Ley Ómnibus de nuevo a Comisión

Ley Ómnibus de nuevo a Comisión

Tras la votación de seis artículos, Miguel Ángel Pichetto solicitó una reunión de los jefes de bloque con Martín Menem. Al volver, el oficialismo levantó la sesión por falta de acuerdo en el capítulo de las privatizaciones

 

La Cámara de Diputados en el debate en particular de la Ley ÓmnibusLa Cámara de Diputados en el debate en particular de la Ley Ómnibus

Buenos Aires, martes 6 febrero (PR/24) — Por pedido de La Libertad Avanza (LLA), ante la imposibilidad de aprobar los principales artículos de la ley ómnibus, la Cámara de Diputados regresó a la instancia de comisión a la Ley de Bases del presidente Javier Milei.

Por esta situación, la aprobación en general que el gobierno logró la semana pasada quedó sin efecto.

Además, el dictamen de mayoría que firmó antes para llevar el proyecto al recinto fue descartado, es decir, que el tema queda exactamente como Milei lo envió al Congreso la primera vez, con más de 600 artículos.

La redacción original es la que se volverá a someter a discusión en el plenario de comisiones y sobre eso se deberán realizar nuevamente las modificaciones que se habían acordado.

Así lo establece el artículo 155 del reglamento la Cámara de Diputados, sobre la “consideración de un proyecto vuelto a comisión”.

“Un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna”, asegura el texto.

La Cámara de Diputados había aprobado por 134 votos afirmativos a 121 negativos la declaración de emergencia en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Se trata del artículo N°1 del megaproyecto enviado por el presidente Javier Milei. 
Los diputados Martín Menem y Germán Martínez durante el tratamiento en particular de la Ley Ómnibus. Foto NA: MARIANO SÁNCHEZ

 

Diputados homenajeó con un minuto de silencio al ex presidente chileno Piñera

A pedido del diputado y líder de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, la Cámara de Diputados homenajeó con un minuto de silencio al ex presidente chileno Sebastián Piñera, que murió esta tarde.

Piñera (74 años) falleció al accidentarse el helicóptero en el que viajaba sobre las aguas del lago Ranco, en la región de Los Ríos,, al parecer debido a fuertes lluvias. Según la información difundida por el sitio Emol, en la nave, que se hundió en el lago, iban cinco personas, tres de las cuales lograron sobrevivir.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Diputados trata la ley ómnibus en particular: los artículos que mira de cerca el campo

Diputados trata la ley ómnibus en particular: los artículos que mira de cerca el campo

El Congreso sesiona a partir de las 14; biocombustibles, semillas, carnes, los principales ejes

 

Buenos Aires, 6 de febrero (PR/24) .- Diputados tratará en particular la ley ómnibus este martes a partir de las 14. El cuerpo legislativo avanzará con la sesión luego de que el viernes se obtuviese la aprobación en general.

De esta manera, este martes los legisladores votarán artículo por artículo. Del viernes a hoy se llevaron adelante negociaciones, pero continúan las diferencias en determinados puntos.

El campo mira de cerca la reglamentación en el régimen de habilitación y funcionamiento de los establecimientos donde se faenan animales, biocombustibles y la cuestión de semillas con UPOV 91. Quedaron afuera las modificaciones en la ley de bosques y retenciones.

Se espera que la sesión sea extensa y no descartan que finalice el jueves. Télam señaló que la intención de algunos diputados es iniciar la sesión y pasar a otro cuarto intermedio a la medianoche y retomar el miércoles para repetir esa estrategia.

Las negociaciones no se frenan y la oposición espera que tomen nota de sus pedidos. Hay una búsqueda de consenso entre la Libertad Avanza, la UCR, Pro, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.

En este punto, el oficialismo debe lograr que se mantenga el apoyo del viernes. Según se anticipó, los bloques dialoguistas estarían de acuerdo en votar a favor la declaración de emergencia en cuestión -administrativa, económica, financiera, de seguridad, tarifaria y energética. También aparece el tema biocombustibles y los entes referidos a la cultura.

