Malezas en trigo: ¿cómo mantenerlas bajo control?

Malezas en trigo: ¿cómo mantenerlas bajo control?

Imagen 1: trigo emergido libre de competencia de malezas

Buenos Aires, 31 de mayo (PR/23) .- Al arrancar la campaña, es importante definir las estrategias de manejo de malezas. Historia del lote, monitorear los flujos de emergencia, manejar los cultivos estratégicamente, planificar las aplicaciones de herbicidas y registrar toda la información son algunas de las claves.

La previa y el monitoreo: la base para la toma de decisiones

Para planificar un correcto manejo de malezas, hay que saber que cada zona tiene sus problemáticas y que cada lote tiene un historial, y es en esto en los que se debe sustentar la toma de decisiones.

Para lograr un cultivo de trigo exitoso, es imprescindible identificar los activos utilizados en los cultivos antecesores y su fecha de aplicación. En esta campaña, marcada por la sequía y siembras de gruesa más tardías, los riesgos de carry-over aumentan. Dentro de los principios màs utilizados, con los que se debe tener precaución están: ALS como Clorimuron-etil + Sulfometuron-metil, Rimsulfuron, Thiencarbazone-metil + Iodosulfuron-metil, Diclosulam; HPPD como Biciclopirona, otros como Clomazone, Atrazina.

El monitoreo es clave para determinar las malezas target y planificar estrategias culturales y químicas que mejor se adecuen a su control, se debe comenzar desde la cosecha del antecesor, registrando emergencias y conociendo el banco de semillas. Según la encuesta de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) a socios de Aapresid, las malezas que definieron las aplicaciones del barbecho de otoño fueron rama negra, raigrás, ortiga mansa y el complejo de crucíferas.

A su vez, hay dos aspectos de las poblaciones de malezas a relevar: confirmaciones de resistencias y los flujos de emergencia en la zona. Para esto último, la REM dispone en su sitio de curvas de emergencia de las principales malezas por zona.

A cada lote su manejo

En lotes que ya tienen historial complicado, lo importante es lograr la implantación del cultivo lo antes posible, mediante variedades de siembra temprana y macolladoras para lograr una rápida cobertura y una mejor competencia.

En los lotes con controles deficientes a la salida del cultivo de verano, se recomienda “resetearlos” lo antes posible con un buen barbecho corto y aplicar los preemergentes en lotes con una baja población de malezas emergidas.

El aporte de residuales preemergentes es indiscutido, más aún con malezas complicadas donde la paleta de productos para postemergencia del trigo es escasa y/o de menor eficiencia si las poblaciones son abundantes o pesadas de tamaño.

No está de más recordar que la clave para un control quìmio eficiente es que las malezas se encuentren en estadios fenológicos tempranos y asegurar la rotación de principios activos para tener controles efectivos y reducir el riesgo de resistencias.

La misma encuesta de la REM reveló que, en los barbechos químicos cortos para trigo, se imponen los herbicidas del grupo ALS y mezclas de activos. Con buenos controles de barbecho corto, la adopción de residuales, en lotes que no tengan un banco de semilla complicado y donde la implantación de un cultivo competidor esté asegurada, se puede prescindir de tratamientos de presiembra/preemergencia y postemergencia.

Mientras que cuando los flujos de emergencia de las malezas target no se posicionan solo en el otoño temprano, se debe apuntar a controles en presiembra o preemergencia del cultivo para arrancar su ciclo sin competencia.

Hay malezas para las cuales los controles deben ir más allá, y acá es donde el uso de postemergentes es una alternativa a sumar. Sin embargo, la paleta de productos y momentos de acción no es tan amplia y, por lo tanto, su eficiencia no alcanza por sí sola. En cuanto los más usados por los productores en esta etapa, la encuesta de la REM posiciona en el podio al uso de hormonales para el control de latifoliadas.

Para conocer el abanico de opciones de PRE y POST emergentes a aplicar, sitios de acción y principios activos y nombres comerciales, la REM publicó en su sitio web una guía de herbicidas para trigo.

