Santa Fe concretó la primera producción de harina ecológica
La primera producción de harina ecológica en la provincia de Santa Fe fue efectuada con la molienda de 50 toneladas de trigo en el molino de la Cooperativa Agropecuaria de Armstrong, nucleada en la Federación de Cooperativas Federadas Limitada (Fecofe).
Por primera vez, la Argentina exporta kiwi amarillo orgánico a Europa
Se trata de Jintao, un cultivar producido en el sudeste de Buenos Aires con certificación y excelente calidad. Estos frutos de pulpa amarilla, piel lisa y sin pelo se posicionan en el mercado mundial y crece la demanda entre los consumidores europeos y asiáticos. Con el aporte del INTA Balcarce se monitorea el índice de madurez ideal para la cosecha y los factores que influyen en las propiedades organolépticas.
Compendio de insecticidas ecológicos para los cultivos. Listado por tipo de plaga
El contenido de este artículo de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborado con información proveniente de www.agromatica.es y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com
Informe SENASA “Situación de la Producción Orgánica en Argentina el año 2018.
La superficie orgánica cosechada aumentó 5% con respecto al año anterior y superó las 80,8 mil hectáreas, en la que destacan los cultivos industriales y los cereales y oleaginosas con un crecimiento del 12%.
Capacitación en producción orgánica: “Hay que lograr las certificaciones y que el productor se sienta acompañado”
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, realizó este jueves en la Misión Salesiana de Río Grande la apertura de la primera capacitación en Producción Orgánica que contó con gran concurrencia de productores e interesados. La misma se llevó a cabo en conjunto con la Secretaría de Agroindustria de Nación, y contó con la disertación de los máximos referentes de la materia.
Trigo agroecológico: Santa Fe realizó la primera molienda a gran escala
La provincia de Santa Fe procesó trigo con sello agroecológico y apuesta a poner en valor a la cadena productiva de panificación.
Salir del modelo tradicional y ser negocio: el caso de un productor santafesino
El caso de un productor santafesino que decidió hace más de diez años volcarse a la agroecología, una práctica que poco a poco gana terreno en el sector.
Argentina estrecha lazos con Dinamarca para una producción de alimentos sostenible
Por la mañana, Etchevehere y su par danés, Jakob Elleman-Jensen, participaron de un desayuno con empresarios de ese país, y mantuvieron una reunión bilateral, donde analizaron oportunidades de intensificar la presencia de productos argentinos en el mercado de Dinamarca (como por ejemplo vino, jugo de uva, limones, ajo, miel, aceites vegetales, manzanas y productos orgánicos argentinos), así como posibilidades de inversión en el sector agroindustrial.
De San Javier a Japón: el arroz orgánico sale al mundo
Una empresa argentina logró la apertura del exigente mercado japonés a su arroz orgánico. Desarrollado y mejorado en San Javier, apunta a brindar una nueva alternativa sostenible para los pequeños productores de la región.
El Área Orgánica Global alcanza otro récord histórico
Según el anuario estadístico “El mundo de lo orgánico”, presentado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) e IFOAM Organics International , cerca de 70 millones de hectáreas de tierras agrícolas son orgánicas en todo el mundo.
Arroz orgánico argentino se vendió a Japón
La secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, anunció este martes que la Argentina exportará 72 toneladas de arroz orgánico nada menos que a Japón, por primera vez se venderá arroz nacional a la capital mundial del arroz
Opinión: la agricultura del futuro será agroecológica
Ingeniero agrónomo y docente en la Universidad de California
Frente al crecimiento demográfico, cambio climático y ecosistemas en degradación, permite la producción local de alimentos con sustentabilidad ambiental. Miguel Altieri, de la Universidad de California, explica sus ventajas.
Nendo Dango: Con bolitas de arcilla, las siembras son mil % más efectivas
Buenos Aires, 9 febrero (PR/19) -- La técnica de origen japonés "nendo dango" consiste en armar en bolitas de arcilla, semillas, un sustrato vegetal y agua que se esparcen en el terreno y con la primera lluvia intensa, se deshacen y brotan y se considera que las...
Las manzanas orgánicas les dan vida a las chacras
El 99% de la producción sale a EE.UU., Europa, Emiratos y Japón.