Día por día: la evolución de las lluvias que se esperan para esta semana
Los primeros días de la semana presentan un favorable escenario para la reaparición de las precipitaciones en buena parte de la región pampeana.
Vigorosa entrada de aire polar, seguida por el aumento de temperatura y precipitaciones escasas
El ciclo se inició con una entrada de vientos polares, con heladas localizadas y generales en la mayor parte del área agrícola, pudiendo llegar hasta el norte argentino y gran parte del Paraguay
El bureau meteorológico australiano mandó un mensaje a la región: “La Niña Alert”
El organismo de ese país, bajo este alerta, indica que hay un 70% de probabilidades que ocurra este evento, indicativo de la falta de lluvias en la región.
Sequía: ¿cómo y cuándo podría acabarse?
La clave son las lluvias de setiembre. Pero para que se restituyan dependen de varios forzantes: dos juegan en contra y uno podría ser favorable. Aiello explica de qué se tratan pero alerta que Argentina atraviesa una difícil situación para dejar atrás esta sequía que ya es histórica.
Prevén precipitaciones sobre el este del área agrícola
Los vientos del trópico retornarán con moderado vigor, avanzando sobre el norte y el centro del área agrícola, provocando máximas por encima de lo normal, pero sin alcanzar al sur, que se mantendrá bajo el dominio de los vientos polares.
Día por día, cómo sigue el clima hasta el fin de semana en el área central
Un detalle diario anticipa las condiciones que presentará el tiempo hasta el fin de semana. Informate para ajustar la planificación.
El domingo existe probabilidad de precipitaciones moderadas en la región pampeana
Pero se localizarían en el sector sur de esa región.
Entre hoy martes y mañana miércoles estará ingresando una masa de aire fría sobre el centro del país con buena insolación y marcado descenso de las temperaturas que promoverá heladas intensas.
Prevén temperaturas sobre lo normal, acompañadas por precipitaciones escasas
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días temperaturas sobre lo normal, acompañadas por precipitaciones escasas para finalizar con un marcado descenso térmico.
Alerta: el sector norte de la principal zona agrícola argentina se encuentra en emergencia agropecuaria
Mala noticia ante la perspectiva del ingreso a una fase “Niña”.
Prevén bajas temperaturas, seguidas por un marcado ascenso térmico
El ciclo comenzará con bajas temperaturas, causadas por la masa de aire polar, que hizo su entrada en los días precedentes, con riesgo de heladas sobre gran parte del área agrícola, incluyendo al norte de la Argentina y gran parte del Paraguay.
Agricultura convocó al Consejo Federal Agropecuario por las fuertes nevadas en la Patagonia
“Reconocemos que hay una situación compleja en la región patagónica y es fundamental que el Estado esté presente. Valoramos mucho que estén hoy todos juntos para analizar la situación”, señaló Basterra.
90 días sin lluvias en Córdoba y sur de Santa Fe
Rosario, 28 julio (PR/20) -- En el sur de Santa Fe es el trimestre con menos lluvias de los últimos cien años. Ya hay focos de sequía extrema; en córdoba se estiman 65 mil hectáreas (ha) trigueras en malas condiciones. En el sur de Santa Fe es el trimestre con menos...
CRA y la situación climática en Patagonia
Desde hace días los productores patagónicos adheridos a CRA reportan las preocupantes condiciones climáticas que se están produciendo en la región, muchas de ellas, visualizadas ampliamente en fotografías y vídeos, que muestran la magnitud de las intensas nevadas y fríos extremos, y sus consecuencias presentes y seguramente futuras.
Prevén fuerte oscilación térmica y precipitaciones
Al comienzo del ciclo, los vientos del trópico avanzarán sobre el norte y el centronorte del área agrícola, causando temperaturas máximas sobre la media.