¡Dólar soja Libertario! ¿es o se hace?
Por Fernando Vuelta – Consultor independiente y Especialista en Agronegocios
Dante Romano: “Argentina sustituye a Brasil en exportación de maíz”
El maíz argentino mejoró unos 10 USD/tn desde que se quitaron los derechos de exportación contra una mejora de 3 en Chicago.
¿Más inmobiliarias, más ventas? La realidad detrás de una tendencia que crece en Argentina y Uruguay
Por Francisco Bosch, CEO y Co-founder de Miranda Bosch Real Estate & Art
Agronegocios: El maíz registra un récord y la soja se acomoda al nuevo régimen de derechos de exportación
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza cómo se acomodó el mercado ante esta nueva medida.
Mastellone Hnos. refuerza su compromiso con el cambio climático
En línea con su política de sustentabilidad, la compañía láctea da a conocer sus esfuerzos para reducir la huella de carbono y ayudar al ambiente.
Vértigo en la Fórmula 1…. No en los mercados de granos
Por Sergio Juve | Lider de Agrocanjes y Nuevos Negocios – Docente de AgroEducación. Esta volatilidad de precios hay que aprovecharla tanto de soja como de maíz, y luego tomar coberturas, por ejemplo, los put de soja mayo, estas mismas quedaron prácticamente al 50% del valor sobre el valor del futuro previo a la reducción de DEX.
Baja en Derechos de Exportación: qué representa para el ingreso de divisas y cuáles son los pasos a seguir
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza todos los aspectos clave del reciente anuncio del Gobierno y cómo esto afecta el mercado de granos nacional e internacional. El decreto con la baja de retenciones ya fue publicado.
Respaldo de la Cámara de Exportadores a la baja de retenciones
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) aplaude la decisión y anuncio de la baja de retenciones, anunciada por el Ministro Caputo.
Baja de retenciones: ¿cómo impactará en los productores y la mesa de los argentinos?
Es valorable que la urgencia en la flexibilización de los DEX se haya puesto sobre la mesa y el Gobierno haya escuchado, iniciando el camino de flexibilización, dando el puntapié para que las administraciones provinciales y municipales lo imiten.
Mesa de Enlace: Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina
La Comisión que reúne a las cuatro entidades del agro hizo un llamado a la clase política para que estas decisiones sean parte de una política de Estado que priorice el desarrollo productivo del interior del país y el bienestar de todos los argentinos.
La Sociedad Rural Argentina respaldó la medida del Gobierno en cuanto a bajar y eliminar retenciones
“Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo”, dijo Nicolás Pino, presidente de la SRA.
La Bolsa de Comercio de Rosario celebra la reducción de retenciones anunciada por el Gobierno Nacional
“Esta decisión va en la dirección correcta. Reducir la carga impositiva sobre el sector productivo no solo alienta la actividad económica, sino que también genera un gran impacto federal”, destacó Miguel Simioni, Presidente de la BCR.
El campo celebró la baja temporal de las retenciones
El presidente de CRA, Carlos Castagnani, consideró que será un alivio para la producción de cultivos y destacó la eliminación de las alícuotas para las economías regionales. Andrea Sarnari de la Federación Agraria, Lucas Magnano de Coninagro y Nicolas Pino de la Sociedad Rural también ponderaron la medida.
Una semana con distintos aspectos de relevancia: clima, demanda comercial y una asunción presidencial
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza los diferentes puntos clave para el mercado nacional e internacional de la soja, maíz y trigo.