Ampliar el panorama al largo plazo

La batalla contra las malezas comienza antes de la siembra del trigo. El historial del lote y cuál es la composición florística de malezas, sumado a la información de sus flujos de emergencia, van a ser determinante para la planificación y el éxito de cualquier estrategia de manejo.

En cuanto a los herbicidas y a su momento de aplicación, lo importante es tener una planificación que encadene controles con diversificación de modos de acción y activos en los diversos posicionamientos posibles. Existen diferentes alternativas, o incluso la posibilidad de mezclar sitios de acción ampliando el espectro de control.

Desde la REM remarcan la necesidad de diseñar un sistema con visión a mediano y largo plazo, que integre todas las prácticas disponibles. La idea que debe primar es la de adelantarse a problemas que puedan complejizarse a futuro, seleccionando las prácticas culturales que más aporten a una buena competencia del cultivo y encadenando controles con herbicidas estratégicamente aplicados, en dosis de marbete, con tamaño de malezas adecuadas o, mejor aún, previas a emerger, y diversificando, rotando y hasta mezclando sitios de acción en búsqueda de mejores controles y de postergar la aparición de biotipos resistentes en las poblaciones de malezas.

Primicias Rurales

Fuente: Aapressid

Girasol: Los números de una campaña que acaba de finalizar

Girasol: Los números de una campaña que acaba de finalizar

Buenos Aires, 6 de mayo (PR/23) .- Luego de culminar recolección de los lotes remanentes del sur del área agrícola nacional, se dio por concluida la cosecha de girasol. El rinde promedio nacional finalizó levemente por debajo al promedio del ciclo previo y al de las últimas cinco campañas.

En la última semana las labores de cosecha marcaron un progreso de 1,5 puntos porcentuales, avanzando sobre los cuadros remanentes del Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires. Si bien aún se registran algunas hectáreas en pie, cuadros aislados correspondientes a planteos tardíos y de segunda en sectores de Tres Arroyos, Lobería y Huanguelén, el resultado de la recolección de esta superficie no tendrá impacto sobre las estimaciones.

Se cosechó el 100 % del área apta. El rinde promedio cerró en 19,9 qq/Ha y el volumen total nacional producido alcanzó las 3,9 MTn.

Para el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, el rinde promedio zonal cerró en 19,6 qq/Ha, cercano al promedio de las últimas 5 campañas (U5C: 19,06 qq/Ha).

En lo que respecta al Sudeste de Buenos Aires, se registró un rendimiento promedio de 21,9 qq/Ha, lo que representa una disminución del 4,3 % en comparación con el promedio del último quinquenio (U5C: 22,9 qq/Ha), aunque un aumento del 14,3 % con respecto a la última campaña.

Cabe destacar que, pese al régimen de lluvias de año “LaNiña”, en las zonas del sur y oeste del área agrícola se alcanzaron rindes significativamente superiores a los del ciclo previo y en algunas zonas superiores al de las ultimas 5 campañas. Sin embargo, sobre el núcleo norte girasolero, los rindes finalizaron por debajo del promedio.

Primicias Rurales

Fuente: TodoAgro.com.ar

El dólar blue alcanzó los $400 y marcó otro récord: el BCRA pudo hacer fuertes compras

El dólar blue alcanzó los $400 y marcó otro récord: el BCRA pudo hacer fuertes compras

Buenos Aires, 13 abril (PR/23) — El dólar blue registró hoy otro fuerte rebote y alcanzó el récord de $400 en el microcentro porteño, un nivel que incluso fue superado en varias provincias, en una jornada con alta volatilidad en la que también avanzaron los tipos de cambio financieros.

El Banco Central realizó la compra de divisas más alta del año por US$ 332 millones, al aprovechar el ingreso de US$ 573,98 millones por operaciones del dólar soja.

Con este tercer rebote consecutivo, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 86,3%.

La divisa informal abrió la jornada en la city porteña cotizando a $399, para bajar a los $398, un peso sobre el cierre de la cotización de ayer y luego finalmente subir hasta un nuevo máximo histórico sobre el cierre del mercado de cambios.

En lo que va del año el dólar blue acumula una suba de $54 o del 16%, por debajo de la inflación, tras cerrar el 2022 en $346.