El diputado agregó que “hay temas fiscales que quedaron afuera” del proyecto de ley ‘Bases’ que, a partir del 1 de marzo, con el inicio de las sesiones ordinarias, se abordarán “ley por ley”.

Primicias Rurales

Fuente: Agrofy News

Francos: “Milei está molesto porque cada día sin avanzar con la ley se complica la situación”

Francos: “Milei está molesto porque cada día sin avanzar con la ley se complica la situación”

Buenos Aires, martes 16 enero (PR/24) — El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el presidente Javier Milei está “molesto” porque todavía no hay fecha de aprobación de la ley ómnibus que envió al Congreso.

“El presidente Milei está molesto con una situación que es muy compleja de resolver y que siente que cada día que pasa sin avanzar con esta ley se complica la situación o se demora un poco más la solución de los problemas”, subrayó el funcionario nacional.

En declaraciones radiales, sostuvo que la idea del Poder Ejecutivo es sacar dictamen en la Cámara de Diputados entre jueves y viernes, y llevar el extenso texto al recinto el sábado o lunes próximos.

“Estamos con una enorme ansiedad tratando de ordenar la ley. Y, a veces, en esa ansiedad, el Presidente, que es una persona muy vehemente, generó alguna declaración que molestó. Yo les recuerdo que la Argentina ha tenido presidentes vehementes, como (Domingo Faustino) Sarmiento. A veces hace falta tener esa personalidad por más que alguno le molesta”, sostuvo Francos.

Primicias Rurales

Fuente: NA

La UCR le envió a Milei un “semáforo“ de la Ley Ómnibus con los artículos que apoyan y rechazan y los que pedirán modificar

La UCR le envió a Milei un “semáforo“ de la Ley Ómnibus con los artículos que apoyan y rechazan y los que pedirán modificar

El bloque radical realizó un informe detallado de la ley

Buenos Aires, lunes 8 enero (PR/24) — Los bloques en la Cámara de Diputados se preparan para iniciar el debate en comisión de la Ley Ómnibus programado para mañana, en medio de versiones cruzadas respecto de el grado de flexibilidad del oficialismo a la hora de negociar los más de 660 artículos que la conforman.

Los espacios van armando su propia estrategia y algo que se repitió en cada uno de los 13 que conforman la Cámara de Diputados es que todos fueron recibiendo delegaciones empresariales y de la sociedad civil que se sienten afectadas por el contenido de la norma. Estos encuentros continuarán en paralelo al debate en el plenario de comisiones.

Todas las bancadas están llegando al plenario con el proyecto ya “diseccionado” como para saber qué están dispuestos a apoyar y qué no. La Unión Cívica Radical elaboró un informe para uso interno, pero que creció en envergadura y llegó hasta el despacho del presidente de la Nación, Javier Milei, en la Casa Rosada.

Martín Menem y Guillermo FrancosMartín Menem y Guillermo Francos

Los asesores del radicalismo prepararon un trabajo en donde establecieron un “semáforo” para catalogar la posición del partido y sus legisladores respecto de cada uno de los artículos. “Es bastante simple, si tiene la luz roja del semáforo no acompañamos, si tiene amarilla pedimos cambios y si tiene verde acompañamos”, explicó a Infobae un legislador.

Pero los radicales no solo le hicieron llegar a Milei, Oscar Zago, titular del bloque de La Libertad Avanza, y a Martín Menem, presidente de la Cámar de Diputados, el informe con el semáforo sino que, además, le enviaron “un comentario detallado de los artículos”.

Así fue que a 24 horas de que comience el debate formal en la Cámara de Diputados del ambicioso proyecto, el oficialista Martín Menem aclaró que fue autorizado a dialogar con el resto de los bloques y aceptar cambios, siempre que no se altere el “norte” de la norma.

La iniciativa se debatirá primero en la Cámara de DiputadosLa iniciativa se debatirá primero en la Cámara de Diputados

“No negociamos nada que ponga en juego el destino, sí aceptamos sugerencias que puedan mejorar el proyecto, que es muy ambicioso”, dijo. Luego, en otro tramo del reportaje añadió: “Se aceptan sugerencias, estamos para trabajar en conjunto sin negociar la libertad de los argentinos”. En ese contexto, anticipó que tomarán propuestas de otros partidos que consideren que pueden mejorarle la vida a la gente o que impulsen mayores desregulaciones a la economía.

