7 de Marzo: Día de primera santa argentina, Mama Antula
María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula, nació en Villa Silípica, Santiago del Estero, en 1730.
“¿Es que pueden guardar luto los amigos del novio?”
Reflexión: La respuesta de Jesús es clara. Los amigos del novio, mientras esté el novio -que es el mismo Jesús- con ellos no pueden ayunar. Ya vendrán tiempos, cuando se lleven al novio que ayunarán.
Hoy celebramos a San Olegario, el santo que tuvo que gobernar tres diócesis al mismo tiempo
Su cuerpo, en estado incorrupto, descansa en una cámara de la Catedral de Barcelona, dentro de la capilla del Cristo de Lepanto, hasta el día de hoy. Cada 6 de marzo dicha cámara es abierta al público y puede contemplarse el cuerpo del santo a través de la urna de cristal.
“El que pierda su vida por mi causa la salvará
Reflexión: ¿De qué te sirve ganar el mundo entero, tener el máximo poder, si te pierdes a ti mismo, destruyes al ser humano y al universo? Siendo la vida el gran regalo de nuestro Padre-Madre-Dios.
Hoy es Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de la Cuaresma. El Vaticano en comunión espiritual con el Papa Francisco
Hoy se inicia la Cuaresma, un período de reflexión y penitencia para los fieles, con la imposición de las cenizas a los fieles en las misas.
Hoy celebramos a San Adrián, soldado romano que se convirtió al ver la fe de los cristianos
En una ocasión, en cumplimiento de su deber, Adriano presenció el juicio organizado contra un grupo de veintidós cristianos. Tras aquella experiencia el joven soldado decidió convertirse al cristianismo. Bautizado, Adriano contrajo matrimonio con una joven de nombre Natalia, quien como él también alcanzaría la santidad.
“Ora a tu Padre, que está en lo secreto”
Reflexión: Según nos refiere Mateo en su evangelio, Jesús nos incita a practicar buenas obras de forma discreta, con un corazón limpio, huyendo de aparentar públicamente nuestras intenciones, como hacen los hipócritas, y para eso los ejemplos que nos pone son concluyentes.
Comenzó la investigación para beatificar a la monja argentina que “continuó sonriendo luego de morir”
Cecilia María de la Santa Faz murió en 2016 tras atravesar un doloroso cáncer. Pese a los complejos momentos que vivió, nunca perdió la alegría. Ahora la Iglesia buscará determinar si podrá convertirse en la próxima santa nacional.
Hoy se conmemora a San Giovanni Antonio Farina, un obispo con ‘olor a oveja’
En 1978 una religiosa ecuatoriana perteneciente a la congregación que San Giovanni fundó, Sor Inés Torres Córdova, quien estaba afectada por un grave tumor con metástasis, fue curada milagrosamente después de haber pedido la intercesión de su padre fundador.
“Recibe cien veces más”
Jesús le promete que la generosidad de Pedro no va a ser inútil. Jesús será más generoso que él lo ha sido, pues Jesús mismo es una ofrenda, la mayor que se puede hacer al ser humano, él mismo ser la ofrenda. No dejado nada para sí, se ha entregado, ha puesto en manos de los seres humanos lo que es.
Hoy celebramos a Santa Catalina Drexel, apóstol y protectora de las minorías raciales
Santa Catalina Drexel es la segunda persona originaria de EE. UU. que ha sido canonizada (la primera es Santa Elizabeth Ann Seton). La Iglesia la reconoce como patrona de la justicia racial y de los filántropos.
“Ven y sígueme”
El hombre rico del evangelio no pudo responder a la mirada llena de cariño con la que le recibió Jesús. Tampoco pudo responder a su invitación: Sígueme, ven a vivir conmigo y como yo. Si no siguió a Jesús, fue porque en realidad confiaba más en sus propias riquezas que en lo que Jesús le podía aportar.
Hoy celebramos a San Simplicio, el Papa que combatió una herejía que negaba la humanidad de Cristo
A la par, el Papa Simplicio se vio obligado a salir al paso de los problemas doctrinales originados por la herejía monofisita del siglo V. Esta postulaba que Jesucristo, Hijo de Dios, poseía una única naturaleza: la divina, lo que constituía un rechazo a su humanidad.
“¿Por qué ves la paja en el ojo de tu hermano y no la viga que llevas en el tuyo?”
Reflexión: Muchas veces, lo sabemos, es más fácil o más cómodo percibir y condenar los defectos y los pecados de los demás.Todos tenemos defectos: todos. Debemos ser concientes de ello.