Columnas
Por Matilde Fierro

¿Podrán las PASO proveer el ancla que demanda la economía?

Habrá recaudación adicional por la generalización del impuesto país a las
importaciones, y posiblemente se pueda poner un piso al deterioro de la balanza
comercial, pero la cuenta corriente del balance de pagos difícilmente cierre el año con un déficit inferior a los 16,0 mil millones de dólares, con una merma en la competitividad cambiaria de las exportaciones (al margen de la sequía)…

Pesca. El pato de la boda. Las redes de arrastre

Cómo tras las redes de pesca de arrastre se enmascara la sobrepesca, la pesca ilegal global y la pesca depredadora en alta mar de los recursos migratorios de los Estados ribereños (por ejemplo, Argentina). Por César Augusto Lerena.

Legislación burocrática e ineficaz sobre trazabilidad en la pesca

El doctor César Lerena realiza un análisis crítico de la Disposición 26/22 y de los proyectos de ley sobre trazabilidad. Asegura que ni uno ni otro logran el objetivo de garantizar la trazabilidad del producto que se captura, desembarca, transporta, procesa, almacena y comercializa. Advirtiendo que “las autoexigencias mal diseñadas pueden resultar barreras paraarancelarias”.

¿Por qué los argentinos no consumen pescado?

 En primer lugar, en la Argentina nunca hubo un programa de promoción de “Consumo Nacional de Pescado”. El 95% de las capturas argentinas se exportan y a los empresarios no les interesa estar sujetos a las erráticas políticas del gobierno y a enfrentarse a las exigencias de los “precios controlados” en un país con una inflación enorme.

¿Conviene comprar dólares hoy?

Viniendo de un período de cepos, el consenso general es que el próximo gobierno necesitará devaluar y liberar, aunque sea en parte, el acceso a la compra de dólares mediante el canal oficial.

¿Y el campo para cuándo?

A pesar de la trascendencia social, económica, y obviamente política que tiene el rubro en todo el mundo, y más aún en Argentina donde sigue siendo el principal generador de divisas genuinas, el único sector con balance dólar-positivo. Por Susana Merlo

Luego de la sequía histórica, ¿habrá revancha en el próximo ciclo agrícola?

De acuerdo a las últimas estimaciones, la sequía histórica (menor registro de lluvias en más de 100 años en algunas localidades de zona núcleo), acompañada de elevadas temperaturas y heladas inesperadas, estará costándole al país unos 52 millones de toneladas, incluyendo en esta suma todos los granos perdidos en el ciclo productivo 2022/23 (en los cultivos más importantes). Por Juan Manuel Garzón del IERAL de la Fundación Mediterránea .

El Mundo en tiempos del Cólera

Un panorama oscuro se denota a nivel mundial. La guerra y el posicionamiento geopolítico de algunas naciones, los maltratos a la naturaleza, el descuido absoluto del medioambiente y cualquier otra actividad onerosa donde el objetivo de las grandes potencias y corporaciones sea sacar considerables réditos económicos son más importante que la propia raza humana. Por Emiliano Piccardo.

Agónica crónica de una tambera federada… O una historia de supervivencia en un país de locos

Por Marisa Boschetti. Productora tambera de Alicia, provincia de Córdoba. Secretaria de Finanzas de FAA y referente de lechería de la entidad.
Hay que participar y expresarle a toda la sociedad lo que nos pasa, porque de nada sirve quedarnos en la queja, tranqueras adentro, echando culpas a los demás y dejando solos a los únicos que hoy le ponen el hombro a nuestro reclamo, que son las entidades del campo.