“Las ideas más creativas van a ser tomadas y aceptadas”, puntualizó. Y cerró: “Vamos a aceptar mejoras que al final del camino le devuelvan libertad a los argentinos”.

Esas negociaciones son con casi todos los bloques, salvo con el de Unión por la Patria. El grupo opositor, que cuenta con 102 diputados, fue dejado al margen por parte del oficialismo tanto para la comisiones como para el debate en las mismas, mientras LLA busca apoyo en el resto de los legisladores.

Es por eso que, desde la semana pasada, en UxP lo que están haciendo es reunirse con referentes de sectores económicos y sociales. La idea es sumar argumentos para llevar al debate de comisión y por eso se mantendrán esos encuentros durante esta semana también.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae

Guillermo Francos: “La dirección inexorable del camino del cambio está puesta en este DNU”

Guillermo Francos: “La dirección inexorable del camino del cambio está puesta en este DNU”

Buenos Aires, viernes 22 diciembre (PR/23) —Guillermo Francos, ministro del Interior, destacó que “la dirección inexorable del camino del cambio está puesta en este DNU” y subrayó: “Marca una voluntad de cambio por parte del Gobierno”, y recordó que este Gobierno “fue electo para realizar un cambio en la Argentina”.

En diálogo con Marcelo Longobardi para el programa Esta Mañana (Radio Rivadavia), Francos reconoció que “el Congreso tiene todo el derecho a rechazar el DNU”. Con respecto al ámbito legislativo, siguió: “La representación de ambas cámaras es minoritaria, pero se construyen mayorías a través de los acuerdos”.

“Lo que el Milei pretende con este DNU es terminar con esta Argentina regulada, abrir el país a la competencia y terminar con los mecanismos que han llevado al país a esta situación”, agregó.

Además, planteó: “Podrá discutirse y decir si era el mecanismo o no, pero la Argentina necesita señales urgentes de un cambio de dirección y el pueblo argentino votó eso”

Con respecto a los planteos que aseguran que el DNU es inconstitucional, Francos explicó: “El sistema de la Argentina permite que el Presidente envía al Congreso un DNU. Lo importante es que el presidente ha sancionado un decreto que marca un camino”.

Por otra parte, remarcó que “todo el mundo tiene su derecho a ponerse a favor o en contra del decreto. Estamos dispuestos a dialogar con los sectores”, y se refirió a la posibilidad de que sea judicializado: “No hay problema en que eso ocurra”.

Primicias Rurales

Fuente: NA

Aguirre solicitó informes en el Congreso sobre el brote de Encefalomielitis equina

Aguirre solicitó informes en el Congreso sobre el brote de Encefalomielitis equina

Buenos Aires, martes 19 diciembre (PR/23) — El Diputado Nacional por la U.C.R. de la provincia de Corrientes, Dr. Manuel Ignacio Aguirre, presentó un Proyecto de Resolución en el que le solicita al Poder Ejecutivo un pedido de informes referido al brote de Encefalomielitis equina que se ha despertado en varias provincias argentinas.

Se trata de una enfermedad causada por un virus que tiene una alta letalidad en los caballos. La infección también puede afectar a los seres humanos a través de las picaduras de mosquitos que pueden ser vector del patógeno.

“Las entidades han actuado rápidamente en el control de esta enfermedad, pero creo que debemos hacer foco en las provincias del norte donde estos animales son fundamentales para el trabajo y su producción”, destacó el legislador correntino.

La preocupación del Diputado es no sólo la salud de los equinos sino de la población en general, considerando que la provincia de Corrientes es una de las más afectadas con esta situación que puede repercutir en la población local y de otras provincias.

“Es necesario que en la Mesopotamia esté cuanto antes la vacuna porque la época del verano se multiplica la cantidad de insectos, y la enfermedad puede avanzar aún más rápido ante la falta de anticuerpos en los animales”, cerró Aguirre.

Primicias Rurales