suspender por ahora la iniciativa”, insistió al respecto.

Primicias Rurales
Fuente: NA
Milei: “No voy a entregar a Pettovello de ninguna manera”

Milei: “No voy a entregar a Pettovello de ninguna manera”

Milei respaldó a Petovello

Buenos Aires, lunes 3 junio (PR/24) — “No solo (Sandra) Pettovello es una gran Ministra sino que es una abanderada contra la corrupción”, aseguró la tarde del domingo el presidente Javier Milei en declaraciones radiales.

“El mejor indicio de que es una gran ministra es que todos los corruptos están aterrados y están tirándola afuera todo el tiempo porque están desesperados”, agregó.

Y fue contundente con su respaldo a la cuestionada Ministra de Capital Humano. “No voy a entregar la lucha contra la corrupción porque es mi bandera. Yo no voy a entregar a Pettovello de ninguna manera”, remarcó.

“No descarto que me quieran tirar un muerto”

En otro tramo de la entrevista que le concedió a Radio Mitre, el Presidente fue categórico contra los movimientos sociales, quienes son acusados por el Gobierno de intermediar en la entrega de alimentos y asistencia social en el pasado. “En una situación donde mientras toda la sociedad pone el hombro para dar ayuda al caído esta gente se armaba kioscos para robar la plata que tenía que ir para los caídos”, comentó. “Esto no es una situación de índole menor”, sostuvo.

“Los intermediarios son unos tránsfugas y delincuentes”, dijo el presidente sin pelos en la lengua. Y fue más allá: “cuando uno quiere romper a los intermediarios lo van a acusar uno de ir en contra y querer matar pobres”, arguyó.

“No descarto que este conjunto de delincuentes Kirchneristas quieran tirar un muerto, porque los kirchneristas son así”, remató.

El Gobierno desmintió que Pettovello haya presentado la renuncia y ya tiene el reemplazo de Pablo De la Torre

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó a la ministra de Capital Humano tras el escándalo de los alimentos y aseguró que el Presidente no interfiere en la elección de los funcionarios. Suena Leila Gianni para ocupar el cargo.

El Gobierno desmintió que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, haya presentado su renuncia tras el escándalo por los alimentos almacenados y las contrataciones irregulares en áreas de la cartera, y reveló que tiene el reemplazo de Pablo De la Torre en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anticipó además que será una mujer la que asuma las responsabilidades de la secretaría tras los trascendidos -sin confirmación oficial- que apuntan a la subsecretaria legal, Leila Gianni. “No hay nombres aún”, precisan desde el ministerio.

Asimismo, a pesar de su pasado por la gestión de Alberto Fernández y de su militancia a Sergio Massa, Adorni aclaró que el presidente Javier Milei no interfiere en el armado de los equipos, y que respalda a su amiga y ministra.

“El apoyo a la ministra Pettovello es total, no solo de parte del presidente Milei sino de cada uno de los funcionarios que formamos parte de este Gobierno”, sostuvo en la habitual conferencia de prensa, y aclaró: “Jamás estuvo por renunciar. A pesar de no poder entender lo que nos vamos encontrando en el camino cada día que avanzamos hacia el ordenamiento de la Argentina”.

Sus dichos refirieron a las versiones que circularon el fin de semana que informaban que la titular de Capital Humano había puesto a disposición su renuncia a raíz del conflicto abierto con la fecha de caducidad de los alimentos almacenados en los depósitos del Conurbano bonaerense y Tucumán, y las irregularidades en la estructura de su cartera.

Con la salida de Pablo de la Torre de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, luego de que el funcionario se viera involucrado en contrataciones paralelas, el vocero presidencial remarcó que “el Presidente le da la libertad a todos los funcionarios” por lo que “no va a interferir en la elección porque confía en sus ministros”.

“Hablé con Petovello y ella me contó que va a ser una mujer de su extremísima confianza.
El Presidente no interviene. Es una persona que se informa y efectivamente estuvo siempre informado de todo”, afirmó Adorni.

En la misma línea, remarcó que los apoyos del Gabinete a Pettovello fueron genuinos, y la calificó como “una excelentísima persona” que debe “todos los días batallar contra la corrupción”. “Si no estamos juntos y no nos apoyamos entre todos es una situación difícil”, puntualizó.

El plan de acopio de Sturzenegger
En otro pasaje de la conferencia, el vocero notificó que el -hasta ahora- asesor Federico Sturzenegger trabaja en el diseño de un nuevo sistema de acopio de alimentos “para que el sector privado garantice su provisión ante emergencias” a pedido del jefe de Estado.

Asimismo, señaló que el nuevo mecanismo representa una medida más en línea con la “modernización de la política social” que lleva adelante el Ministerio de Capital Humano con la intención de “desmantelar el sistema putrefacto heredado por gestiones pasadas”.

