Consolidando la recuperación
Por Marcos Cohen Arazi. los tres sectores que lideran el crecimiento siguen siendo agro, sector financiero y minería, que crecen más de tres veces lo que crece el promedio de la economía respecto a noviembre de 2023.
Las ventas externas agroindustriales mantienen su tendencia positiva en 2025 con una mejora del 25% en volumen
Este crecimiento también se tradujo en un valor total exportado de 3.518 millones de dólares, un 4% superior al registrado en el mismo mes del año anterior.
Cuál es la cifra millonaria que dejó de recaudar el Estado con la baja temporal de las retenciones
La medida significó unos US$100 millones menos para el fisco, sólo en febrero, con el objetivo de mejorar el precio que reciben los productores
Megaestafa: un escándalo sin precedentes por más de US$250 millones sacude al agro de Uruguay y hay decenas de argentinos damnificados
Tres empresas uruguayas que prometían supuestas inversiones en ganadería con altas tasas dejaron unas 6000 personas afectadas en total.
Las ventas de soja crecieron un 30% tras la baja de retenciones pero la liquidación de divisas no repuntó
A un mes de la medida, el mercado de granos registró un incremento en la operatoria. Sin embargo, el impacto en la liquidación de los exportadores fue limitado, debido a restricciones en los plazos de venta
Se consolida la recuperación económica en el inicio del 2025
Durante el primer mes de 2025, el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) sostuvo la recuperación que se viene observando hace ya diez meses, con una tasa de cambio mensual del 0,6%.
Camino a un nuevo acuerdo con otro bloque europeo: el EFTA
En cualquier ranking de PIB per cápita vamos a encontrar a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein entre los primeros lugares. Ninguno de estos países pertenece a la Unión Europea. Más bien, entre ellos conforman su propio bloque económico: la Asociación Europea de Libre Comercio o EFTA.
Estas son las pick ups más vendidas en Argentina: el ranking de febrero
Hay modelos de diferentes segmentos. Las medianas lideraron nuevamente.
Donald Trump confirmó que considerará un tratado de libre comercio con Argentina
Desde la Casa Blanca, el republicano aseguró que pensaba que el presidente argentino Javier Milei es un “gran líder”. Por otra parte Donald Trump anunció aranceles para la importación de productos agrícolas y vuelve a afectar a la Argentina
Un panorama sobre la cadena láctea argentina que podría recuperarse este año
Las perspectivas de recuperación económica del 2025 auguran una suba del 5,7% de la producción de leche para este año, de acuerdo con las proyecciones del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
El balance del primer mes con retenciones “rebajadas”: las ventas de soja crecieron 32%
La comercialización de granos en general creció 8,5% en su promedio semanal, pero la soja lo hizo mucho más. En 30 días se anotaron ventas al exterior por más de U$S 2.500 millones.
Durante el primer mes del año, las exportaciones de las pymes crecieron 22,2% en dólares y 10,7% en toneladas
En volumen, las pymes exportaron 580.821 toneladas, 10,7% más que el mismo período del 2024. Este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior
Desde la baja de retenciones (DEX) se anotaron ventas al exterior por USD 2.535 millones
La baja temporal de retenciones impulsó la operatoria en el mercado local, principalmente en soja. Ya comienza la cosecha de maíz y la demanda externa se mantiene pujante. En Chicago, las expectativas de mayor área del cereal pesan en los precios.
Reservas sin respiro: se fueron casi US$ 1.500 millones por el turismo y el pago de tarjetas de crédito
A pesar de que mejoró las compras de divisas, el Banco Central no puede acumulas reservas, un dato clave para el FMI.