Columnas
Por Matilde Fierro
La industria textil busca salir del péndulo
Por Lic. Andrea Lippi, gerente de Emitex
La pobreza bajó al 34,9% en febrero último, según una proyección de la Universidad Di Tella
Por José Calero. El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.
Realmente la historia se repite? Reflexiones sobre la guerra comercial 2.0
La pasada semana ha sido tan corta como turbulenta y los titulares de los diarios de todos los días parecen anunciar la obviedad de que tampoco será la última.
El programa económico demanda un punto de inflexión, análogo al de septiembre 2024
Por Jorge Vasconcelos, coordinador general de las Revista Novedades. Fundación Mediterránea.
Los mercados se impacientan por el FMI pero Milei y Caputo confían en que el acuerdo sale
Por José Calero. El equipo económico mantiene un diálogo fluido con las principales autoridades del organismo. Cuándo podría llegar el apoyo financiero.
Épico desbalance turístico confirma acuciantes problemas de competitividad
Por Marcos Cohen Arazi. El turismo en Argentina enfrenta un desbalance sin precedentes: en enero, el turismo emisivo creció 73%, mientras el receptivo cayó 20%. Este fenómeno refleja problemas de competitividad y cambios en los precios relativos.
El mercado cree que por ahora el escándalo $LIBRA no impactará, pero ruega “basta de errores no forzados”
Por José Calero. Economía. Noticias Argentinas
Aprendo, cambia el Contexto, Desaprendo y vuelvo a Aprender
Por Diego Palomeque: Alguna vez escuché una definición que me gustó mucho: un plan comercial de granos se hace para defender al productor de sí mismo. De sus sesgos, de sus emociones, de sus potenciales errores al leer el contexto, de sus “dogmas”.
Desafíos para las economías regionales en un contexto de mayores costos en dólares
Por Jorge Day. IERAL. Fundación Mediterránea.
Mmm: 23 años de retenciones nos dejaron chiquititos
Por Iván Ordóñez, economista.
Inflación, reformas y elecciones: qué esperar en 2025
Por Osvaldo Giordano, presidente del IERAL, Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, de la Fundación Mediterránea.
La iniquidad ecológica: el valor olvidado de la naturaleza en la economía
Por Rodolfo Tarraubella, presidente de Fundación EcoConciencia.
Los servicios ecosistémicos deberian tener un valor y evaluarse, siempre en todo proyecto.
Fósforo, clave para alto rendimiento de soja
Por Fernando García para Primicias Rurales
Aspectos a tener en cuenta para la fertilización de soja de segunda
Por Octavio Caviglia : Profesor Titular Cereales y Oleaginosas, Facultad Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacioanal de Entre Ríos (UNER). Investigador Principal CONICET.
De colonos de España a esclavos del fisco
Por Roberto Cachanosky
Pasar de la estabilidad al crecimiento requiere de un gran esfuerzo por bajar el “costo argentino
Por Jorge Vasconcelos. Coordinador General de Revista Novedades Económicas.
Petróleo y cosecha marcan las diferencias regionales en la recuperación económica
Por Jorge Day. Desde marzo/abril de 2024, se observa una leve mejora económica con variaciones entre sectores y regiones. Mejor desempeño en minería y agro; rezago en industrias no agrícolas.
Precios, son reales o estamos ante un espejismo
Otro punto importante es aprovechar este spread cambiario para poder tomar coberturas ya que estamos con un diferencial para la compra de opciones y en esta volatilidad de mercado entrar a una nueva cosecha sin coberturas es un riesgo muy alto.
La ineludible realidad de una economía dolarizada de facto
Sin una dolarización oficial, la Argentina seguirá condenada a la inestabilidad macroeconómica, el estancamiento y el default de su deuda soberana.
Durmiendo con el enemigo
Por Fernando Vuelta | Director de Comercialización de Agroeducación
¿Por qué fracasan los países?
Por Zorraquín+Meneses Consultores de empresas y negocios del agro
Veranito cambiario: ¿desemboca en la salida del cepo?
Por Jorge Vasconcelos
Mercado de granos y resguardo de valor
Por Marianela De Emilio | Ing. Agr. Msc. Agronegocios – INTA CIEP
Estados Unidos pone a cientos de contribuyentes a la expectativa para definir su accionar en un régimen de regularización de activos aún en plena vigencia
Por Alejandra Sarni, Socia de Impuestos & Legales de BDO en Argentina
Cae el consumo de carne vacuna y las perspectivas no son alentadoras
Por Nicolas Razzetti Analista Del Mercado Ganadero
Inflación en 4,2%… ¿en qué invertimos?
Por Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores
“El precio de la carne: ¿Cómo viene y que puede pasar en los próximos meses?”
Por Franco Artusso y Tobías Lucero
Tomando como referencia el precio de 18 cortes(1), en julio de este año la carne vacuna promedió $7.445 por kilo al consumidor. Si se compara este precio con el de antes de comenzar el año (diciembre 2023), la carne vacuna se abarató un 16% en términos reales desde aquel entonces.
¿Cómo se sale del cepo? Claves para desactivar una bomba cambiaria
Fausto Spotorno, titular de la consultora OJF, director de la Escuela de Negocios de UADE y ex asesor económico de Javier Milei, explica en Newsweek Argentina en qué consiste el programa “de transición” que lleva adelante el Gobierno.
La “D” que demora la salida del cepo; ¿deuda o dólar?
Por Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org
Entre la dificultad por acumular reservas, el sendero desinflación y el rebote de la actividad
Por Santiago Vargas Oria, Analista Research de Nasini