Una masa de aire polar luego de las lluvias, vuelven las heladas
Las precipitaciones de los últimos días continuarán en algunas zonas, pero serán dispares. El riesgo de heladas se extiende a todo el país.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó que, tras las precipitaciones de muy variada intensidad que continuarán registrándose en las próximas horas, habrá una “marcada oscilación térmica”, producto primero del ingreso de una masa de aire polar que provocará heladas en todo el país, y luego la llegada de vientos del trópico que levantarán las temperaturas.
Perspectiva Agroclimática para Argentina
Al inicio de la perspectiva se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones de muy variada intensidad, con focos de registros abundantes sobre el centro-este y el nordeste del área agrícola, mientras continuarán las fuertes nevadas sobre la Cordillera
Prevén lluvias sobre el centro-este del área agrícola, seguidas por moderada oscilación térmica
Al comienzo del ciclo, se completará el paso del frente de tormenta que hizo su entrada en los días precedentes, causando precipitaciones moderadas a abundantes sobre el centro-este del área agrícola, y registros escasos sobre el resto de su extensión, mientras la Cordillera continuará observando fuertes nevadas.
Prevén temperaturas en ascenso, seguidas por precipitaciones sobre el Nordeste del área agrícola
Al inicio del ciclo, los vientos del trópico, que hicieron su entrada al final de la etapa anterior, continuarán incrementando la temperatura por encima de lo normal en el norte y centro del área agrícola mientras su porción sur continuará bajo el dominio de los vientos polares.
La Niña sigue, a pesar de las señales de debilitamiento
Similar al pronóstico oficial más reciente (IRI ENSO Outlook) emitido el 9 de junio de 2022, el pronóstico ENSO basado en modelos objetivos pronostica una continuación del evento de La Niña con probabilidad moderada (52% de probabilidad) durante julio-septiembre de 2022, continuando en la primavera y el verano con 51-59 % probabilidad.
Prevén lluvias sobre el este del área agrícola
El proceso terminará con el retorno de los vientos del trópico que se extenderán sobre el norte y el centro-norte del área agrícola, produciendo temperaturas sobre lo normal, mientras que el centro-sur y el sur continuarán bajo el dominio de los vientos polares.
Prevén temperaturas bajo lo normal, seguidas por un ascenso térmico
Hacia el final de la perspectiva, comenzará el paso de un frente de tormenta, que producirá precipitaciones de variada
intensidad sobre el Centro-Este del área agrícola, mientras que la mayor parte de su extensión recibirá registros escasos a nulos, y la Cordillera registrará fuertes nevadas en toda su extensión.
Prevén ascenso térmico con precipitaciones
Al inicio del ciclo, los vientos del trópico se extenderán sobre gran parte del norte y el centro-oeste del área agrícola, produciendo temperaturas sobre lo normal, mientras que el sur, y el centro-este comenzará a recibir vientos polares que acompañarán el paso de un frente.
En el comienzo de esta semana, la zona central del país puede presentar eventos pluviales en forma dispersa
Las reservas de humedad experimentan modificaciones muy lentas, sin embargo, en forma sostenida se muestran en retroceso. Algunas lluvias entre hoy y mañana pueden generar recargas parciales sectorizadas en el centro de la región pampeana. No obstante, la oferta de agua no está acompañando la demanda y posiblemente no lo haga en la primera parte de julio.
¿Seguirá la ola de frío polar esta semana en Capital y alrededores?
El frío persistirá en gran parte del país, aunque se espera que no sea tan intenso, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Heladas y sequía: las zonas donde más se sintió la ola de frío y las que tienen esperanza de lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional detalló las localidades donde se registraron las mínimas más bajas en los últimos dos días y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió su pronóstico semana
El veranillo de San Juan llega con frío, pero luego habrá ascenso de temperatura
Al comienzo del ciclo, la irrupción de aire polar, iniciada en los días precedentes, alcanzará su máxima expresión, produciendo heladas locales y generales en todo el oeste y el sur del área agrícola, y determinando que el “Veranillo de San Juan”, que usualmente tiene lugar en el entorno del 24 de junio, se presente con frío, augurando un invierno severo en lo referente a las temperaturas.
Vuelve el frío polar y las heladas fuertes
Las reservas de humedad se siguen ajustando. La falta de precipitaciones y el avance de masas de aire frío que generan fuertes heladas, provoca un fuerte secamiento superficial.
Perspectiva agroclimática para Argentina: Síntesis del Pronóstico
Temperaturas moderadas, acompañadas por precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola a excepción de un foco sobre el Nordeste y fuertes nevadas cordilleranas acompañadas por intenso descenso térmico