Biología del suelo: por qué es importante y cómo la cuidamos?
De un suelo vivo depende la sustentabilidad de nuestros agroecosistemas. Sin embargo, el rol de los protagonistas biológicos subterráneos es muchas veces ignorado. Referentes compartieron los secretos de este sorprendente “inframundo” y cómo alimentarlo y manejarlo para mantener la salud del suelo.
Profertil se suma al ecosistema de ucrop.it que premia el uso responsable de fertilizantes
Los productores argentinos que utilicen la solución digital para registrar sus prácticas agrícolas podrán compartir la historia de sus cultivos con la compañía que produce y comercializa fertilizantes, y recibir premios al hacerlo.
Manejando la fertilidad del suelo
Es una cualidad que se deriva de la interrelación de las propiedades físicas, químicas, y biológicas del suelo, y que a la vez es influenciada por las prácticas de manejo que se realizan en él. La fertilidad del suelo se relaciona con la capacidad que tiene el suelo de suministrar los nutrientes esenciales y condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las praderas y/o cultivos.
Argentina aprueba el uso de un aditivo alimentario reductor de metano: ¿De qué se trata?
Las autoridades argentinas aprobaron este miércoles 20 de junio la comercialización de Bovaer®, un complemento alimenticio para rumiantes que reduce las emisiones de metano. La solución fue desarrollada por DSM, una compañía global con un propósito en Salud, Nutrición y Biociencia. A partir de ahora, los productores ganaderos argentinos tendrán la posibilidad de reducir la huella ambiental de la producción de carne y lácteos.
Uso de raciones mini pelletizadas para lechones
En un escenario de altos costos, la búsqueda de la eficiencia en transformar materias primas en carne se volvió el principal desafío para la supervivencia de los productores
El uso de raciones mini pelletizadas para lechones es una alternativa interesante porque puede mejorar el desempeño de los animales, especialmente la conversión alimentaria.
Abono de estiércol de oveja: Composición y aplicación
Hoy nos vamos a centrar e uno de los mejores estiércoles para uso como abono, el estiércol de oveja. Veremos por qué está considerado uno de los más equilibrados y sobre todo qué aporta al suelo, a la planta y cómo lo podemos aplicar.
Evalúan el uso de fertilizantes nitrogenados en cítricos
ENTRE RÍOS
Un estudio realizado por el INTA Concordia y la Universidad Nacional del Litoral evaluó diferentes formas de aplicación de fertilizantes nitrogenados y determinó que la fertirrigación permite incrementar la producción de naranjas y obtener frutas de mayor tamaño.
Aseguran que no habrá faltante de fertilizantes
El secretario de Agricultura, Matías Lestani, indicó que “el aprovisionamiento estaría asegurado, lo monitoreamos constantemente”, y precisó que “lo que falta para terminar la campaña fina es un 23% en volumen”
Se llevó a cabo la “Declaración de Buenos Aires sobre la Brecha de Nutrientes en Argentina”
El objetivo del encuentro fue exponer el trabajo de investigación sobre Brecha de nutrientes en Argentina, cuyos resultados y análisis concluyeron en la Declaración de Buenos Aires que fue leída sobre el final de la jornada.
Indican aplicar menos fósforo que lo habitual en alfalfa
¿Qué encontraron? “Que el valor de referencia o necesidad de fósforo para lograr el techo productivo es del 18 ppm y no de 20-25 ppm como antes.
Evalúan alternativas que mejoran la productividad y la salud de los animales
Desde el INTA reconocen que estas estrategias pueden ser tan eficaces como los fármacos para ayudar a combatir las bacterias resistentes a los antimicrobianos en animales de producción. Vacunas, prebióticos, ácidos orgánicos, suplementos herbales y fitoquímicos, como aceites esenciales y taninos, son algunas de las herramientas que ganan terreno por su eficiencia y beneficios para el ambiente y la salud. El aporte del Instituto en el frigorífico de aves Soychu.
El manejo de las leguminosas en un esquema de intensificación sustentable de la producción
La inoculación de las leguminosas es una práctica ineludible ya que no solo afectara su producción sino también la respuesta a la fertilización de cultivos sucesores.
Brasil y Chile autorizan el uso de aditivo alimentario reductor de metano
DSM, empresa mundial basada en la ciencia activa en nutrición, salud y vida sostenible, ha recibido la aprobación regulatoria total de las autoridades brasileñas y chilenas para comercializar Bovaer®, su novedoso aditivo alimentario reductor de metano para rumiantes.
Las últimas innovaciones en fertilizantes: cómo optimizar la producción de maíz de cara a la próxima campaña
Conferencia virtual del experto en fisiología de los cultivos, Dr. Fred Below, de la Universidad de Illinois.