La yerba mate en cifras: consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025
Exportaciones récord y consumo interno en retroceso: en 2024 se exportaron 45.109 t de yerba mate (+19,4% i.a.), mientras el consumo interno cayó 9,3% interanual. El resultado del comercio internacional del complejo yerba mate viene siendo positivo en US$ 9,9 millones en lo que va del 2025.
Investigación: Camas Biológicas – Biobeds
Evaluación de dos biomezclas para la degradación de glifosato en sistemas de biofiltros biológicos.
Ingreso récord de maíz a los puertos del Gran Rosario entre enero y febrero
La comercialización de soja en precosecha perdió ritmo, aunque los precios se mantienen sólidos.
Las exportaciones a lo largo y a lo ancho del país: un 2024 de recuperación
Las exportaciones desde la provincia de Buenos Aires subieron un 12%, mientras que las de Córdoba se elevaron un 20%. En conjunto con Santa Fe, estas tres provincias concentraron casi el 70% de las exportaciones argentinas. Más aún, el 67% de las exportaciones originadas en estas provincias proviene de la agroindustria.
El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025
Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
Ag Barometer Austral 2018-2025: La confianza agropecuaria en Argentina y su vínculo con la política
Los cambios de gobierno generan expectativas positivas. Tanto en 2019 como en 2023, los productores mostraron picos de optimismo en las fases previas a la asunción de nuevos gobiernos, reflejando la expectativa de políticas más favorables al sector.
Las mujeres siguen enfrentando mayores dificultades para acceder a empleos de calidad
En Argentina, las mujeres representan el 71% del empleo en enseñanza, el 72% en el sector de la salud y el 95% en el servicio doméstico, que además se caracteriza por una alta informalidad.
El precio del capón se estabiliza y la faena porcina continúa en ascenso
Entre enero y febrero 2025 se faenaron cerca de 1,3 millones (mill). de cabezas de porcinos, registrando un aumento de 4,7% en comparación con el mismo período del año pasado. El precio del capón se estabiliza en febrero tras importante recuperación desde mitad 2024.
Camino a un nuevo acuerdo con otro bloque europeo: el EFTA
En cualquier ranking de PIB per cápita vamos a encontrar a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein entre los primeros lugares. Ninguno de estos países pertenece a la Unión Europea. Más bien, entre ellos conforman su propio bloque económico: la Asociación Europea de Libre Comercio o EFTA.
Un panorama sobre la cadena láctea argentina que podría recuperarse este año
Las perspectivas de recuperación económica del 2025 auguran una suba del 5,7% de la producción de leche para este año, de acuerdo con las proyecciones del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Durante el primer mes del año, las exportaciones de las pymes crecieron 22,2% en dólares y 10,7% en toneladas
En volumen, las pymes exportaron 580.821 toneladas, 10,7% más que el mismo período del 2024. Este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior
Desde la baja de retenciones (DEX) se anotaron ventas al exterior por USD 2.535 millones
La baja temporal de retenciones impulsó la operatoria en el mercado local, principalmente en soja. Ya comienza la cosecha de maíz y la demanda externa se mantiene pujante. En Chicago, las expectativas de mayor área del cereal pesan en los precios.
Optimismo en la industria forestal por el RIGI y estabilidad macro
En la Argentina esta actividad se compone básicamente de tres sectores: la plantación de árboles y extracción de madera, la elaboración de productos de madera y la industria papelera y del cartón.
El impacto del acuerdo Mercosur-Unión Europea en el campo argentino
Nuevos negocios y más acceso a mercados para el agro de la provincia invencible y de todo el país. Además del formidable complejo soja, el acuerdo potencia la exportación argentina de carnes, lácteos, girasol y legumbres, entre otros productos.