En enero el dólar informal avanzó $35 (10,1%), para caer en febrero $6 (1,6%), mientras que en marzo registró una escalada de $ 20 o 5,3%.

En algunas provincias la divisa marginal alcanzó un valor de $406, como en Santa Cruz y Tierra del Fuego, mientras en Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires, operó a $404.

En el resto de las provincias el blue cotizó entre los $ 402 y los $ 400.

La autoridad monetaria, con la importante compra de divisas redujo el saldo negativo de abril US$ 181 millones y las ventas del año caen a US$ 3.159 millones.

En la bolsa porteña el dólar contado con liquidación, subió hasta los $403,2, cortó la racha bajista y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 87,5%.

El MEP o dólar Bolsa escaló hasta alcanzar los $391,4, también frena las caídas anteriores, con una brecha con el oficial que se ubica en 82,1%.

El dólar Qatar subió hasta los $443,22 y el turista o tarjeta avanzó hasta los $387,82.

El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva cerró en $365,66, mientras que el mayorista, que regula el BCRA, sube 51 centavos a $214,75.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

CAME analizó la gestión de las importaciones para pymes con el equipo económico de Massa

CAME analizó la gestión de las importaciones para pymes con el equipo económico de Massa

Buenos Aires, 31 de marzo (PR/23) .- La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió con el subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Economía de la Nación, Germán Cervantes, para analizar la evolución en la aprobación de las operaciones de comercio exterior mediante el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). “El crecimiento económico es el resultado del desarrollo de cada una de las unidades económicas que componen el universo pyme, pero se requiere de estabilidad macroeconómica y previsibilidad”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

 

150 empresarios y dirigentes pyme de todo el país dialogaron con Cervantes sobre SIRA

 

Y, continuó: “Las pymes sufrimos la inestabilidad de la macro en doble vía: en los precios y en la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder reponer nuestro stock. El trabajo entre privados y públicos es para evitar un cuello de botella que afecte de manera directa a la producción, con un posible traslado también al comercio minorista”.Por su parte, Cervantes recalcó que “para producir necesitamos de las importaciones y somos los primeros que lo entendemos. El punto de debate es para qué vamos a importar. Desde la instrumentación del SIRA hay un 11% más de solicitudes autorizadas en dólares de un año respecto al anterior”.En ese sentido, de acuerdo a datos de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial dependiente de la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini, a partir del inicio de SIRA, 22.300 compañías presentaron peticiones de importación, con un 96% del total que corresponde al universo pyme. “El objetivo es garantizar una administración inteligente de las importaciones”, subrayó Cervantes y agregó: “Con SIRA estamos privilegiando a las pequeñas y medianas empresas; estamos convencidos de que el sistema es bueno”.Durante la exposición del subsecretario, los empresarios que participaron de manera presencial y virtual realizaron pedidos y evacuaron dudas sobre los estados de sus SIRA. Con números sobre lo autorizado por sectores económicos, Cervantes explicó que insumos y materiales para la producción se lleva el 51% de la composición total, combustibles y energías el 20%, bienes de capital el 16% y bienes de consumo final más autos el 13%.Por último, tanto la entidad pyme como el organismo del Estado coincidieron en la importancia de la articulación público-privada para buscar soluciones concretas para que las empresas continúen con su producción. “El sector de Comercio Exterior de CAME está recogiendo consultas de pymes de todo el país”, finalizó González. 
Primicias Rurales
Fuente: Came
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 17 de febrero

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 17 de febrero

 

 

Mateo, el Angus argentino campeón mundial: ¿cómo se logra un “Messi” de los toros?

Mateo, el Angus argentino campeón mundial: ¿cómo se logra un “Messi” de los toros?

Buenos Aires, 27 diciembre (PR/22) — En 2022, un reproductor Angus de la cabaña bonaerense Santa Rosa -ubicada en la localidad de Indio Rico-, arrasó en todas las competencias a las que se presentó.

Al mejor estilo Lionel Messi, el toro “Mateo” se impuso en la Exposición Nacional de Primavera, en el Centenario de la raza y tras ser coronado como Gran Campeón en Palermo, se consagró como Campeón del Mundo Angus.

