El clima sin novedades en el corto y mediano plazo
Las previsiones de corto y mediano plazo no son demasiado alentadoras en cuanto a precipitaciones. El patrón de lluvias deficitarias se ha asentado durante el mes de octubre y si no hubiesen aparecido las lluvias de la semana pasada en las provincias del centro, el trigo del núcleo tributario de Rosario repetiría el fracaso de la campaña pasada o al menos vería muy seriamente condicionados sus rendimientos…
Perspectiva Agroclimática para Argentina – PAC
Lluvias escasas, acompañadas por un fuerte descenso térmico,
seguidas por el inicio de una prolongada ola de calor
La NIÑA significa tiempo seco para Brasil
Tras el tiempo húmedo de la semana pasada, la semana que termina el 23 de octubre se vuelve más seca para gran parte del sur del país.
Perspectiva Agroclimática para Argentina – PAC Semana del 14 de Octubre
Precipitaciones sobre el Norte del Área
Agrícola, y valores escasos en el resto, acompañadas por una marcada oscilación Térmica
Alerta del Servicio Meteorológico Nacional por lluvias y tormentas en zona núcleo
Las provincias bajo estas condiciones son Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba
Entre el 2020 y lo que va del 2021 faltan 300 mm en la región
¿Qué puede esperarse de las lluvias de octubre?
Nueva herramienta permite anticipar la ocurrencia de heladas tardías
Buenos Aires, 8 de octubre (PR/21) .-- Un mapa digital interactivo creado por el INTA Balcarce permite conocer el nivel de daño y la probabilidad de ocurrencia de heladas y, a partir de esa información, elegir la fecha de espigazón más adecuada en cada lugar. Se trata...
Precipitaciones sobre el nordeste y el sur del área agrícola
Las zonas serranas del oeste, el sur de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán el riesgo de heladas localizadas.
Informe de Perspectivas Agroclimáticas Semanal, 23 de setiembre de 2021
Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra
El invierno se despide con inestabilidad: qué zonas podrían recibir lloviznas
Durante este lunes habrá un descenso de la temperatura; la semana, se mantendrán con mucha variabilidad en las coberturas
La primavera 2021 comenzará con una marcada oscilación térmica y lluvias dispersas
La primavera 2021 comenzará en las últimas horas del 22 de septiembre coincidentemente con la entrada de una masa de aire polar, que provocará un marcado descenso térmico, que se prolongará en el inicio en la etapa siguiente dentro de siete días.
Septiembre: Perspectivas Agroclimáticas semanal para La Argentina y USA
Precipitaciones sobre el margen oriental del área agrícola, y escasas,
sobre el resto, acompañadas por una marcada oscilación térmica.
Alerta amarilla del SMN por lluvias y tormentas: qué zonas se verían alcanzadas
Desde el Servicio Meteorológico Nacional destacaron la presencia tormentas que puedan estar acompañadas de ráfagas
Prevén temperaturas sobre lo normal acompañadas por precipitaciones irregulares
Junto con el frente, arribarán los vientos polares, dando inicio a un marcado descenso térmico, que se prolongará durante la
etapa siguiente.