Hoy celebramos al Beato Enrique Suso, que recuerda la importancia de conocer nuestra fe
Su segunda obra, “El pequeño libro de la Eterna Sabiduría”, fue escrita hacia 1330. En el texto, Suso parte de sus meditaciones contemplando el crucifijo para ilustrar el proceso de “conformación” del alma con la Pasión de Cristo y la compasión de María.
“Amarás al Señor, tu Dios… y a tu prójimo”
Reflexión: Bien conocida es por nosotros la pregunta y la respuesta de este evangelio. Lo importante es que el amor a Dios y el amor al prójimo son inseparables. No se ama a Dios si no se ama al prójimo. No se ama al prójimo si no se ama a Dios.
“La educación en el agro está migrando a una formación más tecnológica, sustentable y empresarial”
La ingeniera en producción agropecuaria, Gimena Delgado, dirige el Área de Agronegocios en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), desde la que en forma virtual se capacitan 200 personas por cuatrimestre…
Festejo del día 27 de marzo : San Ruperto de Worms
Obispo de Salzburgo, la hermosa ciudad austríaca, cuya fama está unida a la de su hijo más ilustre, Wolfgang Amadeus Mozart, se llama así porque cerca se encuentran unas minas de sal. De ahí viene el nombre de Salzburgo, que significa “ciudad de la sal”
“La multitud quedó admirada”
Reflexión: Ayúdanos para que el espíritu del mal no habite en nuestro corazón y seamos capaces de descubrir todo el bien y la bondad que hay a nuestro alrededor. También nosotros queremos “pasar por este mundo haciendo el bien”
Gracias por que nunca te cansas de llamarnos a la conversión y a nuestro compromiso por vivir según tu Palabra.
El Santo que se celebra hoy, 26 de marzo de 2025: San Braulio
El Santoral de la Iglesia Católica recuerda hoy a San Braulio que nació en el año 590 en un lugar desconocido en la zona del valle del Ebro. Pertenecía a una familia noble muy vinculada a la Iglesia. De hecho su padre y su tío fueron obispos, y su madre y su hermana abadesas.
“He venido a dar plenitud”
Reflexión: ¿Por qué no tomamos las palabras de Jn, 6 y confesamos simple y firmemente: “Tus palabras, Señor, son espíritu y vida; solo tú tienes palabras de vida eterna”. Y pidamos al Espíritu Santo que ilumine nuestro entendimiento para que oyendo escuchemos, mirando veamos, y sepamos vivir a Cristo?
Hoy celebramos la Solemnidad de la Anunciación del Señor
En el Novus Ordo se ha preferido la expresión “Anunciación del Señor” en vez de la muy popular “Anunciación de María” con el propósito de subrayar la centralidad de Jesús. ¡Feliz día de la Anunciación!
¡Por María entró la alegría al mundo entero!
El martes, 25 de marzo de 2025, el Santoral de la Iglesia Católica recuerda al único santo al que Jesús reconoció como tal en vida
El Santoral de la Iglesia Católica recuerda hoy en especial a San Dimas conocido también como ‘El Buen Ladrón’. Se trata de uno de los dos malhechores que, según los Evangelios, fueron crucificados al mismo tiempo que Jesús.
“ Hágase en mí según tu palabra ”
Reflexión: ¿Dónde expreso mi “sí” a Dios cada día? ¿Dónde hallo más resistencia a vivirlo?
¿Qué papel representa María en mi vida?
Hoy celebramos a Santa Catalina de Suecia, intercesora ante embarazos de riesgo
Santa Catalina de Suecia es considerada patrona de las vírgenes. Esto podría generar cierto desconcierto si se considera que estuvo casada por casi 20 años. Sin embargo, subyace una hermosa explicación que debe ser entendida a la luz de las condiciones de su época. Ella quiso consagrar su virginidad al Señor desde muy joven y así se mantuvo siempre.
“ Jesús seguía su camino. ”
Reflexión: La reacción de los vecinos de Jesús es el obstáculo para su misión sin embargo eso no lo detiene, por el contrario se abre camino. El anuncio de la Buena Noticia siempre nos impulsa a ser creativo y poner nuestras capacidades y energías en la tarea.
Que estos días de Cuaresma nos dejemos sorprender por Dios que se manifiesta en lo cotidiano de nuestra vida.
Hoy celebramos a Santo Toribio de Mogrovejo, obispo de Lima, Perú
A Santo Toribio de Mogrovejo le gustaba evangelizar los diversos pueblos y comunidades indígenas de su inmensa Arquidiócesis. En esos viajes lo atacó una terrible enfermedad y se detuvo en Zaña, ciudad en la costa norte del Perú.
“Uno tenía una higuera plantada en su viña”
Reflexión: A pesar de la esterilidad, que a veces marca nuestra existencia, Dios tiene paciencia y nos ofrece la posibilidad de cambiar y avanzar por el camino del bien.