¿Qué significa la integración de Chile al TPP-11 para la agricultura local?
CHILE
Durante el mes de Febrero, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico o TPP 11 entró en vigor en Chile, convirtiéndose así en el onceavo país en ser miembro de este tratado junto con Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam.
El multipremiado quesero Juan Mendoza disertará en el Simposio de Quesos en TodoLáctea
Juan Mendoza, reconocido y premiado quesero argentino Buenos Aires, 2 de mayo (PR/23) .- Juan Mendoza fue el primer argentino en ganar dos medallas de oro en la competencia de quesos más importante del mundo que en 2022 se desarrolló en Gales y en 2023 se concretará...
Cosecharon las primeras plantas de cannabis en el INTA Alto Valle
El INTA y la Asociación Ciencia Sativa iniciaron el cultivo de dos variedades de cannabis en la Estación Experimental del INTA en Guerrico –Río Negro–. La producción se realiza en macrotúneles con prácticas culturales sostenibles y bajo un sistema de trazabilidad desarrollado íntegramente por este proyecto.
Corrientes: Se erradicaron plantas cítricas por incumplir las normas de prevención del HLB
También se interdictaron otros 600 ejemplares detectados en Paso de los Libres, tras notificación de productores y verificación del Senasa.
Bienestar animal= Salud pública
Cada 29 de abril se celebra el Día del Animal, en memoria de Ignacio Albarracín, abogado argentino y pionero en la lucha por los derechos de los animales en nuestro país. Este año, además, la fecha coincide con el Día Mundial del Veterinario, decretado por la Asociación Mundial de Veterinaria (WVA) el último sábado de abril. Esto nos abre una gran oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los animales y su bienestar, y el rol del veterinario dentro de una sociedad que busca el permanente equilibrio entre la salud humana, el medio ambiente y la salud animal.
Reeligieron a José Martins al frente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
El Presidente será acompañado en la tarea por los señores: Julián Echazarreta, Vicepresidente 1º; Fernando Rivara, Vicepresidente 2º; Ernesto J. Crinigan, Secretario Honorario; Horacio E. Botte, Tesorero; Ariel L. Landoni, Prosecretario y Guillermo García, Protesorero.
Agricultura Familiar: Consulta pública para incorporar capítulo al Código Alimentario Argentino
Sobre procesos, tecnología y requisitos. Propuesta del Grupo ad hoc de la Conal, que integra el Senasa. Se reciben aportes hasta el 14 de mayo.
El 22 de abril fue el Día mundial de la Tierra
Cuidar la tierra está en nuestras manos. El 22 de abril fue la fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra casa común.
Las plantas y las flores nativas ganan protagonismo en los jardines
Elegidas por los beneficios ambientales que generan, por la mejora al paisaje urbano y por su efecto relajante y estético, cada vez son más las personas que las incorporan a la vida cotidiana. Por esto, el Instituto de Floricultura del INTA avanza en el desarrollo de nuevas variedades a partir de especies nativas.
Innovación y tecnología: Optimizando la vacunación en la producción animal
Este 20 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Vacunación Animal, en el cual se recuerda la importancia de una oportuna inmunización para mantener y mejorar la condición sanitaria de los planteles productivos.
Vicentin defendió el acuerdo alcanzado en el concurso preventivo y espera su homologación
Frente a la posibilidad de que el Banco Nación le impugne el convenio, la empresa aseguró que “no existe alternativa mejor”.
Se presentó el Operativo RuralEs RENATRE 2023-2024 que llevará la misión del organismo por todo el país
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores presentó el «Operativo RuralEs RENATRE» en la localidad de Campo Grande, Misiones, los días 11 y 12 de abril, con el objeto de llegar tanto a los trabajadores y trabajadoras como a los empleadores y empleadoras rurales con los beneficios del RENATRE.
Granjas urbanas inteligentes, el negocio del futuro en el que incursiona Córdoba (producen superalimentos y biogás con desechos orgánicos)
LoopFarms es el nombre de la empresa cordobesa que desarrolla granjas urbanas que se “alimentan” de residuos orgánicos con los que producen superalimentos (súper nutritivos).
Cosecha de arándanos: procesaron en Concordia a tres empresarios por trata laboral contra casi 200 personas
Los hombres están imputados por la captación y acogimiento de las víctimas en situación de vulnerabilidad, en su mayoría procedentes de provincias del norte argentino, para explotarlos laboralmente.