“Se trata de un mecanismo con opción de compra que hace que el sector privado garantice la provisión de los alimentos en el momento donde ocurra la catástrofe. Vamos a poner a disposición todas las herramientas para que nadie pueda abusarse en una situación de emergencia y que no haya sobreprecios”, concluyó.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo concretó la firma de los dictámenes y podrá sesionar en el Senado

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo concretó la firma de los dictámenes y podrá sesionar en el Senado

La Libertad Avanza (LLA) logró alinear a los senadores díscolos para que acompañen los textos

Buenos Aires, jueves 30 mayo (PR/24) — El oficialismo consiguió este mediodía las firmas del dictamen de ley de Bases y del paquete fiscal en el Senado de la Nación, según confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel.

Si bien La Libertad Avanza (LLA) logró alinear anoche a los senadores díscolos para que acompañen los textos, no pudo coronar la finalización de los debates en comisión las rúbricas por la ausencia de algunos senadores clave.

Antes, el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debió trasladarse al Congreso después de que se le complicara el panorama a LLA para la recolección de las firmas. Junto con Villarruel, Francos alineó a los bloques dialoguistas y a aquellos senadores independientes.

Fue durante una reunión en el Salón Gris en la que participaron, entre otros, José María Carambia (Santa Cruz), que amenazó hasta último momento con presentar un dictamen propio al igual que el senador Martín Lousteau (CABA). También estuvo Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO.

La llave fue Carambia que se llevó una suba en la percepción de las regalías mineras provinciales del tres al cinco por ciento, según indica el texto acordado: “Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al cinco por ciento sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”.

Primicias Rurales

Fuente: NA

El triunfo de la política sobre la anti casta

El triunfo de la política sobre la anti casta

La era Nicolás Posse terminó y la orden oficial es dar vuelta la página lo más rápido posible, en un intento de saltear la etapa de crisis que atraviesan todas las administraciones cuando se cae una de las piezas clave del armado de gobierno.

El jefe de Gabinete, el único cargo dispuesto en la Constitución Nacional, suele ser elegido como un vocero y férreo defensor de la gestión, más allá de su rol de ministro coordinador de todo el Gabinete.

El caso de Posse fue distinto al de sus antecesores desde el principio, ya que tenía un acuerdo con el Presidente de no hablar con la prensa. De hecho, en casi seis meses, solo se expresó en público una vez durante su presentación -obligado por ley- en el Senado semanas atrás. 

Su bajo perfil puertas adentro no molestaba, pero sí crecía a diario el malestar por la falta de gestión, demoras en nombramientos y críticas cada vez más profundas de parte de las voces que más escucha Milei a la hora de tomar decisiones.

Ese combo fue letal para el ex compañero del Presidente en la Corporación América, dejando trunca la idea de que un CEO -o este CEO en particular- pudiera adaptarse a una función pública que tiene mucho de cintura política, pero también requiere de un conocimiento exhaustivo de los hilos del estado y cuáles mover para que la máquina funcione.

Para poder subsanar esas falencias, Milei decidió empoderar a Francos, el único de sus ministros más cercanos que tenía experiencia previa en la política, tras ser parte de distintos gobiernos, incluido el del ex mandatario Alberto Fernández.

El círculo más íntimo del Presidente -léase Karina Milei y Santiago Caputo- tenía en la mira a Posse y consiguió desplazarlo antes de la fecha que en principio Milei había establecido como límite para evaluar y eventualmente eyectar a sus funcionarios: el desenlace de la Ley Bases en el Congreso.

Hoy, apenas horas después de que Francos se mudara de oficina, salieron todos los ministros a mostrarse sonrientes y distendidos en un bar -Santiago Caputo incluido- para dar muestras del inicio de una gestión que espera no tener nada que ver con la que acaba de finalizar.

Para el Gobierno, nombrar a Francos fue admitir que hay partes de la administración pública que un outsider no puede controlar y también que son necesarios los vínculos con la política tradicional de la que los libertarios reniegan desde que asumieron.

Así lo definió el flamante titular de ministros en declaraciones a Radio Splendid en horas de la mañana: “Me eligió porque con la política se le hace complicado, la política no la entiende”.

Por la tarde, debió salir a aclarar lo dicho, luego de que sus palabras generaran algo de ruido en Casa Rosada: “Yo dije que el Presidente y nuestro espacio no interpretan la política de manera tradicional, no entiende la política de esa manera, y como yo vengo de muchos años de hacer política soy el interlocutor”.

También, a contramarcha de lo que suele suceder en cambios abruptos de Gabinete, Milei logró evitar que este desplazamiento se viera en la escena pública como un fracaso o una crisis profunda en el gobierno.

Al contrario, en Casa Rosada se mostraron aliviados por sacarse de encima a un funcionario que no cumplió con las expectativas y buscaron desdramatizar la situación.

Ahora está en manos de Francos la concreción de su primer gran objetivo: la sanción de la Ley Bases.

Quedan como incógnitas cómo reaccionará la oposición ahora que el jefe de Gabinete tiene mejor llegada al Congreso y qué pasará con el proyecto insignia de los libertarios, aunque no será por mucho tiempo, ya que la norma podría tener dictamen esta semana.

Si a Francos le va mal, el Gobierno tiene la puerta abierta para volver a despotricar contra la casta y los políticos, retroalimentando su teoría original. 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas