Oportunidad en el INTA: abren convocatoria a cargos directivos en varias estaciones experimentales y de limpieza en Pergamino
Se trata de seis cargos con función directiva en distintas estaciones del pais; la inscripción es hasta el 18 de marzo a través de la página web.
Hacia una gestión eficiente del campo como empresa
Webinar gratuito
El próximo 29 de febrero se realizará una capacitación destinada a todas las personas que gerencian o trabajan en la administración de establecimientos agrícola-ganaderos y que buscan profesionalizar aún más el área.
Alianza regional para la conservación del yaguareté: oficializan la Iniciativa Jaguar presentada por Argentina y países de la región
El yaguareté es el felino más grande de Latinoamérica y tercero en el mundo, su conservación es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural.
Hasta cuándo puede durar la invasión de mosquitos en el AMBA
La situación puede prolongarse varias semanas, advierten los expertos. Cuáles son las razones de este fenómeno.
Aviación Agrícola: Control efectivo del mosquito, preservando la salud y el medio ambiente
Fearca tomó la decisión de colaborar con sus aviones con el objetivo de combatir el Aedes Aegypti.
Cómo cuidar los apiarios ante la ola de calor
En el marco de las altas temperaturas que se registran en gran parte del país, referentes del INTA brindan una serie de recomendaciones técnicas para reducir el impacto en la actividad apícola nacional.
Las cotorras comen los duraznos de San Pedro y se piden medidas para conbatirlas
Son consideradas una plaga y temen por sus efectos en la producción y la salud. Desde el INTA San Pedro lanzaron una encuesta y por parte de la Sociedad Rural local hablaron de “demonio verde”.
Ernesto “Tito” Lowenstein, un empresario con raíces carniceras
Ligado desde chico al mundo cárnico, creó la marca Paty y actualmente es dueño, junto a su hijo, del Frigorífico Pico. A sus 84 años dice que sigue aprendiendo y busca llevar la carne argentina a otro nivel.
Qué es el urbanismo verde y por qué se volvió tendencia en la Ciudad
El cambio climático va a transformar no sólo nuestra forma de vida, sino que también nuestras ciudades. ¿Cómo está cambiando la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo? Por Gabriel Joga director y arquitecto de Grupo 8.66.
El largo camino desde la zootecnia a ser jurado internacional de quesos
El análisis sensorial es toda una especialidad en la tecnología de alimentos y el control de calidad. Beatriz Coste, graduada de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), se destaca a nivel internacional en la cata de quesos.
Mujeres rurales agregan valor a la curtiembre de cueros
Un grupo de 14 productoras que desarrolla la cadena de valor del cuero de cabrito busca potenciar la independencia económica de las mujeres dentro del territorio. Con el acompañamiento del INTA Catamarca, trabajan para la obtención del sello orgánico con el fin de certificar y exportar sus productos.
EnBio 2024: ¿Hace falta receta agronómica para recomendar y aplicar biológicos?
En el campus de la Universidad Nacional de Villa María, los días 21 y 22 de febrero de 2024 se realizará el mayor encuentro anual sobre producción con biológicos en Argentina.
Crisis histórica: Tucumán registra el desmonte de miles de hectáreas de plantaciones de limón
En la provincia ya se erradicaron 15.000 hectáreas y hay otras 12.000 abandonadas; preocupación por la suba de las retenciones para el aceite esencial de este producto
Ciencia y tecnología para una producción agropecuaria sustentable
Para lograr sistemas de producción sustentables de fibras, alimentos y energías, es necesario contar con especies vegetales y un sistema de mejoramiento genético capaz de dar soluciones a los desafíos que nos interpelan a nivel regional y global, en el tiempo requerido.