Trazabilidad y fertilización química-biológica para una producción sustentable
Rizobacter firmó un acuerdo con ucrop.it para fomentar la transparencia y el cuidado del ambiente en procesos agrícolas. Así, los productores que tracen el uso responsable de fertilizantes Microstar BIO en todos los cultivos podrán acceder a 20 USD/Tn de producto aplicado.
Yara estará presente en el Foro Económico Mundial en Davos
Una delegación de Yara Internacional, incluyendo Américas, estará discutiendo sobre cómo enfrentar la inminente crisis energética y alimentaria.
Guía para la inscripción oficial de fertilizantes y enmiendas de producción familiar y cooperativa
Las personas interesadas pueden descargar la Guía para registrar fertilizantes y enmiendas de producción familiar y cooperativa en formato pdf o escribir un correo electrónico a senaf@senasa.gob.ar o a dirabio@senasa.gov.ar:.
¿Cuál es la tecnología invisible detrás de la producción de alimentos?
El relevamiento del último año realizado por el Ministerio de Agricultura de la Nación demostró que alrededor del 90% de las actividades y labores que se realizan en el campo utilizan tecnología para facilitar el trabajo diario, aumentar los rendimientos de las cosechas y disminuir los costos operativos.
Ensayos muestran que la bioestimulación en el cultivo de soja permite aumentar hasta mas de 500 kilos/hectárea
Los estudios realizados junto al INTA demuestran una mayor respuesta en el uso de bioestimulantes cuando se prepara la planta para afrontar el estrés permitiendo así que pueda usar cada milímetro de agua con más eficiencia.
El consumo de fertilizantes marcó un nuevo récord en la campaña 2021/22; fue de 4,54 millones de toneladas para los seis principales cultivos producidos en Argentina
Este representa un incremento del 12 % con respecto a la campaña anterior, y se explica por dos factores principalmente. El primero, debido a la expansión del área sembrada con gramíneas: maíz creció 900 mil hectáreas (13 % vs 2020/21); y trigo y cebada 500 mil (3 % y 33 % vs 2020/21, respectivamente).
Nutrien crece y se consolida en Latinoamérica
La empresa líder en soluciones integradas para el agro triplicó su tamaño en 2022 y cerró el año ampliando su presencia en Brasil. Sumando Argentina, Chile y Uruguay, la compañía registró una facturación de 2.200 millones de dólares en América Latina.
Nutrir la gruesa tras perder la fina
Con cultivos de invierno que no se llevaron casi nada de los nutrientes aplicados: ¿hace falta fertilizar los cultivos de gruesa?
Ensayos demuestran el rol ¨recuperador¨ que tienen los bioestimulantes
La compañía noruega Yara realizó ensayos de fertilización con bioestimulantes en caña de azúcar en el Noroeste argentino. En los últimos tres años se encontró consistencia en los datos, demostrando que la aplicación de bioestimulantes cumple un papel ¨recuperador¨ luego de eventos estresantes como sequías y aplicación de herbicidas.
Cuidar el suelo y nutrir los cultivos para producir más y mejores alimentos
La conservación del suelo con buenas prácticas agropecuarias, como la fertilización de los cultivos y la reposición de nutrientes son claves para una producción sostenible de alimentos para toda la sociedad.
La importancia de planificar una nutrición balanceada
Frente a las condiciones de severa sequía de las zonas agrícolas, Amauta posee biosoluciones anti-estrés para una recuperación rápida de los cultivos y como parte de una estrategia integral.
Alertan por altos niveles de micotoxinas en silos por la sequía
Los maíces ensilados el año pasado tras haber sido cultivados bajo estrés hídrico tienen abundantes toxinas que, al momento del suministro, no son eliminados por los “adsorbentes” tradicionales.
Análisis: Los científicos buscan resolver la amenaza del ozono para la seguridad alimentaria de África
El ozono, un gas que se forma cuando la luz del sol y el calor interactúan con las emisiones de los combustibles fósiles, puede causar pérdidas sustanciales a los agricultores, según sugieren las investigaciones, al envejecer rápidamente los cultivos antes de que alcancen su pleno potencial de producción y disminuir la fotosíntesis
Aumentar rindes sin aumentar el impacto ambiental: ¿se puede?
Los bajos niveles de fertilización de Argentina, permitirán duplicar los niveles de nutrición de cultivos para cerrar brechas de rendimiento y sin riesgo ambiental.