Lluvias abundantes en norte del área agrícola y posterior marcado descenso de temperatura
Buenos Aires, 9 enero (PR/19) -- La Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días, precipitaciones abundantes sobre el norte del área agrícola nacional con registros moderados a escasos sobre el centro y el sur...
Regalo de los reyes magos: lluvias para el oeste bonaerense
Las grandes áreas bonaerenses de Pehuajó, Saliqueló, Bolívar y Pigué, las más relegadas por la falta de lluvias durante los últimos seis meses del 2019, recibieron entre 30 y 50 mm del 4 al 6 de enero.
Fuerte oscilación térmica y precipitaciones de variada intensidad sobre el área agrícola
El ciclo comenzará con la entrada de vientos frescos y húmedos provenientes del sudeste, que mantendrán temperaturas mínimas por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su porción centro-norte.
Elevadas temperaturas acompañadas por precipitaciones en gran parte del área agrícola, luego fuerte descenso térmico.
Junto con el frente, se producirá una irrupción tardía de vientos del sur, provocando un descenso térmico por debajo de lo normal, aunque sin riesgo de heladas, en el oeste y el sur del área agrícola, mientras que el norte de su extensión observará registros normales para la época.
Luego de un intenso descenso térmico, vuelven las altas temperaturas a gran parte del área agrícola con precipitaciones
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días incremento térmico, acompañado por precipitaciones de variada intensidad con sus mayores registros sobre el norte del área agrícola disminuyendo hacia el sur para finalizar con un descenso térmico tardío.
Luego de las lluvias de las últimas horas, un frente frío provocará un marcado descenso térmico
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé precipitaciones abundantes sobre el norte y el centro del área agrícola y valores escasos sobre el sur, acompañados por una marcada oscilación térmica para los próximos siete días.
Prevén tomentas fuertes con ráfagas para el sur y centro de la región pampeana
Un alerta oficial enmarca: sudeste, centro y norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, Río de la Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Qué clima nos espera este verano?
El estado actual del fenómeno ENOS: Neutral con 70% de probabilidad que se mantenga en fase neutral durante el próximo trimestre.
Prevén marcado descenso térmico, seguido por ola de calor
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días, marcado descenso térmico, seguido por ola de calor, acompañada por precipitaciones abundantes sobre el norte del área agrícola y valores moderados a escasos sobre el resto.
El 9% de la Región Pampeana recibió lluvias que superaron los 15 mm
“Entrar sin buenas reservas hídricas a enero es una amenaza seria a los rindes de maíz temprano y soja, tanto la de primera como la de segunda. Sí las lluvias mantienen este comportamiento en los próximos quince días, habrá efectos negativos en el volumen de cosecha gruesa 2019/2020”,
Fuerte ascenso térmico, con lluvias abundantes sobre el norte del área agrícola
La perspectiva agroclimática
de la Bolsa de Cereales porteña prevé para los próximos seis días,
fuerte ascenso térmico, con precipitaciones abundantes sobre el
norte del área agrícola, disminuyendo su intensidad hacia el
centro y el sur, para finalizar con un marcado descenso de la
temperatura.
La Pampa y Buenos Aires recibieron lluvias claves para la siembra de granos gruesos
Así lo destacó en un informe la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) al señalar que “áreas con reservas hídricas en rojo acumularon 30 a 50 mm”.
Se recomendó la declaración de la emergencia agropecuaria nacional para La Pampa y Corrientes
La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA) se reunió para evaluar la situación de las provincias afectadas por la inundación y elevó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, su análisis y propuestas de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario de las provincias de La Pampa y Corrientes.
Luego de las altas temperaturas, se relevarán lluvias en gran parte del área agrícola nacional
El ciclo comenzará con vientos cálidos y húmedos del Trópico, que causarán un marcado ascenso térmico, que alcanzará gran intensidad sobre el norte y el centro del área agrícola, mientras el sur y el litoral atlántico observarán registros menos intensos debido al ingreso de vientos marítimos.