La última semana del invierno comenzará con tiempo fresco seguido por ascenso de temperatura
Luego habrá precipitaciones sobre los extremos sudoeste y nordeste del área agrícola y valores escasos sobre el resto.
Año niña: No siempre es una mala noticia
Así lo dijo en entrevista Marcos Murgio (INTA), especialista invitado a la reunión del Nodo Oeste el 2/9.
La campaña gruesa comienza con el escenario más seco de los últimos 27 años
La región núcleo está en un 80% en sequía, 15% en escasez y 5 % en regular en los mapas de reserva de agua en los suelos, señala la BCR.
Marcado ascenso térmico acompañado por un frente con escasa actividad precipitante
A continuación, se producirá el avance de un frente de tormenta, pero debido al escaso aporte de humedad atmosférica, las precipitaciones se mantendrán escasas en la mayor parte del área agrícola.
El pronóstico de lluvias por debajo de la media hasta noviembre genera preocupación para la nueva campaña triguera
Con un tercer año consecutivo de “Niña” en curso, el déficit de lluvia podría extenderse al menos hasta noviembre. Empeora la condición del cultivo y se juega la segunda fertilización del cereal.
Precipitaciones de variada intensidad sobre el Centro-Este y el Nordeste del área agrícola
Se prevé registros escasos sobre el Oeste y el Sur con nevadas en cordillera y una marcada oscilación térmica.
Lluvias entre jueves y viernes
Las reservas de humedad siguen en estado crítico en gran parte del oeste del país. Zonas del norte bonaerense y en general toda la zona núcleo están muy necesitadas de precipitaciones para quebrar la sequía que se viene afianzando con el paso del invierno…
Qué pasará con las lluvias en primavera y en verano
Los modelos internacionales anticipan que la probabilidad de que continue La Niña es de un 70 a un 80 % aproximadamente. Se trata del doble de la probabilidad calculada, según los datos históricos. Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA brindan información estratégica para la toma de decisiones
Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional: ¿Habrá tormenta de Santa Rosa?
El organismo analizó qué hay de mito y qué de realidad en este fenómeno climático
Bolsa de Comercio: “La peor sequía en 60 años”
“En lo que va del transcurso del año a la fecha, solo llovió la mitad de las cifras históricas, faltan 270 mm de agua; solo contamos con la esperanza que recién para fin de año se normalice la condición climática”, remarcan.
La marcha del clima observa algunos signos de recuperación
Se fortalece la posibilidad de una marcha climática tendiente a la normalidad, a la que puede adjudicarse una probabilidad de ocurrencia en el orden del 80 %.
Prevén temperaturas bajo lo normal, luego ascenso térmico
El proceso finalizará con lluvias sobre el nordeste del área agrícola, mientras que la mayor parte del resto de su extensión
observará registros escasos a nulos y la Cordillera registrará nevadas en su porción sur.
Perspectiva agroclimática: tiempo frío, luego marcado incremento térmico
Al comienzo del ciclo se observará tiempo frío en la mayor parte del área agrícola, debido al avance de una masa de aire polar en los días precedentes, con riesgo de heladas en gran parte del oeste y el sur de su extensión.
Una masa de aire polar luego de las lluvias, vuelven las heladas
Las precipitaciones de los últimos días continuarán en algunas zonas, pero serán dispares. El riesgo de heladas se extiende a todo el país.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó que, tras las precipitaciones de muy variada intensidad que continuarán registrándose en las próximas horas, habrá una “marcada oscilación térmica”, producto primero del ingreso de una masa de aire polar que provocará heladas en todo el país, y luego la llegada de vientos del trópico que levantarán las temperaturas.