Las exportaciones a lo largo y a lo ancho del país: un 2024 de recuperación
Las exportaciones desde la provincia de Buenos Aires subieron un 12%, mientras que las de Córdoba se elevaron un 20%. En conjunto con Santa Fe, estas tres provincias concentraron casi el 70% de las exportaciones argentinas. Más aún, el 67% de las exportaciones originadas en estas provincias proviene de la agroindustria.
Caputo afirmó que el campo “está invirtiendo más que nunca”
Subrayó que el Banco Nación tuvo pedidos de crédito por $ 7,3 billones.
Tras el dato de febrero, Milei anticipó que en abril o mayo la inflación podría bajar del 2%
El Gobierno anunció una fuerte baja de aranceles a la importación de ropa y calzado para frenar el alza de los precios locales
Una familia necesitó más de $1.057.000 para no ser pobre en febrero
La canasta básica que mide la pobreza subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. Para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.
La inflación subió al 2,4% en febrero y acumuló 66,9% en doce meses
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
“Expoagro 2025”: el Banco Nación registró un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito
La propuesta comercial en pesos para maquinaria nueva nacional contempla tasas desde el 15%; para Santa Fe y Entre Ríos, desde el 9%, y para maquinaria usada, desde el 22%. En tanto que para camiones utilitarios nuevos son: para MiPyMEs, desde el 19%, y para Grandes Empresas, desde el 24%, mientras que la línea para fabricantes y concesionarias para financiar sus ventas e inversiones tiene una tasa desde el 22%.
Melconian: “El escenario está a punto caramelo para discutir la quita de retenciones”
Para Melconian hay una cuestión para atender: “Es que, si Argentina vuelve a los mercados voluntarios de capital, es exitoso, y si Argentina no vuelve a los mercados financieros internacionales, fracasa”.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. El interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
En Expoagro, el BBVA presentó dos nuevas propuestas de crédito para el sector
BBVA presentó en Expoagro 2025 su Tasa Cero en dólares y un simulador online de créditos de hasta $1.000 millones para el sector agropecuario.
“Tenemos algunas buenas noticias: actividad económica positiva, recuperación del salario real positivo, equilibrio fiscal, estabilidad cambiaria”, dijo el economista Miazzo
Con la exposición del economista David Miazzo se dio comienzo al Foro Económico de Expoagro 2025. El especialista en agroindustria brindó detalles de los pasos que está dando la economía argentina y los beneficios que otorgaría cerrar el acuerdo con el FMI.
Presentan una nueva tecnología de garantías financieras para productores de leche
La empresa sueca DeLaval presenta una innovadora herramienta tecnológica que permite a los productores lecheros usar sus vacas como garantía para acceso a crédito bancario y seguros
Diferente impacto de los costos en dólares en las regiones argentinas
En la actualidad preocupan los altos costos en dólares en Argentina, que la hacen menos competitiva. Desde una perspectiva regional, un interrogante es conocer cuáles serían las provincias que se encuentran en una situación más vulnerable debido a este fenómeno. Por Jorge Day
¿Complicaciones para salir del cepo? El campo ya retiene US$ 3200 millones a la espera de mejores condiciones
La pequeña baja de las retenciones hasta fines de junio no generan los resultados esperados por el
Gobierno y el nivel de acopio, medido en toneladas, es el segundo más grande en los últimos ocho años.
Consolidando la recuperación
Por Marcos Cohen Arazi. los tres sectores que lideran el crecimiento siguen siendo agro, sector financiero y minería, que crecen más de tres veces lo que crece el promedio de la economía respecto a noviembre de 2023.