¿Presionará el dólar a la suba de los precios agrícolas?
Contra lo que algunos creen, el dólar tiene una gran volatilidad. Pocas veces se aprecia, pues normalmente se deprecia…
Luis Caputo relativizó la suba de los dólares financieros y volvió a negar una devaluación
El ministro de Economía le quitó dramatismo a los movimientos del tipo de cambio y la reciente caída de reservas. No obstante el dólar blue sube a $1.285, mientras que el CCL y MEP alcanzan los $1.283 y $1.282. La brecha cambiaria se amplía al 20% entre rumores y a la espera del acuerdo con el FMI.
Mercado internacional: Un balance ajustado e inquietantes tensiones comerciales plantean un horizonte prometedor para Sudamérica.
Un escenario de contracción de la oferta de carne vacuna a nivel mundial, frente a una fuerte demanda, resultando en un balance ciertamente ajustado para el año en curso.
El dólar blue abrió este lunes 17 a $1.220 para la compra y $1.240 para la venta
Blanqueo: se completó la segunda etapa y la regularización de activos superó los US$31.000 millones.
A 17 años de la 125, el campo lamenta que las retenciones sigan firmes: “No hemos ganado mucho terreno”
Casi dos décadas después de aquellos acontecimientos –que generaron una disputa de cuatro meses que finalizó en una histórica sesión en el Congreso – es un eterno debate que nunca acaba.
“El milagro del mercado argentino está en suspenso”: The Wall Street Journal advierte por los próximos meses del plan económico de Milei
En una nota de opinión, el prestigioso medio estadounidense resalta los logros económicos del Gobierno argentino, pero habla de la incertidumbre que genera el año electoral y la necesidad de nuevas reformas estructurales.
Los productores lecheros pueden obtener créditos financieros a través de sus vacas
• DelPro Garantías Financieras (DGF) un producto de DeLaval, en conjunto con la tecnología de SiloReal, facilita el acceso a liquidez.
Las exportaciones a lo largo y a lo ancho del país: un 2024 de recuperación
Las exportaciones desde la provincia de Buenos Aires subieron un 12%, mientras que las de Córdoba se elevaron un 20%. En conjunto con Santa Fe, estas tres provincias concentraron casi el 70% de las exportaciones argentinas. Más aún, el 67% de las exportaciones originadas en estas provincias proviene de la agroindustria.
Caputo afirmó que el campo “está invirtiendo más que nunca”
Subrayó que el Banco Nación tuvo pedidos de crédito por $ 7,3 billones.
Tras el dato de febrero, Milei anticipó que en abril o mayo la inflación podría bajar del 2%
El Gobierno anunció una fuerte baja de aranceles a la importación de ropa y calzado para frenar el alza de los precios locales
Una familia necesitó más de $1.057.000 para no ser pobre en febrero
La canasta básica que mide la pobreza subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. Para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.
La inflación subió al 2,4% en febrero y acumuló 66,9% en doce meses
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
“Expoagro 2025”: el Banco Nación registró un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito
La propuesta comercial en pesos para maquinaria nueva nacional contempla tasas desde el 15%; para Santa Fe y Entre Ríos, desde el 9%, y para maquinaria usada, desde el 22%. En tanto que para camiones utilitarios nuevos son: para MiPyMEs, desde el 19%, y para Grandes Empresas, desde el 24%, mientras que la línea para fabricantes y concesionarias para financiar sus ventas e inversiones tiene una tasa desde el 22%.
Melconian: “El escenario está a punto caramelo para discutir la quita de retenciones”
Para Melconian hay una cuestión para atender: “Es que, si Argentina vuelve a los mercados voluntarios de capital, es exitoso, y si Argentina no vuelve a los mercados financieros internacionales, fracasa”.