Gran expectativa por el primer remate de hacienda en Banco Nación
Se trata de un evento único que marcará un hito en la ganadería argentina, dado que el próximo viernes 4 de abril se realizará el primer remate de hacienda en Banco Nación con la fuerza de Expoagro. La firma Colombo y Magliano, una de las consignatarias con mayor trayectoria será la encargada de levantar el martillo.
Crearon la primera jaula para animales de hasta tres pisos y ahora tienen 44 camiones
Pasaron de “estar en la lona” a querer mejorar cada vez más el servicio al agro.
Argentina abrió el mercado de Paraguay para carne y menudencias porcinas
El Senacsa paraguayo aceptó el modelo de certificado sanitario propuesto por el Senasa para acompañar los envíos.
Cómo aprovechar los altos precios de la hacienda en dólares
En tiempos de fuerte suba de los valores del ternero y el novillo en relación a la divisa norteamericana, Elizalde & Riffel analizan las oportunidades de negocio para producir más carne. Qué niveles de intensificación de la cría y la recría-invernada permiten pagar el alquiler de la tierra y ganar plata, según los consultores.
“Amenaza de tormenta”: preocupa en la industria frigorífica el derrumbe exportador
En el primer bimestre, los envíos al exterior se redujeron 26%. El ingreso de dólares no fue tan malo porque mejoró el precio. Un problema: la carne argentina está cara en valores globales.
Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa
El INTA, el National Research Council de Canadá (NRCC) y Bioinnovo –empresa de base tecnológica conformada por el INTA y Vetanco SA– trabajan con la primera vacuna contra el virus de la fiebre aftosa que no utiliza material infectivo en su proceso de manufactura. Se trata de un hito de relevancia mundial.
Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata
Otros, ante la gravedad de la situación, optan por adelantar el uso de las reservas previstas para el invierno, agotando un recurso vital para transitar esa estación. Es por ello que, cuando comiencen a registrarse las pariciones, esas vacas que hoy se mantienen con lo justo, probablemente, deban criar su ternero bajo restricción de alimento.
El consumo de carne repuntó en el primer bimestre del año a pesar del aumento en los precios
CICCRA informó que en el primer bimestre del año el consumo de carne creció un 13,1% interanual.
Cabañeros bovinos de la Patagonia rechazan cambios en la barrera sanitaria
Productores ganaderos patagónicos expresaron profunda preocupación y decepción por las recientes medidas adoptadas respecto a la barrera sanitaria contra la fiebre aftosa. A través de un manifiesto difundido este lunes, alertaron sobre el impacto negativo.
El Gobierno anunció nuevas medidas para impulsar la exportación de cueros
ARCA publicó la resolución y argumentó que simplifica el comercio exterior; también hubo cambios en la declaración posembarque.
Se adaptó el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa en Bahía Blanca
Debido al fuerte temporal que afectó a Bahía Blanca, el Senasa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación resolvió postergar 30 días, hasta el 17 de abril de 2025, el inicio de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en ese distrito del sur de la provincia de Buenos Aires.
Atentos con el nitrógeno: ni de menos ni de más
La fertilización nitrogenada es clave para producir más pasto y aumentar la carga animal, pero no mejora la calidad nutricional ni la ganancia de peso individual. Qué recursos priorizar en otoño.
La suba del precio de la hacienda acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflación
El precio de la hacienda viene tomando impulso en los últimos meses y acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflación, cobrando mayor incidencia en el aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por el enojo de los gobernadores, el Gobierno Nacional dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y se suspende la medida por 90 días
Luego de la sorpresiva medida que proponía levantar la barrera sanitaria patagónica, el Gobierno volvió sobre sus pasos y resolvió postergar la medida al menos por 90 días.