 

“Es un proceso largo para ganar una exposición”, reconoció  Alfredo Belloqc, titular de la cabaña, que recordó junto a Infocampo el proceso que llevó a construir paso a paso a este toro, campeón en cada certamen en donde se presentó.

La historia de Mateo se remite a 2018. Su madre fue una vaca producida en la cabaña, a partir de una transferencia embrionaria. “En ese momento teníamos pocas vacas coloradas y a partir de una que nos gustaba la empezamos a multiplicar”, explicó. El futuro campeón nació en septiembre de 2019.

En ese proceso de multiplicación apareció la madre de Mateo, que después de gestar dos crías por inseminación pasó como donante. El padre del campeón mundial es Entrador, un toro de Ganadera Villaguay S.A. “Lo vi en Palermo y de los toros colorados era el que me gustaba. Me pareció un reproductor muy correcto y genéticamente venía con origen de la cabaña Tres Marías”, agregó.

EL DESPEGUE DE SANTA ROSA

La cabaña comenzó en 2004, con un plantel de tres vacas de pedigrí. En la actualidad, el plantel de madres asciende a 300 cabezas, producen unos 150 embriones anuales y sobre todo, su labor tiene como norte algunas premisas de trabajo que se cumplen a rajatabla.

Una de ellas es hacer foco en la presión de selección de las madres, tanto en la parte  fenotípica como genotípica. “Sacamos la vaca que no cubre los objetivos, la genética se debe adaptar al sistema”, sostuvo. Fuera de los reproductores de élite, apuntan a producir animales comerciales, que se adapten a distintas condiciones de producción.

El planteo nutricional para vacas se sostiene en base a pasto, mientras que en el caso de los toros se lleva a cabo una terminación, para que se encuentren en óptimas condiciones al momento de efectuar los servicios,

 Y LLEGÓ MATEO

“Me acuerdo hasta el lugar en donde nació”, rememoró Belloqc, quien además explicó que el nombre Mateo fue en honor a uno de sus nietos. Y agregó: “De chiquito se destacó entre sus contemporáneos en lo que fue terneros”.

Foto: Mateo, en su época de ternero

Entre algunos de sus principales atributos, se destacan su gran profundidadancho de lomo y gran circunferencia escrotal. “Cuando lo destetamos, vimos que podía seguir para presentarlo en el circuito de exposiciones”, remarcó.

Con una evolución constante y luego de dos años de pandemia, comenzó el ascenso meteórico de Mateo en las pistas de jura. Su primera presentación grande fue en la 42° Exposición Nacional de Angus, que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Tandil, en donde ganó su cucarda de Gran Campeón.

Tras la expo, el reproductor fue conveniado con la firma Select Sires & Juan Debernardi y luego de un tiempo trabajando en esa firma, regresó al establecimiento. Con la mira puesta en el Centenario de Angus, empezaron a acomodarlo, para recuperar el estado corporal perdido.

“Al ser un toro que había pasado los dos años lo fuimos llevando despacio, empezó a convertir bien, a meter kilos y le trabajamos el pelo”, explicó.

Luego del triunfo en el Centenario, se lo preparó una vez más para Palermo. “En esa muestra estaba en estado óptimo, llegó bien e inclusive metió 70 kilos más y estaba ágil y sano”, recordó. A los 20 días del triunfo en las pistas de la Expo Rural, Mateo volvió a su trabajo.

 

 EL NEGOCIO DE LAS DOSIS

Previo a la Exposición del Centenario Angus, se habían comercializado una 11.000 dosis del semen de Mateo, a un valor de $800. Luego de esa muestra, los pedidos empezaron a ser sostenidos y en ese momento, su valor pasó a $1.800.

En la actualidad, el toro está en un convenio con Select Sires, con un plan de negocios en donde el cabañero recibe un 20% de la facturación originada en las ventas de semen.

A este toro se le estaban congelando un promedio de 1.000 a 1.200 dosis por semana. “Si el toro produce bien,  dejará regalías por un período de cinco a siete años”, detalló el cabañero. Y agregó: “creo que se trata de un ejemplar que venderá durante dos o tres años venderá alrededor de 40.000 dosis anuales”.

 

 

 

Primicias Rurales

Fuente: Infocampo