Luego de las altas temperaturas, se relevarán lluvias en gran parte del área agrícola nacional
El ciclo comenzará con vientos cálidos y húmedos del Trópico, que causarán un marcado ascenso térmico, que alcanzará gran intensidad sobre el norte y el centro del área agrícola, mientras el sur y el litoral atlántico observarán registros menos intensos debido al ingreso de vientos marítimos.
Ascenso térmico, con precipitaciones sobre la mayor parte del área agrícola
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días ascenso térmico, acompañado por precipitaciones sobre la mayor parte del área agrícola a excepción de sus porciones central y sudoeste, para finalizar con un moderado descenso de la temperatura.
Prevén ascenso térmico con precipitaciones moderadas
Hacia el final de la perspectiva, tendrá lugar una entrada tardía de vientos polares, con riesgo de heladas en las zonas serranas del oeste y el extremo sur del área agrícola.
Escenario de recuperación de régimen de precipitaciones luego de la sequía continental
El régimen de precipitaciones de Sudamérica se recupera lentamente de la sequía continental sufrida durante el invierno de 2019 que afectó el cultivo de trigo argentino.
Esta semana se prevén lluvias en el sudoeste bonaerense pero siguen sin aparecer perspectivas de aportes de agua en el oeste
Habrá tormentas intensas en el norte argentino.
Durante hoy martes y mañana miércoles un frente frío continuará desplazándose sobre el centro y norte del territorio argentino para provocar lluvias y tormentas sobre el norte de la zona pampeana y parte del Litoral. En el norte argentino, en tanto, se registrarán elevadas temperaturas.
Prevén marcadas oscilaciones térmicas y lluvias sobre el centro-este del área agrícola
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días marcadas oscilaciones térmicas y precipitaciones de variada intensidad con su foco sobre el centro-este del área agrícola.
Córdoba recibió lluvias en los últimos 10 días iguales a los 100 anteriores, según informe privado
La provincia de Córdoba recibió lluvias en los últimos 10 días iguales a los 100 anteriores, lo que propicia un restablecimiento de la humedad que es clave para avanzar con la siembra de maíz y el comienzo de la implantación de soja.
Prevén entrada de vientos marítimos y lluvias de variada intensidad
La Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales porteña prevé entrada de vientos marítimos y precipitaciones de variada intensidad con sus mayores valores sobre el nordeste y el centro-este del área agrícola seguidas por un moderado descenso térmico, para los próximos siete días.
Prevén incremento térmico con lluvias con mayores valores sobre el centro-este del área agrícola
La perspectiva agroclimáticade la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximossiete días incremento térmico y precipitaciones de variadaintensidad con sus mayores valores sobre el centro-este del áreaagrícola, seguidas por moderado descenso térmico.
Prevén vigorosa entrada de aire polar seguida por un marcado incremento térmico
Al comienzo del ciclo tuvo lugar una fuerte entrada de vientos polares, con riesgo de heladas en gran parte del oeste y el sudeste del área agrícola.
Las lluvias fracasaron y el pulso seco se extiende
El frente de tormenta en pocas horas dejará la región central y se desplazará hacia el noreste dónde se esperan lluvias más importantes.
Situación de sequía continental
De manera que hoy en día las únicas áreas que tienen buena humedad es la mesopotamia argentina, el sur, la región oriental del Paraguay, Santa Fe, Uruguay y el este de Buenos Aires y de Córdoba.
Prevén marcado incremento de temperatura, precipitaciones y entrada de aire frío
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días un marcado incremento de la temperatura, acompañado por precipitaciones de variada intensidad para finalizar con una vigorosa entrada de aire frío.
Heladas y falta de agua se ensañan con el trigo bonaerense
Unas 800 mil hectáreas trigueras están en condiciones regulares y malas en Argentina, en tanto Buenos Aires es la provincia productora del cereal más golpeada.