La Niña y la bajante del Río Paraná: fenómenos ambientales que complican la agroindustria
El fenómeno La Niña se mantendrá por todo el verano y la crítica situación del río Paraná también será desfavorable para la agroexportación durante los próximos meses
Cuando calienta el sol, aquí en la pampa!
Según el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés), los eventos de El Niño y La Niña tienden a desarrollarse durante el período de abril a junio:
Se vienen días calurosos, con temperaturas de 40°C y sin lluvias a la vista en Córdoba
Se vienen días que estarían caracterizados por las elevadas temperaturas que podrían llegar e incluso superar los 40°C en gran parte del territorio cordobés.
Durante la próxima semana, si bien la nubosidad será variable, no se prevé la ocurrencia de lluvias y las que podrían darse sólo dejarían registros escasos.
Cultivos en alerta: el arranque de 2022 será a todo calor y se espera un clima intenso
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que si bien en la última semana del año menguarían las temperaturas, enero arrancaría con vientos del Trópico y temperaturas muy elevadas.
Prevén tiempo fresco seguido por fuerte calor
Paralelamente, tendrá lugar el paso de un frente, que producirá lluvias generales de variada intensidad, con sus mayores registros sobre el noroeste del área agrícola, mientras que el nordeste de la Región Pampeana y el centro de la Mesopotamia registrarán valores escasos.
Una campaña heterogénea y marcada por el riesgo del déficit hídrico
La campaña gruesa 2021/22 se desarrollaría bajo el fenómeno climático “La Niña”, el cual presentaría limitaciones hídricas para la soja en buena parte de la primavera. En un contexto donde el cultivo continúa perdiendo superficie, resulta fundamental tener en cuenta la oferta hídrica heterogénea para tomar medidas adaptativas y alcanzar buenos rendimientos.
El pronóstico del tiempo anticipa lluvias sobre Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires
Serían débiles y producto de la alta humedad; el sábado, la inestabilidad se retira hacia el oeste
Descenso pronunciado de las temperaturas en el amanecer: a cuánto llegó la mínima
En la zona central del país, se ubica un sistema de alta presión, o sistema anticiclónico, transfiriendo condiciones de estabilidad y ausencia de nubosidad
Prevén calor, acompañado por lluvias de variada intensidad para finalizar con descenso térmico
Paralelamente, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, produciendo precipitaciones de variada intensidad, con una distribución geográfica muy contrastante.
Inicia una nueva semana con “riesgo de heladas”
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y se espera “una vigorosa entrada tardía de vientos del sur”.
Prevén fuertes calores en el norte del área agrícola y luego descenso térmico
Al inicio del ciclo, los vientos del trópico mantendrán su dominio sobre el norte del área agrícola, con temperaturas máximas superiores a lo normal, mientras el centro observará registros normales o bajo lo normal debido al paso de un frente de tormenta.
Lluvias: anticipan un refuerzo del oportuno alivio de los últimos días de octubre
El jueves el frente avanzará con una oferta dispar sobre el resto de Buenos Aires y el sur de Córdoba; cambiando para el viernes la perturbación se reorganiza y pueden darse buenas lluvias para las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Prevén ola de calor acompañada por lluvias de variada intensidad
Al comienzo del ciclo continuarán soplando los vientos del trópico que hicieron su entrada en los días precedentes, acentuando el ascenso térmico, con temperaturas máximas intensas en todo el oeste y el centro del área agrícola, mientras el litoral atlántico recibirá vientos marinos que mitigarán los registros.
Conosur: el escenario climático 2021/2022 plantea grandes desafíos que deberán superarse con tecnología
El escenario climático 2021/2022 ya muestra un perfil propio bien definido, cuyas principales características son: El desarrollo de un episodio intenso de “La Niña”.